Duchesse Cherry, siguiendo la tradición
Duchesse de Bourgogne es una cerveza ale roja flamenca elaborada según el método tradicional de este estilo, al contrario que otras marcas similares que fermentan en tanques de acero inoxidable, esta se envejece el 100% del tiempo en barricas de roble llamadas foeders de entre 600 y 1000 litros de capacidad. El uso de malta oscura, los lúpulos envejecidos con bajo contenido de amargor y su largo envejecimiento en roble otorgan a la “Duchesse” un sabor dulce y afrutado con final refrescante y ligeramente agrio.
Después del almacenamiento en frio y antes del embotellado, se mezcla la cerveza de dos años con otra de un año que también ha madurado en roble para conseguir un sabor más homogéneo.
Verhaeghe, situada en la región de Kortrijk, en las Ardenas flamencas, es la cervecería donde se elabora Duchesse de Bourgogne. También producen, con la base de esta, una variante con añadido de cerezas frescas.
Tras la fermentación de la cerveza madre se añaden a las barricas 20 kg de cerezas frescas ácidas belgas (de la provincia de Limburgo) por cada 100 litros de cerveza, sin añadir ningún extracto que intensifique el sabor, donde madurarán durante 6 meses. Del mismo modo que la “Duchesse”, antes del embotellado se mezclan cervezas de 1 y 2 años.
Así se gesta Duchesse Cherry, de 6,8% de alcohol. con aromas a cereza, vainilla y fruta de la pasión. Sabor equilibrado de la malta, dulce y ácida con notas de roble.
Samuel Smith Ambassador
Samuel Smith busca a través de CERVEBEL, su distribuidor oficial para España, verdaderos amantes de sus cervezas. Que sepan valorar lo que ofrecen a sus clientes y que se lo sepan transmitir de la misma manera.
Como habrás podido comprobar en las redes sociales, después de la exitosa visita de los flamantes ganadores del pasaporte de Samuel Smith, ahora la fábrica de Tadcaster quiere seguir cuidando y premiando a los locales que ofrecen sus cervezas.
Samuel Smith Brewery te quiere invitar a su fábrica el próximo año sin sorteos.
Nombre, solo tienes que ir comprando una serie de cajas de sus cervezas sin distinción. Solo las que consumas en nombre local.
Por cada cinco cajas de cualquiera de las Samuel Smith, recibirás una placa, vajilla y posavasos. Hay 8 placas diferentes por lo que recibirás en cada pedido de cinco cajas más vajilla y posavasos pero la placa será diferente en cada ocasión.
Cuando tengas las ocho placas, le sacarás una foto a tu pared con las gama completa y fábrica te hará llegar el emblema de embajador, que consiste en una placa de madera con una herradura usada por uno de los caballos que tiran en Tadcaster de los carros para el reparto diario de sus cervezas.
Esto también te da derecho a poder visitar la fábrica con los gastos de estancia pagados por Samuel Smith.
Hopus Primeur 2020, el mayor homenaje al lúpulo de Brasserie Lefebvre

Ha logrado preservar su carácter de compañía familiar. Heredera del fundador de la cervecera, de quien recibe el apellido, goza de un notable prestigio en el mundo de la cerveza, lo que le ha hecho merecedora de numerosos premios, como la propia Hopus Primeur, ganadora de la medalla de bronce en el Brussels Beer Challenge de 2016.
Vuelve Sierra Nevada Porter
Las porter, oscuras y tostadas, es un estilo fuerte y clásico, uno de los favoritos de Sierra Nevada que cada año elabora para la época invernal con un toque de tradición estadounidense.
La cita que Sierra Nevada hace para explicar su porter la describe perfectamente: "Porter fue inventada como una bebida reparadora para la clase trabajadora de los bulliciosos muelles de Londres. Fue elaborada pensando en las personas con manos robustas para el pesado trabajo que realizaban. Saludamos a esos héroes de la clase trabajadora con nuestro Porter clásica, elaborada en el estilo americano con una profundidad de sabor y complejidad de malta con notas tostadas de café negro y cacao".
Otra de las cervezas estacionales de Sierra Nevada que CERVEBEL dispone para los mejores locales. Sierra Nevada porter está disponible en formato de botella de 24x35,5 cl y en barril de 18,95 l (5 galones).
Carnavales 2020 con Barbãr Rouge
Esta época de primeros de año es especial en muchos lugares de nuestra geografía. La celebración de Carnavales invita a pasarlo bien y a los disfraces. CERVEBEL siempre coopera con momentos señalados como estos.
La promoción de este año con Barbãr y Barbãr Bok incluye una novedad para el disfrute de todos, Barbãr Rouge. Una cerveza gourmet con aromas de cereza, hierba y malta con 8% de alcohol.
Con la compra de una barril de cada referencia de Barbãr regalamos un Kit promocional de cascos exclusivos de Barbãr, además de camisetas y jarras de 25 cl.
Con la compra de cajas de las tres referencias regalamos un KIT promocional de cascos exclusivos de Barbãr y jarras de 33 cl.
Viaje a la cervecería Samuel Smith en Tadcaster


















Como no podía ser de otra manera, el viaje acabó con otra foto de grupo. Las sonrisas delatan que la experiencia mereció la pena.
Draaklovers: Crónica de los ganadores de #GuldenDraakEnCasa
Todo comenzó la pasada primavera con la promoción #GuldenDraakEnCasa, que suponía la presentación en España del minibarril de 5 litros de Gulden Draak. Una oportunidad para comenzar a disfrutar de otra forma de consumo de una cerveza legendaria, que además permitió ganar un viaje para dos personas a la bella ciudad de Gante durante sus fiestas.
El domingo 21 de Julio, nuestros ganadores, llegaron a Gante y el dragón dorado, desde lo alto de la torre consistorial de la ciudad les estaba esperando para darles la bienvenida. El hotel donde se alojaban se encontraba en el centro, rodeado por el ambiente festivo que vive la ciudad en estos días y su imponente arquitectura.
En esa primera tarde tuvieron tiempo para conocer algunos de los locales más emblemáticos de la ciudad, aprovechando para tomar alguna cerveza y cenar. Mientras que caminaban por las calles, no dejaban de escuchar música y de ver gente disfrutando y pasándolo bien.
Después de cenar fueron hasta la la carpa que la cervecería Van Steenberge tiene en Sint Veerleplein junto al castillo de Gravensteen. Allí Nico Cremers, de la cervecería, les atiende y les invita a tomar toda la cerveza que quieran o de la que sean capaces!!!!!!
Gulden Draak, Augustijn, Baptist, Piraat…una locura. Todas servidas en su vaso característico de cristal, lo que no es habitual en las fiestas, por el material que reina en estos eventos suele ser el plástico. La cerveza fue acompañada en todo momento con buen Rock&Roll, por lo que no costó pasar el resto de la velada allí.
Después un último vistazo al ambiente festivo de la ciudad antes de descansar en el hotel.
Al día siguiente, desayuno en el hotel y un paseo para despejar la mente, antes de quedar con André Vandevelde, quien sería el guía de nuestros ganadores durante todo el día y que les llevaría a visitar la cervecería. La primera parada sería de nuevo en la carpa de Van Steenberge, donde André les explica el funcionamiento del suministro diario de la cerveza a la carpa durante los días de las fiestas, y les enseña los tanques refrigerados de cerveza de los que disponen allí, sin dejar escapar la oportunidad de hacer un segundo desayuno... con dragones.
Después visita al monasterio de los Augustinos y la iglesia de St Stefanus, que dan nombre a una de las cervezas más conocidas de Van Steenberge, Augustijn. siguiente, desayuno en el hotel y un paseo para despejar la mente, antes de quedar con André Vandevelde, quien sería el guía de nuestros ganadores durante todo el día y que les llevaría a visitar la cervecería. La primera parada sería de nuevo en la carpa de Van Steenberge, donde André les explica el funcionamiento del suministro diario de la cerveza a la carpa durante los días de las fiestas, y les enseña los tanques refrigerados de cerveza de los que disponen allí, sin dejar escapar la oportunidad de hacer un segundo desayuno... con dragones.
Más tarde se pusieron en marcha hacia Philippine, en Holanda, a comer mejillones!!!!! siguiendo una ruta paralela al canal que les permitió contemplar los enormes barcos que circulan por él y todas las empresas de la zona, en un trayecto muy agradable donde Andre no dejó detalle sin explicación
Ya en Philippine….Augustijn Blond, mejillones y alguna cosa más!!!!!!
Con el estómago lleno, tocaba poner rumbo a la fábrica de Van Steenberge para visitar las instalaciones. Las nuevas instalaciones, sorprenden a nuestra pareja.
Todo es nuevo y está automatizado. Andre les explica todo el proceso productivo de la cerveza, desde la fase de macerado y cocción hasta la fermentación con las levaduras y su posterior reposo….



Después vinieron las cámaras para la fermentación en botella, las instalaciones de llenado y limpieza de barriles y las barricas donde reposa la Brewmasters Edition, una de sus cervezas más apreciadas.
Un recorrido didáctico y muy interesante, que culminó con la visita al antiguo bar, que antes fue caballeriza. Para pasar a visitar el nuevo y espectactular bar-taproom, situado en la última planta de la cervecería.
Allí pudieron probar algunas de las cervezas de Van Steenberge más exclusivas y nuevas, entre las que se encontraba la Piraat Red, que pronto tendremos por aquí.
Una vez finalizada la visita a la cervecería, tocaba regresar a Gante, donde habría aún tiempo para disfrutar de un paseo en bote por sus canales.
Ya de vuelta a tierra firme, una visita más a la carpa de Van Steenberge donde nuestra pareja se despidió de Andre, tras un día fantástico… Allí como no, pudieron saborear una buena Gulden Draak, y dedicaron el resto de la tarde noche a visitar las diferentes plazas con sus conciertos, cervezas y bonitas vistas de la ciudad.
El martes 22 llegaba el momento de poner rumbo de regreso a Bruselas por la mañana, quedando la oportunidad de poder hacer un buen recorrido por la capital belga, visitando sus plazas y cervecerías más icónicas como la Grand Place, el Manneken Pis, el Café Mort Subite, el Poechenellekelder o el Café Delirium, poniendo fin a un fantástico viaje, antes del traslado al aeropuerto para tomar el avión de regreso.
¿Qué os ha parecido? No olvidéis que en la próxima promoción vosotros podéis ser sus protagonistas!
El Abad de Orval nombrado Obispo de Gante
Lode Van Hecke, Abad del monasterio trapense de Orval, ha sido nombrado ayer por Papa Francisco I como nuevo obispo del diócesis de Gante.
Es la primera vez en la historia de Bélgica que un monje ha sido nombrado obispo y solamente hay 2 más en esta situación el mundo.
Lode Van Hecke de 69 años, nacido en Roeselare ( Flandes ) - la ciudad famosa por su cerveza Rodenbach - lleva 40 años como monje en Orval y 12 años como Abad.
Antes también ha sido el responsable de la cervecería dentro del monasterio y ha sido en esta época cuando le he conocido como una persona muy amable y inteligente.
Así que lo que será un perdida para Orval, será una mejora para Gante.
Felicidades !!
Abt Lode wordt Bisschop van Gent
Sierra Nevada nos anima el invierno con sus especialidades
Este invierno estamos de enhorabuena. Ya tenemos en nuestro almacén refrigerado las nuevas especialidades de la prestigiosa cervecera estadounidense Sierra Nevada, uno de los nombres más destacables por méritos propios dentro de la historia de la cerveza craft norteamericana.
Pasamos a presentaros las para que las conozcáis un poco mejor.
Sierra Nevada Brut IPA
Sierra Nevada nos presenta su versión del estilo con el que la Costa Oeste ha plantado cara a la moda de las NEIPA (que comenzó en la Costa Este norteamericana). Elaborada con trigo y las variedades de lúpulo Comet, Simcoe, Crysta y Chinook añadidas en late-hop, se caracteriza por un final seco como el que tienen los champagne y la frescura aportada por matices cítricos en nariz y paladar.
Esta cerveza es una de las primeras IPAs craft americanas. Elaborada cada año desde 1981 con la llegada de los primeros lúpulos frescos de la temporada, lo que siempre es motivo de celebración para el equipo de la cervecería Sierra Nevada. Las variedades de lúpulo Cascade, Centennial y Chinook usadas para su elaboración son las responsables de su intensa fragancia rebosante de frutas cítricas y recuerdos de bosque de pinos, convirtiéndola en una de las cervezas más populares de la Costa Oeste estadounidense y una de las pocas cervezas de perfil lupulado para disfrutar en las vacaciones de invierno.
El mito de la enorme criatura peluda de las montañas ha inspirado esta barleywine de culto, que tan buenas opiniones ha cosechado entre los seguidores de la cervecera californiana. De intenso color marrón rojizo, afloran en ella aromas dulces de malta, nueces y masa de bizcocho, acompañados de notas de fruta oscura, como ciruelas, y el rastro del lúpulo a través de matices cítricos y herbáceos, que llega a traducirse en nada menos que 90 IBUs, que equilibran su potente carga maltosa apoyada sobre un cuerpo licoroso. Una cerveza que reúne todas las condiciones idóneas para envejecer como un buen vino, evolucionando con nuevos matices.
Una de las últimas cervezas que nos ha llegado de Sierra Nevada es Narwhal, que ya tuvimos en nuestra selección de barriles rotativos de enero. Una Imperial Stout con carácter que se encuentra inspirada en el narval, el unicornio de los mares, la misteriosa criatura que habita en las oscuras profundidades del gélido océano Ártico. Con un profundo e intenso sabor a malta, rico en notas de café-espresso, grano tostado, cacao puro de repostería y un ligero rastro de humo, se muestra como una cerveza contundente, casi agresiva, pero elegante, apoyada sobre un cuerpo aterciopelado. Una cerveza que por su perfil y contenido alcohólico se presta a envejecer en botella durante varios años.
Sobre Sierra Nevada...
Sierra Nevada es una de las cerveceras más veteranas, populares y prestigiosas dentro del sector craft estadounidense. Fundada en 1981 por Ken Grossman y Paul Camusi, ha sido una de las principales responsables en dar a conocer al mundo entero, las variedades de lúpulo de la Costa del Pacífico de Estados Unidos, en los que predominan los matices de pino y cítricos. Muchos conoceréis su Sierra Nevada Pale Ale, cerveza de cabecera de miles de aficionados en todo el planeta y una de las cervezas imprescindibles del mundo craft. Después de esta emblemática referencia le siguen un gran número de cervezas que han ido forjando la magnífica reputación de esta cervecera, a la que también ha contribuido su liderazgo en el sector en lo que a buenas prácticas medioambientales se refiere.
HB Maibock, llega la primavera bávara. La serie de estacionales de HB
Nos encontramos en pleno mes de abril, y se acerca el lanzamiento de una de las cervezas de temporada más queridas y esperadas de la cervecera alemana HB, su Maibock. Elaborada por primera vez en el año 1614, es la cerveza bock más antigua de Múnich que era consumida especialmente durante la fiesta del Día de Mayo, celebrada alrededor del conocido Maibaum o palo de mayo. Aún hoy continúa destacando por su cuerpo, su aroma, su sabor de perfil maltoso y su contenido alcohólico relativamente elevado, que alcanza un 7,2 % nada desdeñable.
Las Maibock, como su propio nombre indica, son cervezas de baja fermentación elaboradas durante el invierno, para ser consumidas durante la primavera, entre finales de abril y mayo. Presentan un cierto perfil lupulado que logra aportar frescura al final del trago, equilibrando las habituales notas de caramelo y de malta tostada, presentes en las cervezas de tipo Bock. Un tipo de cerveza dentro del estilo alemán Bock, que encaja a la perfección en la primavera antes de la llegada de la temporada veraniega, más propia de cervezas como las Helles tan consumidas en los biergarten.
Ahora os la traemos para todos vosotros, para que os llevéis a la boca un pedacito de la primavera bávara con todo el sabor de la tradición y la calidad de HB.
Aparte de la Maibock, la cervecera HB lanza cada año otras 3 cervezas estacionales de temporada coincidiendo con cada estación del año: la Sommerzwickl para el verano, la Winterzwickl para el invierno, y la Oktoberfest para el otoño.
La Sommerzwickl (5,1%), es una cerveza de baja fermentación, hecha para el verano: sin filtrar, burbujeante, delicadamente aromática y con una ligera nota a lúpulo al final, que suele estar disponible desde finales de abril hasta finales de julio.
La Winterzwickl (5,5%), de baja fermentación, también sin filtrar, armoniosamente fuerte, con leves notas de caramelo y
chocolate y una sutil nota de malta, es la cerveza elaborada por HB para el invierno desde 2015, una de las más jóvenes de la tradicional cervecera bávara. Disponible entre finales de octubre y mediados de enero.
La Oktoberfestbier (6,3%), también de baja fermentación, es una de los buques insignia de la cervecería Hofbräu. Una Märzen, elaborada especialmente una vez al año para su consumo durante la mayor de las fiestas de la cerveza, la Oktoberfest de Múnich, como corresponde a cada una de las 6 cerveceras de la ciudad y que posteriormente sirven en las grandes carpas del "Theresienwiese". Disponible entre mediados de verano y el final de la celebración del Oktoberfest a comienzos del mes de octubre.