Weihenstephan Festbier, una cerveza de festival

La cerveza que se elabora en marzo.

Estamos en pleno mes de marzo, el mes que da nombre a uno de lo estilos de cerveza más populares de tradición alemana, las Märzen. Estas cervezas, como su nombre indica, son elaboradas en el mes de marzo adelantándose a la llegada de los meses más calurosos del año. Después son maduradas en lugares frescos (originalmente cuevas excavadas en las montañas), hasta finales del verano, para ser consumidas con la llegada del Otoño. Las cervezas conocidas como Festbier, hacen referencia a esta especialidad típicamente bávara, las cervezas de estilo Märzen. Caracterizadas por un contenido alcohólico ligeramente superior (entre 5,4% y 6%) al de otros estilos alemanes como las Helles o las Pilsner, son también muy populares en Alemania. Suelen tener pronunciado su lado maltoso, con matices de caramelo, además de presentar una menor carbonatación. Representa además el auténtico modo de disfrutar la cerveza al más puro estilo de Baviera.
se elabora en marzo

Weihenstephan, la prestigiosa cervecera bávara, se encuentra a punto de elaborar a comienzos de primavera su propia Festbier, una cerveza sabrosa, bien lupulada, de cuerpo delicadamente maltoso y con un 5,8% de alcohol. Está especialmente concebida para ser disfrutada (tras un largo periodo de “lagering” o acondicionamiento en frío), durante la temporada de los festivales de cerveza que tienen lugar en Septiembre y Octubre, como el Volksfest de Freising, por muchos considerado como el adelanto del Oktoberfest de Munich, que cada año tiene lugar en el pueblo de Weihenstephan.

Una ocasión en la que se dan cita las tradiciones bávaras más auténticas y se rinde homenaje a la cerveza. Este año tendrá lugar entre los días 6 y 15 de septiembre. Más de una semana donde miles de personas disfrutarán de actuaciones musicales en vivo, atracciones y por supuesto del sabor de la gastronomía y cerveza bávaras.Aunque quedan meses por delante para que podamos disfrutar de esta cerveza, es el momento de hacer las reservas necesarias a fábrica y no quedarse sin existencias para cuando llegue Septiembre. Pensando en aportar una nota de color, siempre necesaria, tenemos preparado un completo kit para que los locales puedan crear el ambiente de una auténtica “Fiesta de la cerveza bávara”:

– Gorros “alemanes”  de Weihenstephan Festbier
– Camisetas
– Guirnaldas
– 1 tela de 3,5 m x 1 m con logos
– 1 lona PVO Festbier de 1,5m x 0,8 m
– Posavasos

Sobre Weihenstephan…
La cervecera alemana Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan, mundialmente conocida como Weihenstephaner, es considerada la fábrica de cerveza más antigua del mundo. Se encuentra ubicada en la localidad de Freising, a unos 50 km de Munich. Originalmente, la cervecería formaba parte del monasterio benedictino de Weihenstephan, fundado por San Corbiniano en el año 725, aunque no es hasta el año 1040 cuando los monjes construyen la cervecería, gracias al Abad Arnold que obtuvo de la ciudad Freising el permiso necesario para elaborar y servir cerveza. Estamos hablando por tanto de una cervecería casi milenaria!
Entre los años 1085 y 1463, el monasterio se incendió en cuatro ocasiones. Las epidemias, hambrunas y hasta terremotos, también dejaron su huella en la historia del monasterio y la cervecería. Aún así, los monjes que no se rendían fácilmente, siempre arreglaron los daños y reconstruyeron los edificios, e incluso en ocasiones llegaron a expandir la cervecería.
Weihenstephan Festbier, una cerveza de festival
Los cambios políticos que se produjeron en la Alemania de comienzos del siglo XIX, provocó que en 1803 los monjes abandonaran definitivamente el monasterio, cediendo sus derechos, bienes y propiedades al Estado de Baviera que lo transformó en la Real Cervecería Bávara Weihenstephan y en un Instituto de Agricultura.
En el año 1921, la cervecería recibe el nombre que aún utiliza en la actualidad y dos años más tarde pasó a incorporar el emblema del estado de Baviera, que pasó a ser su logo oficial. Unos años antes, en 1919, la cervecería comenzó a acoger una escuela para cerveceros y actualmente es la Facultad Cervecera de Alimentos y Lácteos de la Universidad de Munich, uno de los centros de formación de cerveceros más importantes y prestigiosos del planeta. Casi todos los cerveceros de Europa pasan al menos un año en esta Facultad para ser iniciados en el arte cervecero de los bávaros que han demostrado a lo largo de la historia ser unos auténticos maestros del oficio.
Al igual que otras muchas cerveceras del sur de Alemania, Weihenstephan se ha mantenido unida a la tradición, y ha demostrado una firme lealtad a la Ley de la Pureza Bávara de 1516, lo que se significa que en sus excelentes cervezas no se utilizan más ingredientes que agua, malta, lúpulo y levadura. En sus recetas sólo se utilizan materias primas de primera calidad, como los lúpulos de la conocida región de Hallertau (Perle, Tradition,…) y el mejor grano procedente de agrigultores locales. La cuidada selección de los ingredientes, el hecho de pertenecer al estado bávaro y la aplicación de normas de calidad con un alto nivel de exigencia, explica la calidad constante en sus cervezas, que prima frente frente al volumen. Todo un ejemplo en el sector.
Facebooktwitterpinterestlinkedin