Pasaporte de Samuel Smith y bye bye Brexit!

Pasaporte de Samuel Smith y bye bye Brexit!

 Pasaporte de Samuel Smith

Desde el pasado mes de marzo, la amenaza del Brexit pende de un hilo que por el momento mantiene unida Gran Bretaña a la Unión Europea. Ahora gracias a la fábrica de cerveza más emblemática y tradicional del Reino Unido, la cervecería Samuel Smith, te traemos el pasaporte perfecto a prueba de Brexit, que te dará la oportunidad de viajar hasta el Reino Unido para visitarla y poder conocer su tonelería o ser testigo del reparto de barriles que realizan aún en carruaje tirado por hermosos caballos. ¿Te gustaría ser la persona afortunada que realizara este viaje tan especial? Es muy sencillo participar:
El primer paso que debes dar para participar es acercarte a tu bar de confianza y pedir una Samuel Smith. Te harán entrega de un pasaporte, en el que pondrán el sello correspondiente a la cerveza que has pedido. Después deberás volver y pedir otra Samuel Smith diferente del total de 8 variedades incluidas en el pasaporte:
Pasaporte de Samuel Smith
 
Tu objetivo es completar el pasaporte con los 8 sellos correspondiente a 8 Samuel Smith distintas. Una vez completado, deberás enviar una foto con la imagen de la última hoja del pasaporte a promociones@cervebel.es junto con tu nombre, apellidos y localidad de residencia. Cada pasaporte equivale a una participación en el sorteo.
 
También podrás conseguir participaciones extra compartiendo esa foto en las redes sociales con el hashtag #PassportSamuelSmith. Redes sociales validas: Facebook, Instagram, Twitter.
 
Si eres hostelero, tienes un local y quieres participar deberás enviarnos un mail a comercial@cervebel.es y te daremos toda la información. Recuerda que si un cliente tuyo gana el sorteo ¡Irás con él a visitar la fábrica!.

A continuación os dejamos un mapa interactivo donde podréis encontrar los locales que participan en la promoción:

 


Sobre la fábrica de Samuel Smith
 

Los orígenes de esta cervecería inglesa se sitúan en 1758, aunque su relación con el apellido Smith es un poco más reciente, ya que no es hasta 1847 cuando Samuel Smith, un carnicero y ganadero de la región de Leeds, le prestó a su hijo John el dinero necesario para que pudiera adquirir la fábrica de cerveza (The Old Brewery) que la familia Hartley tenía en propiedad en la localidad de Tadcaster, en el condado de Yorkshire. Durante unas décadas, John Smith mantuvo la fábrica operativa en su ubicación original hasta que finalmente trasladó el negocio a unas instalaciones adyacentes. En 1886, la fábrica original quedó en manos de su sobrino Samuel, que cambió el nombre a la empresa familiar, tomando el de Samuel Smith’s Brewery. Así, mientras que la nueva cervecería de John Smith cambió de accionistas y propietarios varias veces, perdiendo así una importante parte de su identidad, Samuel Smith no paraba de ganar prestigio, consiguiendo hacerse un hueco en el duro y competido mercado de la cerveza británica.

Pasaporte de Samuel Smith y bye bye Brexit!

Samuel Smith es a día de hoy, una de las pocas cervecerías familiares e independientes que se mantienen en activo en Inglaterra, y que continúan usando el tradicional sistema de fermentación en tanques abiertos de piedra de pizarra (Yorkshire Squares), por lo que el título que ostenta The Old Brewery, como la cervecería más antigua de Yorkshire está plenamente justificado.

 
La elaboración de sus cervezas viene marcada por su profundo respeto a la tradición y la calidad de sus ingredientes. Sus lúpulos, que son pesados, mezclados y añadidos a mano por un experto “hop blender”, son los responsables del aroma y el equilibrio de sus cervezas. Otros ingredientes como el agua, de gran pureza y una mineralidad característica, extraída de un pozo de 26 metros de profundidad y más de 250 años de antigüedad, también desempeñan un importante papel en la receta; pero sin duda, la levadura que trabaja en los Yorkshire Squares, procedente de una cepa original que data del siglo XIX, es la responsable de aportar el carácter inconfundible de las cervezas de Samuel Smith.

Desde finales de la década de 1970, Samuel Smith desarrolló una impagable labor de recuperación de estilos desaparecidos como la Porter o la Oatmeal Stout, convirtiéndose en las recetas de referencia para el movimiento emergente de la cerveza craft estadounidense. A pesar de ser uno de los más importantes defensores de las tradiciones y de mantener unos principios inquebrantables, como demuestran sus pubs de llamativa arquitectura sin concesiones a la modernidad, han desarrollado una línea de cervezas de baja fermentación en colaboración con la cervecera alemana Ayinger.  Además, desde mediados de los 90, vienen siendo pioneros en la utilización de ingredientes orgánicos, la aplicación de procesos aceptados por los veganos e incorporaron a su portfolio una serie de cervezas de frutas elaboradas en la All Saints Brewery de Stanford, adquirida por la familia Smith en 1974. Todas ellas han contribuido a labrar el prestigio y la reputación de una cervecería respetada por toda la comunidad cervecera.
Facebooktwitterpinterestlinkedin