Consejo para conservación de la cerveza

Consejo para conservación de la cerveza

Ante la delicada situación actual en la que los locales cerveceros deberán permanecer temporalmente cerrados, queremos proporcionaros una sencilla serie de consejos a seguir para la conservación de la cerveza para evitar su degradación y reducir el número de posibles averías y problemas derivados de dejar los barriles pinchados durante este tiempo.

En el caso de latas y botellas:

Almacenarlas siempre que sea posible en frío, al igual que los barriles. En caso de carecer de espacio suficiente en las cámaras de frío, al menos guardarlas en un almacén fresco, seco, protegidas de la humedad, la luz y cualquier fuente de calor. En caso de carecer de espacio suficiente, una opción es sacarlas de las cajas y guardarlas individualmente en aquellos huecos que queden en los rincones de las cámaras y el almacén.

En el caso de barriles:

En caso de que el barril no se encuentre pinchado, se debe proceder del mismo modo como se haría con las latas y botellas, atendiendo a un almacenamiento en lugares suficientemente protegidos de la luz, las altas temperaturas y la humedad.

Si por el contrario los tenemos pinchados se debe proceder del siguiente modo:

  • Si se trata de un barril tipo Keykeg o similar:
    • Cerrar la entrada de CO2 o aire comprimido.
    • Si el pinchador tiene válvula de descompresión, tirar de ella hasta que deje de salir el aire o el CO2 usado para empujar la cerveza.
    • Despinchar el Keykeg.
    • Si no tiene válvula de descompresión, siempre se puede desmontar la válvula antiretorno de la entrada de aire o CO2 del pinchador (NUNCA LA SALIDA SUPERIOR).
    • Con los pinchadores DSI se entregan unas “cápsulas de descompresión”. En este caso la despresurización la haremos con esta herramienta después del despinchado.
    • Aplicar sobre la zona afectada (cabezal/pinchador, cabezal del baril, tuberías…) una solución al 20%-30% de agua y vinagre, para eliminar los restos de cerveza e higienizar.
    • Almacenar los barriles siguiendo las indicaciones anteriores.
  • Si se trata de un barril de acero inox. Dolium o Petainer:
    • Cerrar la bombona de CO2.
    • Servir un par de vasos (mientras que la línea de gas está cerrada).
    • Despinchar el barril.
    • Hacer circular una solución al 20% de agua y vinagre, para eliminar los restos de cerveza e higienizar las líneas.
    • Almacenar los barriles siguiendo las indicaciones anteriores.
  • En cualquier caso si se dispone de un kit de limpieza propio, siempre será aconsejable realizar una limpieza de las líneas después de que todos los barriles hayan sido despinchados.

Esperamos de esta manera, que al menos mitiguemos en parte el impacto de mantener la inactividad durante las próximas semanas.

Facebooktwitterpinterestlinkedin