Cervebel dice adiós para formar parte de Fine Beers

Cervebel dice adiós para formar parte de Fine Beers

Nos complace comunicar una noticia que marca un nuevo capítulo en la historia de la cerveza internacional en España: CERVEBEL y CRUSAT Quality Beers han decidido unir sus trayectorias, experiencia y pasión por la cerveza en una compañía llamada FINE BEERS S.L.Fine Beers - Las mejores cervezas

A partir del próximo 1 de noviembre de 2025, FINE BEERS será el único importador oficial de todas aquellas marcas y cervecerías que hasta la fecha co-importaban ambas compañías. Esta fusión nace con un claro objetivo: consolidarse como el importador de referencia de la mejor cerveza internacional, tanto en su vertiente clásica como en la escena craft.

La misión de Fine Beers

La misión de FINE BEERS es clara y compartida: acercar al consumidor español la mejor cerveza y promover la cultura cervecera entre todos aquellos hosteleros que apuestan por bebidas selectas y de calidad. Para ello contamos con el apoyo de todos nuestros proveedores y seguiremos confiando en nuestra red de partners locales, pieza clave en la distribución de nuestras cervezas exclusivas, reconocidas como las mejores del mundo.

El futuro

En esta nueva etapa también se suma el equipo de BEERBOX, que pasa a formar parte de FINE BEERS, reforzando así nuestro surtido con marcas craft internacionales como Northern Monk, Thornbridge, Moor, Brew York o DEYA.

La dirección de FINE BEERS estará a cargo de Víctor Lechado, actual director comercial de CRUSAT, y contará con el liderazgo cervecero de Erik Coene, quien asumirá el rol de Brand Ambassador de todas nuestras marcas a nivel nacional. Joan Roca, actual director comercial de Cervebel, se hará cargo de liderar un experimentado equipo de ventas dedicado a nuestros distribuidores y clientes en todo el territorio nacional.

Estamos convencidos de que esta unión nos permitirá ofrecer un servicio aún más sólido, cercano y especializado. Esperamos seguir construyendo juntos el futuro de la cerveza en España.

Con todo nuestro aprecio y entusiasmo por este nuevo proyecto,

El equipo de FINE BEERS

Importador oficial de las mejores cervezas


KOMBINE: la cerveza de St.Bernardus y Weihenstephan que une tradición y excelencia

KOMBINE: la cerveza de St.Bernardus y Weihenstephan que une tradición y excelencia

KOMBINE es la nueva serie de cervezas colaborativas lanzada por la legendaria cervecería belga St.Bernardus, y su primera edición ya está dando que hablar. Se trata de una Helles sin filtrar, elaborada en colaboración con la icónica cervecería alemana Weihenstephan, la más antigua del mundo. Con este lanzamiento, KOMBINE se presenta no solo como una cerveza, sino como una filosofía que rinde homenaje a la herencia cervecera europea y celebra la cooperación entre maestros cerveceros.

KOMBINE etiqueta

¿Qué es KOMBINE y por qué es importante en el mundo cervecero?

KOMBINE nace con el objetivo de unir lo mejor de distintas tradiciones cerveceras a través de colaboraciones entre St.Bernardus y otras cervecerías reconocidas a nivel mundial. Cada edición será una interpretación única, fruto de una alianza estratégica entre conocimiento, historia y pasión por la cerveza.

El nombre KOMBINE simboliza la esencia del proyecto: combinar ideas, procesos, ingredientes y visiones sobre la cerveza. Es una declaración de principios: la afirmación de que las tradiciones pueden dialogar, que la excelencia no entiende de fronteras y que la colaboración, cuando nace de la admiración mutua, puede dar frutos extraordinarios.

Va más allá del marketing colaborativo, es un encuentro entre culturas cerveceras profundamente arraigada buscando resaltar que la innovación cervecera también puede surgir del respeto y reinterpretación de la tradición, y no sólo de la experimentación.

Con KOMBINE, St.Bernardus propone una nueva forma de entender la colaboración en el sector: una serie limitada, cuidadosamente planificada, que garantiza calidad, autenticidad y una experiencia sensorial única.

Los protagonistas detrás de KOMBINE: St.Bernardus y Weihenstephan

La primera cerveza de KOMBINE no podía tener mejor carta de presentación. Para su debut, St.Bernardus ha unido fuerzas con Weihenstephan, la cervecería más antigua en funcionamiento continuo, con origen en el año 1040 en Baviera, Alemania.

St Bernardus Brouwerij

St.Bernardus: herencia belga con alma trapense

Fundada en 1946 en Watou, Bélgica, St.Bernardus fue inicialmente la encargada de elaborar las cervezas trapenses de la Abadía de St. Sixtus (Westvleteren). Tras finalizar esa colaboración, desarrolló su propia gama, convirtiéndose en una de las referencias más respetadas del estilo belga. Su experiencia con cervezas de alta fermentación y su enfoque artesanal encajan perfectamente con la filosofía de KOMBINE.

Weihenstephan Brauerei

Weihenstephan: ciencia y tradición bávara

Weihenstephan combina casi mil años de historia cervecera con un enfoque científico impecable. Es también un centro de investigación cerveceray de estudios superiores ligado a la Universidad Técnica de Múnich, lo que le ha permitido perfeccionar estilos clásicos alemanes como la Helles, la Hefeweissbier o la Dunkel. Su precisión técnica y fidelidad al Reinheitsgebot alemán la convierten en la compañera ideal para esta primera entrega de KOMBINE.

KOMBINE Helles sin filtrar: una lager dorada con alma colaborativa

KOMBINE botella y maridaje

La primera cerveza de la serie KOMBINE es una reinterpretación moderna de la clásica Helles alemana, con un enfoque artesanal y sin filtrar que resalta el carácter natural de los ingredientes y el toque único de ambas cervecerías.

Se trata de un cerveza de estilo Helles Lager, sin filtrar, de baja fermentación, con una graduación alcohólica de un 6,0% ABV. Se trata de la primera cerveza de baja fermentación que se elabora en las instalaciones de St.Bernardus.

Se ha hecho respetando la Ley de Pureza Bávara con los 4 ingredientes básicos (agua, malta de cebada, lúpulo y levadura), entre los que se incluyen lúpulos de producción propia de la plantación de St.Bernardus en Poperinge y lúpulos nobles de la región alemana de Hallertau.

Para la fermentación se ha utilizado la levadura de Weihenstephan y se ha hecho pasar a la cerveza por un proceso de maduración en frío (lagering) de duración prolongada para dejar un perfil sensorial limpio y una cerveza perfectamente equilibrada.

Perfil sensorial

KOMBINE vaso

KOMBINE Helles se presenta con un atractivo color dorado ligeramente turbio y una espuma blanca persistente. En nariz, destacan notas de pan blanco, cereal dulce y un suave aroma floral del lúpulo.

En boca, es limpia y equilibrada, con cuerpo medio, superior al habitual en el estilo y una textura cremosa a la que ayuda ser una cerveza sin filtrar. El amargor es suave pero está presente, ideal para quienes buscan una lager con profundidad pero muy bebible.

Resulta perfecta para maridar con embutidos, quesos suaves, platos bávaros tradicionale, pizzas o simplemente para disfrutar sola en cualquier ocasión.

KOMBINE, un nuevo estándar para las colaboraciones cerveceras

Con KOMBINE, St.Bernardus no solo lanza una nueva gama de cervezas: propone una nueva forma de entender la colaboración en el mundo cervecero. La alianza con Weihenstephan marca el inicio de un viaje que recorrerá estilos, historias y continentes, siempre con una constante: la calidad excepcional.

Nos encontramos ante el primer capítulo de esta historia, y ya deja claro que esta serie no busca simplemente combinar, sino elevar. Para los amantes de la buena cerveza, KOMBINE no es solo una etiqueta más en la estantería: es una invitación a saborear la unión entre dos leyendas cerveceras.

Kombine ha ido llegando durante las últimas semanas a las mejores cervecerías y establecimientos especializados, además de estar disponible a la venta en nuestra web para que puedas disfrutar de ella este verano en casa, en la playa, en una barbacoa... ¡donde y con quien tú prefieras! Prost!


Nos convertimos en importadores oficiales de Andechs

Nos convertimos en importadores oficiales de Andechs

Somos importadores oficiales de Cerveza Andechs en España: tradición monástica bávara con sello propio

En nuestra búsqueda constante por acercar al público español las cervezas más auténticas, icónicas y llenas de historia, tenemos el inmenso placer de anunciar una noticia que nos llena de orgullo: nuestra empresa se ha convertido en la importadora oficial en España de las cervezas del Kloster Andechs, una de las cervecerías monásticas más reconocidas de Alemania.

Andechs Kloster

Este acuerdo representa no solo un paso más en nuestro compromiso con la calidad y la cultura cervecera internacional, sino también un honor: trabajar con una marca que lleva más de medio milenio elaborando cerveza con una dedicación espiritual y artesanal que traspasa generaciones.

Una cervecería con alma: la historia del Monasterio de Andechs

Ubicada en una colina sobre el lago Ammersee, a las afueras de Múnich, el Kloster Andechs es un lugar cargado de misticismo, belleza y tradición. Desde 1455, los monjes benedictinos elaboran allí sus cervezas siguiendo la regla de vida "ora et labora" —reza y trabaja—, fieles a los principios de la Orden y a la elaboración propia de los productos que sustentan su comunidad.

La cervecería de Andechs no sólo destaca por su longevidad, sino por la fidelidad con la que mantiene la calidad de sus recetas y el respeto al proceso tradicional, sin renunciar a la innovación tecnológica que garantiza un producto impecable.

Cervecería y abadía de Andechs, pintura.

Los beneficios que se obtienen por la venta de sus cervezas se destinan a labores sociales y caritativas, gestionadas directamente por la Abadía benedictina de San Bonifacio en Múnich, lo que convierte cada trago en una contribución a una causa mayor.

Un portfolio de excelencia: las cervezas de Andechs

La gama de cervezas Andechs destaca por su equilibrio, autenticidad y carácter 100% bávaro y por ser una de las mejores cervecerías de abadía (Kloster) de toda Alemania.

A continuación, algunas de las referencias más representativas que van a comenzar a formar parte de nuestro catálogo:

Andechser Doppelbock Dunkel: una de las cervezas fuertes más valoradas del mundo. Oscura, compleja, con notas a caramelo, pan tostado, chocolate y un cuerpo redondo inolvidable. Una joya para los amantes de las doppelbock.

Andechs Doppelbock

Andechser Spezial Hell: lager rubia, suave pero con carácter. Limpia, maltosa y con un final levemente lupulado. Perfecta como cerveza de diario… si ese “diario” se llena de momentos especiales.

Andechs Spezial Hell

Andechser Bergbock Hell: bock dorada, más potente en cuerpo y alcohol, con un perfil maltoso encantador. Menos conocida fuera de Alemania, pero todo un tesoro por descubrir.

Andechs Bergbock

Andechser Hell -Alkoholfrei-: Auténtica, con cuerpo y semidulce, Andechser Hell sin alcohol es la primera cerveza rubia sin alcohol lanzada al mercado por la cervecería del monasterio en su historia.

Andechs Helles Alkoholfrei

Estas cervezas estarán disponibles tanto para el canal HORECA (en formato barril y botella) como para tiendas especializadas y clientes finales (en botella) a través de nuestra plataforma online, además de formar parte de nuestras acciones de divulgación, catas y colaboraciones gastronómicas.

Comprometidos con la cultura cervecera

Traer Andechs a España es mucho más que añadir una nueva marca a nuestro portafolio. Es abrir una ventana a la tradición cervecera monástica, al rigor bávaro y a una forma de entender la cerveza como algo que va más allá del producto: como cultura, historia y símbolo de autenticidad.

Estamos deseando compartir esta nueva etapa con todos vosotros: profesionales del sector, amantes de la cerveza artesanal y de importación, hosteleros, tiendas especializadas y, por supuesto, quienes buscáis una experiencia cervecera genuina en cada trago, en cada vaso.

Os invitamos a descubrir, disfrutar y difundir el espíritu de Andechs. Bienvenidos a un nuevo capítulo de cerveza con alma.
¡Prost! 🍻


Vive la centenaria tradición del Starkbierzeit con Vitus y Korbinian

Vive la centenaria tradición del Starkbierzeit con Vitus y Korbinian

Starkbierzeit: la Cuaresma bávara se celebra con cerveza fuerte… y con alma

Mientras en muchas culturas la Cuaresma es sinónimo de ayuno, recogimiento y abstinencia, en Baviera existe una forma muy particular de vivir este periodo: con cerveza. Pero no con cualquier cerveza, sino con las potentes, sabrosas y legendarias Starkbier (cervezas fuertes). Este tiempo, conocido como Starkbierzeit, es uno de los secretos mejor guardados del calendario cervecero alemán. Y entre las grandes protagonistas de esta celebración, dos joyas de la cervecería más antigua del mundo brillan con luz propia: Vitus y Korbinian, de Weihenstephan.

Starkbierzeit con Weihenstephan
Starkbierzeit: una tradición nacida del ingenio monástico

El Starkbierzeit tiene su origen en el siglo XVII, cuando los monjes paulinos del monasterio de Neudeck ob der Au, en Múnich, buscaban una manera de sostenerse durante el estricto ayuno cuaresmal. Como el consumo de alimentos sólidos estaba restringido, idearon una cerveza más rica en nutrientes, calorías y cuerpo: el Doppelbock. Esta cerveza no sólo “alimentaba”, sino que también reconfortaba el espíritu. La historia cuenta que el Papa aprobó su consumo después de probar un barril que, tras un largo viaje hasta Roma, había fermentado tanto que ya no sabía tan bien... ¡y dio su bendición!

Desde entonces, el Starkbierzeit se celebra entre mediados de marzo y principios de abril, con festivales locales, catas, banquetes bávaros y, por supuesto, con algunas de las cervezas más intensas del año.

Monasterio paulista de Neudeck ob der Au en Múnich
Weihenstephan: 1.000 años de historia en cada trago

Si hablamos de tradición cervecera, pocos nombres imponen tanto respeto como Weihenstephan, reconocida como la cervecería más antigua del mundo, en activo desde el año 1040. Situada en la colina homónima de Freising, cerca de Múnich, no solo es un emblema histórico, sino también un referente moderno en calidad, investigación y cultura cervecera.

Durante el Starkbierzeit, Weihenstephan ofrece dos interpretaciones excepcionales del espíritu de esta temporada: Vitus, una Weizenbock dorada, y Korbinian, un Doppelbock oscuro.

Vitus: la fuerza de un trigo elevado a otro nivel

Vitus es una cerveza Weizenbock, es decir, una cerveza de trigo fuerte. Con 7,7% de alcohol,  sorprende por su equilibrio entre potencia y frescura. Dorada y ligeramente turbia, se presenta con una espuma cremosa y persistente. En nariz, despliega un perfil elegante de banana madura, clavo, un toque de vainilla y un fondo de malta dulce.

Al probarla, la sensación en boca es rica y suave, con una carbonatación viva que aligera su cuerpo medio-alto. Ideal para quienes quieren explorar la intensidad del Starkbierzeit desde un ángulo menos oscuro, pero igual de profundo. Marida maravillosamente con platos especiados, quesos curados o incluso postres como el Apfelstrudel.

Weihenstephaner Vitus

Korbinian: la oscuridad densa de la tradición monástica

Si la cerveza Vitus es la luz, Korbinian es la sombra noble. Esta Doppelbock oscura, con 7,4% de alcohol, rinde homenaje al santo patrón de Freising. Es una cerveza compleja, con aromas que recuerdan al pan de centeno, frutos secos, toffee, chocolate negro y un toque de regaliz.

En boca es rotunda, melosa, con un dulzor equilibrado por el amargor sutil de los lúpulos nobles. Korbinian es ideal para acompañar carnes estofadas, platos de caza o quesos azules intensos. También puede disfrutarse sola, como una cerveza de postre que invita a la contemplación.

Starkbierzeit: una cita con el carácter bávaro

Celebrar el Starkbierzeit con una Vitus o una Korbinian en la mano es, en cierto modo, participar de una tradición centenaria donde la cerveza es cultura, alimento y rito. Es una forma de redescubrir la historia monástica, la resiliencia del paladar y la profundidad de los estilos alemanes menos conocidos fuera de sus fronteras.

Así que esta primavera, cuando la naturaleza despierta y el calendario nos empuja a la reflexión, deja que Weihenstephan te acompañe en este viaje sensorial. Porque a veces, la mejor manera de ayunar... es brindar. 🍺

 


Calendario de Adviento de 2024

Calendario de Adviento de 2024

Este año no queremos que te pierdas nuestro Calendario de Adviento de Cervezas, que ya se ha convertido en toda una tradición para nosotros, por lo que hemos querido anunciártelo pronto para que el tiempo no se te eche encima.

El Adviento tiene un sentido religioso, ya que es el período con el que comienza el año litúrgico cristiano, y consiste en el periodo de preparación espiritual anterior a la celebración de la Navidad.

Calendario de Adviento

Oficialmente la duración del Adviento es de cuatro semanas e incluye los cuatro domingos previos al 25 de diciembre. Este año el Adviento estará comprendido entre el domingo 1 de diciembre y el martes 24 de diciembre.

Con nuestro Calendario de Adviento, en el que incluimos una selección de  24 cervezas de nuestro catálogo, tendréis una cerveza diferente para beber cada día desde el 1 de diciembre hasta el día de Nochebuena, víspera de la Navidad.

De esta forma estamos seguros que se os hará más corta la espera a la llegada de una de las fechas más señaladas del año.

¿Cuál es el origen del Calendario de Adviento?

Una de las tradiciones más llamativas de esta época del año es la del ”Calendario de Adviento” que en los últimos años ha conseguido extenderse en la mayor parte de los países de Europa.

Sus orígenes se sitúan a finales del siglo XIX en Alemania. Quienes comenzaron con esta costumbre allí, fueron las familias evangelistas de la época, que iban señalando los días que faltaban para la Navidad, dibujando rayas con tiza sobre una pared.

También era costumbre colocar una corona de muérdago sobre la mesa del salón con cuatro velas, que iban encendiendo según llegaba cada uno de los cuatro domingos que precedían a la Navidad.

Sin embargo, lo que la mayoría de nosotros conocemos hoy como Calendario de Adviento, parte de una iniciativa comercial, sobre la que existen diferentes teorías acerca de sus orígenes. De lo único que se tiene constancia oficial es que el primer calendario de Adviento impreso apareció en 1902, lanzado por la Librería Protestante de Hamburgo.

Un año más tarde, un editor de Múnich, llamado Gerhard Lang, sacó a la venta un Calendario de Adviento que consistía en una especie de cromos que se tenían que ir pegando en las hojas diarias de un calendario. Más adelante llegó la versión con pequeñas ventanas que fabricó en su imprenta “Reichhold & Lang” y que empezó a comercializarse en 1930.

Actualmente es una costumbre muy generalizada no sólo en Alemania, sino también en muchos países, entre ellos España. Hoy resulta muy fácil encontrarlos en los supermercados donde los venden incluyendo chocolatinas para los niños. La idea de colocar una chocolatina por cada uno de los 24 días del calendario, empezó a comercializarse en el año 1958.

Fue cuestión de tiempo que comenzasen a aparecer Calendarios de Adviento con otra serie de productos como quesos en pequeñas porciones, o cervezas, entre otros, destinados a un público más adulto, que disfruta igualmente de la emoción por conocer la sorpresa que cada día esconde cada casilla del calendario.

Nuestro Calendario de Adviento de Cervezas de 2024

Calendario de AdvientoEste es el caso de nuestro Calendario de Adviento, que volvemos a lanzar a la venta un año más. Está compuesto por 24 cervezas seleccionadas de nuestro catálogo,  entre las que podréis encontrar cervezas de distintos países y de diferentes estilos para que cada día viváis la emoción de una sorpresa con la que alegrar la jornada.

Las cervezas vienen debidamente colocadas en el interior de un embalaje resistente para evitar fracturas accidentales, decorado para la ocasión con motivos navideños y con sus correspondientes 24 ventanas troqueladas de fácil apertura, como se aprecia en la imagen.

Apertura Calendario de Adviento

Se ha realizado la selección de las cervezas manteniendo un equilibrio entre estilos cerveceros, graduación alcohólica y color.

Del mismo modo, el orden de consumo con el que se han dispuesto las cervezas tiene en cuenta las fechas más señaladas, como San Nicolás o Nochebuena y que aquellas cervezas de mayor graduación coincidan con los fines de semana del calendario.

Ahora puedes hacerte con él pulsando sobre este botón y te lo llevaremos a casa por 79,00€ (gastos de envío incluidos). El regalo ideal para un cervecero.

Las 24 cervezas

St Bernardus Pater 6

El nombre de algunas de sus cervezas hace alusión al escalafón de los monasterios, donde Pater 6 son los padres, tercer escalafón de los monasterios, sus “hermanas”, la Prior 8 al prior y la Abt 12 al abad, primer escalafón de los monasterios. Se sigue elaborando bajo la misma receta desde 1946.

Cerveza de abadía, 6,7% de alcohol, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella.

Es una cerveza oscura, color castaño, de 6,7%, aromas a malta tostada y un pleno sabor: mezcla de la malta y el agua dulce del propio manantial, con un paladar ligeramente afrutado que nos recuerda al melón y el plátano.

La Pater o “padre” se ha convertido en una verdadera referencia en la zona de Poperinge donde pedir una “pater” es igual a pedir una cerveza de abadía o una cerveza de calidad. La cervecería St. Bernardus sigue fiel a la tradición trapense de la segunda fermentación en botella, lo que asegura una cerveza con fuerza. Se presenta con una abundante capa de espuma que corona esta delicia, como la nata al mousse de chocolate !! Para chuparse los dedos ….

Acompaña perfectamente a quesos curados, carne roja y cabrito al horno. También combina muy bien con postres de chocolate y crema catalana.

Einsiedler Hell

Cerveza alemana, de 5,2% de alcohol, de baja fermentación.
La cervecería Einsiedler se encuentra en Sajonia, cerca de la frontera checa. Tiene un color dorado pálido con espuma blanca y consistente de duración media-alta.

El estilo Helles (pálido) es la versión clara de las dunkel (oscuras) conocidas como estilo Munich. Estilo muy común en el sur de Alemania. Se empezó a elaborar a principios del siglo XX como reacción a otras cervezas pálidas del resto de Europa que empezaban a popularizarse.

En el aroma predomina el dulzor de la malta ya que en su elaboración se utilizan lúpulos muy ligeros.
Sabor equilibrado y ligero con predominio dulce, leves notas de manzana y especias.

Leute Bokbier

Leute Bokbier fue elaborada por primera vez por la cervecería Van Steenberge en 1927. Con la desaparición de la actividad agrícola, también desapareció y solo se volvió a producir en 1997.

Es una cerveza elaborada por la cervecería belga Van Steenberge, de 7,5% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en la botella.
Tiene un color marrón oscuro con espuma cremosa, beige de media-alta retención. Aroma a malta y levadura con notas de ciruela, bayas rojas y referencias tostadas. Sabor redondeado, dulce y afrutado con sensaciones de caramelo, chocolate y notas especiadas.
Marida con carne estofada o parrilla, quesos fuertes y postres de chocolate.

Hb DunkelDunkel (oscuro) es el estilo tradicional bávaro, refleja el carácter de la cerveza de Munich. Antes de que las cervezas weissbier y las rubias apareciesen, era la que calmaba la sed de los muniqueses.

Hofbräu Dunkel es una típica cerveza oscura bávara, con un 5% de alcohol, con aroma a malta y delicadas notas de caramelo. Su sabor es a malta ligeramente tostada con un toque sutil a lúpulo y un final suavemente dulce y maltoso. Su aspecto visual es de color caoba con espuma de color crema.

Esta cerveza oscura de baja fermentación es el acompañamiento ideal para asados, pescados ahumados y embutidos.

xx bitterCerveza artesanal belga, de 6,2% de alcohol, de alta fermentación y segunda fermentación en botella.

De color ámbar pálido, evidencia desde el primer momento la gran cantidad de lúpulo, con un frescor floral y aromas frutales a naranja. Resinosa y herbácea.

Es famosa por el sabor muy amargo y fuerte, lo que la ha convertido en una cerveza legendaria de la cervecería De Ranke. El largo acondicionamiento en botella y la temperatura más alta dan como resultado una cerveza con final más seco.

SamichlausSamichlaus es la cerveza de baja fermentación más fuerte del mundo. Aunque puede variar de un año a otro, siempre tiene como mínimo un 14% de alcohol; algún año llegó a tener casi el 15%.

Procedente de Austria, es de color rojizo, con aromas a Coñac, cuerpo firme, tiene toques de cereza y crema catalana, con un caluroso final a especias y pimienta.

Una vez elaborada -el 6 de diciembre- y fermentada por primera vez, pasa por una lenta segunda fermentación en tanque a baja temperatura (lagering) que dura un año. De vez en cuando pasan la cerveza de un tanque a otro para reavivar la segunda fermentación.

Después de embotellada aún puede envejecer durante años en la botella.

Conseguir una cerveza de 14% a base de fermentación es casi imposible, porque la levadura que trabaja en los mostos de cerveza suele morir al alcanzarse un porcentaje de alcohol del 11-12%. El cervecero de Hürlimann se dedicó durante años a seleccionar sus levaduras para que fueran capaces de resistir estas condiciones especiales, consiguiendo de este modo esta cerveza tan potente.

Samichlaus no es una cerveza normal, por lo que resulta muy difícil combinarla con comida. Se considera más como un brandy, de postre como copa y con chocolate negro!!

Cardeña Dubbel

Cerveza española de denominación trapense inspirada en las dubbel belgas, 6,0% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en botella.

Cardeña Dubbel fue la segunda cerveza de Cardeña después de la Tripel. Elaborada bajo supervisión de los monjes del Monasterio de Cardeña de Burgos y, por lo tanto, la primera cerveza de denominación trapense española. No puede llevar el logo trapense ya que está elaborada fuera de los muros del su monasterio.

Tiene un color ámbar rojizo con espuma blanca y abundante de retención alta.

Aroma a frutos secos que recuerdan a la nuez con notas dulces de caramelo y café.

Sabor dulce de malta con final largo y seco.

Weihenstephaner 1516 Kellerbier Su maestro cervecero creó, en 2016, una cerveza especial para conmemorar el 500 aniversario de la Ley de Pureza Bávara, la ley alimenticia más antigua del mundo. En 2019, Weihenstephaner, recuperó esta receta para quedarse.

Cerveza alemana, de 5,6% de alcohol, sin filtrar, de baja fermentación elaborada bajo la Ley de Pureza de 1516.

Está elaborada según una receta tradicional, usando solamente ingredientes locales y madurada en sus históricos sótanos abovedados.

En el primer sorbo, esta Kellerbier turbia natural y de color ámbar, revela un poco de caramelo. Su aroma fresco y frutal se deben a los lúpulos empleados acompañado de un agradable amargor en combinación con un buen equilibrio de malta.

Combina con carnes y pescados a la parrilla, asados, o quesos.

Pink KillerPink Killer fue elaborada por primera vez en 2004, una creación exótica de la Brasserie Silly.

Cerveza de trigo, afrutada con zumo de pomelo, de, 4,7% de alcohol, de alta fermentación.

Afrutada y refrescante, dulce pero no empalagosa, Pink Killer es una cerveza elaborada a base de malta, trigo y pomelo rosado, lo que explica su color muy particular y el toque de amargura típica de este fruto.

Ideal para apagar la sed con su sabroso gusto, compartiendo una tarde calurosa con los amigos.

Bornem RedLa abadía de Bornem es un monasterio de monjes cistercienses ubicado en la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Amberes en Bélgica. Fundada en 1836 sigue activa actualmente. La elaboración de la cerveza está a cargo de la cervecería Van Steenberge donde también se elaboran Gulden Draak, Augustijn o Piraat.

Cerveza de abadía, de 7,0% de alcohol, de alta fermentación.

Tiene un color ámbar cobrizo con espuma blanca, cremosa de retención moderada-alta. Aroma a lúpulo con notas afrutadas de manzana y albaricoque con sensación dulce de caramelo. Sabor ligero, redondo y dulce. Se aprecia manzana y caramelo, notas de almendras y un final levemente amargo y seco.

HB Original

Hofbräu München Original es la cerveza más demandada por los alemanes alrededor de una larga mesa comiendo brezel y merendando en los biergarden que pueblan toda la ciudad de Munich.

El estilo Helles (pálido) es la versión clara de las dunkel (oscuras) conocidas como estilo Munich. Estilo muy común en el sur de Alemania. Se empezó a elaborar a principios del siglo XX como reacción a otras cervezas pálidas del resto de Europa que empezaban a popularizarse.

Esta cerveza, de baja fermentación, encarna el ambiente especial de la metrópolis cervecera de Múnich como ninguna otra cerveza y con razón puede afirmarse que es una “Münchner Helles” (“Cerveza rubia de Múnich”, Denominación de Origen Protegida).

Su receta equilibrada aporta un agradable aroma a malta y lúpulo. Su cuerpo maduro y pleno, debido a su reposo prolongado a baja temperatura, es delicadamente especiado y afrutado con una ligera nota cítrica.

La Hofbräu Original servida en su vaso típico, es de color amarillo dorado, brillante con una corona de espuma blanca como la nieve.

Combina especialmente bien con platos típicos bávaros como salchichas y queso, ensaladas, cerdo asado, patatas y platos de albóndigas, así como pasta y pescado al vapor.

fourchetteFourchette es una cerveza multicereal de estilo Belgian Tripel, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con tres granos diferentes, concebida para restauración, con un 7,5 % de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Presenta un color dorado intenso, velado, con espuma blanca, muy compleja en aroma y gusto, con matices dulces y de levadura con presencia cítrica, floral y afrutada con notas de plátano maduro, piña, pera y manzana roja, a las que se unen las especias como nuez moscada y cilantro con notas de cáscara de naranja y pomelo para terminar con un final suavemente amargo y seco.

Aunque está concebida para todo tipo de platos, principalmente puede maridar con pescados blancos al horno, marisco y quesos como emmental, cheddar y cremosos.

PiraatElaborada por Brouwerij Van Steenberge. Creada, en 1988, a raíz del éxito de otra de sus cervezas fuertes, Gulden Draak.
Es más, para la fermentación se utiliza la misma cepa de levadura de vino en las dos. Como la Piraat sobrevive a cualquier tormenta, no es de extrañar que la podamos encontrar en cualquier rincón del mundo.

Cerveza especial belga muy fuerte, 10,5% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.
De tonalidad ambarina y algo turbia, no sólo por su nombre, arranca de forma agresiva, con espuma abundante y una gran variedad de aromas sorprendentes, recordando diferentes tipos de malteados y hierbas.
De su sabor apreciamos al principio el alcohol, pero su segunda fermentación le da un cuerpo que va redondeando a un amargor seco y pronunciado.

Acompaña muy bien al pescado sazonado, conejo a la brasa o estofado, carne de caza menor y quesos fuertes y azules.

Scotch Silly

Cerveza especial tipo ale escocesa, 8% de alcohol, de alta fermentación.

Durante la I Guerra Mundial, fuera de la ciudad de Silly, se instaló la base de un regimiento de soldados escoceses, que en sus visitas a la ciudad comenzaron a demandar una Scotch Ale. Como este estilo no pertenecía a la tradición cervecera local, el comandante de la unidad ordenó traer materias primas desde Inglaterra como lúpulos de Kent para ayudar a su producción. Con los ingredientes necesarios y la inestimable ayuda del soldado escocés Jack Peyne que terminó instalándose en Silly tras el final de la guerra, la brasserie Silly pudo elaborar un Scotch Ale con acento belga, una colaboración nacida en tiempos difíciles con un excelente resultado.

La Scotch Silly tiene una cremosa espuma que queda bien pegada a la copa. Refleja un color tostado oscuro pero transparente y presenta aromas de malta y café tostado y un sabor a caramelo pronunciado.

Su alto grado alcohólico modera este sabor y la provee de un equilibrio sorprendente que la hace una cerveza nada pegajosa e idónea para días fríos.

La Scotch Silly es una cerveza de degustación, para consumo moderado que acompaña bien a carne estofada, queso curado o a un postre tan famoso como la crema catalana.

Samuel Smith Organic Chocolate Stout

Samuel Smith es la única cervecera que sigue empleando el método de fermentación en piedra de pizarra de Yorkshire.

Está dominada por el gusto inconfundible que proporciona la fermentación en los “Yorkshire Squares”. Elaborada con agua del pozo que, desde 1758, se encuentra todavía en uso. Esta cerveza orgánica es ideal para consumir por los veganos (no consumen ni usan productos de origen animal), ya que está aprobada por la Vegan Society.

Cerveza inglesa, con un 5% de alcohol, de alta fermentación. Tiene un color negro profundo con una espuma cremosa beige y de permanencia media-alta, aromas dulces a chocolate, cacao con presencia de malta tostada. El sabor es aterciopelado, suave y delicioso a chocolate, cacao con notas tostadas y un final equilibrado.

Westmalle Extra

Descrita como “ligera en alcohol y algo dulce”, llamada también “gersten extra” o “patersbier”, es la cerveza de mesa que siguen consumiendo los monjes en sus comidas, como parte fundamental de su dieta y con la limitación de una al día.

La Westmalle Extra nunca se ha vendido comercialmente al público en general aunque sí se ha vendido, a clientes privados, cantidades limitadas, en momentos que había más existencias de las que los monjes podían consumir porque su elaboración se limita a dos veces al año.

Es una desconocida entre los amantes de la cerveza trapense, tiene una larga tradición que se remonta a los orígenes de su fábrica de cerveza.

Los monjes trapenses llegaron a Westmalle en 1794 y no fue hasta agosto 1836 cuando montaron una pequeña cervecería y es, el 10 de diciembre de ese año, cuando se sirvió su primera cerveza durante el almuerzo de los monjes.

Queda claro que esta cerveza solo era para consumo propio ya qué, hasta 1856 no nació la Westmalle Dubbel, que es la que comienzan a vender entonces en la puerta de la abadía y, en 1861, a los locales de la zona.

WESTMALLE EXTRA, de color amarillo dorado, sigue siendo una cerveza ligera, refrescante, baja en alcohol (4,8%) y que destaca por su gran aroma y sabor afrutado, típico de las cervezas de Westmalle. Cómo cerveza viva, fermenta nuevamente en la botella y su almacenamiento debe de estar en posición vertical.

Saison Dupont BiologiqueEn 1990, Marc Rosier, cervecero pionero de las cervezas biológicas y gerente de DUPONT, decide elaborar sus cervezas estrella con ingredientes de origen 100% biológico, siendo el pre-cursor de la nutrida saga de cervezas bio de la casa.

La Saison Dupont Biologique se bebe fresca, como aperitivo o con carnes rojas y blancas a la parrilla, pescados y aves.

Cerveza belga tipo saison, con un 5,5% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

Pionera en el mundo de la cerveza belga BIO, la Saison Dupont Biologique es una cerveza rubia, ligera pero compleja.

Aromas marcados por fragancias de pomelo, flores blancas y especias (clavo). Estos aromas también están disponibles en el paladar, asociados a notas de malta.

El amargor es claro y el final sin dulzor es muy refrescante.

Bishops FingerCerveza inglesa tipo Kentish Strong Ale, de 5,4 % de alcohol.

Shepherd Neame Bishops Finger se empezó a elaborar en 1958 para conmemorar el final de los años de racionamiento tras la II Guerra Mundial. Su nombre hace referencia a un cartel, que aún se encuentra en Kent, que indicaba el camino a los peregrinos que iban a Canterbury en el que aparece un dedo en vez de una flecha para indicar la dirección.

Es una cerveza de color rojo brillante, levemente turbia, de cremosa espuma blanca.
En el aroma se encuentra el dulzor de la malta y el caramelo, además de leves matices a frutos secos.
El sabor de malta tostada es ligeramente dulce, dando paso a recuerdos florales que balancean hacia un fuerte y largo amargor final. De cuerpo medio y ligero con carbonatación moderada.

Samuel Smith India AleSamuel Smith India Ale es una cerveza apta para veganos. La etiqueta de la botella se basa en el membrete victoriano de Samuel Smith  cuando la cervecería era contratista de las fuerzas de Su Majestad la Reina Victoria.

Cerveza inglesa, con un 5% de alcohol, de alta fermentación. Tiene un color dorado cobrizo con una espuma blanca que se va disipando relativamente rápido. El aroma es ligeramente floral y afrutado, mientras que la presencia del lúpulo es evidente, como corresponde a una autentica IPA. En la boca, el dulzor acaramelado de la malta está presente además del inevitable amargor del lúpulo, intenso pero equilibrado con final limpio y refrescante.

Acompaña perfectamente a platos condimentados picantes y a queso parmesano o azul.

Lindemans Tarot NoirEs un blend de cerveza lambic y cerveza de alta fermentación elaborada por Lindemans en la segunda planta de elaboración de Lindemans exclusiva para este tipo de fermentación al igual que Lindemans tarot D´Or.

Cerveza belga, de 8,0% de alcohol, de fermentación mixta.

– Frutas del bosque – es un blend de una cerveza de alta fermentación y una lambic al que se añaden arándanos, grosellas negras y bayas de saúco negras.

La cerveza se vuelve de color púrpura oscuro en el vaso. Tiene una corona de espuma  compacta y un aroma sensual e intenso de frutos negros y rojos.

El sabor es jugoso y redondo, que recuerda a las grosellas rojas y negras con un toque de cereza. Tarot Noir tiene una buena acidez y un postgusto sorprendentemente suave y fresco.

OrvalCerveza trapense con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª y 3ª fermentación en botella. Dotada de incomparables y complejos aromas y un sabor a pan líquido, que dejan el paladar seco y amargo.

Acompaña muy bien a todo tipo de mariscos, especialmente al bogavante, y a quesos curados como el manchego y, lógicamente, al mismo queso de Orval.

Gulden Draak Brewmasters Edition Elaborada por primera vez en 2014, en Van SteenbergeGulden Draak Brewmaster es la Gulden Draak 9000 envejecida durante 6 meses en barricas que han contenido whisky escocés.

Cerveza belga, 10,5% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en botella.

Gulden Draak Brewmaster Edition tiene un color dorado profundo, algo más oscuro que Gulden Draak 9000. Su generosa espuma, se establece con una abundante capa blanca y cremosa de persistencia media-baja.

Aromas dulces de la malta, miel y pan, además como es de esperar, se encuentran, levemente, alcohol, roble y whisky.

Sabor equilibrado y complejo, se aprecia miel, caramelo, mantequilla, fruta confitada y calor alcohólico con el toque muy suave y agradable característico de barril.

Chimay Azul

La Chimay Azul nació, en 1948, como una cerveza de Navidad con el nombre de Speciale Noël y, desde 1954, se elabora todo el año. Era una cerveza para celebrar, se guardaban algunas botellas como recuerdo.

Su segundo fermentación en botella le permite una larga conservación y evolución en el tiempo, parecido a los vinos reserva u Oportos, por eso sale del monasterio con el año de la producción en su etiqueta frontal. Se aconseja guardarla con el mismo cuidado que una botella de buen vino.

Cerveza con denominación de origen Trapense, 9% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

De color oscuro, abre con aromas de malta tostada y especias, presentando un sabor amplio y persistente, bastante dulce.

Acompaña bien a la carne de vacuno (chuletón, estofado), carne de caza mayor (jabalí, ciervo), paté de foie y, lógicamente, al queso curado Chimay.

St Bernardus ChristmasCerveza navideña belga, de elevado contenido alcohólico (10%), de alta fermentación y 2ª fermentación en botella. Tiene color caoba oscuro, con una espuma persistente.

Entre sus aromas destacan intensos matices de malta tostada, caramelo, especias y frutas con un toque picante del alcohol. Con el paso del tiempo se aprecia más claramente la levadura aportando notas a masa de pan.

Ideal para acompañar a asados de carne, guisos y estofados, al mismo tiempo que encaja muy bien con diferentes ejemplos de repostería y dulces navideños.


Samuel Smith Winter Welcome 2024 está "ready"

Samuel Smith Winter Welcome 2024 está "ready"

La cerveza de invierno Samuel Smith Winter Welcome para este año, ya se encuentra lista.

Queda algo más de medio año para la Navidad, pero en la cervecería inglesa Samuel Smith, quieren que comencemos ya a tenerla en mente con la presentación oficial de la que va a ser la nueva edición de su cerveza de para Navidad e invierno, la popular Samuel Smith Winter Welcome.

Desde 1989, la cervecería de Tadcaster la elabora año tras año, como una tradición más, pensando en la temporada de Navidad y los meses de invierno. Con el paso del tiempo, la presentación de esta cerveza se ha ido convirtiendo en toda una cita esperada por los fans de la cerveza británica.

Dado que se elabora por encargo, bajo reserva previa y que además la cerveza necesita un periodo de acondicionamiento en frío prolongado, cada año cuando finaliza la primavera, en Cervebel, nos ponemos manos a la obra para que los locales interesados en tenerla puedan realizar sus pedidos.

De esta forma la tienen garantizada para la campaña navideña.

Uno de los grandes atractivos de esta cerveza se encuentra en su vistosa etiqueta, ya que cada año cuenta con un diseño diferente, con una curiosa historia detrás, lo que la convierte en un cerveza muy demandada no sólo por los entusiastas de las ales inglesa, sino también por los fans de las cervezas navideñas y coleccionistas de todo el mundo.

A pesar del tiempo que queda por delante, Samuel Smith lo tiene todo listo, y hemos considerado que es nuestro deber presentaros la edición de este año para que vayáis permaneciendo atentos al momento en el que comience a estar disponible.

Este año además llega con una promoción asociada, de forma que todos aquellos locales que estéis interesados y reservéis 6 cajas, recibiréis una caja con 6 vasos de Samuel Smith para que vuestros clientes puedan disfrutar de esta maravillosa cerveza en su vajilla, como corresponde.

Tenéis hasta el 26/06/2024 para hacer vuestras reservas a vuestro distribuidor o a nosotros directamente escribiendo a la dirección email: comercial@cervebel.es

Samuel Smith Winter Welcome Label 2024-2025

La esperada nueva etiqueta de Samuel Smith Winter Welcome 2024-2025

Como hemos comentado, uno de los detalles más importantes de esta cerveza, que la hace tan especial, es su etiqueta, que cada año es diferente, incluyendo una dedicatoria u homenaje especial.

El pasado año, estaba dedicada a la conmemoración del centenario de la “Flying Scotsman”, considerada como la mejor locomotora del mundo.

Este año, la etiqueta de la Winter Welcome rinde homenaje a los uniformes de los carteros victorianos de 1800 en Reino Unido. Estos carteros eran fácilmente reconocibles por su distintivo uniforme rojo, motivo por el cual eran apodados "Robin Redbreasts", en alusión al petirrojo (Erithacus rubecula).

Este simpático pajarillo, está comúnmente asociado al invierno en el Reino Unido.

Antiguamente, durante la Navidad, los carteros eran muy esperados por la gente ya que portaban las felicitaciones de amigos y seres queridos, o incluso también algún paquete o regalo navideño.

Los artistas de las diferentes épocas, solían retratar a los petirrojos con cartas y postales, simbolizando la entrega de correspondencia por los carteros victorianos.

Samuel Smith Winter Welcome Bottle 2024-2025

Sobre la cerveza Samuel Smith Winter Welcome

Esta cerveza de temporada se elabora para disfrutar durante los días cortos y las largas y frías noches de invierno. El cuerpo redondo de esta cerveza se debe en gran parte a la fermentación que se lleva a cabo en los fermentadores de piedra de pizarra de Yorkshire con la misma cepa de levadura original.

El carácter rico a malta de esta cerveza, se equilibra con los lúpulos británicos Fuggles y Goldings, que aportan una serie de matices y complejidades que invitan a ser admirados frente al fuego de una cálida chimenea en invierno.

Se trata de una cerveza de alta fermentación, con un 6% de alcohol, de color ámbar oscuro y con una buena corona espuma. En ella se aprecian aromas de malta tostada, fruta y especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela.

La malta es más evidente en boca, aportando finura y un delicioso sabor equilibrado y dulce a caramelo con notas de fruta como manzana o albaricoque, balanceando hacia un cálido final especiado, amargo y chispeante.

A causa de su prolongado reposo en frío en la cervecería, es una cerveza que puede envejecer muy bien, como ya hemos podido comprobar en catas verticales de diferentes ediciones de esta cerveza.

Resulta ideal para acompañar costillas de cordero, carnes de ave de corral asadas o ahumadas, quesos como el Cheddar maduro, o dulces navideños en el postre.


Vive la EUROCOPA 2024 con Weihenstephan

Vive la EUROCOPA 2024 con Weihenstephan

Quienes nos conocéis desde hace años, sabéis que Weihenstephan es una de las marcas estratégicas de nuestro catálogo y no por cualquier motivo, hablamos de la cervecería más antigua del mundo, aún en activo, desde el año 1040 y también de una de las más prestigiosas del sector.

La reputación que tiene no sólo entre millones de consumidores en todo el mundo, sino entre los mejores profesionales del gremio, se ve refutada en cada certamen de premios cerveceros en los que participa, acumulando medalla tras medalla, para sus excelentes cervezas.

Por este motivo y aprovechando la celebración de la próxima Eurocopa hemos querido lanzar una campaña para profesionales y consumidores, con la que tanto los fans de la marca y de las cervezas alemanas, como nuestro público más futbolero, disfrutará intensamente.

Si eres consumidor: Disfruta del mejor fútbol con Weihenstephan y consigue magníficos premios

Este año se disputa la Eurocopa de fútbol en Alemania,  volviendo a cumplir con su cita en el calendario, cada 4 años, una vez superada la anomalía provocada durante la pandemia. Para la ocasión y como ya es costumbre en la cervecería alemana, por cada competición internacional de selecciones de fútbol, Weihenstephan decide poner su granito de arena lanzando una edición limitada de vasos, con un diseño inspirado en el deporte rey.

Vaso Weihenstephan EUROCOPA 2024

Con motivo del lanzamiento de este nuevo vasos de coleccionista, damos comienzo a una campaña con la que os ofreceremos la oportunidad de haceros con ellos, si consumís Weihenstephaner Hefeweissbier en botella o en barril, en alguno de los locales participantes, quienes los repartirán entre todos aquellos que demostréis ser fieles consumidores de su mítica cerveza de trigo sin filtrar.

Conseguir el vaso es muy fácil:

  • Cuando vayas a pedir tu primera Weihenstephaner Hefeweissbier en tu cervecería favorita, recuerda al camarero que te haga entrega de la tarjeta de la promoción, donde deberás reunir 10 sellos por otras tantas consumiciones.
  • Por cada consumición de 0,5 litros (ya sea en barril o en botella), el camarero te pondrá un sello en la tarjeta.
  • Cuando completes los 10 sellos, te harán entrega de 2 vasos de Weihenstephan edición exclusiva de la EUROCOPA 2024.

Tarjeta Weihenstephan EUROCOPA 2024 Selección EspañolaTarjeta Weihenstephan EUROCOPA 2024 Selección Alemana

Pero no se queda todo ahí, aún puedes ganar más premios. Si envías una foto tu tarjetón sellado junto al hostelero o propietario del bar a la dirección email fotos@cervebel.es, con tus datos, entrarás en el sorteo de una equipación oficial de la selección alemana o española.

El próximo 17 de julio anunciaremos los 3 ganadores por correo electrónico.

Puedes consultar las condiciones y bases legales puedes visitar la página: https: //www.cervebel.es/euro24

Si eres profesional: Llena tu local con nuestra promoción de gente que ama la cerveza y el fútbol

Con nuestra promoción, podrás llenar tu local para que la gente disfrute de dos de las grandes pasiones que comparten cientos de millones de personas en todo el mundo, reuniendo el sabor de la mejor cerveza y la emoción y espectáculo del mejor fútbol.

Nuestra promoción comenzará a estar disponible desde el 10/06/2024, tanto en barril:

Promoción Weihenstephan EUROCOPA 2024

Como en botella:

Promo Weihenstephan EUROCOPA 2024 en botella

 

Los pedidos, para optar a las condiciones de la promoción, deberán ser de un mínimo de 6 barriles o 5 cajas, o bien de 10 barriles o 10 cajas.

Si estás interesado puedes consultar con tu distribuidor habitual o escribiéndonos al mail comercial@cervebel.es

Además los hosteleros aparte, también tienen premio . Los 3 locales que:
- Más promocionen en RRSS.
- Más participantes aporten con los tarjetones sellados.
- Más litros consuman.
Se llevarán su propia camiseta oficial.

Id preparándoos para animar a vuestra selección con la mejor cerveza de trigo del mundo, la de Weihenstephan. ¡Que gane el mejor! Prost!


Visita a la fábrica de Samuel Smith en Tadcaster con los Embajadores de Samuel Smith

Visita a la fábrica de Samuel Smith en Tadcaster con los Embajadores de Samuel Smith

A finales del pasado mes de abril estuvimos en Tadcaster, visitando la fábrica de Samuel Smith, acompañando a los cuatro locales que al final han sido oficialmente nombrados como Embajadores de Samuel Smith en España.

Samuel Smith Ambassadors

La aventura que empezó a comienzos de 2023, con la que algunos de los mejores locales cerveceros de España, apostaron por convertirse en Embajadores de Samuel Smith, formando parte del selecto Yorkshire Stingo Club, llegó a su fin el 26 de abril de 2024.

Ese fue el día en el que los locales que oficialmente fueron nombrados Samuel Smith Ambassadors recibieron la placa que les acredita como tales, de manos de Samuel Smith III, el miembro de la familia Smith que se encuentra al frente de la cervecería más tradicional del Reino Unido, garantizando su futuro.

Con la entrega de la placa, consistente en una auténtica cubierta de barril de roble donde envejecen su extraordinaria Yorkshire Stingo, se ponía punto final al recorrido durante algo más de 12 meses durante los cuales, los locales:

  • La Gárgola, de Huesca.
  • El Refugio de la Cerveza, de Villena.
  • El Tirador, de Toledo.
  • El Boliche, de Madrid

demostraron su admiración y fidelidad hacia la que es probablemente la cervecería que mejor representa la tradición cervecera británica, Samuel Smith, la joya del condado de Yorkshire, que mantiene su fábrica en la cervecera ciudad de Tadcaster, desde su fundación en 1758.

Para la celebración del acto, Samuel Smith, nos citó en la antigua oficina de la cervecería, donde se han venido firmando acuerdos y contratos desde siglos atrás. Como importadores oficiales de las cervezas de Samuel Smith en España, quisimos estar con ellos acompañándoles en ese emotivo momento tan especial.

Samuel Smith Ambassadors españoles

Cada uno de los locales embajadores podrá exhibir esta placa que les harán llegar a su propio establecimiento, para que luzca junto al resto de las chapas decorativas que recopilaron durante todo el año para poder recibir el nombramiento de Embajadores de Samuel Smith.

Como es lógico, todos se encontraban emocionados a la salida y hubo quien no pudo esperar y se llevó directamente la placa como parte del equipaje de vuelta a casa.

Samuel Smith Ambassadors en la puerta de la fábrica

La visita a la fábrica de Samuel Smith

Pero antes de que llegara el momento culmen del recorrido para ser Embajadores de Samuel Smith, en nuestro viaje tuvimos tiempo para visitar la ciudad de York, donde estuvimos alojados varios días, en uno de los hoteles tradicionales que mantiene la cervecería en todo el Reino Unido. En nuestro caso fue The Sea Horse Hotel, de York, que sirvió como cuartel general del grupo.

Sea Horse Hotel

Samuel Smith nos había invitado, al igual que otros grupos de diferentes países como Italia o Estados Unidos, porque la ceremonia de entrega de las placas, no era el único acontecimiento señalado del día.

Ese mismo día tenía lugar la particular y tradicional ceremonia de "bautismo" de un nuevo tonelero en la casa, tras finalizar su periodo de aprendizaje por cinco años. Para estas ocasiones, Samuel Smith invita a sus mejores clientes de todos los países donde están presentes sus cervezas.

Angel & White Horse Pub (Samuel Smith)

La jornada comenzó con una recepción y desayuno en el pub The Angel & The White Horse, que se encuentra junto a la cervecería y detrás del cual viven los célebres caballos blancos que son emblema de la cervecería.

Tras la recepción tocaba el turno a la visita de la cervecería, que comenzó con una bienvenida de Samuel Smith III para todos los afortunados que nos encontrábamos allí, ya que Samuel Smith no realiza regularmente visitas para el público. Un gesto que sin duda nos hizo sentir especiales, unos auténticos privilegiados.

Tuvimos además la fortuna de que nuestro grupo contó con el propio Samuel Smith III, como guía, quien explicó detalladamente cada uno de los rincones de la histórica fábrica de cerveza.

Comenzamos por ver el lugar de donde se extrae el elemento que supone más del 90% de la cerveza, el agua. El agua utilizada para elaborar todas las cervezas de Samuel Smith procede de su propio pozo excavado hace 266 años, cuando se fundó la cervecería.

Este agua contiene minerales de piedra caliza de magnesio, debido al hecho de que Tadcaster se encuentra sobre un acuífero de piedra caliza, por lo que el agua que usa Samuel Smith tiene el contenido mineral natural perfecto para elaborar las mejores ales, con especial atención a las stouts.

Como la mayoría de las fábricas de cerveza construidas durante los siglos XVIII y XIX, la fábrica de Samuel Smith está diseñada en vertical, en un edificio de varias alturas, de tal forma que la gravedad ayuda a transportar los productos intermedios de cada fase del proceso, a la siguiente fase, situada en un nivel inferior.

Así en lo más alto del edificio es donde se sitúa el molino mecánico para fragmentar el grano de las maltas usadas, facilitando la extracción de los azúcares fermentables en la maceración posterior.

Los maceradores, donde se mezcla la molienda con agua caliente para extraer el mosto, tienen más de 100 años de antigüedad y aún se mantienen en perfectas condiciones de funcionamiento, como pudimos comprobar en directo.

Al igual que las calderas de cocción, donde se añaden los lúpulos de las variedades Fuggles y Goldings, procedentes de cultivos orgánicos locales, para llevar a cabo la esterilización y aromatización del mosto.

Sin duda una de las salas más esperadas por todos quienes visitábamos la cervecería, era la sala de fermentación donde podríamos ver los famosos tanques de fermentación abiertos, construidos con planchas de piedra de pizarra de Yorkshire, únicos en el mundo.

Sala de Fermentación

Allí pudimos ser testigos en directo, del milagro natural de la fermentación, el proceso por el cuál la levadura, a través de su metabolismo, transforma los azúcares de la malta en dióxido de carbono y alcohol, y convierte el mosto en cerveza.

En Samuel Smith siguen empleando una cepa de levadura descendiente de la original, usada desde los comienzos de la cervecería. Se trata de una levadura especialmente poderosa, llena de vida y energía, que produce una fermentación especialmente vigorosa que en poco tiempo cubre la superficie de una densa y profunda capa de espuma.

Esta capa espuma, unida a los elevados niveles de CO2 en la superficie y a que la levadura usada permanece en lo alto del tanque, logran proteger la cerveza del entorno lo que evita las posibles contaminaciones accidentales.

Estos tanques sólo se utilizan para la elaboración de las cervezas de alta fermentación de la cervecería, mientras que para las lager como su Taddy Lager o su Pure Brewed Organic Lager, se usan tanques de fermentación cerrados, de acero, en horizontal.

Grupo en la sala de fermentación

El grupo no quiso perder la ocasión para fotografiarse en un lugar tan destacado de la visita, antes de dar paso a otro de los lugares que más poderosamente llama la atención en la visita a Samuel Smith, la bodega.

En una extensa sala con el techo a baja altura, tienen almacenados los barriles de madera de roble que construyen los toneleros que trabajan en la fábrica, manteniendo vivo uno de los oficios más antiguos y tradicionales unidos a la producción de cerveza.

Con la aparición del barril de acero inoxidable y su generalización a partir de los años 50, los barriles de madera fueron sustituidos por los de acero, más ligeros, fáciles de producir y duraderos que los de madera, hasta que estos últimos, han quedado reducidos a una pequeña muestra testimonial en algunas cervecerías que han apostado por preservar la tradición.

Samuel Smith es una de ellas y aún sigue usando barriles de madera para madurar durante 12 meses, su extraordinaria Old Ale, la célebre Yorkshire Stingo, que cuenta con un 8% de alcohol, siendo la más alcohólica, compleja y especial de toda la gama elaborada por la cervecería.

No sólo conocimos el lugar donde permanecen almacenados estas pequeñas obras de arte que protegen y miman la extraordinaria cerveza que contienen en su interior, sino que además pudimos probar la joya de la casa en vivo, directamente servida de uno de los barriles de madera.

Una auténtica delicia líquida capaz de satisfacer los paladares más exigentes, verdaderamente exquisita.

Después de probar la cerveza más especial de la casa, quedaba visitar otra de las estancias más singulares de la fábrica de Samuel Smith, su tonelería, donde mantiene en nómina a un equipo de toneleros que construyen de forma artesanalmente las barricas que aún sigue utilizando la cervecería en la actualidad.

Tonelería de Samuel Smith

Allí pudimos comprobar que gran parte de las herramientas, los materiales y las técnicas que usan no difieren demasiado de las que se empleaban a comienzos de siglo XX en este mismo taller.

Allí conocimos a Ethan, el joven aprendiz de tonelero, que ese mismo día iba a recibir el tradicional "bautismo", en una ceremonia bastante singular, que es costumbre en la casa y que se realiza con cada aprendiz que finaliza su periodo de aprendizaje del oficio. Por supuesto, no quisimos perder la oportunidad de hacernos una foto con él, antes de ser testigos partícipes de lo que iba a suceder poco rato después.

Grupo en la tonelería de Samuel Smith

Antes de dar paso a la ceremonia de bautismo del nuevo tonelero, tuvimos tiempo para visitar las cocheras, donde se encuentran celosamente guardados los bonitos carruajes usados para el transporte de los barriles de madera, que aún siguen realizando en Tadcaster y en las localidades de la comarca de alrededor.

Cochera y cuadra de Samuel Smith

También aprovechamos la oportunidad para conocer de cerca los majestuosos caballos blancos percherones de la raza local "Grey Shire", que tiran de esos carruajes para realizar el reparto, durante 5 días a la semana.

En la cervecería tienen las instalaciones y personal necesarios para brindarles el cuidado que merecen. En Samuel Smith lo tienen claro: sólo hay una cosa que realmente importa, la comodidad y el bienestar de los caballos en el patio de la cervecería, lugar junto al cual se encuentra su hogar.

Poder contemplarlos de cerca es un auténtico espectáculo. Con su imponente presencia (gracias a su gran tamaño) transmiten una imagen de fuerza y nobleza, que los convierte en animales verdaderamente admirables.

La ceremonia de bautismo del nuevo tonelero

Y por fin, tras un almuerzo buffet preparado para la ocasión, acompañado por supuesto, de las cervezas de Samuel Smith, llegó el momento más esperado del día: el momento en que Ethan, el aprendiz de tonelero, dejaría de ser aprendiz, para convertirse oficialmente en tonelero de la casa.

En la ceremonia, el joven aprendiz, se introduce en un barril hecho por el mismo, asomando únicamente la cabeza por encima del barril. Cada uno de los asistentes al acto, van depositando todo tipo de ingredientes y materiales sobre su cabeza, desde hojas de flores de lúpulo, hasta serrín y hollín. También recibe varios baldes de cerveza para que el bautismo sea completo.

 

Después vuelcan el barril sobre el suelo del taller, lo ruedan en el suelo hasta sacarlo afuera y lo hacen rodar por todo el suelo del patio de la cervecería, haciéndolo girar también sobre él mismo. Finalmente vuelven a incorporar el barril hasta ponerlo de pie. El joven tonelero ya bautizado, sale del barril y recibe una pinta de cerveza para brindar y celebrar con los presentes el haber superado el trance con éxito.

Finalmente era necesaria una foto de grupo junto a Ethan, el protagonista de la jornada, para inmortalizar el momento.

Foto de grupo en el patio de la cervecería

Después toda la comitiva se dirigió a York para continuar disfrutando del genuino ambiente de los pubs de Samuel Smith, como el Burns Hotel y el King's Arms, y poner punto final a la visita con una cena que incluía el tradicional Fish & Chips servida en el hotel donde nos alojábamos.

Pubs de York de Samuel Smith

Al día siguiente, aún quedaba tiempo para hacer alguna visita más en York, como su célebre Museo del Ferrocarril, donde se encuentra la famosa locomotora The Flying Scotsman, protagonista de la etiqueta de la cerveza de Navidad de Samuel Smith Winter Welcome de 2023, y finalmente tomar el avión de vuelta a casa.

¿Eres propietario de un local? ¿Te gustaría vivir una experiencia similar a la de nuestros afortunados Embajadores de Samuel Smith? Con Cervebel es posible vivir este tipo de experiencias gracias a la especial relación con las fábricas con las que trabajamos. Si te interesa ser el próximo embajador, ponte en contacto con nosotros en comecial@cervebel.es

 


Kinnegar, sigue a la liebre

Kinnegar, sigue a la liebre

Desde Irlanda llega KINNEGAR

Desde que tuvimos noticias de que Porterhouse, se vio forzada a vender su fábrica, tras el duro impacto que provocó la pandemia en su economía, nos pusimos manos a la obra para encontrar otra cervecería craft irlandesa, genuina, con la que satisfacer las necesidades de nuestros clientes para disponer de una buena stout irlandesa y poder celebrar la fiesta de San Patricio.

Kinnegar - Donegal

No ha sido una búsqueda fácil. El nivel que Porterhouse mantuvo durante el tiempo que estuvimos trabajando con ellos, fue sobresaliente. Finalmente hemos encontrado una marca a la altura. Su nombre, Kinnegar, su logo una liebre saltarina, una cervecería craft del norte de Irlanda, ubicada en el condado de Donegal, de la que traeremos, por el momento, dos cervezas clásicas en barril:

Nitro Irish Stout y Nitro Irish Red Ale, dos magníficos ejemplos en los estilos más típicamente irlandeses, que llegan con la suavidad y cremosidad que aporta el nitrógeno.

Sobre la cervecería

Fundada en un emplazamiento humilde en 2011 por Rick LeVert y Libby Carton, la cervecería Kinnegar toma su nombre de Kinnegar Beach, una playa situada justo al norte de la sede original de la cervecería en Rathmullan, en el condado de Donegal.

Situada con el telón de fondo de la impresionante costa atlántica del norte del país y la campiña salvaje de Rathmullan y sus alrededores, la cervecería Kinnegar fusiona las tradiciones cerveceras de Europa y América del Norte, algo que no resulta sorprendente dado el tiempo que los fundadores Rick y Libby pasaron viviendo tanto en Estados Unidos como en Alemania.

Rick pasó la mayor parte de su juventud en el norte del estado de Nueva York y allí estudió cine, en la Universidad de Nueva York. Fue en la Gran Manzana donde conoció a Libby hace 35 años. Tras la reunificación de Alemania, pasaron algún tiempo juntos en aquel país durante la década de los 90. Después Libby convenció a Rick para regresar a sus raíces y al lugar donde ahora se encuentra la cervecería: cerca de Kinnegar Strand en Rathmullan, en el condado de Donegal.

Kinnegar logo

Aunque distribuyen su cerveza en toda Irlanda, Kinnegar es una cervecería local. En Kinnegar quieren que cada una de sus cervezas cuente una historia. “Kinnegar", es el nombre de la playa que hay aquí debajo de la cervecería, que según algunas hipótesis, etimológicamente está relacionado con la palabra en gaélico "coinin", que quiere decir conejo.

Follow The Hops

Los laberintos de la bahía de Kinnegar forman la base del logotipo de la cervecería y el lema "sigue el lúpulo" (follow the hops) es un juego de palabras en inglés, puesto que hop también significa salto, por lo que se ve a una liebre en lugar de un conejo saltando emocionada en las etiquetas.

Esta conexión con el área local ocupa un lugar destacado en la forma en que la cervecería se ha promocionado: cada cerveza cuenta una historia vinculada a una característica local muy específica. Por ejemplo: su cerveza Devils Backbone es una colina detrás de la cervecería, "Limeburner" es un pináculo marino situado al lado de Fanad Head, o “Yannaroddy" es el nombre de un campo situado al costado de la cervecería.

Kinnegar Brewery interior

Con el paso del tiempo comenzaron a causar sensación en la escena de la cerveza craft irlandesa con sus cervezas originales, como Limeburner y Devil's Backbone. Actualmente producen una variedad de cervezas carbonatadas naturalmente y sin filtrar en una gran variedad de estilos.

En Kinnegar buscan la inspiración tanto en Europa como en Estados Unidos. Consideran que los productos que fabrican se encuentran en la frontera entre los estilos continental y norteamericano, al mismo tiempo que les dan su propio toque con raíces irlandesas.

Las cervezas

De entre el amplio portfolio de la cervecería irlandesa, por el momento hemos querido traer dos cervezas, en barril pensando en los fans de las Irish Stout y las Irish Red Ale, los dos estilos más populares y de mayor tradición en Irlanda.

Kinnegar Irish Red AleNitro Irish Stout con un 4,3% de alcohol, con nitrógeno.
Posee un color negro profundo, que es rematado con una corona de espuma beige compacta, muy cremosa y dotada de gran persistencia.
En nariz dominan los aromas procedentes del intenso tostado del grano.
En boca presenta un sabor suave pero sin perder el carácter de la malta torrefacta, con notas de grano tostado y café, acompañadas de un toque ligeramente amargo que nos transporta a un aroma potente de los lúpulos utilizados.

Kinnegar Nitro Irish StoutNitro Irish Red Ale con un 4,3% de alcohol, con nitrógeno.
De color marrón rojizo y con brillos cobrizos, forma una espuma consistente y duradera durante el servicio.
En nariz afloran aromas tostados con un fondo de suave caramelo y notas de frutos del bosque.
Su paladar se caracteriza por un dulzor dominante, equilibrado con la importante presencia de los lúpulos que junto a la selección de diferentes tipos de malta y dan como resultado un gusto más complejo de perfil afrutado y con un final amargo y refrescante.

San Patricio

Cada año el día 17 de marzo se conmemora el fallecimiento del Santo Patrón de Irlanda, San Patricio, al que se le atribuye la conversión de los habitantes de la “Isla Esmeralda” al catolicismo.

La leyenda entorno al santo, nos cuenta que se ayudó de un trébol de 3 hojas para poder explicar el misterio de la Santísima Trinidad a los lugareños de la isla, de ahí que sea uno de sus símbolos más habituales.

Liebre Kinnegar

 

Durante los días que rodean al 17 de marzo, los pubs irlandeses y muchas cervecerías habitualmente se inundan de color verde para mantenerse a tono con la celebración, a pesar de que en un comienzo el color asociado con el santo fue el azul, no así Irlanda, siempre unida al color verde, a causa de la abundante vegetación que tiñe sus campos.

No podíamos dejar que este año nuestros clientes no tuvieran disponible una cerveza irlandesa para poder celebrar una fecha tan señalada en el calendario, porque lo verdaderamente auténtico en la celebración de San Patricio es beber cerveza negra irlandesa, una Stout con carácter o también una sabrosa Irish Red.

Por eso también hemos querido apostar por Kinnegar, la cervecera craft del norte de Irlanda para la celebración de la fiesta de San Patricio.

Contaremos para la ocasión con un kit de fiesta para hacer fotos y compartir en las redes sociales y un set de camisetas con el omnipresente color verde tan típico de la celebración de San Patricio, que incluimos en una promoción (disponible de forma limitada hasta final de existencias) con ambas cervezas: Kinnegar Nitro Irish Stout y Kinnegar Nitro Irish Red Ale.

Si tienes un local y quieres más información escríbenos a comercial@cervebel.es .


Llega Braupakt, el "pacto cervecero" entre Weihenstephan y St Bernardus

Llega Braupakt, el "pacto cervecero" entre Weihenstephan y St Bernardus

La cervecería estatal de Baviera Weihenstephan y la cervecería belga St.Bernardus lanzarán al mercado en breve la anunciada segunda edición de la cerveza Braupakt, que en alemán significa "pacto cervecero", que llegará a mediados del próximo mes de marzo.

El origen de Braupakt

En la anterior edición de Braupakt, en 2018, Weihenstephan colaboró con los pioneros de la cerveza craft estadounidense, la cervecería californiana Sierra Nevada. Ahora casi seis años después, esta extraordinaria colaboración entre dos de los nombres más relevantes del sector, tiene una secuela: una Blond Ale, elaborada en Weihenstephan.

Pero esta no fue ni la primera ni la única colaboración que en el pasado mantuvo la cervecería Weihenstephan con otra cervecería de renombre. En 2011 se lanzó Infinium. Así fue bautizada esta primera colaboración internacional que en este caso involucró a la cervecería craft norteamericana Boston Beer Brewing Company, creadora de la célebre cerveza Samuel Adams.

Braupakt 2010-2011: Infinium

La idea de la cooperación entre ambas cerveceras comenzó a forjarse en el cuartel general de la cervecería estadounidense Boston Brewing Company. El objetivo era crear una cerveza especial y original, y con alto nivel de calidad, por lo que enviaron a sus maestros cerveceros a trabajar durante dos años a la fábrica milenaria de Weihenstephan.

El objetivo consistía en obtener una cerveza de estilo achampanado, manteniéndose fieles a los preceptos de la conocida Reinheitsgebot, o Ley de la Pureza Bávara de 1516.

La combinación de los casi 1000 años de experiencia de los alemanes, y la creatividad de los maestros cerveceros estadounidenses hizo que el resultado fuera una mezcla innovadora, clara, cristalina como el champagne: ligero, seco y burbujeante.

Ahora con la llegada de la nueva Braupakt, en Cervebel vamos a recuperar el protagonismo de Infinium con una promoción dirigida a hostelería que os detallamos en este mismo post.

Braupakt 2017-2018

Años más tarde, en marzo de 2018, llegó Braupakt, una colaboración en la que de nuevo contaron con la colaboración de otro de los grandes emblemas de la cerveza craft estadounidense. En esta ocasión fue Sierra Nevada, pioneros en el sector y creadores de uno de los iconos mundiales de la cerveza craft, su archiconocida Pale Ale.

De nuevo se fusionaban la tradición milenaria de la fábrica más antigua del mundo y la modernidad del mundo de la cerveza craft expresada a través del poder sensorial de los lúpulos norteamericanos.

La mezcla dio como resultado una Hefeweissbier fiel al estilo de Weihenstephan, con un 6% de alcohol y el toque característico aportado por los californianos con una mayor presencia del lúpulo tanto en el aroma como en el paladar y que estuvo disponible no sólo en botella, también en barril.

Fue todo un éxito entre el público que ha permanecido paciente a la espera de una nueva Braupakt que ve por fin la luz este año.

La cerveza Braupakt , colaboración entre Weihenstephan y St Bernardus

¿Qué tienen en común la cervecería estatal de Baviera Weihenstephan y St. Bernardus? Los rostros visibles de ambas cervecerías son monjes (o lo han sido), ¿y qué mejor que brindar con los dos personajes históricos que son San Corbiniano y San Bernardo? y no sólo de forma de simbólica a través de la creación de Braupakt, sino también literalmente en la etiqueta diseñada para la ocasión, que reúne la figura de ambos en el primer sorbo de esta Blonde Ale que quedará para la posteridad.

Las dos cervecerías son amigas desde hace mucho tiempo; después de todo, St Bernardus es el importador oficial de las cervezas de Weihenstephan en Bélgica, por lo que existe una estrecha relación comercial entre las dos.Braupakt 2023-2024

La idea que existía detrás de esta colaboración única era elaborar una cerveza filtrada, fuerte y de alta fermentación. Esta maravillosa especialidad es la combinación de dos filosofías cerveceras de larga tradición, algo que queda en evidencia si fijamos nuestra atención en las materias primas usadas para su elaboración:

Lúpulo de Bélgica, de la región de Poperinge, procedente de los campos que rodean la fábrica de St. Bernardus, levadura de Weihenstephan, malta bávara y agua de Freising. Por supuesto, la cerveza se elabora según la Ley de la Pureza Bávara de 1516.

Se trata de una cerveza de textura crujiente, ligeramente picante en boca, con una característica nota de levadura, afrutada y fuerte, con un contenido alcohólico que se eleva hasta el 6,5%.

La promoción "Vive la experiencia de Braupakt 2024"

 

Promoción Braupakt

Tras el anuncio que realizamos a finales del año pasado acerca del lanzamiento de esta extraordinaria colaboración entre Weihenstephan y St Bernardus, recibimos un gran número de reservas por parte de comerciantes y hosteleros, para contar con esta cerveza exclusiva, lo que demuestra el interés que ha generado entre los establecimientos especializados.

En respuesta a este interés hemos querido ofrecer una promoción pensando en aquellos locales que ya reservaron sus barriles de Braupakt en su momento, para que de esta forma puedan ofrecer a sus clientes en vivo, la fusión de dos de los emblemas de sendas cervecerías: Weihenstephan Hefeweissbier y St Bernardus Tripel.

De esta forma sus clientes podrán disfrutar de forma simultánea del sabor de la tradición y la excelencia del arte cervecero de Weihenstephan y St. Bernardus, junto a su recién estrenada colaboración.

La promoción consiste concretamente en:

Por la compra de 3 barriles:

  • 1 de St Bernardus Tripel (de 20 litros).
  • 1 de Weihenstephaner Hefeweissbier (de 30 litros).
  • 1 de la exclusiva Braupakt (de 30 litros).

incluimos de regalo:

  • 1 botella de Infinium Reserva, que ha permanecido conservada en nuestra bodega durante más de 10 años.
  • 6 copas edición limitada de Braupakt 2024.

Para la cerveza también se diseñado una copa a juego, que forma parte de la promoción combinada entre Weihenstephan y St. Bernardus.Copa de Braupakt 2023-2024La copa está concebida para aportar un toque belga adicional: La forma bulbosa, permite que se desarrollen plenamente los diferentes aromas de esta nueva Braupakt con acento belga. En esta copa, la cerveza causa una impresión especialmente elegante y con estilo gracias a su color dorado intenso y profundo.

Aquellos que tengáis un local y estéis interesados en esta promoción podéis hacer vuestros pedidos (hasta el 29 de febrero) a vuestro distribuidor o al mail comercial@cervebel.es.


Nueva promoción De Garre en barril

Nueva promoción De Garre en barril

Queremos empezar fuerte este 2024 con una promoción exclusiva y muy especial con De Garre, la cerveza de culto de Brujas, en barril, con la que conseguirás traer la magia de Brujas a tu local.

Sobre De Garre

Muchos de vosotros ya conocéis esta fantástica cerveza y el por qué es tan demandada. Triple De Garre es una cerveza de estilo Belgian Tripel, elaborada de forma exclusiva por la cervecería Van Steenberge para el staminee De Garre, el famoso local con encanto, ubicado en un escondido callejón del centro de la bella ciudad de Brujas.

Entrada DG

Inspirada en las triples de tradición monástica belgas, está elaborada con una gran cantidad de malta, sensiblemente superior al promedio habitual, lo que hace permite que su graduación alcance nada menos que un 11% de contenido alcohólico, cifra que se sitúa por encima de la media dentro del estilo.

Su sabor es intenso, afrutado, pero al mismo tiempo equilibrado y con el alcohol muy bien integrado, sin esconder su cuerpo. Su trago redondo, sin aristas, termina por convertirla en una de las mejores triples del mundo.

Pero además se trata de una cerveza de culto, codiciada por los fans de la cerveza belga de todo el planeta, no sólo por su calidad, sino también por su exclusividad ya que únicamente era posible encontrar en barril hasta hace poco, en el propio local De Garre.

Este romántico local situado en uno de los rincones más escondidos de la mágica ciudad de Brujas, en Flandes, se ha convertido gracias a esta cerveza, en uno de los lugares icónicos de la ciudad, como una atractivo turístico más, siendo frecuentemente visitado por turistas y amantes de la cerveza.

Las fotos de las preciosas copas, con su diseño exclusivo, usadas para servir esta cerveza con el tradicional cuenco de queso como aperitivo, se han convertido en una de las imágenes más virales en redes sociales como instagram.

Copa DG con aperitivo

Sin embargo, lamentablemente, no resulta posible traer esta cerveza de forma continua, aunque trabajamos para dar respuesta al deseo de nuestros clientes, con promociones como la que ahora llega, volviendo a poner a vuestra disposición esta cerveza en España.

Sobre la promoción

La promoción, dirigida tanto a hostelería, como al público general, como en otras ocasiones hemos hecho con De Garre, irá enfocada a la compra de múltiplos de 3 barriles (de 20 litros). Con ella queremos incentivar la venta entre los fans y entusiastas de la cerveza belga y más concretamente de De Garre, incluyendo para ellos una tentadora sorpresa.

Si tienes un local...

Por cada 3 barriles que compres tu local recibirá además:

  • 3 Cajas de botellas 6x75cl (18 botellas en total para regalar).
  • 12 vasos exclusivos de De Garre.
  • 18 tarjetas fidelidad para los clientes.
  • 2 carteles de la promoción para colocar en el interior del local.
  • 1 distintivo adhesivo para colocar en el grifo.

Si eres un consumidor, fan de De Garre...

... ¡ESTÁS DE ENHORABUENA!

Con cada consumición, recibirás un sello en la tarjeta de fidelidad que el local te proporcionará. Al completar la tarjeta fidelidad con 10 sellos conseguirás DE REGALO esta exclusiva botella de De Garre 75cl. pudiendo llevarte de esta manera, un pedacito de la magia de Brujas a casa.De Garre 75cl

Pero eso no es todo, también sortearemos 6 botellones Magnum de De Garre entre los consumidores que completen la tarjeta fidelidad.

Para poder optar a este premio los clientes deberán enviar una foto con el dueño o lugar de consumo a la dirección fotos@cervebel.es. Con la publicación en las RRSS de la fotografía, usando el hashtag #lamagiadebrujas tendrán una segunda participación extra para ganar el premio. Podéis consultar las bases y condiciones del sorteo y la promoción aquí.

Podéis hacer los pedidos a vuestro distribuidor o directamente escribiendo a: comercial@cervebel.es y la fecha tope para la reserva es el próximo 2 de febrero.

 


Cardeña, la única cerveza trapense española

Cardeña, la única cerveza trapense española

Como importadores oficiales de la mayoría de las cervezas trapenses, Cervebel ha estado siguiendo muy de cerca el proyecto del monasterio trapense de Cardeña, en Burgos, de donde nace la primera cerveza trapense española. Con el lanzamiento de su tercera referencia, la Quadrupel, el pasado mes de septiembre, hemos querido incorporar su gama completa a nuestro catálogo para que podáis tener acceso a ellas.

Los orígenes de la cerveza Cardeña

El origen de la cerveza trapense Cardeña se sitúa en 2014, cuando los monjes del monasterio trapense de San Pedro de Cardeña quieren inspirarse en las cervezas trapenses para elaborar la suya propia, siendo conscientes del éxito y prestigio mundial que atesoran las cervezas trapenses.

Dom Roberto, el Abad del Monasterio San Pedro de Cardeña, en búsqueda de nuevos recursos para mantener la comunidad del monasterio y su importante patrimonio cultural, viajó hasta Bélgica para mantener una reunión con la AIT (Asociación Internacional Trapense) para ver si se podría unir a la familia de las cervecerías trapenses establecidas.

A partir de ahí arrancó el proyecto con una primera cerveza de prueba en 2015, la Cardeña Tripel, elaborada por el maestro cervecero escocés Bob Maltman, quien cuenta con una dilatada carrera en el sector. Mientras tanto se fue estudiando la posibilidad de instalar una cervecería dentro del monasterio, como marca la norma de la AIT para obtener el sello trapense.

La comunidad de monjes, debido a diferentes dificultades, finalmente decidió que no se construyera la fábrica y seguir con la colaboración con la cervecería de Bob Maltman en El Espinar (Segovia).

Fábrica de Cerveza Maltman - Cardeña

Dado que la cervecería finalmente no se instaló dentro del monasterio, como exigen los requisitos de la Asociación Internacional Trapense (a la que pertenecen), necesarios para obtener el sello hexagonal que certifica el producto como Auténtico Producto Trapense, las cervezas de Cardeña no llevan dicho sello oficial en su etiqueta.

Aún así la Asociación Internacional Trapense, las considera cervezas trapenses, al estar su elaboración supervisada por los monjes. Lo que significa que los monjes son dueños de la marca, por lo que pueden utilizar el término "trapense" en la etiqueta de las botellas.

No obstante, los monjes han continuado su asociación con la cervecería Maltman y ampliaron su selección de cervezas añadiendo una cerveza de estilo doble (Cardeña Dubbel) y una de estilo cuádruple (Cardeña Quadrupel) a su gama. Aunque el proceso de elaboración de la cerveza se lleva a cabo fuera del monasterio, los monjes mantienen una supervisión completa de la elaboración de sus cervezas.

Cervezas Cardeña

Los monjes trapenses de la comunidad de San Pedro de Cardeña asumen la importante responsabilidad de preservar su rico patrimonio artístico y cultural. Al mismo tiempo, también deben atender sus propias necesidades cotidianas. Respetan el principio fundamental expuesto por San Benito: "Ora et Labora" (Rezar y Trabajar).

Para generar los ingresos necesarios, no sólo cuentan con las ventas de la cerveza. También lo hacen con la variada oferta de diferentes productos elaborados por los monjes que benefician directamente a la comunidad monástica y no persiguen ánimo de lucro, como vino de mesa, chocolate, queso pecorino de cabra y licores bajo la marca "Valdevegon".

La historia del monasterio de San Pedro de Cardeña

Los orígenes del monasterio de San Pedro de Cardeña resultan en parte misteriosos por la falta de documentación extensa y precisa en relación a su fundación. Algunas fuentes apuntan a que sus orígenes antiguos posiblemente provengan de una abadía visigoda, aunque esto es más una leyenda que un hecho. Los historiadores benedictinos tradicionalmente ven este monasterio como la fundación inaugural de la orden en España.

Se cree que el monasterio pudo haberse fundado a finales del siglo IX. El documento más antiguo existente que hace referencia al monasterio data del año 902. En este documento se detalla una donación realizada al monasterio por el Conde Gonzalo Téllez y su esposa, Lambra.

En el año 934 tuvo lugar un episodio crucial y trágico en la historia del monasterio. En pleno apogeo del Califato de Córdoba, las tropas árabes lideradas por Abd al-Rahman III arrasaron el Monasterio de San Pedro de Cardeña, provocando el martirio de sus 200 monjes. Estos monjes, posteriormente denominados Mártires de Cardeña, fueron canonizados en 1603.

Sin embargo, el monasterio experimentó un rápido resurgimiento. Pronto fue repoblado y recibió el favor de los condes castellanos Fernán González y García Fernández. Con su apoyo, el monasterio recuperó rápidamente su importancia e influencia, estableciéndose finalmente como una de las instituciones monásticas más dominantes de Castilla. Este período de prosperidad también marcó el comienzo de una era de renacimiento artístico y cultural para el monasterio.

Con el paso de los años, el protagonismo del Monasterio de San Pedro de Cardeña fue decayendo. Inicialmente pasó a formar parte de la Congregación Benedictina de la provincia de Toledo y posteriormente pasó a depender de la Congregación Observante de San Benito de Valladolid. En 1835, se abandonó el estilo de vida monástico en San Pedro de Cardeña durante un largo periodo de pausa que duró hasta 1942.

Durante este vacío de algo más de un siglo, el monasterio sufrió diversas transformaciones. Uno de sus períodos más sombríos fue durante la Guerra Civil cuando fue reutilizado como campo de concentración. Más de 4.000 prisioneros republicanos fueron detenidos aquí por el régimen de Franco.

El periodo de decadencia se interrumpió en 1942 cuando los monjes cistercienses de estricta observancia, también conocidos como trapenses, se instalaron en el monasterio. Estos monjes procedían del monasterio de San Isidro de Dueñas en Palencia y dieron nueva vida a las históricas murallas de San Pedro de Cardeña.

El monasterio, patrimonio histórico

El monasterio trapense de San Pedro de Cardeña ha sido declarado BIC, "Bien de Interés Cultural", en reconocimiento a su importante valor artístico e histórico. El ilustre caballero español, El Cid, residió aquí antes de embarcarse en su misión de conquistar Valencia a los musulmanes en nombre del rey de Castilla. Durante su campaña confió la seguridad de su esposa y sus dos hijas al cuidado del abad San Sisebuto.

Tumba del Cid

La gran entrada del monasterio muestra de forma destacada una representación de El Cid luchando contra los musulmanes. En el interior de la iglesia, la Capilla del Cid alberga los sarcófagos del Cid y su esposa, Doña Jimena, que fueron esculpidos a finales del siglo XIII por orden de Alfonso X el Sabio.

Construida en el siglo XIV, la iglesia gótica existente ocupa el sitio de una estructura románica anterior. De esta época anterior aún se conserva intacta una torre del siglo X. Cabe destacar que el monasterio también cuenta con el Claustro de los Mártires, construido en el siglo XII. Se cree que este claustro, con sus impresionantes pilares y arcos románicos, es el lugar de enterramiento de los 200 monjes que fueron asesinados trágicamente por los musulmanes en el año 934.

 


Calendario de Adviento 2023

Calendario de Adviento 2023

Este año no queremos perder ni un minuto para anunciaros la llegada, un año más, de nuestro Calendario de Adviento de Cervezas, que ya se ha convertido en toda una tradición para nosotros.

El Adviento es el período con el que comienza el año litúrgico cristiano, y consiste en una época de preparación espiritual para la celebración de la Navidad. Oficialmente la duración del Adviento es de cuatro semanas e incluye los cuatro domingos previos al 25 de diciembre. Este año el Adviento estará comprendido entre el domingo 3 de diciembre y el domingo 24 de diciembre.

Con nuestro Calendario de Adviento, en el que incluimos 24 cervezas de nuestro catálogo, tendréis una cerveza diferente para beber cada día desde el 1 de diciembre hasta el día de Nochebuena, víspera de la Navidad. De esta forma se os hará más corta la espera a la llegada de una de las fechas más señaladas del año.

De dónde viene el origen del Calendario de Adviento

Una de las costumbres más llamativas de esta época del año es la del ”Calendario de Adviento” que se encuentra actualmente muy extendida en la mayor parte de los países de Europa.

Sus orígenes se sitúan a finales del siglo XIX en Alemania. Quienes comenzaron con esta costumbre allí, fueron las familias evangelistas de la época, que iban señalando los días que faltaban para la Navidad, dibujando rayas con tiza sobre una pared.

También colocaban una corona de muérdago sobre la mesa del salón con cuatro velas, que iban encendiendo cuando llegaba cada uno de los cuatro domingos que precedían a la Navidad.

Sin embargo, lo que la mayoría de nosotros conocemos hoy como Calendario de Adviento, es una idea de carácter comercial, sobre la que existen diferentes teorías acerca de sus orígenes. De lo único que se tiene constancia oficial es que el primer calendario de Adviento impreso apareció en 1902, lanzado por la Librería Protestante de Hamburgo.

Un año más tarde, un editor de Múnich, llamado Gerhard Lang, sacó a la venta un Calendario de Adviento que consistía en una especie de cromos que se tenían que ir pegando en las hojas diarias de un calendario. Más adelante llegó la versión con pequeñas ventanas que fabricó en su imprenta “Reichhold & Lang” y que empezó a comercializarse en 1930.

Actualmente es una costumbre muy generalizada no sólo en Alemania, sino también en muchos países, entre ellos España. Hoy resulta muy fácil encontrarlos en los supermercados donde los venden incluyendo chocolatinas para los niños. La idea de colocar una chocolatina por cada uno de los 24 días del calendario, empezó a comercializarse en el año 1958.

Fue cuestión de tiempo que comenzasen a aparecer Calendarios de Adviento con otra serie de productos como quesos en pequeñas porciones, o cervezas, entre otros, destinados a un público más adulto, que disfruta igualmente de la emoción por conocer la sorpresa que cada día esconde cada trampilla de calendario.

Nuestro calendario de Adviento de Cervezas

Calendario de AdvientoEste es el caso de nuestro Calendario de Adviento, que volvemos a sacar a la venta un año más, compuesto por 24 cervezas seleccionadas de nuestro portfolio,  entre las que podréis encontrar cervezas belgas, alemanas, inglesas, irlandesas… y de diferentes estilos para que cada día sea una verdadera sorpresa con la que alegrar la jornada.

Las cervezas vienen debidamente colocadas en el interior de un embalaje resistente para evitar fracturas accidentales, decorado para la ocasión con motivos navideños y con sus correspondientes 24 ventanas troqueladas de fácil apertura, como se aprecia en la imagen.

Apertura Calendario de Adviento

Ahora puedes hacerte con él pulsando sobre este botón y te lo llevaremos a casa por 79,85€ (gastos de envío incluidos). El regalo ideal para un cervecero.

Las 24 cervezas

La Trappe Blond

Cerveza trapense holandesa, de 6,5% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en la botella. La Trappe Blond se elaboró por primera vez en 1992.

Tiene un color rubio dorado con una capa de espuma blanca.

Aromas frescos y afrutados con esencias dulces de cebada y matices que recuerdan a distintas especias.

El sabor es equilibrado con matices del cereal y final agradable, fresco, algo dulce y recuerdos amargos.

Porterhouse Irish StoutCerveza Irlandesa, 4,6% de alcohol, de alta fermentación. Una Irish Stout como ninguna otra, una receta perfeccionada a lo largo de los años en Porterhouse Brewery y por lo tanto su buque insignia.

Tiene un color negro con espuma beige compacta, cremosa y de persistencia alta.

De sabor suave con carácter de malta torrefacta y un toque ligeramente amargo que nos transporta a un aroma potente de los lúpulos nobles Goldings.

Dikkenek IPA

Dikkenek en neerlandés significa algo parecido a presuntuoso. Como todo el mundo conoce un Dikkenek o presuntuoso, te debes a ti mismo conocer esta cerveza rubia que calma la sed; ¡Disfrútala bien fría con amigos!. Es una elaboración de Brasserie Lefebvre.

Amigable y poco convencional, esta cerveza rubia de color amarillo pajizo es una IPA belga idónea para cualquier ocasión. Basada en una idea original de Dave, elaborada por la brasserie Lefrevre, ¡Dikkenek es un tributo a la picardía belga!

¿El secreto de esta cerveza? Una colaboración que funciona a la perfección, cereales, un buen toque de exotismo y espíritu belga, ¡todo concentrado en una botella!

Creemos que el espíritu Dikkenek son los grandes belgas universales: es Jean-Claude Vandamme para los músculos, Arno para la informalidad, Daan para la excentricidad, Xavier Malisse para el playboy flamenco, Brel para la poesía, Stromae para la nueva generación, François Damien para el humor fuera de ritmo, Eddy Merckx para la tenacidad. Benoît Poelvoorde para hablar francamente, Pascal Duquenne para la despreocupación, Annie Cordy para la felicidad, Eden Hazard para la osadía, grand JoJo para las fiestas nocturnas…

¡Todo el espíritu belga concentrado!

Sé parte del espíritu belga, atrévete con esta Dikkenek IPA y sé una leyenda todos los días

Samuel Smith Nut Brown AleEl estilo Brown Ale se elaboraba en el norte de la isla, dejado de producirse a finales del siglo XIX, y qué, gracias a Samuel Smith, entre otros, esté de nuevo en auge.

Cerveza inglesa, 5% de alcohol, de alta fermentación.
Tiene un color marrón rojizo, típico de este estilo de cerveza, con espuma blanca esponjosa de durabilidad media-alta.
Aunque predomina la malta tostada, los frutos secos se aprecian en el aroma.
Las maltas usadas confieren a esta cerveza un característico sabor a nuez y avellanas que viene dado por la utilización de fermentadores abiertos, hechos con placas de pizarra de la zona de Yorkshire.
Se puede consumir acompañada de platos de caza, aves de corral o queso stilton.

Kasteel TripelKasteel Brouwerij Vanhonsebrouck elabora Kasteel Tripel desde el año 1996. Su hermana, Kasteel Donker, desde 1989. Esta es la base para la elaboración de Kasteel Rouge que vio la luz en 2007.

Cerveza especial belga, de 11,0% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en la botella.

Tiene un color rubio dorado con una gran dosis de lúpulos americanos. La espuma es blanca, consistente de alta retención.

Los aromas son a malta y clavo en combinación con notas afrutadas.

El sabor es amplio y redondeado con amargor suave.

Porterhouse Yippy IPACerveza artesanal irlandesa, de 5,0% de alcohol, de alta fermentación.
Tiene un color ambarino brillante con cremosa espuma blanca, generosa con buena retención.
Aroma a malta con notas de pomelo y ralladura de naranja
Sabor ligeramente dulce compensado por la presencia cítrica de la triple adición de los lúpulos Cascade, Amarillo, Mosaic y Citra y el pino por Nugget y Centennial con sensación redondeada, fresca y fina sequedad final.
Se puede combinar con hamburguesas, alitas de pollo o queso de tetilla gallego.

Pink KillerPink Killer fue elaborada por primera vez en 2004, una creación exótica de la Brasserie Silly.

Cerveza de trigo, afrutada con zumo de pomelo, de, 4,7% de alcohol, de alta fermentación.

Afrutada y refrescante, dulce pero no empalagosa, Pink Killer es una cerveza elaborada a base de malta, trigo y pomelo rosado, lo que explica su color muy particular y el toque de amargura típica de este fruto.

Ideal para apagar la sed con su sabroso gusto, compartiendo una tarde calurosa con los amigos.

Kerel SaisonKerel Saison está elaborada por VBDCK Brewery. Antiguamente según la ley, solo se permitía elaborar este estilo hasta el 29 de marzo para evitar que se contaminase con levaduras silvestres no deseadas. En la actualidad se puede producir este estilo durante todo el año.

Kerel Saison está elaborada por VBDCK Brewery. Antiguamente según la ley, solo se permitía elaborar este estilo hasta el 29 de marzo para evitar que se contaminase con levaduras silvestres no deseadas. En la actualidad se puede producir este estilo durante todo el año.

Barbâr BokCerveza especial belga de miel, 8% de alcohol, de alta fermentación, con segunda fermentación en botella.

En 1998, la cervecería Lefebvre creó la Barbãr Winter Bok como cerveza de invierno y se producía en los meses de octubre a febrero, recuperando las viejas tradiciones cerveceras de elaborar cervezas de temporada: durante el invierno hacían falta cervezas más fuertes o con más fuentes de energía y la malta tostada da más energía, explicando así porqué las cervezas de invierno son mayormente oscuras.

Con los años, a pasado a ser elaborada de forma continua y, desde 2017 se llama Barbãr Bok.

La Barbãr Bok es la hermana de la Barbãr de siempre. Esta cerveza turbia y de color oscuro presenta sabores a caramelo, especias y por supuesto a miel y suelta durante el tiempo de su consumo una gama muy amplia de aromas sorprendentes!

Suele acompañar a todo plato típico de invierno: estofados, carne de caza y todo tipo de postres calientes (como p.e. buñuelos, torrijas, manzanas calientes…)

La Trappe DubbelCerveza trapense holandesa, 7% de alcohol, de alta fermentación y segunda fermentación en botella.

Al no renovar el acuerdo con Artois, elaborador de sus cervezas, deciden retomar el proceso íntegro de elaboración, en 1980, con la producción a baja escala de una cerveza ambarina original, de 7% de alcohol, de una antigua receta de 1958 elaborada en el monasterio de La Trappe de Normandia. En 1987, se sustituye por La Trappe Dubbel.

Tiene un color caoba con una capa de espuma color marfil.

Aroma afrutado con matices cálidos de vainilla, caramelo y chocolate tostado.

Su sabor es de una cerveza trapense clásica de tono oscuro e intenso a cebada y caramelo, con sutiles matices de dátiles, miel y frutas deshidratadas con final largo y dulce.

Eggenberger UrbockCerveza doppelbock austriaca, 10,9% de alcohol, de baja fermentación.

Urbock 23º está elaborada por Brauerei Schloss Eggenberg, la misma cervecería que elabora la prestigiosa Samichlaus.

De color profundamente dorada y con una espuma voluptuosa, esta gran cerveza no puede esconder su alto grado alcohólico: los abundantes aromas nos asaltan y recuerdan más a whisky o coñac que a cerveza y eso se debe al reposo durante más de 9 meses a temperatura baja en las bodegas del castillo Eggenberger.

Con toda su potencia la Eggenberger Urbock hace una fiesta de cada comida donde está presente en la mesa, reforzando los sabores de platos fuertes como asados, carne de caza y quesos azules.

Tynt MeadowCerveza con denominación trapense, inglesa de 7,4% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en botella.
Está elaborada elaborada en el monasterio de Mount St Bernard en Leicestershire, Inglaterra. Tynt Meadow fue presentada en junio de 2018 y sacada a la venta un mes después.

Se encuentra inspirada en la arraigada tradición de la elaboración de cerveza artesanal británica, aunque también teniendo en cuenta las cervezas Trapenses tradicionales.

De color caoba, con un cálido y elegante tono rojizo y una corona beige de espuma duradera posee un rico aroma que contiene notas afrutadas, de regaliz y chocolate negro.

Posee un gran cuerpo, en el que se equilibran suavemente el sabor del chocolate negro, y las notas especiadas de pimienta y afrutadas de higos. Para terminar con un final cálido y seco en el paladar.

OrvalCerveza trapense con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª y 3ª fermentación en botella. Dotada de incomparables y complejos aromas y un sabor a pan líquido, que dejan el paladar seco y amargo.

Acompaña muy bien a todo tipo de mariscos, especialmente al bogavante, y a quesos curados como el manchego y, lógicamente, al mismo queso de Orval.

fourchetteFourchette es una cerveza multicereal de estilo Belgian Tripel, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con tres granos diferentes, concebida para restauración, con un 7,5 % de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Presenta un color dorado intenso, velado, con espuma blanca, muy compleja en aroma y gusto, con matices dulces y de levadura con presencia cítrica, floral y afrutada con notas de plátano maduro, piña, pera y manzana roja, a las que se unen las especias como nuez moscada y cilantro con notas de cáscara de naranja y pomelo para terminar con un final suavemente amargo y seco.

Aunque está concebida para todo tipo de platos, principalmente puede maridar con pescados blancos al horno, marisco y quesos como emmental, cheddar y cremosos.

Liquid HoppinessCerveza norteamericana, de 7,0% de alcohol, de alta fermentación. Sierra Nevada Liquid Hopiness es una edición limitada anual estilo juicy IPA.

Tiene un color rubio turbio con espuma blanca, abundante y consistente.

Los aromas son potentes de notas afrutadas de pomelo, naranja y piña con un final muy jugoso.

El sabor es afrutado de cítricos con notable presencia de fruta tropical evolucionando hacia un claro final amargo, herbáceo y semiseco.

Bishops FingerCerveza inglesa tipo Kentish Strong Ale, de 5,4 % de alcohol.

Shepherd Neame Bishops Finger se empezó a elaborar en 1958 para conmemorar el final de los años de racionamiento tras la II Guerra Mundial. Su nombre hace referencia a un cartel, que aún se encuentra en Kent, que indicaba el camino a los peregrinos que iban a Canterbury en el que aparece un dedo en vez de una flecha para indicar la dirección.

Es una cerveza de color rojo brillante, levemente turbia, de cremosa espuma blanca.
En el aroma se encuentra el dulzor de la malta y el caramelo, además de leves matices a frutos secos.
El sabor de malta tostada es ligeramente dulce, dando paso a recuerdos florales que balancean hacia un fuerte y largo amargor final. De cuerpo medio y ligero con carbonatación moderada.

westmalle dubbelCerveza con denominación de origen trapense, 7% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

La Westmalle Dubbel es una cerveza oscura, elaborada con agua subterránea natural, malta tostada, levadura propia, lúpulo y azúcar candeal morena. De aroma afrutado y caramelizado, un paladar pronunciado a malta tostada y algo dulce, libera su carácter al final, cuando la segunda fermentación y los diferentes tipos de lúpulo empleados afirman su robusta personalidad.

La Westmalle Dubbel es el mejor ejemplo de una cerveza que pide un aperitivo para acompañar, cuando el mejor aperitivo es ella misma… Nuestras recomendaciones para el aperitivo son el pan tostado con jamón o queso fresco, y para la comida combina muy bien con carne de caza menor (perdiz o faisán) y con conejo o estofado.

Weihenstephaner HefeweissbierCerveza de trigo bávara sin filtrar, de 5,4% de alcohol, de alta fermentación.

La Weihenstephaner Hefeweissbier es de aspecto turbio y ambarino debido a la combinación de levadura y al uso del trigo en su elaboración. Tiene una espuma blanca y compacta con toques de clavo y se caracteriza por su delicado aroma a plátano.

Los matices afrutados de plátano y clavo se entremezclan con sabores de malta para crear una cerveza equilibrada con un carácter ligero y cremoso. El sabor suave a levadura y el cuerpo son las características que han hecho convencer a los jurados de degustación ganando premios una y otra vez.

Una delicada ocasión para maridar y disfrutar con carne, pescado, platos abundantes y dulces. Es perfecta para combinar con la salchicha bávara Weisswurst.

Esta cerveza de trigo es el producto más reconocido de la cervecería estatal bávara de Weihenstephaner cosechando todos estos premios a lo largo de los años.

HB PureCerveza alemana, de 5,3% de alcohol, de baja fermentación.
HB Pure es una cerveza rubia con espuma blanca espesa y abundante de alta persistencia.
Aroma sutil a malta con ligera sensación lupulada.
Sabor redondeado y fresco con predominio maltoso que evoluciona a un final agradable levemente seco y amargo.

Scotch Silly

Cerveza especial tipo ale escocesa, 8% de alcohol, de alta fermentación.

Durante la I Guerra Mundial, fuera de la ciudad de Silly, se instaló la base de un regimiento de soldados escoceses, que en sus visitas a la ciudad comenzaron a demandar una Scotch Ale. Como este estilo no pertenecía a la tradición cervecera local, el comandante de la unidad ordenó traer materias primas desde Inglaterra como lúpulos de Kent para ayudar a su producción. Con los ingredientes necesarios y la inestimable ayuda del soldado escocés Jack Peyne que terminó instalándose en Silly tras el final de la guerra, la brasserie Silly pudo elaborar un Scotch Ale con acento belga, una colaboración nacida en tiempos difíciles con un excelente resultado.

La Scotch Silly tiene una cremosa espuma que queda bien pegada a la copa. Refleja un color tostado oscuro pero transparente y presenta aromas de malta y café tostado y un sabor a caramelo pronunciado.

Su alto grado alcohólico modera este sabor y la provee de un equilibrio sorprendente que la hace una cerveza nada pegajosa e idónea para días fríos.

La Scotch Silly es una cerveza de degustación, para consumo moderado que acompaña bien a carne estofada, queso curado o a un postre tan famoso como la crema catalana.

Kyiv LagerCerveza ucraniana, de 5,0% de alcohol, de baja fermentación.

Tiene un color dorado claro con espuma blanca, espesa y compacta de duración media-alta.

Aromas a malta con ligera sensación de lúpulo característica de este estilo.

Sabor equilibrado con presencia de malta que evoluciona hacia un ligero amargor final.

Se puede maridar con carne, hamburguesas, platos picantes y quesos suaves.

Lindemans CassisCerveza Geuze afrutada con zumo de grosellas negras, de fermentación espontánea y 4% de alcohol.
Tiene un profundo color púrpura rojizo con espuma color rosa de alta durabilidad.
Aromas a pasas de Corinto, ciruela negra y uva. La levadura es evidente así como la acidez de las lambic.
El sabor equilibrado, dulce y agrio con la presencia de maltas pálidas. La nota de acidez se detecta en la lengua evolucionando hacia un sabor a pan, resultando una mezcla deliciosa con final sorprendentemente limpio.
Por todo esto, sugerimos consumirla con bollería, fruta fresca, carne de venado o lomo de cerdo asado con salsa de romero.

St Bernardus ChristmasCerveza navideña belga, de elevado contenido alcohólico (10%), de alta fermentación y 2ª fermentación en botella. Tiene color caoba oscuro, con una espuma persistente.

Entre sus aromas destacan intensos matices de malta tostada, caramelo, especias y frutas con un toque picante del alcohol. Con el paso del tiempo se aprecia más claramente la levadura aportando notas a masa de pan.

Ideal para acompañar a asados de carne, guisos y estofados, al mismo tiempo que encaja muy bien con diferentes ejemplos de repostería y dulces navideños.

Gulden Draak ClassicCerveza especial belga, de estilo Belgian Strong Ale, del alto contenido alcohólico (10,5%), de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella.

De color rojizo oscuro y cremosa espuma, presenta una gama de aromas atractivos en los que domina el tueste de la malta. Su sabor es equilibrado, donde el alcohol se encuentra muy bien integrado y el dulzor maltoso se mezcla con el amargor de los lúpulos empleados.

Acompaña muy bien a platos de carne asada y estofados, caza mayor, cordero estofado y quesos curados, fuertes y azules.


Novedades para otoño

Novedades para otoño

Con el comienzo de un nuevo curso tras el regreso de las vacaciones, hemos querido traeros algunas novedades para hacer más llevadera la vuelta a la rutina que llega con la entrada del otoño.

Entre estas novedades encontraréis la llegada desde Alemania de las cervezas de estilo Festbier, tan propias de estas fechas, en las que se celebran las populares fiestas de la cerveza bávaras entre las que destaca el Oktoberfest de Múnich. Acompañando a las cervezas alemanas, también hemos querido incluir algunas novedades del Reino Unido en nuestro catálogo, incorporando alguna cerveza de frutas y las sidras de Samuel Smith.

Novedades de otoño de Alemania: Weihenstephaner Festbier y HB Oktoberfestbier

Cada año, antes de que dé comienzo la temporada de los festivales de cerveza en Alemania, nos comprometemos a disponer de las dos mejores cervezas de estilo Festbier de Baviera: Weihenstephaner Festbier y HB Oktoberfestbier, concebidas para consumir durante la celebración del Volksfest de Freising y el Oktoberfest de Múnich, respectivamente.

Las cervezas conocidas como Festbier, tienen su origen en las cervezas de estilo Märzen, que se elaboraban tradicionalmente en el mes de marzo para ser maduradas durante el verano en cuevas excavadas en los Alpes y consumidas durante el comienzo del otoño.

Las Festbier se caracterizan por un contenido alcohólico ligeramente superior (entre 5,4% y 6,5%) al de otros estilos alemanes de baja fermentación, como las Helles o las Pilsner, que son también muy populares en Alemania.

Se caracterizan por tener acentuado su lado maltoso, con matices de caramelo, aparte de presentar una menor carbonatación. Representan además el auténtico modo de disfrutar la cerveza al más puro estilo de Baviera.

En el caso de Weihenstephan, la milenaria cervecera bávara, elabora su propia Festbier, para ser disfrutada (tras un largo periodo de “lagering” o acondicionamiento en frío), durante la celebración del Volksfest de Freising, que es considerado por muchos como el adelanto del Oktoberfest de Munich, ya que se celebra entre el primer y segundo fin de semana de septiembre, con una duración de 10 días.

Novedad otoño: Weihenstephaner Festbier

Weihenstephaner Festbier es una cerveza sabrosa, bien lupulada (usando la variedad Perle), de cuerpo delicadamente maltoso y con un 5,8% de alcohol y 26 IBUs de amargor  Presenta un color dorado claro brillante con espuma blanca y esponjosa de duración media y aromas con notas a malta, grano, flores y hierba. En boca posee un sabor equilibrado con leve sensación amarga, un final refrescante ligero y sutil dulzor.

Por otra parte también traemos la ansiada cerveza del Oktoberfest de Múnich elaborada por la cervecería Hofbräu München (HB), una de las seis auténticas Oktoberfestbier que se producen en Múnich y que pueden recibir esta denominación.

Cada año HB prepara una receta especial concebida para servirse cada año en su gigantesca carpa del Oktoberfest (la más grande de la feria) instalada en el Theresenwiese, el lugar donde se celebra, desde hace más de 200 años, el festival de cerveza más popular del mundo, en conmemoración de la boda entre Luis I de Baviera y Theresa de Sajonia-Hildburghausen.

Novedades de otoño: HB Oktoberfestbier

HB Oktoberfestbier es una cerveza de estilo Festbier, de baja fermentación, color dorado y una graduación alcohólica de 6,3%. Se caracteriza por un aroma a pan recién hecho, caramelo, levadura y una sutil presencia de lúpulo. En el paladar presenta un sabor ligero y refrescante, con un cuerpo algo mayor que otras lager y notas marcadas de lúpulo y malta, que el confieren un gusto equilibrado y que la convierten en una de las favoritas del festival.

Ambas cervezas se encontrarán disponibles en barril de 30 litros y botella de 50cl.

Novedades de otoño de Reino Unido: Samuel Smith Organic Apricot, Samuel Smith Cider y Samuel Smith Perry

Desde Reino Unido también nos llegan otras tres interesantes novedades de la prestigiosa cervecería Samuel Smith.

Elaborada en la pequeña cervecería All Saints Brewery ubicada en un túnel del tiempo en Stamford, utilizando el antiguo equipo de elaboración de cerveza operado manualmente, llega la cerveza de frutas Organic Apricot, que se encontrará disponible únicamente en botella de formato de 35,5cl.

Novedades otoño: Samuel Smith Organic ApricotPara su producción se usan los mejores cereales cultivados orgánicamente para crear una cerveza compleja que, después de haber pasado por una fermentación primaria y secundaria con diferentes levaduras y una maduración prolongada, se lleva a la pequeña cervecería británica independiente de Samuel Smith en Tadcaster.

Allí es mezclada con zumo de albaricoque de cultivos orgánicos y más cerveza orgánica de la propia cervecería para crear una cerveza de albaricoque de considerable fuerza y ​​sabor. El carácter suave y distintivo de la cerveza madurada sirve como contrapunto perfecto al zumo de fruta puramente orgánico.

Pero además contaremos también con las sidras de manzana y pera, tan populares en el Reino Unido, elaboradas por la misma cervecería.

En el caso de la sidra de manzana, se trata de una sidra espumosa semiseca con color pajizo brillante, cuerpo ligero, sabor limpio a manzana y un final suave a flor de manzano.

Novedad de otoño: Samuel Smith Organic CiderMientras que en el caso de la sidra de pera, también llamada "perry", se trata de una sidra seca y espumosa con un brillante color pajizo pálido, cuerpo suave, sabor fresco pero rico y el suave aroma de un huerto de peras en verano.

Novedad de otoño: Samuel Smith Organic Perry

En ambos casos, hablamos de sidras orgánicas, veganas y sin gluten por lo que es apta para los intolerantes al gluten y sólo estarán disponibles en botella de 55cl.

 

 


Ya está lista Samuel Smith Winter Welcome 2023-2024

Ya está lista Samuel Smith Winter Welcome 2023-2024

La esperada cerveza de invierno Samuel Smith Winter Welcome, ya se encuentra lista.

La Navidad queda aún lejos, pero la cervecería británica Samuel Smith, quiere que comencemos a pensar en ella, con el lanzamiento oficial de la que será la nueva edición de su cerveza de invierno, Samuel Smith Winter Welcome.

Desde 1989, la cervecería de Tadcaster la elabora puntualmente cada año para la temporada de Navidad y los meses de invierno. Con el paso del tiempo, el lanzamiento de esta edición limitada se ha ido convirtiendo en toda una tradición.

Dado que se elabora bajo reserva y la cerveza necesita un periodo de reposo en frío prolongado, cada año en el mes de junio en Cervebel, trabajamos para que los locales especializados puedan realizar sus pedidos y de esta forma no se queden sin ella para la campaña navideña.

Uno de los atractivos de esta cerveza reside en que cada año lleva una etiqueta diferente, por lo que es muy demandada no sólo por los fans de las cervezas inglesas, sino también por coleccionistas de todo el mundo.

A pesar de que aún quedan por delante casi medio año para la llegada de la Navidad, hemos considerado que debíamos presentaros la edición de este año para que vayáis permaneciendo atentos al momento en el que llegue a bares y tiendas.

Samuel Smith Winter Welcome 2023-2024 Etiqueta

La esperada nueva etiqueta de Samuel Smith Winter Welcome 2022-2023

Uno de los detalles más importantes de esta cerveza, que la hace particularmente atractiva para los coleccionistas, es su etiqueta, que cada año es diferente, incluyendo una dedicatoria especial.

El pasado año, como no podía ser de otra manera, estuvo dedicada al jubileo de platino de la difunta Reina Isabel II con la corona imperial, como protagonista, la misma que lució el día de su coronación en la abadía de Westminster.

Este año la etiqueta conmemora el centenario de la “Flying Scotsman”, considerada como la mejor locomotora del mundo. Esta joya de la ingeniería fue construida en Doncaster, Condado de York, y realizó su primer viaje el 24 de febrero de 1923.

La locomotora fue diseñada por Sir Nigel Gresley y fue una de las locomotoras más potentes de su época. En 1934 alcanzó la velocidad de 100 millas por hora, la primera locomotora a vapor en el Reino Unido en lograr ese registro.

Actualmente pertenece al Museo Nacional del Ferrocarril de York, donde a veces es posible verla. Todavía se mantiene operativa y abandona el museo de vez en cuando para servicios especiales por encargo.

Se puede encontrar más información sobre esta famosa locomotora aquí.

Samuel Smith Winter Welcome 2023-2024 Botella

¿Cómo es Samuel Smith Winter Welcome?

Esta cerveza de temporada está concebida para disfrutar durante los días cortos y las largas noches de invierno. El cuerpo completo de esta cerveza se debe en gran parte a la fermentación que se lleva a cabo en los fermentadores de piedra de pizarra de Yorkshire.

El carácter rico a malta de esta cerveza, se equilibra con las variedades de lúpulo Fuggles y Goldings, con matices y complejidades que deben admirarse frente al fuego de una cálida chimenea.

Se trata de una cerveza de alta fermentación, con un 6% de alcohol, de color ámbar oscuro y con espuma. En ella se aprecian aromas de malta tostada, fruta y especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela.

La malta es más evidente en boca, aportando finura y un delicioso sabor equilibrado y dulce a caramelo con notas de fruta como manzana o albaricoque, balanceando hacia un cálido final a especias amargo y chispeante.

Debido a su prolongado reposo en frío en la cervecería, es una cerveza que además envejece muy bien, como ya hemos podido comprobar en catas verticales de diferentes ediciones de esta cerveza con 3, 4 o 5 años.

Resulta ideal para acompañar carnes de ave de corral asadas o ahumadas, queso Cheddar, costillas de cordero o pastel de Navidad.

 


HB Kellerbier Naturtrüb, novedad en barril

HB Kellerbier Naturtrüb, novedad en barril

La tradición cervecera bávara nos sorprende esta primavera con esta cerveza de temporada de la cervecería Hofbräu München, su HB Kellerbier Naturtrüb, elaborada en esta ocasión, no sólo para saciar la sed de los muniqueses, sino también la de todos vosotros.

Con la llegada de los días más largos y cálidos, típicos de los meses de mayo y junio, los famosos Biergarten de la capital bávara se llenan de gente con ganas de disfrutar de esta preciada cerveza al aire libre, en buena compañía y aprovechando para hacerlo con los típicos platos de la gastronomía bávara.

Hofbräu KellerbierHB Kellerbier Naturtrüb, la cerveza

HB Keller Naturtrüb es una cerveza de baja fermentación, con un contenido alcohólico de un 5.1% y 24 IBUS de amargor, en cuya elaboración se emplean exclusivamente maltas bávaras y las variedades de lúpulos nobles Herkules, Perle, Magnum y Select.

Para su servicio, la temperatura recomendada se encuentra entre 7°c y 10°c, lo que nos permitirá disfrutar plenamente de su sabor y aroma.

HB Kellerbier es una cerveza dotada de una turbidez natural, delicadamente afrutada y finamente lupulada.  Se trata de una especialidad sin filtrar para los verdaderos conocedores de las cervezas tradicionales. Esta cerveza conserva el carácter original de la antigua tradición cervecera muniquesa.

Ofrece una experiencia gustativa extraordinaria, con un color ligeramente ámbar y una espuma compacta con muy buena persistencia.

En nariz, predomina el carácter de levadura, con la presencia de notas suavemente afrutadas y un fondo dulce de malta. En en el paladar, el carácter de la levadura se hace aún más presente compartiendo protagonismo con la malta, aflorando una leve dulzura con notas de pan y recuerdos de miel y también notas de manzana roja, para acabar con un final dotado de suave amargor.

HB Kellerbier Naturtüb es una cerveza hecha sin duda para momentos especiales.

Para disfrutar plenamente de la HB Keller Naturtrüb lo ideal es maridarla con platos de pasta, pasteles de carne, embutidos y carnes a la brasa, sin olvidar el famoso queso para untar Obazda, típico de la cocina bávara y que podemos encontrar en los Biergarten de la capital bávara.

Para mantener todas sus características y frescura la traemos recién realizado el llenado en fábrica. En breve estará disponible en las mejores cervecerías y restaurantes.

Hofbräu Kellerbier en Biergarten

Sobre el estilo Kellerbier

Kellerbier, que literalmente significa “cerveza de bodega“, es un tipo de cerveza sin filtrar ni pasteurizar, con una turbidez natural, a la que los alemanes llaman Naturtrüb, que quiere decir “naturalmente nublado”.

La elaboración de estas cervezas ha cumplido siempre estrictamente con la Ley de Pureza de Baviera (Reinheitsgebot) de 1516, por lo que no se permitía la adición de ningún tipo de adjunto durante su fabricación.

Se trata de un tipo de cerveza tradicional, ya que antes la cerveza no se podía filtrar y se aclaraba gracias a la sedimentación natural de los restos de levadura en el fondo del barril, madurando a temperatura de bodega (Keller = bodega), obteniendo una cerveza con una ligera turbiedad y un perfecto equilibrio.

Estas cervezas también reciben el nombre de Zwicklbier o Zwickl, aunque este término se suele emplear para cervezas aquellas cervezas de bodega con una maduración menos prolongada. Hofbräu München elabora en la actualidad dos Zwicklbier: una para el invierno y otra para el verano.

Originalmente este nombre era el que se utilizaba para hacer referencia a la pequeña cantidad de cerveza que tomaba de muestra el maestro cervecero del barril con la ayuda de un utensilio especial similar a una venencia, llamado Zwickelhahn.

Las Kellerbier se almacenaban en las bodegas y sótanos de las cervecerías y eran servidas directamente del barril una vez que finalizaba el proceso de fermentación. Eran acondicionadas en barricas de roble en las que se hacía un pequeño agujero en el tapón de cierre, lo  que permitía liberar el CO2 de la segunda fermentación.

De esta forma las Kellerbier tenían una suave carbonatación natural y por lo general hacían muy poca espuma. El agujero del tapón era sellado para hacer el transporte del barril, justo antes de que se finalizara la fermentación.

Las Kellerbier tradicionalmente se caracterizan por presentar tonos ambarinos y anaranjados, debido al tipo de maltas utilizadas y al almacenamiento prolongado en barril. Su graduación alcohólica se sitúa por lo general, ligeramente por encima de un 5% y son cervezas ligeras, refrescantes y muy fáciles de beber.

 


Vuelve Weihenstephaner Pale Ale

Vuelve Weihenstephaner Pale Ale

Como cada año, cuando llega el mes de mayo, Cervebel ofrece la oportunidad a sus clientes de hacerse con una de las cervezas exclusivas de la temporada de primavera, la Weihenstephaner Pale Ale.

Se trata, como muchos ya sabréis, de una cerveza de producción limitada con un valor extraordinario para la cervecería que la elabora, Weihenstephan, la fábrica de cerveza milenaria, considerada la más antigua del mundo.

Representa la constatación del gran nivel de los aspirantes a maestros cerveceros que se forman en la sede que la Universidad Técnica de Múnich tiene en Freising, en las instalaciones de la cervecería Weihenstephan.

Será a finales del mes de junio cuando podréis encontrarla en barril (y sólo en barril) en los mejores bares y cervecerías, gracias a que somos los únicos importadores que podremos contar con ella. No formará parte del circuito comercial habitual, ni tampoco estará disponible en botella.

Weihenstephan Staatsbrauerei

Weihenstephaner Pale Ale: elaboración

Weihenstephaner Pale Ale es una cerveza que no forma parte del catálogo habitual de Weihenstephan. Se trata de una cerveza que se elabora de forma puntual sólo una vez al año, para ser envasada únicamente en barril.

A diferencia del resto de las cervezas Weihenstephaner, esta cerveza es elaborada en las instalaciones de la microcervecería que mantiene la Hochschule Weihenstephan-Triesdorf, la Escuela Superior de la Universidad de Múnich que mantiene en Freising, junto a la fábrica de Weihenstephan.

Allí se forman algunos de los mejores maestros cerveceros del mundo, incluidos los de algunas de las cervecerías craft estadounidenses más conocidas.

De hecho, Weihenstephan no sólo es considerada la cervecería más antigua del mundo, sino uno de los centros de formación de técnicos cerveceros con mayor prestigio del planeta.

Para la elaboración de la cerveza participan los alumnos de último año de la Escuela de Weihenstephan, bajo la atenta mirada de los profesores, dando alas a un cierto margen a la creatividad (aunque dentro de unos parámetros), lo que se traslada a algunas pequeñas variaciones entre los lotes producidos en diferentes años.

Hablamos de una pale ale, elaborada únicamente a base de malta de cebada, sin trigo, y que es aromatizada con una cuidadosa selección de diferentes variedades de lúpulo de la vecina región productora, Hallertau, una de las más importantes y populares áreas geográficas de todo el mundo especializadas en el cultivo de lúpulo.

Se utilizan tanto lúpulos de la variedad Hallertau Tradition, como otras sin especificar procedentes de cultivos locales.

Se trata de lúpulos salvajes que han sido seleccionados y mejorados durante los últimos siglos y son buscados y elegidos por su bajo contenido en alfa-ácidos y elevado carácter floral con finos aromas, como por ejemplo poseen las variedades “Hersbrucker” y “Mittelfrüh”.

Weihenstephaner Pale Ale

Weihenstephaner Pale Ale: la cerveza

Nos encontramos con una cerveza de estilo Pale Ale, con un toque actual, inspirado en las tendencias de la cerveza craft, expresado a través de una mayor presencia del lúpulo tanto en aroma como en sabor, en comparación con el resto de las cervezas de Weihenstephan.

Este año, además se efectúan distintas adiciones de lúpulo, en diferentes puntos del proceso, además de contar con un mayor tiempo de reposo, lo que le otorga a la cerveza un perfil sensorial más limpio.

La versión de este año alcanza un contenido alcohólico del 5,6 % y 52 unidades de amargor (IBU).

En nariz vamos a encontrar una parte cítrica, con recuerdos de pomelo, acompañada de notas de frutas y flores, con un toque ligeramente especiado. En boca resulta sabrosa, con una entrada potente y un notable amargor, aunque con equilibrio.

Una cerveza altamente refrescante y adictiva de cara al comienzo del calor estival.

Información y reservas en la siguiente dirección email: comercial@cervebel.es


HB Pure y Sierra Nevada Big Little Thing, novedades de primavera

HB Pure y Sierra Nevada Big Little Thing, novedades de primavera

En esta calurosa primavera os queremos presentar dos nuevas cervezas recién llegadas: HB Pure y Sierra Nevada Big Little Thing. Dos novedades que encajan a la perfección con los cálidos y soleados días primaverales que estamos viviendo, para apagar la sed y deleitar nuestro paladar.

HB Pure

HB Pure

Hofbräu München es una de las cervecerías más tradicionales de Baviera, con una trayectoria de casi cinco siglos a sus espaldas. A pesar de ello, no pierde de vista las tendencias actuales y cada cierto tiempo nos sorprende con alguna novedad.

Para esta primavera y la temporada estival que se vislumbra en ciernes, la cervecería muniquesa ha lanzado una nueva cerveza, HB Pure, una lager dorada, elegante, muy refrescante y con sólo un 5,3% de contenido alcohólico, que invita a disfrutar de los buenos momentos que nos brinda esta época del año.

Con una imagen más joven y fresca, esta Múnich Pale Lager resultará ideal para todo tipo de locales y eventos, desde ser el centro de atención en fiestas populares y las barbacoas con los vecinos, hasta el chiringuito de playa o el local de moda para salir por la noche.

Elaborada con maltas Pale y Múnich y cuatro variedades de lúpulo (Hercules, Perle, Magnum y Select), posee un color amarillo dorado y un delicado aroma en el que confluyen notas de grano, malta y lúpulo. Con un bouquet finamente especiado y un perfil suavemente maltoso, logra un equilibrio exquisito con un leve amargor que procede de los 24 IBUs que alcanza esta cerveza.

Las posibilidades gastronómicas de la cerveza son muy amplias, pudiendo acompañar especialmente a los platos de pasta, ensaladas y pescado al vapor, junto a quesos suaves y embutidos.

En definitiva, HB Pure es una cerveza que no debéis perderos, especialmente si sois aficionados a las buenas lager alemanas. Búscala en tu cervecería favorita.

Sierra Nevada Big Little Thing IPASierra Nevada Big Little Thing

Big Malt & Hop Imperial IPA, así cataloga la cervecería Sierra Nevada, lo nuevo que nos llega de la prestigiosa cervecería craft californiana en formato de lata de

Sin duda, esta categorización nos deja claro que nos encontramos ante una cerveza con mucha personalidad en la que comparten protagonismo la malta y el lúpulo, con generosas dosis de ambos, aunque conociendo a la cervecería de Chico, ya sabemos que el lúpulo tendrá una especial presencia sensorial.

Hablamos de una Imperial IPA con un 9,0% de alcohol y 45 IBUS de amargor, en la que se unen maltas y lúpulos de forma contundente, logrando un perfil tropical y un limpio final.

Con tres maltas (Munich, Two-row Pale, Wheat) y siete tipos de lúpulo (Cascade, Chinook, Columbus, Crystal, Idaho 7, Magnum, Mosaic), Big Little Thing esconde algunos detalles curiosos en lo que a su elaboración se refiere.

Big Little Thing desafía la lógica cervecera. ¿Una alta graduación y un intenso carácter de lúpulo, pero al mismo tiempo con una dulzura mansa y un final limpio? Esta "anomalía" en una Imperial IPA comienza con el macerado.

Más allá de simplemente usar un gran volumen de malta, llenando su molino hasta rebosar, trituran el grano "agresivamente" para facilitar la producción de una mayor proporción de azúcares fermentables versus no fermentables.

Esto permite que la levadura metabolice casi todo el azúcar, lo que aumenta el grado de la cerveza y reduce el dulzor de la malta. Al mismo tiempo, la levadura y el lúpulo colaboran con su propia magia.

Además el dry hopping durante la fermentación activa provoca una biotransformación, gracias a que las células de levadura alteran los compuestos químicos del lúpulo para desbloquear aromas completamente nuevos, como la ola tropical que baña a Big Little Thing.

Una de las sensaciones de la temporada para los amantes de las cervezas craft lupuladas.


Lindemans Tarot: la nueva gama de Lindemans

Lindemans Tarot: la nueva gama de Lindemans

Lindemans Tarot

Lindemans presenta Tarot d'Or y Tarot Noir como apuesta de futuro, dos cervezas de frutas de fermentación mixta de alto contenido alcohólico.

Después de llevar más de 200 años elaborando cervezas lambics tradicionales, Lindemans ha decidido abrir una segunda planta de elaboración cerca de su fábrica original, en Ruisbroek (Bélgica), donde sólo elaboran cervezas de alta fermentación.

Dirk y Geert Lindemans, propietarios de la cervecería belga, quieren seguir deleitando a los consumidores usando sus cervezas lambic de forma creativa e innovadora. En ese contexto presentan sus primeros blends de lambic con cerveza de alta fermentación: Tarot d'Or y Tarot Noir.

Gracias a su sabor especial y al 8% de graduación alcohólica, Lindemans Tarot d'Or - Fruta exótica y Tarot Noir - Frutas del bosque, son dos buenas incorporaciones a la gama de productos de Lindemans. Estas nuevas cervezas tienen un delicioso aroma afrutado y un sabor equilibrado y algo complejo.

Las cervezas

Lindemans Tarot D'OrTarot d'Or: Es una cerveza brillante, rubia, dorada, con una hermosa corona de espuma blanca, que lleva añadido mango, lima y melón dulce. El aroma, agradable y sensual, evoca toques de mango, lichi y piña con matices de pera madura. El sabor es pleno, jugoso y redondo con notas de frutas exóticas maduras. La cerveza tiene un buen equilibrio agridulce y un regusto agradable y suave.

Lindemans Tarot NoirTarot Noir: Es un blend de una cerveza de alta fermentación y una lambic con arándanos, grosellas negras y bayas de saúco negras. La cerveza se vuelve de color púrpura oscuro en el vaso. Tiene una corona de espuma compacta y un aroma sensual e intenso de frutos negros y rojos. El sabor es jugoso y redondo, que recuerda a las grosellas rojas y negras con un toque de cereza. Tarot Noir tiene una buena acidez y un postgusto sorprendentemente suave y fresco.

En ambas cervezas el contenido de azúcar se mantiene deliberadamente bajo. Ambas cervezas no contienen edulcorantes ni colorantes. Estarán disponibles en botellas de 25 cl y barriles de 20 litros.

¿Por qué Tarot?

​La historia del sello de cervezas Lindemans Tarot está ligada al universo de la marca Lindemans y nos transporta a la belle époque. El Tarot es un juego de cartas que se originó en la Edad Media. Estas cartas se utilizan para el entretenimiento y la adivinación. Al igual que las cervezas lambic, el Tarot cuenta con una larga tradición. La etiqueta muestra a una adivina, una presencia mágica que invita a que participen todos tus sentidos.

Acerca de la cervecería Lindemans

​Desde 1822, la familia Lindemans elabora cerveza lambic en el corazón de Pajottenland. Durante los últimos 20 años, las ventas han aumentado considerablemente en el país y en el extranjero. Como resultado, la compañía creció hasta convertirse en la cervecería lambic más grande, independiente y de propiedad familiar, y Lindemans es ahora un nombre muy respetado en la industria cervecera internacional.

En 2022, la cervecería, dirigida por los primos Geert y Dirk Lindemans, produjo más de 110 000 hectolitros y mantiene actualmente a 70 empleados.


Feliz San Patricio con Porterhouse

Feliz San Patricio con Porterhouse

Entramos en el mes de marzo y los muy cerveceros sabemos que se acerca una de las fechas más señalada en el calendario para celebrar, el día de San Patricio, el patrón de Irlanda. Una fecha grabada a fuego por todo buen irlandés y por los millones de aficionados a las cervezas irlandesas de todo el planeta.

Vidriera StPtSan Patricio

Cada año el día 17 de marzo se conmemora el fallecimiento de quien es considerado el Santo Patrón de Irlanda, San Patricio, al que se le atribuye la conversión de los habitantes de la "Isla Esmeralda" al catolicismo. La leyenda entorno al santo, nos cuenta que se ayudó de un trébol de 3 hojas para poder explicar el misterio de la Santísima Trinidad a los lugareños de la isla, de ahí que sea uno de sus símbolos más habituales.

Durante los días que rodean al 17 de marzo, los pubs irlandeses y muchas cervecerías habitualmente se inundan de color verde para mantenerse a tono con la celebración, a pesar de que en un comienzo el color asociado con el santo fue el azul, no así Irlanda, siempre unida al color verde, a causa de la abundante vegetación que tiñe sus campos.

No fue hasta que se popularizó la canción "The Wearing of the Green", en la que se pide llevar alguna prenda de color verde por el día de San Patricio, cuando el verde gana la batalla durante la celebración.

Verde que te quiero verde

El color verde con el tiempo se ha llegado incluso a extender a  la cerveza, a raíz de la celebración de San Patricio que tuvo lugar en Nueva York en 1914, donde el Dr. Thomas Hayes Curtin tiñó de verde la cerveza con un colorante industrial para ropa en una fiesta de un club irlandés del Bronx.

La prensa local se hizo eco del acontecimiento y la historia comenzó a trascender apenas una semana después. La única revelación que llegó a hacer el doctor para satisfacer a los más curiosos, es que el efecto de la cerveza verde era provocado al verter una gota de tinta azul sobre una cierta cantidad de cerveza.

En realidad, el doctor Curtin había añadido una pequeña cantidad de una sustancia azul para uso industrial, llamada "Wash Blue", que no es más que una solución de polvo de hierro usada habitualmente para blanquear ropa. Al mezclar ambas sustancias, una de tonalidad azul y la cerveza de color ambarino, se producía el buscado tono verde para la celebración.

El problema residía en la toxicidad de la sustancia usada como tintura. Sin embargo, la costumbre continuó permaneciendo en muchos pubs y aún en la actualidad, se sigue coloreando la cerveza de verde, pero con colorante alimentario verde (elaborado generalmente con aspérula), que no registra peligro alguno para la salud.

Pero lo verdaderamente auténtico en la celebración de San Patricio es beber cerveza negra irlandesa. Una stout con carácter o una sabrosa porter como las elaboradas por la cervecera de Dublín Porterhouse. Por eso este año hemos apostado por esta reconocida cervecera irlandesa para la celebración de la fiesta de San Patricio.

Sobre Porterhouse

Podríamos llenar cientos de páginas hablando de la la cervecería Porterhouse, pero el lema de sus cervezas resume a la perfección su esencia y filosofía: “Brewed by men (and women), not machines”.

Estamos por tanto ante una cervecería donde prima el factor humano, lo que en sus cervezas se traduce en carácter, autenticidad y calidad.

Desde que Porterhouse comenzara su trayectoria en el siglo pasado, allá por 1996, elaborando cervezas craft tradicionales irlandesas para surtir los grifos de su propio local en Temple Bar, en Dublín, han conseguido labrarse a pulso una gran reputación tanto fuera como dentro de su país, llegando a exportarse a una veintena de países en la actualidad.

Hablamos de una cervecería que no ha parado de crecer durante estas dos primeras décadas de los 2000. En 2016 comenzaron las obras de construcción de su nueva fábrica de cerveza, tras comprobar que la original no podía satisfacer la creciente demanda de sus productos.

La construcción y puesta en marcha de la nueva fábrica era el mayor reto al que se habían enfrentado hasta aquel momento, pero resultaba fundamental para seguir el ritmo de los tiempos ante la explosión de la cerveza “craft” y la dinámica cambiante del sector en todo el mundo.

Finalmente la nueva fábrica fue inaugurada en enero de 2018. Las nuevas instalaciones les han dado la oportunidad de aumentar significativamente su producción, así como experimentar con nuevas recetas interpretando diferentes estilos, y explorando nuevos territorios como del del añejado en barrica.

Algunos de nuestros clientes más veteranos como la Taberna Morgan de Valladolid o la Cervecería El Boliche de Madrid, contarán con un buen número de barriles y algunos regalos para celebrarlo. Lo tendrán todo preparado para que podamos levantar nuestras copas y brindar por el santo al grito de "sláinte"!


Candidatos Orval Ambassadeur 2024

Candidatos Orval Ambassadeur 2024

Hará tres años de cuando Cervebel quiso poner en marcha la iniciativa para la selección de los locales candidatos en España para ser "Orval Ambassadeur", pero al poco tiempo de tenerlo todo listo para dar comienzo, llegó la pandemia y tuvo que ser cancelada.

Ahora, que ya se han despejado los nubarrones del miedo creado por el virus, ha llegado el momento de retomar de nuevo este bonito proyecto, con el que la Cervecería Trapense de Orval quiere rendir homenaje a aquellos profesionales de la hostelería que profesan una gran admiración por esta cerveza.

Orval Ambassadeur

Qué es un local Orval Ambassadeur ("Embajador de Orval")

Orval es probablemente la cerveza más especial y singular entre las cervezas trapenses. Desde el diseño de su botella, con forma de bolo, sobre la que luce su original etiqueta que recuerda a las vitolas de los cigarros puros, hasta la singularidad en el proceso de su elaboración, en la que ya aplicaban los monjes técnicas de dry-hopping desde los años 30, la hacen única.

La utilización de levaduras brettanomyces para la refermentación en botella, resulta también un ejemplo único entre las cervezas trapenses y determinante para definir su carácter y su evolución con el tiempo, lo que convierte su degustación en una experiencia diferente dependiendo de la edad de la cerveza.

Por no hablar de la leyenda que hay detrás de la simbología de Orval, con la omnipresente trucha con el anillo de Matilde de Toscana en su boca, una de las historias más bonitas dentro del mundo de la cerveza.

Todo en Orval resulta especial. Por esta razón los admiradores de esta extraordinaria cerveza (entre los que nos encontramos), se extienden por multitud de países de todo el mundo.

Cada año, un comité compuesto por representantes de la Cervecería Trapense Orval otorga la distinción de Orval Ambassadedur (Embajador de Orval) a una serie de locales de hostelería como cafés, cervecerías o restaurantes.

 

Orval Ambassadeur. Servicio.

Los establecimientos que son nombrados embajadores, han de satisfacer una serie de criterios basados en tres aspectos fundamentales:

Presencia: La cerveza Orval debe contar con una visibilidad óptima en el establecimiento, a través de diferentes elementos publicitarios de calidad y otros accesorios (vajilla, posavasos, abridor, toallas, chapas...), de manera que el consumidor pueda disfrutar de la cerveza trapense Orval en el entorno propicio.

Servicio: Orientado siempre a la calidad, el arte del buen servicio que un amante de la cerveza Orval sabrá apreciar, se basará en la elección entre una Orval servida en frío, de cámara, o a temperatura ambiente, el uso de la específica copa, siempre limpia, de la abadía trapense, y otra serie de detalles, como los que os explicamos en el siguiente vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=ERacE4qBzzs

Conocimiento: Los locales Embajadores de Orval no sólo son apreciados por su excelente servicio y el ambiente especial creado para degustar una Orval en ellos, sino también por su conocimiento sobre la cerveza Orval, de manera que puedan responder a las preguntas de sus clientes sobre la elaboración de la cerveza y la historia de esta abadía trapense.

A la hora de conceder esta distinción, la Cervecería Trapense pretende ser lo más objetiva posible, por lo que se encarga a personas independientes la misión de realizar visitas anónimas a los candidatos, tras las que informan sobre el cumplimiento de los criterios de presencia y servicio.

Una vez que el local resulta seleccionado recibe una chapa identificándole como Embajador y el año (ver foto de cabecera) y podrá participar en un evento celebrado en la propia cervecería trapense en Bélgica.

Cada año, los Embajadores tendrán la oportunidad de retener y revalidar su reconocimiento y los nuevos candidatos recibirán a su vez su placa.

Orval Ambassadeur 2024

En 2023 386 cafés, tabernas y restaurantes han sido reconocidos como Embajadores de Orval, de los que 254 se encuentran en Bélgica, pero también hay 5 en Luxemburgo, 27 en Francia, 2 en Alemania, 34 en los Países Bajos, 25 en el Reino Unido, 30 en Italia y 9 en Estados Unidos.

Hasta ahora no hay ningún Embajador de Orval en España, pero Cervebel como importador oficial de Orval y único autorizado para España, hemos realizado una primera selección de locales candidatos que optan a obtener esta preciada distinción.

El listado de locales seleccionados como candidatos es el siguiente:

* Be Hoppy - Madrid
* Taberna Racó de Sanz - Barcelona
* Lambicus - Barcelona
* Itxas Ondo - Bakio
* Beerland - Zaragoza
* La Cebada - Zaragoza
* Olut Cervecería - Sabadell
* Cabanon - Aviles
Los primeros locales Orval Ambassadeur en España estarán invitados a la reunión anual de Ambassadeurs con entrega de su placa el miércoles 13 de diciembre en el Monasterio de Orval.

Nuestras redes sociales se harán eco del acontecimiento, anunciando los locales finalmente elegidos como Orval Ambassadeur para España.


Llega la St Bernardus Abt 12 Magnum 2023

Llega la St Bernardus Abt 12 Magnum 2023

El lanzamiento de la edición especial de St Bernardus Abt 12 Magnum de 2023, una de las cervezas más esperadas del año, ya ha sido anunciado oficialmente por la cervecería de Watou. Y os adelantamos que ya la tenemos disponible en nuestro almacén.

St Bernardus Abt 12 Magnum 2023

Desde el año 2012, la cervecería belga St Bernardus produce un número limitado de botellas de su extraordinaria cerveza St Bernardus Abt 12, en formato Magnum de 1,5 litros, cada año.

Desde un comienzo, la cervecería tenía claro que este tipo de formato, con unas botellas creadas con un diseño único para la ocasión tenían que estar rellenadas con su cerveza más destacada, su St Bernardus Abt 12, íntimamente emparentada con la mítica cerveza trapense Westvleteren XII, considerada por muchos como la mejor cerveza del mundo.

La botella, St Bernardus Abt 12 Magnum 2023, aparte de su llamativo tamaño, cuenta con un logotipo de la cervecería en relieve, cuello 'Bière Belge' (característico de las cervezas belgas en este formato), un corcho personalizado y un muselet (la pieza de alambre que sujeta el corcho) único.

Además cada año, la cervecería encarga a los artistas que diseñen el motivo gráfico que vestirá la botella. Todas las obras de arte pasan a formar parte de la colección de arte de la cervecería que, posteriormente, se pueden admirar en la tienda de la cervecería en Watou.

El año pasado se cumplían 10 años de esta tradición que ha mantenido St Bernardus, por lo que la cervecería, coincidiendo con el 75º Aniversario de la cervecería, lanzó un pack especial, edición de lujo en caja de madera, que cerraba el ciclo de esos diez años con un pack que incluía la primera y la última edición de St Bernardus Abt 12 Magnum.

Una fantástica oportunidad que brindaba la cervecería para que fuera posible hacer una cata vertical con ambas ediciones, lo que permitía comprobar las diferencias entre ambas a consecuencia de la evolución de la primera edición, después de reposar 10 años en botella.

Cervebel quiso ofrecer este estuche exclusivo junto a la botella edición limitada por el 75º aniversario, juntos en un pack extraordinario que era posible adquirir a través de nuestra web.

St Bernardus Abt 12 Magnum 2023

Sobre la obra y el artista

Este año se ha elegido el retrato de la compositora, pianista y cantante de Flandes, nacida en Alveringem, Katrien Verfaillie, realizado por el artista Hervé Martijn.

Hervé es un pintor belga que busca constantemente una atmósfera tenue y hermética en su obra. Los sujetos de sus retratos a menudo dan la impresión de ser solitarios; personas que se han cerrado, por así decirlo, a la realidad del mundo que les rodea.

Un enfoque de claroscuro fuertemente detallado y una puesta en escena teatral son elementos típicos del estilo de Martijn, tal y como se refleja en la obra titulada, 'White Pigeon in Black'. Al igual que el cuadro, el característico estilo musical al piano de Katrien oscila entre la introspección y la sutileza.

No necesitáis esperar a Navidad para haceros con una botella. Aunque es una edición especial que habitualmente es consumida durante la celebración de las fiestas navideñas, en realidad está concebida para la celebración de cualquier ocasión especial.

Ya podéis encontrar St Bernardus Abt 12 Magnum 2023 a la venta en nuestra web en la tienda online de Cervebel.


Achel pierde definitivamente la denominación trapense

Achel pierde definitivamente la denominación trapense

En los últimos días nos ha llegado la triste noticia de que Achel, la cervecería del monasterio de Notre-Dame de Saint-Benoît, que antaño ostentaba el sello de Auténtico Producto Trapense, y que perdió a comienzos de 2021, no podrá utilizar más la denominación trapense.

Esta triste noticia se une a la reciente desaparición de otra cervecería trapense, la del monasterio trapense de Spencer en Massachusetts, que tomó la decisión de abandonar de forma definitiva su actividad cervecera hace menos de un año, aunque por diferentes razones a las que han motivado la desaparición de Achel como cerveza trapense.

Algo que contrasta con la situación que se dio en años precedentes, donde tras una época estable en el número de cervecerías trapenses, los admiradores de estas cervezas se encontraban de enhorabuena con la apertura de varias cervecerías trapenses por todo el mundo como la austríaca Engelszell, la holandesa Zundert, la italiana Tre Fontane, la británica Tynt Meadow o incluso la propia Spencer en EEUU.

La desaparición de Achel, ¿primera de una lista más larga?

Ya en 2017, se hizo palpable en Achel el principal síntoma de una alarmante situación para el futuro de la cerveza trapense. La abadía de Notre-Dame de Saint-Benoît contaba con sólo dos monjes, como consecuencia de la falta de relevo generacional en la comunidad monástica por la escasez de vocación. No hay suficientes nuevos monjes y no parece que la situación vaya a mejorar a corto plazo.

Esta situación provoca que cada vez haya menos monjes dedicados a la actividad cervecera en los monasterios trapenses, especialmente los belgas que fueron quienes abanderaron la elaboración de la cerveza trapense, entre los que se encontraba Achel. Su número desciende de forma preocupante año tras año.

Tras quedar vacío el monasterio en 2017, el monasterio trapense de Westmalle se comprometió a supervisar la producción en la cervecería trapense de Achel que ha continuado durante todo este tiempo. Y aunque así lo hizo, ello provocó en 2021 la pérdida definitiva del sello con forma de hexágono, que en cada etiqueta certifica que se trata de un Auténtico Producto Trapense, cumpliendo todas las exigencias de la Asociación Internacional Trapense.

Escudo de la Abadía de Achel

Las últimas botellas que se venían produciendo llevaban el emblema de la abadía, en el lugar del sello trapense y seguían utilizando la palabra "trapense" en sus etiquetas.

Finalmente, los monjes de Westmalle pusieron la abadía trapense de San Benito a la venta. En los últimos días, ha salido a la luz de la noticia, de que se ha producido esta venta y ha sido un empresario belga, Jan Tormans, quien la ha comprado la con el propósito de continuar con la producción de cerveza.

A pesar de su declarado compromiso con la continuidad de la receta para que el sabor no varíe y de encargarse del mantenimiento de la abadía que había quedado abandonada, ya no podrá comercializar la cerveza con la denominación "trapense". No podrá usar esta palabra en la etiqueta.

Su cerveza pasará a engrosar la lista de "Cervezas de Abadía", otra denominación reconocida en Bélgica por la Asociación de Cerveceros Belgas (Belgian Brewers), de la que actualmente hay más de una veintena de marcas oficialmente reconocidas como tales.

Sin embargo esta denominación, aunque mantiene una vinculación con el nombre de una abadía, se aleja de la idea original de ser un producto elaborado por monjes acercándose a otro concepto más comercial.

 

 

En Cervebel aún conservamos botellas de las dos referencias que elaboraba la abadía con la denominación trapense, en 33cl: Achel Blond y Achel Bruin.

Las puedes encontrar disponibles a la venta en nuestra web y en nuestro almacén de Casetas de Ciriza en el siguiente enlace: Achel . Es la última oportunidad antes de que desaparezcan por completo.


Tu local puede ser embajador de Samuel Smith

Tu local puede ser embajador de Samuel Smith

¿Quieres que tu local sea Embajador de Samuel Smith?

En Cervebel hemos querido comenzar antes de que finalice el año, con la búsqueda en España de aquellos locales candidatos a ser Embajador de Samuel Smith.

Si eres propietario de un local y aparte de conocer las cervezas de Samuel Smith (la tradicional y prestigiosa cervecería inglesa de Yorkshire), las admiras, las trabajas y quieres que ocupen un lugar destacado en tu local, eres un potencial candidato para ser su embajador en España, formando parte del Yorkshire Stingo Club.

El Yorkshire Stingo Club es un club para los amigos de Samuel Smith en todo el mundo. Ya sean comercios especializados, bares, restaurantes o cervecerías, que apoyan fielmente a la cervecería británica, conocen su historia y el arduo trabajo que existe detrás en la "Old Brewery" de Tadcaster, para la producción de cada cerveza de Samuel Smith.

A través de esta iniciativa, Samuel Smith quiere agradecer especialmente a cada uno de estos amigos el apoyo a la marca en todo el mundo.

¿Por qué elegir Yorkshire Stingo como nombre?

Yorkshire Stingo, el nombre elegido para este selecto clubs de embajadores, es la quinta esencia de toda la producción de Samuel Smith. Después de su  fermentación en los famosos fermentadores abiertos y cuadrados hechos de pizarra de Yorkshire, llamados "Yorkshire Squares", la cerveza es envasada en barricas de roble (hechas a mano por los toneleros de la propia cervecería) para su maduración durante un año.

Tanque fermentador de piedra de pizarra de Yorkshire

Estos son los barriles, que con una microflora especial en su interior, también son utilizados localmente para servir la tradicional "cask ale" a sus más de 300 pubs propios repartidos entre Yorkshire y Londres . El tamaño relativamente pequeño de los barriles les permite transmitir notas de madera, whisky y vino a la cerveza durante un tiempo relativamente corto de envejecimiento.

Samuel Smith Yorkshire StingoEn definitiva, Stingo, que es también la denominación utilizada para un estilo histórico de cerveza que se remonta al siglo XVIII, es el estandarte que define a los socios miembros del exclusivo 'Yorkshire Stingo Club'.

La cervecería quiere destacar aquellos puntos de venta que honran la cultura de la cerveza británica y las tradiciones del pub, ingresando estos locales en el selecto club. Todos los miembros de cada país tienen que cumplir con los términos del Club y después presentar su candidatura al importador local, en este caso, Cervebel.

Cada año la cervecería de Samuel Smith, en colaboración con el importador, elegirá el local perteneciente al Club Stingo que mejor represente a la marca para ser nombrado "Embajador nacional" el año siguiente.

¿Qué recibe cada local?

Aquellos locales que hayan sido nombrados "Embajador de Samuel Smith" formando parte del Yorkshire Stingo Club, habrán recibido:

  • Una colección de chapas metálicas, compuesta por 8 modelos diferentes.
  • Vajilla de la marca y material POS.
  • Visita de un representante del importador, Cervebel, para llevar a cabo una cata y una sesión de formación para el personal del local.
  • Un distintivo personalizado, incluyendo el nombre del local, consistente en la cubierta de uno de nuestros barriles de madera, hecha a mano por los toneleros de la cervecería.           Cubierta barril Embajador de Samuel Smith
  • Inclusión en el mapa de los locales recomendados por la cervecería.
  • El derecho preferencial para poder reservar la cerveza de temporada Winter Welcome.

Y el local elegido como Embajador nacional del año recibirá:

  • Una presentación de la cervecería Samuel Smith y cata de sus cervezas en su local para sus clientes, por parte del Export Manager de la cervecería.
  • Una master-class recibida por el maestro tonelero y el maestro cervecero de Samuel Smith.
  • Visita guiada a la cervecería de Tadcaster con el Director de Exportación y Marketing de Samuel Smith.
  • Una jarra de metal personalizada que da derecho a cerveza gratis sin límite en el bar de la bodega de la cervecería.
  • Dos noches de alojamiento en un histórico hotel propiedad de Samuel Smith en el centro de la ciudad medieval de York.Entrega documento Embajador de Samuel Smith
  • Ceremonia de nombramiento con la entrega del documento que certifica al local como Embajador.

¿Cuál es el procedimiento y los requisitos a seguir para ser Embajador de Samuel Smith?

  • Es imprescindible mantener al menos 5 referencias diferentes de Samuel Smith en carta, y añadir la cerveza Yorkshire Stingo, una vez que son miembros del club Stingo.
  • Con cada pedido de 5 cajas de Samuel Smith se obtiene una de las 8 placas metálicas diferentes existentes.
  • Una vez conseguidas las 8 diferentes placas (con un total acumulado de 40 cajas), se pasa a incluir la cerveza Yorkshire Stingo para que se encuentre dentro de las diferentes referencias en carta del local.
  • Con la 8 placas metálicas en poder del local, se procede a solicitar la cubierta personalizada del barril de madera a Samuel Smith. Se coloca en el mismo barril una chapa de cobre con el título : Samuel Smith Ambassador - Yorkshire Stingo Club Member Nº ... y el nombre del local.
  • Se hará entrega de esta placa con una cata organizada en el propio local con cervezas de Samuel Smith, nombrando al local oficialmente Embajador de Samuel Smith y siendo publicado en redes sociales.

Además los locales que quieran optar a formar parte del Club Yorkshire Stingo deberán:

  • Destacar por poner la cultura cervecera en primer plano.
  • Utilizar siempre la vajilla de la marca si la tienen disponible.
  • Mantener almacenadas y bien conservadas las cervezas de Samuel Smith en una cámara frigorífica o bodega.
  • Servir las cervezas de Samuel Smith con respeto, en vasos limpios, a la temperatura adecuada, con un posavasos de la marca y siempre con una sonrisa amistosa.
  • Seguir las normas de Socio del Club con la mayor fidelidad, demostrando el conocimiento de la cultura y tradición británica, en especial de Samuel Smith.
  • Incluir en el local una zona exclusivamente destinada para la colocación de las placas y la tapa que le distinguen como Socio Embajador.
  • Eventos con las cervezas Samuel Smith organizados por iniciativa propia.
  • Las recomendaciones de maridajes con cerveza en la carta de cervezas otorgan una puntuación extra, sobre todo si las cervezas maridadas son de Samuel Smith.
  • Dar visibilidad a Samuel Smith en las RRSS del local.

En resumen, la manera de conseguir el título de miembro del Club Stingo es el siguiente :
* Presentar la candidatura al importador CERVEBEL por escrito.
* Firmar un compromiso de compra del número de cajas establecido para 2023 de (8 lotes x 5 cajas).
* Por cada pedido de 5 cajas de Samuel Smith se consigue una chapa.
* Hay que conseguir las 8 chapas diferentes en el año.
* Una vez conseguidas las 8 chapas es obligatorio añadir la cerveza Yorkshire Stingo.

Una vez conseguido esto se hará entrega de la tapa de barril de socio, con una chapa de cobre con el número de miembro del Yorkshire Stingo Club, en una
cata en el local con cervezas de Samuel Smith.

¿Tienes especial ilusión en que tu local pueda ser nombrado Embajador de Samuel Smith? ¿Crees que tu local puede ser candidato? Quizás seas el próximo embajador. Escríbenos a comercial@cervebel.es.


Llega el Calendario de Adviento 2022

Llega el Calendario de Adviento 2022

Con la Navidad ya asomando al final del horizonte, en el último trimestre del año, llega el momento de anunciaros de nuevo nuestro Calendario de Adviento de Cervezas, que ya se ha convertido en toda una tradición para nosostros.

El Adviento es el primer período del año litúrgico cristiano, y consiste en una época de preparación espiritual para la celebración de la Navidad. Oficialmente la duración del Adviento es de cuatro semanas y abarca los cuatro domingos previos al 25 de diciembre. Este año el Adviento estará comprendido entre el domingo 27 de noviembre y el sábado 24 de diciembre.

Con nuestro Calendario de Adviento, compuesto por 24 cervezas, tendréis una cerveza diferente cada día desde el 1 de diciembre hasta el día de Nochebuena, víspera de la Navidad. De esta forma haréis más llevadera la espera a la llegada de una de las fechas más señaladas del año.

De dónde viene el origen del Calendario de Adviento

Una de las costumbres más llamativas de esta época del año es la del ”Calendario de Adviento” que se encuentra actualmente muy extendida en la mayor parte de los países de Europa.

Sus orígenes se sitúan a finales del siglo XIX en Alemania. Quienes comenzaron con esta costumbre allí, fueron las familias evangelistas de la época, que iban señalando los días que faltaban para la Navidad, dibujando rayas con tiza sobre una pared.

También colocaban una corona de muérdago sobre la mesa del salón con cuatro velas, que iban encendiendo cuando llegaba cada uno de los cuatro domingos que precedían a la Navidad.

Sin embargo, lo que la mayoría de nosotros conocemos hoy como Calendario de Adviento, es una idea de carácter comercial, sobre la que existen diferentes teorías acerca de sus orígenes. De lo único que se tiene constancia oficial es que el primer calendario de Adviento impreso apareció en 1902, lanzado por la Librería Protestante de Hamburgo.

Un año más tarde, un editor de Múnich, llamado Gerhard Lang, sacó a la venta un Calendario de Adviento que consistía en una especie de cromos que se tenían que ir pegando en las hojas diarias de un calendario. Más adelante llegó la versión con pequeñas ventanas que fabricó en su imprenta “Reichhold & Lang” y que empezó a comercializarse en 1930.

Actualmente es una costumbre muy generalizada no sólo en Alemania, sino también en muchos países, entre ellos España. Hoy resulta muy fácil encontrarlos en los supermercados donde los venden incluyendo chocolatinas para los niños. La idea de colocar una chocolatina por cada uno de los 24 días del calendario, empezó a comercializarse en el año 1958.

Fue cuestión de tiempo que comenzasen a aparecer Calendarios de Adviento con otra serie de productos como quesos en pequeñas porciones, o cervezas, entre otros, destinados a un público más adulto, que disfruta igualmente de la emoción por conocer la sorpresa que cada día esconde cada trampilla de calendario.

Nuestro calendario de Adviento de Cervezas

Calendario de AdvientoEste es el caso de nuestro Calendario de Adviento, que volvemos a sacar a la venta, compuesto por 24 cervezas de nuestro catálogo,  entre las que podréis encontrar cervezas belgas, alemanas, inglesas, irlandesas… y de diferentes estilos para que cada día sea una verdadera sorpresa con la que alegrar la jornada.

Las cervezas vienen debidamente colocadas en el interior de un embalaje resistente para evitar fracturas accidentales, decorado para la ocasión con motivos navideños y con sus correspondientes 24 ventanas troqueladas de fácil apertura,como se aprecia en la imagen.

Apertura Calendario de Adviento

Además la compra del Calendario de Adviento este año, tendrá premio, ya que obtendrás un cupón de descuento de 5 euros válido para compras en nuestra web. Ahora puedes hacerte con él pulsando sobre este botón y te lo llevaremos a casa por 75,95€ (gastos de envío incluidos). El regalo ideal para un cervecero.

Weihenstephaner Hefeweissbier

Cerveza de trigo bávara, sin filtrar, con un 5,4% de alcohol, de alta fermentación. Esta cerveza de trigo es el producto más reconocido de la cervecería estatal bávara de Weihenstephan, con mil años de historia.

Cerveza de aspecto turbio y color ambarino, con una espuma blanca y compacta, con delicados toques aromáticos de clavo delicado y plátano, procedentes de la levadura, que se entremezclan con sabores de malta para crear una cerveza equilibrada con un carácter ligero y cremoso.

Muy usada para maridar y disfrutar con carne, pescado, platos abundantes y dulces. Perfecta para combinar con la salchicha bávara blanca, la popular Weisswurst.

La Trappe WitteCerveza trapense holandesa de trigo, de 5,5% de alcohol, de alta fermentación y segunda fermentación en botella.

De color rubio claro y turbia con una buena capa de espuma consistente. La Trappe Witte tiene un aroma ligeramente ácido y fresco debido a la malta de trigo. Notas de lúpulo floral y afrutado (cítricos, melocotón, albaricoque) complementado con matices de especias que recuerdan a la pimienta y el clavo.

Una cerveza fresca y ligera, ideal para calmar la sed. De suave sabor a cebada, ligeramente ácido y estimulante debido al porcentaje de ácido carbónico, el final es seco y ligeramente amargo.

Su refrescante final la hace ideal para la época estival y sobre la mesa pizzas y ensaladas son sus mejores acompañantes.

De Ranke XX Bitter

Cerveza artesanal belga, con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Cerveza de color ámbar pálido, elaborada con una gran cantidad de lúpulo, expresada en frescor floral, aromas frutales a naranja y un carácter resinoso y herbáceo.

Tiene una gran versatilidad para el maridaje llegando a combinar con platos como un steat tartar o un cóctel de gambas con gucamole picante, o quesos como el Mature Cheddar.

Duchesse CherryLa Duchesse de la Bourgogne es una de las estrellas de la cerveza tradicional belga, tipo Ale Roja Flamenca.
Para la Duchesse Cherry añaden 20 kg cerezas frescas ácidas belgas (de la provincia Limburgo) por cada 100 litros de cerveza a las barricas, madurando durante 6 meses. Antes de embotellar mezclan cerveza de las barricas de 1 año y 2 años para conseguir un sabor más homogéneo.
Su color rojo profundo invita a disfrutar de sus aromas a cereza, vainilla y fruta de pasión y su sabor equilibrado de malta, dulzor y acidez con toques de roble.
Recomendada tanto para abrir boca como en combinación postres dulces a base de frutas rojas. Recomendada tanto para aperitivo como en combinación con postres a base de frutas rojas.

Rochefort 8

Cerveza belga de origen trapense, con un 8,1% de alcohol, de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella.

Cerveza con denominación de origen Trapense, 9,2% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.
La Trappistes Rochefort 8 es de color oscuro, salvaje y con un paladar pronunciado tirando a afrutado con un final seco.
Elaborada a base de dos maltas, azúcar candeal y dos tipos de lúpulo, que se añaden dos veces durante su elaboración, le confiere un cuerpo, con su segunda fermentación, que da una sensación que no tiene descripción.
Es una cerveza ideal para consumirla como aperitivo, aunque acompaña bien a quesos curados.

Shepherd Neame Spitfire

Cerveza inglesa, tipo Kentish Ale, de 4,5 % de alcohol, que recibe el nombre del mítico caza de la RAF que participó en la II Guerra Mundial.

Cerveza de color ámbar brillante, con espuma densa, cremosa y muy persistente. Fuerte aroma a malta levemente tostada y recuerdos dulces a caramelo. En boca es equilibrada y delicada, se perciben pasas y naranjas dulces y notas florales de la variedad Kent del lúpulo utilizado y acaba con un final largo suave amargo y seco.

Resulta deliciosa cuando acompaña a carne de cerdo a la barbacoa, brisket, cacahuetes con miel, pizza o pescados a la brasa.

Bornem RedCerveza de abadía, de 7,0% de alcohol, de alta fermentación.
Bornem Red tiene un color ámbar cobrizo con espuma blanca, cremosa de retención moderada-alta.
Aroma a lúpulo con notas afrutadas de manzana y albaricoque con sensación dulce de caramelo.
Sabor ligero, redondo y dulce. Se aprecia manzana y caramelo, notas de almendras y un final levemente amargo y seco.

La recomendamos especialmente para acompañar a pasta con trufas.

Dikkenek

Cerveza belga con un 6,7% de alcohol, elaborada por la Brasserie Lefebvre dentro de su sello de cervezas Lefebrev Unplugged.

Se trata de una IPA belga, amigable y poco convencional, de color amarillo pajizo, que encuentra su momento en cualquier ocasión, una colaboración que funciona a la perfección, cereales, un buen toque de exotismo y espíritu belga, ¡todo concentrado en una botella!

Marida bien con platos bien condimentados o ligeramente picantes de cocina mexicana o asiática, así como carnes asadas.

Cerveza especial belga, con un 8% de alcohol, de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella, en cuya elaboración se usa calderas calentadas con fuego de carbón.

Cerveza de color caoba oscuro, con cremosa espuma beige con buena persistencia, aromas dulces de malta y notas especiadas que ocultan perfectamente la graduación alcohólica. Posee un sabor equilibrado con ligero predominio dulce y la leve presencia de matices de chocolate evolucionando hacia un final de moderado amargor.

Acompaña especialmente bien a quesos muy curados, carnes estofadas y dulces como bombones o tartas de chocolate negro.

KEREL Organic Pale Ale

Cerveza artesanal belga, de 5,0 % de alcohol, de alta fermentación.

Kerel Organic Pale Ale tiene un color rubio con espuma blanca generosa de durabilidad alta.

Aroma equilibrado con notas de grano, sensación lupulada y afrutada.

Sabor afrutado y ligero con toque maltoso que evoluciona hacia un final de suave amargor, picante y cítrico.

Cerveza de aperitivo que puede acompañar a tapas con vegetales o vinagretas suaves.

Orval

Cerveza trapense con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª y 3ª fermentación en botella. Dotada de incomparables y complejos aromas y un sabor a pan líquido, que dejan el paladar seco y amargo.

Acompaña muy bien a todo tipo de mariscos, especialmente al bogavante, y a quesos curados como el manchego y, lógicamente, al mismo queso de Orval.

Westmalle DubbelCerveza con denominación de origen trapense, 7% de alcohol, de alta fermentación y con segunda fermentación en botella.

La Westmalle Dubbel es una cerveza oscura, elaborada con agua subterránea natural, malta tostada, levadura propia, lúpulo y azúcar candeal morena. De aroma afrutado y caramelizado, un paladar pronunciado a malta tostada y algo dulce, libera su carácter al final, cuando la segunda fermentación y los diferentes tipos de lúpulo empleados afirman su robusta personalidad.

La Westmalle Dubbel es el mejor ejemplo de una cerveza que pide un aperitivo para acompañar, cuando el mejor aperitivo es ella misma… Nuestras recomendaciones para el aperitivo son el pan tostado con jamón o queso fresco, y para la comida combina muy bien con carne de caza menor (perdiz o faisán) y con conejo o estofado.

Gulden Draak classic

Cerveza especial belga, de estilo Belgian Strong Ale, del alto contenido alcohólico (10,5%), de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella.

De color rojizo oscuro y cremosa espuma, presenta una gama de aromas atractivos en los que domina el tueste de la malta. Su sabor es equilibrado, donde el alcohol se encuentra muy bien integrado y el dulzor maltoso se mezcla con el amargor de los lúpulos empleados.

Acompaña muy bien a platos de carne asada y estofados, caza mayor, cordero estofado y quesos curados, fuertes y azules.

BarbârCerveza especial belga con miel, que alcanza un 8% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

Es una cerveza de aspecto velado y color rubio, con espuma densa, cremosa y muy consistente. El aroma posee evidentes toques de miel dulce y notas de flores. Curiosamente Barbãr no sabe especialmente dulce, porque casi todo el azúcar se transformó durante las dos fermentaciones en alcohol.

La Barbãr, como aperitivo, combina bien con el pescado asado, pan tostado con foie y ensaladas con atún. Como es una cerveza muy digestiva, acompaña bien al “mató” (queso fresco con miel).

Porterhouse RedCerveza Irlandesa, 4,4% de alcohol, de alta fermentación.
Siguiendo la creciente popularidad de las “ales rojas irlandesas” Porterhouse decidió elaborar una interpretación propia de este estilo.
Si las ales rojas tradicionalmente se caracterizan por un dulzor dominante, Porterhouse ha querido equilibrar su Porterhouse Red Ale con una selección de diferentes tipos de maltas y lúpulos dando un resultado más complejo en aromas y sabores, empezando con un sabor afrutado y acabando en un amargor refrescante y suave.

Combina bien con diferentes tipos de platos como salchichas con puré, el tradicional shepherd’s pie británico, carnes a la barbacoa o pollo a la parrila; y también postres como cookies de nueces o tarta de queso con caramelo.

Hofbräu München Dunkel

Cerveza tradicional de Múnich con un 5,5 % de alcohol, de baja fermentación. Fue la primera cerveza que elaboró Hofbräu München tras su fundación siendo uno de los mejores ejemplos en su estilo. Tiene un color castaño oscuro con una espuma cremosa y consistente.

Muy aromática, con notas envolventes de caramelo y chocolate con presencia de malta tostada y recuerdos de pan. Su sabor es amplio, en el que predomina la malta tostada y el caramelo con una sutil presencia de chocolate, amargor moderado y un final dulce.

Marida con carne de ave y caza menor, platos de setas y postres.

Silly La DivineCerveza especial belga, de alta fermentación, con un elevado contenido alcohólico (9,5%) de alcohol.

De color rubio cobrizo, refleja un calor profundo, coronada por una densa espuma. Resaltan en ella los aromas de lúpulo fino y caramelo y su sabor agradable refleja un toque de madera y de maltas pálidas y tostadas, redondeado por su alta graduación alcohólica.

Degustar una Divine, como dice su nombre, es una experiencia divina que añade una dimensión extraordinaria acompañando a embutidos, patés y charcutería fina y a quesos semicurados y fuertes.

Lindemans Faro

Cerveza de fermentación espontánea (lambic), edulcorada y ligera de alcohol (4,2%). Presenta un color marrón rojizo, y posee aromas muy intensos de malta y caramelo, acompañados de matices de fruta y más tenues a levadura.

Su sabor resulta equilibrado con reminiscencias asidradas y ácidas propias del estilo, con tonos agridulces de manzana ácida y azúcar, finalizando con un regusto largo, seco en el que se aprecian recuerdos de levadura.

La Lindemans Faro se recomienda como cerveza refrescante en verano o para acompañar a postres.

Tynt Meadow

Cerveza con denominación trapense, inglesa de 7,4% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en botella.
Tynt Meadow está elaborada en la arraigada tradición de la elaboración de cerveza artesanal británica, aunque también teniendo en cuenta las cervezas Trapenses tradicionales. De color caoba, con un cálido y elegante tono rojizo y una corona beige de espuma duradera posee un rico aroma que contiene notas afrutadas, de regaliz y chocolate negro. Posee un gran cuerpo, en el que se equilibran suavemente el sabor del chocolate negro, y las notas especiadas de pimienta y afrutadas de higos. Para terminar con un final cálido y seco en el paladar.

Acompaña bien a la carne de vacuno (chuletón, estofado), carne de caza mayor (jabalí, ciervo), paté de foie y quesos curados.

Monks Cafe Grand Cru

Cerveza artesanal belga tipo sour ale, con un 5,5% de alcohol, de fermentación mixta.

Presenta un color cobrizo oscuro, con cremosa espuma, generosa y con buena retención. Posee aromas lácticos, y notas afrutadas de cereza y moras acompañadas de sensaciones dulces de miel y melaza. En boca presenta un sabor agridulce equilibrado con notas de manzana, arándanos, uva roja y un final muy refrescante.

Marida especialmente bien con patés, carnes de caza y ensaladas con queso de cabra, entre diferentes opciones.

Piraat

Cerveza especial belga de estilo Belgian Strong Ale, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con elevado contenido de alcohol (10,5%), de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

Ambarina y algo turbia, es una cerveza con mucha personalidad, con espuma abundante y una gran variedad de aromas sorprendentes, recordando diferentes tipos de malteados y hierbas. Se aprecia el alcohol en su sabor, pero su segunda fermentación le da un cuerpo que va redondeando a un amargor seco y pronunciado.

La Piraat acompaña muy bien al pescado sazonado, conejo a la brasa o estofado, carne de caza menor y quesos fuertes y azules.

Samuel Smith Nut Brown AleCerveza inglesa, 5% de alcohol, de alta fermentación.
La Samuel Smith Nut Brown Ale tiene un color marrón rojizo, típico de este estilo de cerveza, con espuma blanca esponjosa de durabilidad media-alta.
Aunque predomina la malta tostada, los frutos secos se aprecian en el aroma.
Las maltas usadas confieren a esta cerveza un característico sabor a nuez y avellanas que viene dado por la utilización de fermentadores abiertos, hechos con placas de pizarra de la zona de Yorkshire.
Se puede consumir acompañada de platos de caza, aves de corral o queso stilton.

Fourchette es una cerveza multicereal de estilo Belgian Tripel, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con tres granos diferentes, concebida para restauración, con un 7,5 % de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Presenta un color dorado intenso, velado, con espuma blanca, muy compleja en aroma y gusto, con matices dulces y de levadura con presencia cítrica, floral y afrutada con notas de plátano maduro, piña, pera y manzana roja, a las que se unen las especias como nuez moscada y cilantro con notas de cáscara de naranja y pomelo para terminar con un final suavemente amargo y seco.

Aunque está concebida para todo tipo de platos, principalmente puede maridar con pescados blancos al horno, marisco y quesos como emmental, cheddar y cremosos.

St Bernardus Christmas

Cerveza navideña belga, de elevado contenido alcohólico (10%), de alta fermentación y 2ª fermentación en botella. Tiene color caoba oscuro, con una espuma persistente.

Entre sus aromas destacan intensos matices de malta tostada, caramelo, especias y frutas con un toque picante del alcohol. Con el paso del tiempo se aprecia más claramente la levadura aportando notas a masa de pan.

Ideal para acompañar a asados de carne, guisos y estofados, al mismo tiempo que encaja muy bien con diferentes ejemplos de repostería y dulces navideños.


Llega Samuel Smith Winter Welcome 2022-2023

Llega Samuel Smith Winter Welcome 2022-2023

Llega un año más la cerveza de temporada Samuel Smith Winter Welcome.

La Navidad es una de las épocas más extraordinarias del año para los cerveceros, ya que es la temporada para la que muchas de las mejores cervecerías del mundo elaboran una edición especial para disfrutar durante esas fechas tan señaladas.

Este es el caso de la británica Samuel Smith (Tadcaster, Yorkshire), que elabora cada año su cerveza Winter Welcome desde 1989, una edición limitada especialmente pensada para la Navidad y la temporada de invierno.

Cada año esta cerveza lleva una etiqueta diferente por lo que es muy demandada no sólo por los entusiastas de las cervezas británicas, sino también por coleccionistas de todo el mundo.

A pesar de que aún quedan por delante algo más de dos meses para la llegada de la Navidad, es el momento de presentaros la edición 2022-2023 de la cerveza Samuel Smith's Winter Welcome Ale.

Samuel Smith Winter Welcome

La esperada nueva etiqueta de Samuel Smith Winter Welcome 2022-2023

La lámina de la etiqueta coleccionable de Winter Welcome este año se ha vuelto de color platino, por la celebración del jubileo de platino del reinado de Su Majestad la Reina Isabel II (1952-2022) y se ha incluido la ilustración de la Corona del Estado Imperial, que usó la monarca cuando abandonó la Abadía de Westminster después de la coronación.

Pero este año, entre el diseño de la etiqueta, el embotellado de la cerveza y su salida al mercado, ha tenido lugar dos acontecimientos importantes que dan un sentido adicional al uso de la corona como motivo central de la etiqueta: por un lado el homenaje a la reina Isabel recientemente fallecida, y por otra parte, el ascenso al trono de su heredero el príncipe Carlos, con el nombre de Carlos III.

Samuel Smith Winter Welcome 2022-2023 Botella servida

¿Cómo es Samuel Smith Winter Welcome?

Esta cerveza de temporada está concebida para disfrutar durante los días cortos y las largas noches de invierno. El cuerpo completo de esta cerveza se debe en gran parte a la fermentación que se lleva a cabo en los fermentadores de piedra de pizarra de Yorkshire.

El carácter rico a malta de esta cerveza, se equilibra con las variedades de lúpulo Fuggles y Goldings, con matices y complejidades que deben admirarse frente al fuego de una cálida chimenea.

Se trata de una cerveza de alta fermentación, con un 6% de alcohol, de color ámbar oscuro y con espuma. En ella se aprecian aromas de malta tostada, fruta y especias como la pimienta, la nuez moscada y la canela.

La malta es más evidente en boca, aportando finura y un delicioso sabor equilibrado y dulce a caramelo con notas de fruta como manzana o albaricoque, balanceando hacia un cálido final a especias amargo y chispeante.

Resulta ideal para acompañar carnes de ave de corral asadas o ahumadas, queso Cheddar, costillas de cordero o pastel de Navidad.

La podrás encontrar disponible en los mejores establecimientos especializados y cómo no, aquí en nuestra web.


Catar Weihenstephan tiene trofeo

Catar Weihenstephan tiene trofeo

Quienes nos conocéis desde hace años, sabéis que Weihenstephan es una de las cervecerías por las que mayor admiración profesamos, cuyas cervezas forman parte de nuestro catálogo. En este último tramo del año hemos decidido que "catar Weihenstephan" tenga trofeo para los más fieles admiradores de la marca.

Consigue el nuevo vaso de Weihenstephan para el Mundial

Como seguramente sabréis este año se disputa en Qatar,  por primera vez en la historia, la fase final del Mundial de Fútbol en los meses de noviembre y diciembre. Para la ocasión y como viene siendo habitual con cada competición internacional de selecciones de fútbol, Weihenstephan decide poner su granito de arena lanzando una edición limitada de vasos, con un diseño inspirado en el deporte rey.

Catar Weihenstephan

Con motivo del lanzamiento de estos vasos exclusivos, damos comienzo a una campaña con la que os ofreceremos la oportunidad de haceros con uno de ellos, si consumís Weihenstephaner Hefeweissbier en botella o en barril, en alguno de los locales participantes, quienes los sortearán entre todos aquellos que bebáis su mítica cerveza de trigo sin filtrar.

Como veis... "Catar Weihenstephan" ;) también tiene trofeo.

El premio gordo... un viaje a Freising

Además de la posibilidad de conseguir el vaso del Mundial, con el que poder brindar por el triunfo de la selección a la que apoyéis, sortearemos dos viajes (con alojamiento para 2 noches y 2 personas), al Volkfest de 2023, la Fiesta de la Cerveza que se celebra cada año en septiembre, en la ciudad de Freising,  donde se encuentra ubicada la milenaria fábrica de Weihenstephan.

Volkfest Freising

Uno de estos viajes será para el ganador elegido por sorteo entre los consumidores que acierten la selección ganadora del Mundial, dentro del concurso que habilitaremos a través de la web oficial de Weihenstephan, y que anunciaremos más adelante en redes sociales.

El segundo de los viajes para 2 personas se sorteará entre los hosteleros que participen en la acción y que acierten los dos finalistas (o sólo uno) del Mundial, con preferencia para aquellos que además acierten también el ganador.

Para todos aquellos que participéis, tanto consumidores como hosteleros, habrá igualmente premios de consolación que se sortearán. En el caso de los consumidores habrá un total de 4 premiados con una camiseta de la marca. En el caso de los hosteleros, habrá 2 premiados con un barril sin cargo.

Aquellos bares que además publiquen su participación en la acción en sus redes sociales con el hashtag #CatarWeihenstephan, tendrán una participación extra (en caso de empate) para ganar el viaje.

¿Qué os parece? Anímate y prepárate a disfrutar de la emoción del Mundial con Weihenstephaner Hefeweissbier, porque este año, recuerda: Catar Weihenstephan tiene trofeo.

 

 


Éxito de nuestras marcas en los World Beer Awards de 2022

Éxito de nuestras marcas en los World Beer Awards de 2022

El pasado mes de agosto tuvo lugar la XVI edición de los World Beer Awards correspondiente a 2022, uno de los acontecimientos más esperados del año a los que es necesario prestar atención, ya que determina para un extenso y cualificado jurado cuáles son las mejores cervezas del mundo.  Por algo son muchos los que los consideran los "Óscar de las cervezas".

Esta competición viene siendo organizada desde el año 2007 por la publicación online especializada The Drinks Report, la cual se centra en el mundo de las bebidas alcohólicas y, sobre todo, en su envasado, diseño y comercialización.

A medida que el mundo ha ido volviendo a la normalidad, también lo han hecho los World Beer Awards que este año volvieron a ser presenciales después de haberse celebrado en formato on-line durante los dos años precedentes, a causa de la pandemia de Covid-19.

Más de 3200 cervezas de más de 50 países participaron en los World Beer Awards de este año. El jurado internacional  seleccionado cató a ciegas las muestras de cada una de las cervezas, calificándolas en tres rondas de evaluación para identificar las mejores cervezas en 10 diferentes categorías por países y a nivel mundial.

Con eliminatorias en Brasil, Chile, Canadá, Japón, Alemania, EE. UU. y el Reino Unido, pueden inscribirse en el concurso las cerveceras de cualquier país. A través de tres etapas diferenciadas, los miembros del jurado van seleccionando las que consideran mejores, clasificándolas según su estilo:

Etapa 1: Todas las cervezas participantes son agrupadas en función del estilo donde han sido categorizadas para participar. Tras la cata, el jurado elige a las ganadoras de cada país.

Etapa 2: Las vencedoras por estilo de cada país son catadas de nuevo. De este modo, es cuando el jurado determina cuáles son las mejores cervezas a nivel mundial en cada estilo.

Etapa 3: Los jueces realizan la cata en esta ronda, junto con los periodistas y cerveceros que participan en el evento. Tras la cata de las cervezas vencedoras en los diferentes estilos se eligen a las mejores en cada categoría a nivel mundial.

En esta nueva edición algunas de nuestras marcas más representativas han obtenido importantes éxitos logrando acumular un buen número de medallas en sus respectivas categorías, que detallamos a continuación:

St Bernardus

St Bernardus World Beer Awards 2022

🥇St Bernardus Tripel - Oro.
🥈St Bernardus Wit - Plata.
🥉St Bernardus Prior 8 - Bronce.

Weihenstephaner

Weihenstephaner World Beer Awards 2022

🥇Weihenstephaner Kristallweissbier - Oro (categoría mundial).
🥈Weihenstephaner Hefeweissbier - Plata.
🥈Weihenstephaner Hefeweissbier Dunkel - Plata.
🥈Weihenstephaner Helles - Plata.
🥉Weihenstephaner Original Helles - Bronce.

Brouwerij Boon

Boon World Beer Awards 2022

🥈Oude Geuze Boon Black Label - Plata.
🥈Oude Geuze Boon VAT 93 - Plata.
🥈Kriek Boon - Plata.
🥉Oude Geuze Boon - Bronce.
🥉Oude Kriek Boon - Bronce.

Brasserie Lefebvre

Lefbvre World Beer Awards 2022

🏅Dikkenek- Oro.
🏅Funky Brett- Oro.

Lindemans

Lindemans World Beer Awards 2022

🥇 Lindemans Oude Gueuze Cuvée René – Oro.
🥇 Lindemans Oude Kriek Cuvée René – Oro.
🥇 Lindemans Blossom Gueuze – Oro.
🥇 Goyck – Oro.
🥈 Edición limitada por su 200º aniversario, Oude Gueuze Cuvée Francisca - Plata.

Shepherd Neame

Shepherd Neame World Beer Awards 2022

🥈Shepherd Neame India Pale Ale - Plata.

Todas estas marcas podréis encontrarlas en nuestra tienda web (haciendo clic sobre el nombre de cada una de ellas). Es todo un honor para nosotros poder contar con ellas para seguir manteniendo nuestro compromiso de ofreceros las mejores cervezas del mundo.

 


Llega KEREL Yuzu Saison por su 5º aniversario

Llega KEREL Yuzu Saison por su 5º aniversario

Os presentamos una de nuestras últimas novedades recibida este verano: Kerel Yuzu Saison, una cerveza muy especial para la cervecería belga VBDCK, ya que se lanzó expresamente el pasado mes de junio para la celebración de su 5º aniversario.

Kerel Yuzu Saison (con vaso)Sobre la cervecería KEREL

Kerel es una marca de cervezas belgas muy especiales para nosotros, por las que hemos apostado fuertemente este año. Posiblemente sean las cervezas belgas con más proyección dentro del mundo de la cerveza craft belga, que trata de alejarse de la imagen clásica de las cervezas belgas inspiradas en la tradición monástica, ofreciendo un producto diferente, fresco, y moderno, sin dejar de lado del todo la tradición cervecera familiar.

Las cervezas Kerel tienen su origen en la localidad de Tielrode, que se encuentra ubicada en la provincia de Flandes Oriental, donde está la cervecería VBDCK (Verbeeck- Back-De Cock), una cervecería familiar que arrancó su trayectoria en 1867 y que en 1908 de la mano de Jules Verbeek, llegó a convertirse en una de las cervecerías independientes más queridas en la región norte de Bélgica.

La cervecería comenzó siendo un negocio familiar y aún lo sigue siendo: sin monjes (de ahí su lema "untoched by monks"), ni grandes corporaciones manejando los hilos. El secreto del éxito de sus cervezas se ha transmitido de generación en generación. Sin embargo, los hijos de la generación de los sesenta planes diferentes, por lo que lamentablemente la cervecería tuvo que cerrar sus puertas en 1966, aunque no de forma definitiva.

El linaje de la familia Verbeeck-Back fue reforzado por la familia De Cock y juntos, han formado el nombre de la nueva cervecería belga Verbeeck – Back – De Cock o también conocida por su acrónimo VBDCK. Esta nueva hornada en la cervecería, herederos de la tradición familiar de calidad y artesanía belga, ha estado literalmente desenterrando la historia desde sus raíces

Así, en 2015, Philippe De Cock, con el apoyo de su familia, levanta de nuevo la cervecería VBDCK, resurgiendo de sus cenizas, como el Ave Fénix y lanzan al mercado las cervezas de su marca KEREL.

Cuando la cervecería familiar original cerró en 1966, todas sus cervezas se perdieron, nada de aquello se salvó... o eso es lo que creía la gente. En el fondo de uno de los sótanos de la cervecería, cubierta por un montón de escombros, se había conservado una sola botella de la cerveza KEREL original.

El cristal estaba intacto, la chapa de cierre de la botella estaba firmemente en su lugar. La suerte, el destino, o lo que fuera, terminó por dar una nueva oportunidad  a la cervecería. Ahora sólo quedaba hacer uso de la ciencia para sacar provecho del hallazgo.

Con el mayor de los cuidados, se llevó la botella a un equipo de expertos y académicos universitarios para analizar y extraer el ADN original de la levadura KEREL. Su recuperación fue determinante para esta nueva exitosa etapa de la cervecería, siendo esta cepa de levadura la que continúa utilizándose hoy para elaborar cada uno de los lotes de sus cervezas.

Kerel Yuzu SaisonSobre la cerveza KEREL Yuzu Saison

Cerveza craft orgánica belga, de 5,5% de alcohol, de alta fermentación con segunda fermentación en la botella.

Kerel Yuzu Saison DBAY Edition tiene un color rubio claro con espuma blanca de gran consistencia y durabilidad. Tercera cerveza orgánica que se añade a sus hermanas Pale Ale y Wit

Es una versión muy especial de su reconocida Kerel Saison con añadido de miel y yuzu, un cítrico de origen asiático que posee un sabor entre la mandarina y el pomelo con índice aromático muy alto aportando frescor a la cerveza combinado con el aroma floral de la miel.

El sabor levemente ácido del cítrico resulta idónea para los calurosos días de verano.

La puedes encontrar disponible en nuestra tienda web en el siguiente enlace:  KEREL Yuzu Saison .


Novedades Sierra Nevada verano 2022

Novedades Sierra Nevada verano 2022

En este verano de 2022 que acaba de comenzar, entre las grandes novedades cerveceras que nos llegan, destacan las tres nuevas cervezas que Sierra Nevada, la célebre cervecería craft estadounidense, ha lanzado al mercado:

Sierra Nevada Atomic TorpedoAtomic Torpedo

Con un nombre que revela la explosión de aromas y sabores lupulados que inundarán nuestra nariz y paladar, se trata de una versión aumentada de la Extra IPA Sierra Nevada Torpedo, aunque de mayor graduación con un 8,2% de contenido alcohólico, y superándola también en amargor, alcanzando 50 IBUs.  

Podríamos definir sensorialmente esta cerveza como una colisión entre los lúpulos de la Costa Oeste con los lúpulos de la Costa Este de Estados Unidos, desatando el poder conjunto de dos de los estilos más "trendy" en el mundo craft: las Juicy East IPA y las West Coast IPA.

Entre los matices lupulados que seducirán nuestros sentidos se incluyen frutas de hueso, cítricas y tropicales, coníferas y flores. 

En definitiva, es una IPA clásica transformada: Suave pero asertiva, accesible pero atómica, que estará disponible en un nuevo formato: latas de 56,8cl.

Sierra Nevada Bigfoot 2022Bigfoot: 

Desde que su lanzamiento, en el invierno de 1983, Bigfoot ha sido una de las cervezas más apreciadas de la cervecería de Chico, hasta convertirse en un clásico de culto.

Hablamos de una american barley wine fuerte y robusta elaborada con lúpulos de la Costa Oeste del Pacífico, una "bestialidad" de cerveza, que hace honor a la fantástica criatura de las Rocosas, de la que toma el nombre.

Una cerveza rebosante de intensos matices maltosos de caramelo, pan y fruta oscura, acompañados de notas de hierba, cítricos y resinas, a causa de las grandes cantidades de los agresivos lúpulos enteros del noroeste del Pacífico.

Por su elevada graduación alcohólica que alcanza un 9,6% de alcohol, entre otras características, resulta ideal para su envejecimiento en bodegas y la realización de catas verticales. En las condiciones adecuadas, puede desarrollar nuevos y atractivos sabores y carácter a medida que madura en la botella.

En esta ocasión además de llegar en su formato habitual de botella de 35,5cl, también llegará en barril de 5 galones, lo que sin duda supone un atractivo más a tener en cuenta, que hace más atractiva si cabe, la experiencia de su degustación.

Sierra Nevada Sunny Little Thing

Sunny Little Thing

Y para completar el trío nos llega una cerveza hiperveraniega y superrefrescante: Sunny Little Thing, dentro de la serie "Little Things" de la cervecera craft californiana.

Elaborada con trigo, avena, zumo de naranja y pomelo y una única variedad de lúpulo (Crystal), posee intensos aromas cítricos de naranja y pomelo por el añadido del zumo de estas frutas en su elaboración y una leve sensación especiada.

El sabor confirma los aromas dentro de un equilibrio de ligero amargor que nos transporta a un final suave y fresco completado con la cremosidad que aportan el trigo y la la avena utilizados.

Con un 5% de alcohol y 10 IBUS, esta cerveza pondrá un torbellino de frescura cítrica en vuestro paladar este verano.

La cerveza estará disponible en lata de 35,5cl y también en barril de 5 galones, aunque en menor medida.

Sobre Sierra Nevada…

Sierra Nevada es una de las cerveceras más veteranas, populares y prestigiosas dentro del sector craft estadounidense. Fundada en 1981 por Ken Grossman y Paul Camusi, ha sido una de las principales responsables en dar a conocer al mundo entero, las variedades de lúpulo de la Costa del Pacífico de Estados Unidos, en los que predominan los matices de pino y cítricos.

Muchos conoceréis su Sierra Nevada Pale Ale, cerveza de cabecera de miles de aficionados en todo el planeta y una de las cervezas imprescindibles del mundo craft.

Después de esta emblemática referencia le siguen un gran número de cervezas que han ido forjando la magnífica reputación de esta cervecera, a la que también ha contribuido su liderazgo en el sector en lo que a buenas prácticas medioambientales se refiere.

 


Pack St Bernardus Abt 12 Magnum 75º Aniversario

Pack St Bernardus Abt 12 Magnum 75º Aniversario

Este año St Bernardus ha querido lanzar dos productos muy especiales aprovechando la celebración de su 75º aniversario: Por un lado una edición de lujo conmemorativa de los 10 años de St Bernardus Abt12 Magnum y por otro lado, una triple edición limitada, elaborada como broche final a la celebración de los 75 años de historia de la cervecería.

St Bernardus Abt 12 Magnum

En el año 2012, la cervecería belga St Bernardus, antes de la temporada de Navidad, lanzó al mercado una edición especial de su extraordinaria cerveza St Bernardus Abt en formato magnum de 1,5 litros, en una botella serigrafiada para la ocasión con la reproducción de una obra de arte original.

Así empezó una tradición que se ha venido repitiendo cada año hasta ahora en la cervecería de Watou, con sucesivas versiones de la edición magnum, usando para cada edición un diseño artístico diferente, convirtiéndola en objeto de deseo por parte de coleccionistas y seguidores de la cervecería.

Para tener los derechos de las obras de arte utilizadas, la cervecería se encargaba de adquirir el cuadro original y los 10 cuadros correspondientes a cada una de las ediciones que se han comercializado desde entonces,  se encuentran en la tienda de la cervecería.

El primer autor que participó en la creación de estos diseños, fue el prestigioso artista belga Rik Vermeersch (1949). En 2022, cuando se cumplen 10 de años de esta tradición, José Vermeersch, el padre de Rik, ha sido elegido con el lienzo “Vrouw and Man” de 1.986, que lucirán las botellas de litro y medio, siendo homenajeado por el centenario de su nacimiento, cerrando así el círculo.

Para que este homenaje resultara más especial, la cervecería St Bernardus ha unido ambas botellas en un exclusivo pack edición de lujo, que vendrá presentado en una bonita caja de madera especial para coleccionistas, diseñada para la ocasión.

St Bernardus Abt 12 Magnum Aniversario

Una fantástica oportunidad que brinda la cervecería para poder efectuar una cata vertical entre ambas ediciones, lo que permitiría comprobar las diferencias derivadas de la evolución de la primera versión, tras 10 años de maduración en la botella.

St Bernardus Edición 75º Aniversario

Además, St Bernardus ha lanzado una edición limitada inédita para poner el broche de oro a la celebración del 75º aniversario de la cervecería, que debería haber sido lanzada el año pasado, pero que a causa de la pandemia, vio retrasada su aparición.

St Bernardus 75 Aniversario

Sólo se han envasado 11000 botellas en formato de 75cl que vendrán numeradas. La cerveza nueva, de estilo belgian tripel con 8,7% alc. y con un carácter afrutado y refrescante, presenta notas de plátano, peras, manzana roja, azúcar moreno y turrón, resultando equilibrada con un refinado amargor.

Como podréis comprobar, se trata de productos muy exclusivos, que no volverán a comercializarse y del que habrá disponibles muy pocas unidades. Hemos querido rendir nuestro homenaje particular a la prestigiosa cervecería belga, juntando en un pack especial la caja de madera con las 2 botellas Magnum 2012-2022 con una botella de la edición 75º aniversario.

El pack estará disponible en los diferentes puntos de venta como los Beer Market y tiendas especializadas, como también a través de nuestra web.


Cervezas Underwood. Solidaridad con Ucrania.

Cervezas Underwood. Solidaridad con Ucrania.

Las circunstancias en las que nos encontramos, con el conflicto en Ucrania como principal protagonista de la actualidad, ha provocado que lleguen hasta nuestras manos las cervezas de Underwood Brewery, una cervecería craft ucraniana, que estaba experimentando un gran éxito hasta el estallido del conflicto.Underwood Brewery LogoEntre las muestras de solidaridad y de apoyo a diferentes buenas causas, con las que el mundo cervecero se ha comprometido durante los últimos años, en Cervebel queremos aportar nuestro granito de arena en esta ocasión, en apoyo al pueblo ucraniano que sufre uno de los peores horrores de la Humanidad, una guerra.

La cervecería se encuentra en el epicentro de la guerra, con numerosos tiroteos y bombardeos que se han venido produciendo a tan solo unos kilómetros de la cervecería, lo que ha provocado que algunos miembros de su equipo se sumaran a las fuerzas armadas del país y otros actúen como voluntarios en diferentes partes de Ucrania.

Actualmente no les es posible elaborar y vender en Ucrania, pero quieren que su cervecería sobreviva y siga elaborando, apoyando a las familias de los cerveceros y trabajadores porque el futuro más próximo no está nada claro. En esta etapa necesitan de nuestra ayuda.

Afortunadamente, la cervecería belga Eutropius les ha brindado su ayuda para que puedan seguir elaborando por contrato sus cervezas en Menen, cerca de la frontera con Francia. Han seleccionado siete de sus cervezas más vendidas para producirlas Bélgica  y seguir vendiendo en toda Europa y otros continentes.

Por este motivo queremos haceros llegar estas cervezas, destinando todo nuestro beneficio obtenido por la venta de estas cervezas a apoyar a la causa.

Esta campaña se mantendrá activa durante la duración del conflicto, pudiendo ser prorrogada durante más tiempo para ayudar a la reconstrucción del país.

Cada cerveza consumida genera un donativo a Ucrania. Los fondos se recaudarán únicamente a partir de la distribución y venta de las cervezas producidas por Underwood.

Cada cerveza que llegue hasta el consumidor final habrá dejado un donativo de 1,1€ a lo largo de su recorrido, desde que Cervebel/Crusat la vende como importador al distribuidor, hasta que el bar o cervecería la sirve al cliente final.

Las instituciones autorizadas y reconocidas oficialmente por el Ministerio de Hacienda a las que se realizarán los ingresos, son:
1. Segunda Familia
2. Médicos del Mundo
3. Aldeas Infantiles SOS

Sobre la cervecería

La cervecería fue creada en el año 2017 por tres entusiastas de la cerveza (un desarrollador de software, un abogado y un cocinero de restaurante). Les encantaban las cervezas craft extranjeras y querían que su ciudad, Kiev, encontrara su camino dentro del mundo de la cerveza craft.

El equipo creció, y cada uno de sus miembros fueron cuidadosamente seleccionados, buscando que sintieran verdadera pasión por la cerveza craft y la pertenencia al mundo craft. En 5 años pasaron prácticamente de hacer cerveza en casa, a ser una de las cervecerías artesanales líderes en Ucrania.

En 2020, Underwood Brewery inauguró una nueva sala de cocción, mucho más grande que la anterior. La capacidad de la cervecería en 2022, antes del conflicto es de unos 4.800 hectolitros al año.

Underwood Brewery es un proyecto de cerveza craft, que se encuentra inmerso en participar en los cambios de los hábitos de consumo de cerveza craft en Kiev y toda Ucrania.

Buscan que el público pase de consumir una lager comercial a beber cervezas craft elaboradas por una pequeña cervecería local, aunque también producen cervezas lager, ya que respetan cualquier cerveza y estilo. Todas las cervezas tienen derecho a existir.

Sus cervezas están hechas con respeto y amor por su ciudad, sus habitantes y también quienes la visitan. Intentan que el vibrante ritmo de la gran ciudad hable a través de sus cervezas, su gusto y su diseño. Elaborando diferentes estilos de cerveza poco comunes para el público de Ucrania, les dan una oportunidad a sus fieles bebedores para descubrir nuevos sabores.

Las cervezas de Underwood

Las cervezas de esta cervecería ucraniana ya han comenzado a ser muy apreciadas, de hecho, sus hazy IPA se encuentran entre las mejores del país y han sido los primeros y únicos en Ucrania en elaborar una Cold IPA, así como cervezas lupuladas usando técnicas HDHC (carga de lúpulo de alta densidad).

 

Para empezar las cuatro cervezas que traemos de Underdood serán :

Cada una de ellas la podéis encontrar disponible haciendo click sobre el enlace en el nombre de cada una de ellas.

 


Gulden Draak

Gulden Draak y su nevera Gulden Fridge

Quienes nos conocéis bien, sabéis que Gulden Draak es una de las marcas de nuestro catálogo por la que sentimos una admiración especial.

Son muchos años trabajando junto a la cervecería Van Steenberge, durante los cuales hemos visto crecer al "dragón de oro", hasta convertirse en una de las cervezas belgas más populares para el consumidor en España.

Con la inminente llegada del verano, queremos poner en marcha una promoción con las cervezas de Gulden Draak junto a nuestros compañeros de Crusat, que en esta ocasión irá dirigida exclusivamente a los profesionales de la hostelería y el comercio.

Promoción Gulden Draak verano 2022

Por la compra de 1 caja de Gulden Draak classic y 1 caja de Gulden Draak 9000, recibiréis una bonita y práctica bolsa nevera isotérmica de regalo, como la que puedes ver en el vídeo, ideal para conservar frescas las Gulden Draak, en barbacoas y excursiones estivales.

Dado que las unidades con las que contamos son limitadas, sólo se permite una promoción por local. El precio será según la tarifa vigente de vuestro distribuidor.

Si tienes un local, te interesa y ya trabajas con nosotros consulta a tu distribuidor habitual, pero el pedido debes hacerlo directamente a la dirección de email comercial@cervebel.es o pedidos@crusat.com (en caso de que seas cliente de Crusat).

Si por el contrario no has trabajado con nosotros, este un gran momento para que comiences a hacerlo con esta promoción. Contacta con nosotros a través de la dirección de email comercial@cervebel.es o pedidos@crusat.com, para más información o formalizar tu reserva.

 

Gulden Draak classic y Gulden Draak 9000

Gulden Draak classicGulden Draak classic fue lanzada al mercado por la cervecería Van Steenberge en 1986, tomando como nombre el de la icónica figura del dragón dorado que corona la torre consistorial de la ciudad de Gante. Se trata de una cerveza de alta fermentación, con segunda fermentación en botella, en la que interviene una cepa de levadura de vino de Burdeos.

La utilización de este tipo de levadura resulta crucial para la perfecta integración de su elevado 10,5% de contenido alcohólico. Es una cerveza sensorialmente compleja, cuyos aromas vienen dominados por el tueste de la malta y en cuyo sabor se descubren matices que oscilan entre el caramelo y grano tostado, hasta toques de carácter afrutado con recuerdos de guindas y pasas.

Es la cerveza más emblemática de la cervecería Van Steenberge, tanto por su aceptación y popularidad entre el público, como por los numerosos premios recibidos, como por ejemplo, cuando fue considerada como "la mejor cerveza del mundo" por el Instituto Americano de Cata en 1998.

Acompaña muy bien a platos de carne asada y estofados, caza mayor, cordero estofado y quesos curados, fuertes y azules.

Gulden Draak 9000Gulden Draak 9000 fue la segunda cerveza de la gama, siendo lanzada al mercado en 2011, coincidiendo con el 25º aniversario de la original Gulden Draak. Recibe el nombre de 9000, por ser el código postal de la ciudad de Gante, con la que la cerveza y la fábrica se encuentran íntimamente identificadas.

También recibe la categorización de "quadruple" por parte de la fábrica, ya que considera que para su elaboración, se emplea hasta cuatro veces más cantidad de malta que para una cerveza de tipo pilsner convencional.

Se trata de una cerveza de alta fermentación, con la misma graduación alcohólica que Gulden Draak classic, que alcanza un 10,5%, y con segunda fermentación en botella, para la que se utiliza la misma cepa de levadura de vino de Burdeos que en el caso de su hermana Gulden Draak.

En el aroma están muy presentes sus 3 tipos diferentes de maltas utilizados. En nariz, los aromas afrutados a plátano y caramelo, junto a toques cítricos, dan como resultado un bouquet muy atractivo.

La riqueza y complejidad de sabores tiene un componente cítrico con recuerdos de naranja, acompañados de un ligero dulzor de caramelo, que evoluciona hacia frutos secos y plátano maduro con sensación alcohólica.

Se puede combinar con quesos (Brie, Gouda, Cheddar...). Además acompaña perfectamente con carne de ternera.

 


Orval Day 2022

Orval Day 2022

La leyenda de Orval comenzó hace casi 1000 años, cuando a la princesa Matilde de Toscana, se le cayó accidentalmente su anillo en un estanque y una trucha lo recuperó con su boca y se lo devolvió milagrosamente. Hoy esta leyenda continúa, con un día especial para homenajear esta increíble cerveza trapense y disfrutar de ella.

Orval Day

Orval Day

En este día, bautizado como Orval Day, desde los más fieles "orvalistas" , hasta incluso algunas personas que tal vez aún no la hayan probado, se reúnen para honrar a una de las cervezas más singulares y respetadas del mundo.

El próximo Orval Day está programado para el sábado 21 de mayo de 2022, pero ¿cuándo fue el primero? Todo comenzó en el año 2015, cuando una tienda en Ohio hizo una promoción con la cerveza trapense usando el acertado eslogan "Día de Orval".

Con la creciente ola de cervecerías craft estadounidenses, el interés en las importaciones extranjeras se desvaneció. Sin embargo, esta sencilla promoción despertó un mayor interés en Orval en Estados Unidos.

En 2016, el importador estadounidense Merchant du Vin continuó con la idea y organizó el primer Orval Day a nivel estatal. La celebración despegó hasta tal punto, que un bar de Seattle llegó a vender exclusivamente Orval ese día.  Había terminado pidiendo hasta 60 cajas de la célebre Belgian Pale Ale.

En los sucesivos años, la celebración del Orval Day se ha venido repitiendo, teniendo lugar habitualmente en el mes de marzo hasta el año 2020 donde se celebró en octubre a causa de la incertidumbre suscitada por la pandemia, para volver al mes de marzo en 2021, y finalmente elegir el primaveral mes de mayo para 2022.

La celebración se ha ido extendiendo rápidamente fuera de las fronteras de Estados Unidos, hasta hacerse mundialmente conocida entre los admiradores de Orval, que desde diferentes lugares del planeta se suman a la celebración compartiendo el momento en las redes sociales.

Orval: botella y copa

¿Por qué Orval debe tener su día? ¿Qué la hace tan especial?

Hoy en día, los amantes de la cerveza de todo el mundo buscan Orval. En nuestro blog puedes consultar una entrada antigua donde te contamos las 10 razones por las que consideramos a Orval una cerveza tan especial. Sin embargo, esta cerveza no siempre tuvo esta reputación a nivel mundial.

En el año 2000, la cervecería trapense de Orval solo producía 32.000 hectolitros de su cerveza homónima. No fue hasta quince años más tarde, cuando la cervecería llegó a duplicar la producción alcanzando los 72.000 hectolitros anuales.

En esos quince años la popularidad creció exponencialmente, debido en gran parte al aura mística que existe en torno a las cervezas trapenses. También creció rápidamente el gusto de los consumidores por las cervezas amargas, gracias al auge de las IPAs de la Costa Oeste norteamericana.

La singularidad de esta cerveza trapense belga, elaborada usando dry-hopping desde 1931, ayudó a impulsar su popularidad, dejando huella en algunos de los cerveceros craft más renombrados del mundo.

Tanto la abadía trapense de Orval, como la cerveza, han tenido un importante impacto en el modo en el que algunas de las cervecerías craft estadounidenses más conocidas abordan la cerveza.

La tradición cervecera belga, en general, goza de una especial admiración entre el público cervecero estadounidense, entre otras cosas, por la enorme diversidad que atesora para una área geográfica bastante pequeña.

Desde el uso de Brettanomyces hasta la influencia del dry-hopping, Orval ha surtido de la inspiración necesaria para innovar a buena parte del sector cervecero estadounidense. Muchos cerveceros norteamericanos se han sentido atraídos por experimentar con Brettanomyces después de conocer Orval,  lo que ha enriquecido la escena craft estadounidense.

El impacto de esta cerveza trapense es por tanto, incalculable. Por todas estas razones, Orval sin duda merece su propio día de celebración.

Si vas a celebrarlo en casa el 21 de mayo, sigue estos pasos: Primero, toma tu copa de cáliz Orval, bien limpia. En segundo lugar, vierte la cerveza suavemente sin mover la botella desde que comienzas a servirla, hasta que quede un dedo de cerveza en la botella. Luego elige si servirte el fondo con la levadura o no.

Y por último, pero no menos importante, disfruta del glorioso sabor de esta maravilla única de la tradición cervecera trapense y anímate a compartirlo con todos los admiradores de Orval en las redes sociales, usando el hashtag #OrvalDay.


Weihenstephaner Pale Ale, con acento de lúpulo

Weihenstephaner Pale Ale, con acento de lúpulo

En CERVEBEL tenemos de nuevo la oportunidad, como único importador en Europa, de ofrecer a nuestros mejores clientes la Weihenstephaner Pale Ale, una cerveza de producción limitada con un significado muy especial para la cervecería que la elabora, Weihenstephan,  la cervecería en activo más antigua del mundo. Será en el mes de junio cuando podréis encontrarla en barril en los mejores bares y cervecerías.

Weihenstephaner Pale Ale: elaboración

Weihenstephaner Pale Ale es una cerveza que no está en el portfolio de la cervecería de Weihenstephan. Se trata de una cerveza que se elabora de vez en cuando, para ser envasada únicamente en barril por lo que no es posible encontrarla en botella, ni dentro del circuito comercial.

A diferencia del resto de cervezas de Weihenstephan, esta cerveza es elaborada en la microcervecería que mantiene en las instalaciones de la Hochschule Weihenstephan-Triesdorf, la Escuela Superior de la Universidad de Múnich donde se forman los mejores maestros cerveceros del mundo. De hecho Weihenstephan no sólo es la cervecería más antigua del mundo sino uno de los centros de formación técnica cervecera de mayor prestigio del planeta.

En la elaboración de la cerveza participan los alumnos de la Escuela bajo la supervisión de los profesores, permitiendo un cierto margen a la creatividad, lo que se traduce en pequeñas variaciones entre los lotes de diferentes años.

Se trata de una pale ale, elaborada únicamente a base de malta de cebada y aromatizada con una cuidadosa selección de diferentes tipos de lúpulo de la región productora más grande del mundo, Hallertau.  Se utiliza tanto Hallertau Tradition, como otros lúpulos de cultivos locales.

Los cultivos locales son lúpulos salvajes que han sido seleccionados y mejorados durante los últimos siglos y son buscados y elegidos por su bajo contenido en alfa-ácidos y elevado carácter floral con finos aromas, como tienen las variedades “Hersbrucker” y “Mittelfrüh”.Weihenstephaner Pale Ale

Weihenstephaner Pale Ale: la cerveza

Nos encontramos con una cerveza de estilo Pale Ale, con un toque moderno, expresado a través de una mayor presencia del lúpulo tanto en aroma como en sabor.

La versión de este año alcanza un contenido alcohólico del 6,2 % y 43 unidades de amargor (IBU).

En nariz encontramos una parte cítrica acompañada de notas afrutadas y florales, con un toque ligeramente especiado. En boca resulta sabrosa, con una entrada potente y un marcado amargor, aunque con equilibrio. Una cerveza altamente refrescante y adictiva de cara al comienzo del calor estival.

Información y reservas en la siguiente dirección email: comercial@cervebel.es

 

 

 

 


Toer de Geuze 2022

Toer de Geuze 2022

Este próximo fin de semana, los días 30 de abril y 1 de mayo, se celebra una nueva edición del Toer de Geuze en Bélgica.

A pesar de que este año no correspondía, ya que es un evento bienal, que se celebra en los años impares, debido a las condiciones (virtuales) en las que tuvo que celebrarse en la edición pasada de 2021, se ha decidido, que de forma excepcional haya una nueva edición presencial, sin restricciones para el público visitante y todas las actividades que se celebren.

¿Qué es el Toer de Geuze?

Toer de Geuze

El Toer de Geuze es la gran celebración dedicada de la cerveza lambic, que viene celebrándose (normalmente a comienzos del mes de mayo) cada dos años desde 1997.

Durante esta gran celebración, las diferentes cervecerías especializadas en la elaboración de cervezas lambic y las casas mezcladoras que elaboran "gueuzes" (también conocidas como "geuzes") abren sus puertas al público durante este evento, para que el público pueda acercarse al extraordinario mundo de las cervezas de fermentación espontánea, y en particular de las gueuzes.

Los afortunados asistentes a este señalado evento tienen la oportunidad, no sólo de visitar el interior de las fábricas y conocer de primera mano el proceso de elaboración de este tipo tan especial de cervezas, característico de la región de Pajottenland y el valle del Zenne en los alrededores de la capital belga, sino también de participar activamente en diferentes actividades.

Las "gueuzes", conocidas como el “champagne de Bruselas“, son elaboradas a partir de mezclas de cervezas lambic (de fermentación espontánea) con diferente tiempo de envejecimiento (1, 2 o 3 años). El resultado es una cerveza compleja de aromas únicos y singulares y una efervescencia que recuerda a un vino espumoso, motivo por el que reciben este apelativo.

Hasta la edición del año 2015, lo habitual es que las cervecerías abrieran sus puertas un único día, pero en edición de 2017, la celebración del Toer de Geuze se prolongó a dos jornadas, siendo este cambio muy bien recibido por el público participante, ya que amplía notablemente las opciones de participación.

De este modo, ya ha quedado instaurado que la duración pase a ser de dos días, durante los cuales los visitantes pueden hacer visitas guiadas gratuitas y, por supuesto, tener la oportunidad de probar cervezas como la lambic, gueuze, kriek u otras, en las instalaciones de las fábricas participantes, haciendo la ruta entre ellas en el medio que ellos elijan, ya sea coche, bus, o bicicleta.

Pero sin duda, lo más atractivo para el público es tener la posibilidad de poder fabricarse su propia mezcla de lambics para hacer una gueuze única con su sello personal.

Este año las cervecerías participantes serán:

El Megablend

Con motivo de cada edición del Toer de Geuze, el HORAL (Hoge Raad voor Ambachtelijke Lambikbieren), el Consejo Superior de cervezas Lambic Tradicionales, en el que se agrupan casi todos los principales fabricantes de cervezas lambic, trabaja en conjunto para promover las cervezas lambic, la elaboración de la cerveza y la cultura en Bélgica, y elabora una edición de una Oude Gueuze especial.

Esta Oude Gueuze es conocida como Megablend, al ser un blend elaborado a partir de lambics jóvenes y añejas, en el que participan todos los miembros de HORAL, suele ser una de las cervezas más apreciadas y cotizadas dentro del estilo, por su complejidad y exclusividad.

Nosotros mantenemos algunas ediciones en nuestro catálogo, como la del pasado año 2021, en el que se celebró un Toer de Geuze "virtual" y sin público a causa de la pandemia, como la de este año 2022, la primera elaborada en año par, por la celebración de una edición extraordinaria del Toer de Geuze, esta vez con público y sin las restricciones del año anterior.

Con motivo del 25.º aniversario de la asociación de cerveceros y el 14.º Toer de Geuze, los 11 miembros de HORAL crearon para la ocasión, la HORAL Megablend 2022.

Esta Oude Geuze es, por una mezcla de lambic joven y vieja de no menos de 11 productores: Boon, De Oude Cam, De Troch, Den Herberg, Hanssens, Lambiek Fabriek, Lindemans, Mort Subite, Oud Beersel, Tilquin y Timmermans. Se llenaron un total de 29.300 botellas.

El exterior está serigrafiado con un diseño festivo tricolor. En la parte delantera se encuentra el logo de HORAL, los nombres de todos los fabricantes, la fecha 1997-2022, una bandera con el número 25 y la etiqueta europea GTS. El más especial Megablend elaborado hasta la fecha.

Ya la podéis encontrar disponible a la venta en nuestra tienda web pinchando aquí.

 


Triple De Garre: 1ª y única oportunidad para comprarla en botella

Triple De Garre: 1ª y única oportunidad para comprarla en botella

La cerveza Triple De Garre, elaborada por la cervecería Van Steenberge, es una de las mayores cervezas de culto de toda Bélgica.

Gracias a los esfuerzos de Jef Versele, actual propietario de la cervecería Van Steenberge, hemos tenido la oportunidad de traer cantidades limitadas de esta cerveza de barril durante el último par de años.

Después de mucha negociación, como importadores oficiales de la cervecería Van Steenberge, podemos finalmente ofrecer una única venta de esta mítica cerveza de botella.

Sólo la tendremos disponible bajo pedido previo. Aquellos hosteleros que estén interesados pueden hacer sus reservas escribiendo a la dirección email comercial@cervebel.es.

Para aquellos que no conozcáis esta cerveza y sus orígenes, así como el por qué de su atractivo, os dejamos algunos detalles acerca de su historia y características.

Triple De GarreDe Garre, el local

En Brujas existe un famoso y pintoresco local, de gran prestigio, escondido en un callejón claustrofóbicamente pequeño, que resulta relativamente difícil de encontrar. Subes unos cuantos escalones de piedra viejos y desgastados y te encontrarás dentro de uno de los principales destinos cerveceros de la ciudad de Brujas.

¿Su nombre? Staminee De Garre. Son muchos los viajero que van a De Garre para probar la cerveza de la casa.

Sin embargo, De Garre no es un local nuevo. Ha estado sirviendo buenas cervezas y comida desde 1700, lo que convierte la experiencia en su interior, dentro de un ambiente antiguo, en algo genuino y auténtico. Sólo hay que echar a volar la imaginación pensando en lo que sus paredes han podido contemplar a lo largo de los siglos.

Viejas historias, cuentos y leyendas narrados por uno de los lugareños mientras que bebe una jarra de cerveza, se han ido grabando en el polvo que queda enterrado en lo profundo de las grietas de las vigas de roble que se extienden por la acogedora sala principal del local.

Hace muchos años los dueños del local se pusieron en contacto con el antiguo propietario - Joseph Van Steenberge - de la cervecería Van Steenberge para ver si era posible elaborar una cerveza especialmente para ellos, con su nombre y como cerveza de la casa. Varias pruebas y catas más tarde había nacido la cerveza "Triple De Garre".

Triple De Garre, la cerveza

Se trata de una "Triple" con segunda fermentación en barril y en botella, que alcanza un 11% de contenido alcohólico. No te molestes en pedir una tercera o cuarta ronda de esta cerveza, a pesar de que entra como la seda, ya que limitan el consumo, a dos cervezas debido a su alta graduación.

La cerveza, elaborada por la misma cervecería que produce Gulden Draak o Piraat, solamente se encontraba disponible en el mítico local con el mismo nombre. Del mismo modo diseñaron un vaso especial para su cerveza, carente de tallo, y empezaron a venderla de barril en su local.

La cerveza Triple De Garre, también se comenzó a vender en botella, tanto de 33cl, como de 75cl, estilo champán con corcho y alambre y adornada en ambos casos con letras doradas serigrafiadas.

Triple De Garre se muestra de un color anaranjado cobrizo y de aspecto nebuloso con una corona de espuma exuberante, densa y compacta. Esta gran cantidad de espuma está en consonancia con la forma en que se sirve en la barra de origen. En el aroma hay presencia de calidez alcohólica, aromas afrutados con recuerdos de peras y albaricoque confitados y especias como la pimienta o el cilantro.

La sensación en boca es muy seca y el alto nivel de carbonatación le da a la cerveza una esponjosidad que no resulta frecuente encontrar en una triple. Su sabor afrutado, equilibrado, con cuerpo y lo magníficamente bien integrado que tienen el alcohol, a pesar de que aparece claramente, así como su redondez en el trago, la convierten en una de las mejores triples del mundo.

Lo bueno y lo malo al mismo tiempo, es que hasta hace muy poco, no era posible encontrarla fuera del local para el que fue elaborada. Nuestro caso, es una excepción, y nos sentimos orgullosos de poder ofrecerla en barril de forma limitada y ahora más aún por poder ofrecerla por una única vez, de forma exclusiva, en botella.

Esta cerveza tan extraordinaria como exclusiva se ha convertido con el tiempo en el reclamo de los cerveceros para visitar no sólo este local histórico de Brujas, sino la propia ciudad, compartiendo protagonismo con los muchos atractivos artísticos e históricos que ofrece la bella Brujas.


KEREL, cervezas belgas no tocadas por los monjes

KEREL, cervezas belgas no tocadas por los monjes

KEREL es el nombre de la última marca de cervezas belgas que se ha incorporado a nuestro catálogo. Hablamos de una de las marcas más modernas y transgresoras de la industria cervecera belga, que llega ahora hasta todos vosotros.

Historia

Kerel, untouched by monks

Las cervezas Kerel tienen su origen en la localidad de Tielrode, situada en la provincia de Flandes Oriental, donde se encuentra la cervecería VBDCK (Verbeeck- Back-De Cock), una cervecería familiar que comenzó su andadura en 1867 y que en 1908 de la mano de Jules Verbeek, y llegó a ser muy popular en la región, aunque lamentablemente, tuvo que cerrar sus puertas en 1966.

Casi un siglo después de su fundación, en 2015, Philippe De Cock, con ayuda de su familia, levanta de nuevo la cervecería VBDCK, resurgiendo de sus cenizas, como el Ave Fénix y lanzan al mercado las cervezas de su marca KEREL, gracias a la recuperación de una de las botellas con la cerveza original de la vieja fábrica, de la que se extrajo la cepa de levadura KEREL, la misma que continúa utilizándose hoy para elaborar cada uno de los lotes de sus cervezas.

Filosofía

Las cervezas de KEREL se alejan del patrón habitual de las cervezas belgas más clásicas, inspiradas en los estilos monásticos, como las "dobles" y "triples". El concepto de las cervezas que elaboran es muy distinto, respondiendo a las tendencias actuales del mercado, interpretando los estilos de cerveza emergentes más populares. Por este motivo, llegan a asegurar en uno de sus lemas que sus cervezas “no están tocadas por monjes".

Tienen bien claro que elaborando otra cerveza clásica belga más no iban a poder destacar. Otra de las señas de identidad de la marca son sus llamativas botellas que utilizan para sus cervezas, similares a los envases de los jarabes medicinales, distinguiéndose de nuevo de la mayoría de cervecerías belgas, también en su embotellado.

Tras una importante inversión económica en su fábrica, la cervecería cuenta con unas instalaciones modernas que permitan alcanzar las expectativas de la familia a corto-medio plazo, que se sitúan en los 5000 hectolitros de producción anual.

Sus cervezas

Por el momento tenemos disponibles en nuestro catálogo, siete de sus referencias en botella de 33 cl.:

Kerel Saison (5,4% alc): Cerveza de tono ambarino con abundante presencia de matices cítricos (mandarina y limón) y de cereal (pan, galleta...) con importante presencia de la levadura, como es habitual en las Saison.

Kerel Pale Ale (5,4% alc.): La primera cerveza orgánica de Kerel. Rubia, con notas de grano, lúpulo y sensaciones afrutadas.

Kerel Kaishaku (15% alc.): Aroma a frutas tropicales y calidez alcohólica. Su elevada graduación se debe a la utilización de una levadura de sake.

Kerel IPA (4,5% alc.): Cerveza lupulada, de perfil floral, con abundantes notas cítricas y afrutadas como pomelo y piña.

Kerel Grapefruit IPA (5% alc.): IPA jugosa y de sensaciones cítricas intensas, debido a la utilización de pure de pomelo rosa fresco en su elaboración.

Kerel Dark IPA (6,0% alc.): Cerveza de color marrón oscuro y aromas a pan tostado, caramelo con notas afrutadas (melocotón y albaricoque), especiadas y un toque lupulado con recuerdos de pino.

Kerel Rye High (9,5% alc.): Oscura y moderadamente dulce, con matices de caramelo, es elaborada para la temporada de Navidad, a base de malta de centeno, lo que le aporta un mayor cuerpo.

Preguntad por ellas en vuestro bar, cervecería o tienda habitual.

 


Cervezas de invierno 2022

Cervezas de invierno 2022

Cervezas de invierno

Comenzamos un año nuevo y lo hacemos con un gélido enero como cada invierno. En el corazón de la estación más fría del año os queremos presentar una serie de cervezas de invierno, dentro de nuestro catálogo, con las que sobrellevar mejor las bajas temperaturas y la apatía propia de las primeras semanas de cada año tras el exceso de las Fiestas.

Atrás quedaron por tanto la Navidad y las Christmas Ale, afrutadas, dulces y especiadas, vestidas con sus llamativas etiquetas con motivos navideños, para dar paso a las cervezas de invierno, con las que se presentan muchas similitudes, ya que se trata de cervezas caracterizadas principalmente por su elevado contenido alcohólico y porque en ocasiones también se encuentran envejecidas en barrica, resultando muy apetecibles y reconfortantes frente al frío que nos rodea en esta época del año.

De la abadía trapense de Spencer

Los monjes trapenses de Spencer nos dejan un trío de exquisitas referencias que nos harán olvidar el frío, la subida de la luz, la cuesta de enero... y todo lo negativo que nos pueda provocar desánimo:

Spencer Imperial Stout (8,7% alc.), la joya de ébano de la cervecería trapense de Massachusetts, inspirada en las Imperial Stout británicas, con su repertorio de matices de caramelo, café, chocolate, fruta madura oscura, regaliz y pimienta.

Spencer Monks Reserve (10,2% alc.), la única cuádruple trapense estadounidense, una delicia inspirada en la tradición cervecera monástica de Europa, que exhibe una variedad y delicada complejidad con matices de caramelo, ciruelas pasas, suave café, clavo y frutos secos y un final cálido que nos hará entrar en calor dulcemente aunque el termómetro se encuentre en sus cotas más bajas.

Spencer Imperial Stout Barrel Aged (8,7% alc.), el resultado de envejecer la oscura e intensa Imperial Stout en barricas del Bourbon Old Weller Antique de Kentucky, que permiten crear un sabor redondo en el que se entremezclan las notas de café y chocolate de la cerveza y de bourbon y vainilla procedentes de la barrica.

De la cervecería craft belga KEREL

La transgresora cervecería craft belga VBCDK, creadora de las cervezas KEREL, que trabajamos desde el pasado año, tiene en su haber una cerveza perfecta para el invierno, su Rye High, una cuádruple con un 9,5% de alcohol, elaborada a base de malta de centeno, repleta de sabor, con un cuerpo completo y un perfil moderadamente dulce donde se aprecian notas de caramelo y azúcar candi, que invita a ser disfrutada al calor de una chimenea.

Cervezas de invierno: Kerel Rye High

De la cervecería craft estadounidense Sierra Nevada:

Durante las primeras semanas de cada año, desde 1983, la célebre cervecería craft estadounidense Sierra Nevada, lanza al mercado una nueva edición de su emblemática Barley Wine Big Foot (9,6% alc.), una fiesta para el paladar con intensas notas maltosas inclinadas por el dulzor😋 y con una buena cantidad de los "agresivos" lúpulos estadounidenses🇺🇸 del noroeste del Pacífico.

Este año hemos puesto a disposición de nuestros clientes packs de las 6 ediciones comprendidas entre los años 2013 y 2019 para que podáis disfrutar del placer que supone descubrir sus deliciosos secretos y diferencias en una cata vertical.

Cervezas de invierno: Sierra Nevada Bigfoot

De la cervecería alemana Weihenstephan:

Disponemos de su cerveza de temporada, la Weihenstephaner Winterfestbier (5,8% alc.), que toma como base la Festbier elaborada por la milenaria cervecería bávara para ser servida en el Volkfest de Freising. Cada año, la edición de esta cerveza de invierno presenta una pequeña variación, ya que suele añadir un lúpulo nuevo a la receta, buscando sorprender al público. Este año ha sido la variedad de lúpulo Callista, de origen bávaro y perfil aromático que desarrolla intensos aromas cítricos y frutales.

La edición de este año alcanza los 30 IBUS de amargor, tras la adición de este lúpulo durante la fase de centrifugado o “whirlpool”, transmitiendo un perfil sensorial amargo a la cerveza pero con abundantes notas futales, lo que la convierte en una versión cercana a las hoppy lager que podemos encontrar en el mundo de la cerveza craft.

Cervezas de invierno: Weihenstephaner Winterfestbier

 

 


Hofbräu München, top brand en "Superbrands" Alemania

Hofbräu München, top brand en "Superbrands" Alemania

Hofbräu München, embajador de Baviera

Hofbräu München

Con más de 1.500 fábricas de cerveza, aproximadamente la mitad de las cuales se encuentran en Baviera, la industria cervecera alemana produce alrededor de 91 millones de hectolitros de cerveza al año.  Ocupa el 5º lugar en términos de producción después de China, Estados Unidos, Brasil y México.

A pesar de que cada ciudadano alemán bebe de media unos 100 litros de cerveza al año, tras el cambio de milenio, el mercado de la cerveza en Alemania se ha caracterizado, por una disminución constante de las ventas, una tendencia que se ha visto acentuada por la crisis actual. Sin embargo, Hofbräuhaus München ha logrado no sólo mantener, sino incluso hacer crecer su posición en el mercado.

Su éxito se debe en parte a la introducción en el mercado de productos comerciales como "Hofbräuhaus Hell". El negocio de exportación también se encuentra en constante crecimiento y el concepto de franquicia de gastronomía nacional e internacional contribuyen al gran éxito de las marcas Hofbräuhaus y Hofbräu München en todo el mundo.

Las cervezas de Hofbräu München se exportan a más de 40 países y se elaboran bajo licencia en China, Hungría y los EE. UU., entre otros lugares, convirtiendo a Hofbräu München en el mejor embajador en el extranjeero del estilo de vida y la hospitalidad de Baviera, así como de la cultura cervecera de Múnich.

Las dos letras doradas bajo la corona bávara que forman el logo de la cervecería HB, se han convertido en un símbolo del modo de disfrutar de la cerveza del pueblo bávaro y su actitud especial hacia la vida. La cervecería Hofbräuhaus, de propiedad estatal, en Múnich es la probablemente una de las tabernas  más famosa del mundo.

Desde la fundación de la Hofbräuhaus en 1589, tanto la fábrica de cerveza como la taberna, han escrito la historia de la cerveza, como demuestra el  desarrollo histórico de la cerveza de trigo, estrechamente relacionado con la historia de la Hofbräuhaus, así como la primera cerveza bock de Múnich, que también debe sus orígenes a las calderas de la cervecería. Tanto hoy, como en el pasado, las cervezas Hofbräu representan el paradigma de la cerveza de Múnich.

Recientemente la cervecería Hofbräu München ha recibido en 2021 la mención de marca destacada como Top Brand en Alemania, por parte de Superbrands, la principal autoridad mundial independiente dentro del campo del 'branding'. Este importante reconocimiento se debe a diferentes factores, como su historia, sus productos, el valor de su marca y lo que representa para los consumidores dentro y fuera de Alemania.

Historia

El 27 de septiembre de 1589, el duque de Baviera Guillermo V, encargó la construcción de la Hofbräuhaus, ya que resultaba muy costoso importar la cerveza de Einbeck en la Baja Sajonia, como se hacía habitualmente. Por tanto, era necesario disponer de una fábrica de cerveza propia. En 1592, después de tres años de obras, la Hofbräuhaus en la corte bávara, arrancó su actividad.

El hijo y sucesor de Guillermo, Maximiliano I, se aseguró el monopolio de la cerveza de trigo a partir de 1602 y, por tanto, un modelo de negocio muy  lucrativo, ya que sólo a las cervecerías ducales se les permitía elaborar cerveza de trigo, una excepción a la Ley de Pureza de 1516.

Maximiliano I tuvo tanto éxito con la elaboración de cerveza de trigo que la fábrica de cerveza de Alten Hof no pudo seguir el ritmo de producción necesario. El duque decidió entonces construir una nueva fábrica de cerveza en 'Platzl (un lugar en el centro de la ciudad), que comenzó a funcionar en 1607. La Hofbräuhaus sigue en pie en este sitio hasta hoy.

La cervecería ducal desarrolló decisivamente el arte de la elaboración de cerveza en Múnich, y la primera cerveza de Múnich elaborada, "Ainpockhischer Art", también se elaboró ​​en las calderas de la Hofbräuhaus en 1614, que terminó por convertirse en la popular cerveza Bock. La Hofbräu Maibock es la cerveza Bock más antigua de Múnich.

La cerveza se elaboró ​​en 'Platzl durante casi 300 años. A fines del siglo XIX, tanto la cervecería (fábrica) como la taberna se concentraban bajo un mismo techo en "Platzl", por lo que el Príncipe Regente Tuitpold decidió construir una nueva planta de elaboración de cerveza para la cervecería en Innere Wiener Strasse.

En 1896 la fábrica de cerveza se trasladó a Wiener Platz, donde ahora se encuentra la Hofbräukeller, y en 1988 al nuevo edificio de la fábrica de cerveza en Munich-Riem. La Hofbräuhaus en el centro de la ciudad se convirtió en la legendaria Hofbräuhaus, internacionalmente conocida, que continúa activa con haciendo gala de una gran tradición cervecera.

Los productos

Desde los inicios históricos de las cervezas dunkel, de trigo y bock, la cervecería Hofbräu München ha desarrollado una gama de cervezas tradicionales que se comercializa bajo el paraguas de su marca. La fortaleza de la cervecería radica en sus especialidades de baja fermentación como Hofbräu Dunkel y, ahora las nuevas, Hofbräuhaus Hell, así como las especialidades de temporada Hofbräu Oktoberfestbier y Hofbräu Maibock.

La gama se complementa con las especialidades de alta fermentación Münchner Weisse y Hofbräu Schwarze Weisse. Hofbräu Original es la estrella de la gama y representa más del 50 por ciento de las ventas. Ligeramente maltosa, con cuerpo, madura y con un fino aroma a lúpulo, encarna el carácter especial de las cervezas de Múnich como ninguna otra cerveza.

Desde 1810, la tradicional Oktoberfest se celebra anualmente en el otoño como el festival folclórico más grande del mundo. Para conmemorar la ocasión, Hofbräu München elabora una cerveza muy especial, la Hofbräu Oktoberfestbier. Suave, con cuerpo y bebible con una graduación alcohólica del 6,3% en volumen, es tan única como el Oktoberfest.

Hofbräu Maibock, una cerveza fuerte de fermentación baja, es una de las mejores especialidades que salen de las calderas de cocción de Hofbräu con su inconfundible aroma y sabor y con un contenido del 7,2% de alcohol.

Para conmemorar el 5º centenario de la Ley de Pureza de Bávara, los maestros cerveceros de Hofbräu crearon una cerveza especial de Múnich en 2016: la Hofbräuhaus Hell. Llena de carácter, fresco, picante, bebible y con un agradable lúpulo, es un verdadero placer para todos los conocedores de la cerveza, embotellado en el tradicional botella de 50cl. El diseño del producto rinde homenaje a las etiquetas HB utilizadas en las décadas de 1950 a 1970, y el tapón de corona está adornado con las marcas comerciales originales de 1879.

La marca

La marca comercial de "HB" con la corona, se registró en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín en 1879, lo que la convierte en la marca de cerveza más antigua de Múnich. Ninguna taberna del mundo es tan conocida como Hofbräuhaus, cuya historia se remonta a más de 400 años pero sin parecer anticuada.

La Hofbräuhaus no solo es la taberna más famosa del mundo, sino también una atracción internacional. La Hofbrauhaus recibe cada año alrededor de 2 millones de visitantes de todo el mundo y sirve alrededor de 1,7 millones de litros de cerveza al año. El corazón de la cervecería con 3500 plazas era la exclusiva Schwemme (piscina), donde se elaboraba la cerveza Hofbräuhaus en el pasado y que hoy ofrece espacio para invitados de todos los países con mesas y bancos para disfrutar de la cocina bávara y la cerveza.

No son sólo los números, sino sobre todo sus historias lo que hace que la Hofbräuhaus sea tan especial, como la de su invitado habitual invisible: Aloisius. En 1911, el poeta bávaro Ludwig Thoma erigió un monumento eterno al sirviente Alois como el invitado habitual de Hofbräuhaus celestial Aloisius con su poema "Ein Miinchner im Himmel" ("Un hombre de Múnich en el cielo").

Podemos decir por tanto, que desde el principio, la Hofbräuhaus se convirtió en un lugar de encuentro para jóvenes y mayores de todas las clases y nacionalidades, donde el origen y el estatus social no juegan ningún papel. Incluso hoy, la atmósfera refleja una pieza auténtica de la hospitalidad de Múnich.

El enfoque del negocio actual se basa en conceptos especiales de la venta minorista y gastronomía a nivel mundial, así como en la expansión internacional de conceptos de franquicia y gastronomía en torno a las marcas "Hofbräuhaus" y Hofbräu", las cervecerías de Hofbräu inspiradas en la taberna más famosa del mundo, como la de Las Vegas en los EE. UU.

Así encontramos ejemplos que han perdurado durante muchos años y que también han comenzado muy recientemente, como en los locales de Buffalo, NY, y en Belo Horizonte, Brasil, que llevan el toque del estilo de vida bávaro, caracterizado por la convivencia y el disfrute de la cerveza.

También existen franquicias de Hofbräu en Alemania, como Hofbräu Speersort en Hamburgo, Hofbräu-Wirtshaus de Berlín en Alexander Platz, Hofbräu Am Alten Rathaus en Bielefeld y Hofbrau zur Frauenkirche de Dresde, que exportan la cultura cervecera de Múnich y el estilo de vida bávaro por toda Alemania.

Por otra parte, la gama de cervezas se presenta con un aspecto contemporáneo bajo la marca paraguas Hofbräu München. El diseño de la botella refleja la marca tradicional, pero también su evolución en respuesta a las necesidades cambiantes de los consumidores.

En resúmen: Hofbräuhaus representa la auténtica tradición cervecera de Múnich y la moderna convivencia de la sociedad bávara.


Cervezas de Navidad de 2021

Cervezas de Navidad de 2021

Catálogo de cervezas de Navidad 2021

La Navidad puede parecer aún lejana a estas alturas del calendario, pero es a comienzos del otoño, cuando los profesionales del sector debemos pensar en las cervezas de Navidad, para disponer de ellas a tiempo y poder ofrecerlas a todos los fans de este tipo de cervezas, que año tras año las esperan con gran interés.

Este año, a difererencia del anterior, parece que la situación tiende paulatinamente a normalizarse, y se respiran ganas de celebración en el ambiente, para poder dejar atrás lo complicado que ha sido el último año y medio. Para ayudaros a celebrar con alegría las próximas navidades, hemos trabajado duramente para confeccionar nuestro catálogo de cervezas de Navidad y de invierno.

Este año, como viene siendo habitual, podréis encontrar tanto clásicos atemporales e imprescindibles entre las cervezas navideñas, como otras cervezas no tan habituales, pero que poco a poco van consolidando su presencia dentro de nuestro surtido navideño.

Para todos aquellos que tengáis un local y estéis interesados en tener disponibilidad de alguna de las cervezas de Navidad que os comentamos y que están incluidas en nuestro catálogo, deberéis hacer vuestras reservas a nuestro distribuidor en la zona en la que os encontréis, o bien a través del correo comercial@cervebel.es. Si no tenéis distribuidor en vuestra zona, no os preoupéis, os lo solucionamos.

El dragón dorado entre las cervezas de Navidad

Entre las cervezas de Navidad, destacamos especialmente las dos versiones de la edición limitada de Gulden Draak, bautizada como Cuvée Prestige, que viene a certificar la mano maestra de la cervecería Van Steenberge en el terreno del añejamiento en barrica.  Se trata de una pareja de cervezas mellizas, tomando como base la legendaria cerveza Gulden Draak classic, para añejarla posteriormente durante 8 meses: bien en barrica de Bourbon (usadas en dos ocasiones por la destilería Old Forrester y Early Times), o bien en barrica de Whisky Laphroaig que anteriormente fueron usadas por la destilería Jim Beam. Dos maravillas cautivadoras con las que poder sorprender en la mesa durante las próximas fiestas navideñas.

Gulden Draak Calvados

Ambas cervezas vendrán perfectamente custodiadas por los otros dos ejemplos de Gulden Draak en el campo de la maduración en barrica: la magnífica Brewmaster Edition (Gulden Draak 9000 añejada durante 6 meses en barrica de whisky escocés lo que deja un rastro de roble, miel y vainilla) o la deliciosa Calvados (Gulden Draak 9000 añejada entre 3 y 4 meses en barricas de Calvados, que la transforman en una deliciosa tarta de manzana líquida sin perder un ápice de su personalidad).

Aparte de la artillería pesada del dragón dorado le acompañará la clásica Gulden Draak classic en botellones de gran formato, ya sean de 1,5 litros (Magnum) o de 3 litros (Jeroboam). De este modo te asegurarás de que no falte cerveza con la que regar las comidas y cenas de estas fiestas.

St Bernardus Abt Magnum y Samuel Smith Winter Welcome, presumiendo de nueva apariencia

St Bernardus Abt magnum 2021Si hablamos de botellones de gran formato, uno de los que no pueden faltar a la cita, es el de St Bernardus Abt, cerveza emparentada con la mítica cerveza trapense Westvleteren XII. Cada año, la cervecería de Watou lanza en la temporada de Navidad una nueva edición de su magnum de St Bernardus Abt, vestida con un diferente diseño y que en 2021 corresponde a la última fotografía de Panamerenko en la que se inspiró el fotógrafo narrativo belga Bart Ramakers.

Samuel Smith Winter Welcome 2021-2022

 

Del mismo modo que St Bernardus lanza cada año la edición magnum de su St Bernardus Abt, con un nuevo diseño, la británica Samuel Smith hace lo propio con su clásica Winter Welcome, otro de los clásicos entre las cervezas de Navidad, cuya receta exhibe matices de pimienta, nuez moscada y canela, junto con un carácter de caramelo, y que este año, el 32º desde su lanzamiento, vendrá con una etiqueta dedicada al Greyhound Inn, un pub de Saxton, en Yorkshire, que lleva cientos de años recibiendo sus cervezas.

Por su parte el simpático monje de St Bernardus, que pasó a ser juez, vendrá con un séquito de cervezas que acompañará a la incomensurable St Bernardus Abt, como St Bernardus Christmas, una de las cervezas navideñas belgas que no faltan año tras año y que tan buen sabor de boca nos deja con sus matices de plátano, caramelo, higos, ciruelas y mazapán.  Y el premio gordo de la cervecería llega nada menos que con edición en formato Mathusalem (6 litros!) de St Bernardus Abt, con la que sorprender a todos vuestros amigos.

El mayor de los clásicos, Samichlaus

Cervezas de Navidad - Cervebel - 6

En nuestro catálogo no podía falta la cerveza navideña por excelencia, la austriaca Samichlaus, fabricada por la cervecería Schloss Eggenberg, tomando la receta del cervecero suizo Hurlimann que consiguió seleccionar una serie de cepas de levaduras lager, capaces de fermentar con niveles de alcohol que superan el umbral del 12%.

La cerveza Samichlaus, de hecho, llegó a ser considerada la cerveza más alcohólica del mundo con su 14% de alcohol (aunque en algunos lotes se acerca al 15%). Hablamos de una cerveza muy licorosa, sin apenas carbónico, dulce y compleja, con matices de caramelo, higos y regaliz.

Podremos contar con la versión de esta maravilla añejada en barrica de Charadonnay de la bodega de Antón Bauer, en formato de 33cl y 75cl y de las versiones vintage de los años 2013 y 2015 en formatos de 6 y 3 litros, respectivamente.

Chimay Azul, la cerveza trapense de Navidad

Creada en 1948 por los monjes de Notre Dame de Scourmont para celebrar la Navidad, llegó para quedarse fija en la gama de Chimay, tan sólo 6 años después. Desde entonces es un clásico que no falla y que se disfruta en cualquier época del año, aunque es en Navidad cuando son más demandadas sus versiones en botellas de gran formato, ideales para las celebraciones, como Magnum, Jeroboam o Mathusalem (de 1,5, 3 y 6 litros respectivamente), que podréis encontrar este año disponibles en nuestro catálogo.Cervezas de Navidad - Cervebel - 7

 

No vendrán solas, también tendremos disponible su versión añejada en barrica de whisky, un regalo para los sentidos con la profundidad y complejidad que otorga el roble y el whisky a través de matices melosos y avainillados. Y además dispondremos de la gama de Chimay Roja (Première), Blanca (Cinq Cents) y Azul (Grande Réserve)) en formato de lujo en botella Magnum de 1,5 litros.

Spencer, los monjes trapenses de Massachusetts se inclinan por una cuádruple monástica

Spencer Monks' Reserve Quad

Por su parte, del otro lado del Atlántico, los monjes trapenses del monasterio de Spencer de Massachusetts, nos envían una de sus joyas para ser incluidas en nuestro catálogo navideño:

  • Spencer Monk’s Reserve, una cuádruple inspirada en la escuela cervecera belga, de cuerpo robusto y notas de chocolate, caramelo, frutas pasas, clavo y canela, que nos llegará en formato de 33cl.

Porterhouse, desde Irlanda para Navidad con barrica y mucho sabor

Volviendo de regreso a la vieja Europa, los irlandeses de Porterhouse, nos tienen reservada una de sus cervezas estrella para las fiestas navideñas, elaborada a partir de su excelente trabajo con las barricas de Dingle Whisky, que tan buenos resultados han dado:

  • Porterhouse Around the Clock batch 3

 

  • Porterhouse Around the Clock (batch 3): Tercera edición de esta maravillosa Imperial Stout con un 12% de alcohol, singular y diferente a cualquier otra, elaborada con nada menos que 7 tipos de malta, sometida a un proceso de 24 horas de cocción y con 7 adiciones de lúpulo, que posteriormente pasa por un periodo de maduración en barricas procedentes de su propia destilería "Dingle". El resultado es sencillamente maravilloso.

Invitados especiales

Aparte de todas las cervezas mencionadas, nuestro catálogo de cervezas de Navidad se completa este año con una serie de cervezas invitadas de diferentes países, cada una de ellas representando con orgullo la tradición cervecera local de la región de la que proceden.

Cervezas de Navidad - Cervebel - 10De Baviera, Alemania: Weihenstephan WinterFest, la cerveza para la temporada invernal de la milenaria fábrica bávara Weihenstephan, sinónimo de calidad, conocimiento y tradición. Una festbier con un grado de alcohol (5,8%) que se sitúa en torno a la media del estilo, y que cuenta con un tipo de lúpulo diferente en cada edición.

Scotch Silly Barrel Aged Pinot NoirDe Valonia, Bélgica: Enghien d’Hiver y Scotch Silly Barrel Aged en Pinot Noir de la Brasserie Silly. Mientras que Enghien d’Hiver es la nueva versión de la antigua Enghien Noël, clásica entre las cervezas de Navidad, una triple de amplio sabor malteado y afrutado y final seco y amargo, la otra cerveza que nos llega desde Silly es una versión de su aclamada Scotch Silly, añejada en barrica de vino Pinot Noir, logrando un resultado digno de los más finos paladares.

De Flandes, Bélgica: Duchesse de Bourgogne. Para completar nuestro catálogo navideño, hemos decidido incluir este año la deliciosa sour ale típica de Flandes, Duchesse de Bourgogne, elaborada por la cervecería Verhaeghe. Uno de los mejores ejemplos del estilo Red Flanders Ale, que rebosa matices de fruto rojo con puntas de acidez láctica, redondeadas por suaves notas de madera y vainilla. Una cerveza que bien puede servirse junto al asado de cordero de Navidad como un buen vino tinto. Por algo se la conoce como el “Borgoña de Flandes”.


Calendario de Adviento de cervezas de 2021

Calendario de Adviento de cervezas de 2021

Dado que muchos de vosotros nos lo estabais pidiendo, tras el éxito del año pasado, este año tendremos disponible el que será nuestro segundo «Calendario de Adviento» de cervezas.

Aún estamos lejos de la mágica temporada de Navidad y del emocionante Adviento, pero os lo anunciamos con suficiente tiempo. para que nadie se quede con las ganas de poder tener un regalo tan especial como este, con el que disfrutar de cada día en la cuenta atrás hasta la llegada del día de Nochebuena.

Calendario de Adviento(Si quieres conocer más acerca de la tradición de los Calendarios de Adviento pincha aquí)

Nuestro nuevo Calendario de Adviento de cervezas para 2021

Este año hemos vuelto a preparar una selección de cervezas para esta época tan especial del año, 24 diferentes cervezas de nuestro catálogo entre las que podréis encontrar cervezas belgas, alemanas, inglesas, americanas… y diferentes estilos para que cada día del Adviento tengas una sorpresa esperándote con la que alegrar la jornada.

Las cervezas del calendario, al igual que el pasado año, vienen debidamente colocadas en el interior de un resistente embalaje con el propósito de evitar una rotura accidental. Vendrá igualmente decorado para la ocasión con motivos navideños y con las 24 ventanas que corresponde, troqueladas para su fácil apertura.

Además la compra del Calendario de Adviento este año, tendrá premio, ya que obtendrás un cupón de descuento de 5 euros válido para compras en nuestra web. Ahora puedes hacerte con él pulsando sobre este botón y te lo llevaremos a casa por 72,95€ (gastos de envío incluidos).

Cervezas del calendario de Adviento de 2021

Weihenstephaner Hefeweissbier

Cerveza de trigo bávara, sin filtrar, con un 5,4% de alcohol, de alta fermentación. Esta cerveza de trigo es el producto más reconocido de la cervecería estatal bávara de Weihenstephan, con mil años de historia.

Cerveza de aspecto turbio y color ambarino, con una espuma blanca y compacta, con delicados toques aromáticos de clavo delicado y plátano, procedentes de la levadura, que se entremezclan con sabores de malta para crear una cerveza equilibrada con un carácter ligero y cremoso.

Muy usada para maridar y disfrutar con carne, pescado, platos abundantes y dulces. Perfecta para combinar con la salchicha bávara blanca, la popular Weisswurst.

St Bernardus Extra 4

Cerveza belga estacional, de abadía, de suave graduación (4,8 %), alta fermentación y 2ª fermentación en botella. En línea con su estilo, presenta un color dorado claro algo turbio y una espuma cremosa, abundante, blanca y de gran duración.

En nariz destacan sus aromas a levadura, pan y cilantro con ligeras notas de cáscara de naranja, mientras que su sabor es suave y ligero en el que se prolongan las sensaciones aromáticas y finaliza con un leve amargor.

Su refrescante final la hace ideal para la época estival y sobre la mesa pizzas y ensaladas son sus mejores acompañantes.

De Ranke XX Bitter

Cerveza artesanal belga, con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Cerveza de color ámbar pálido, elaborada con una gran cantidad de lúpulo, expresada en frescor floral, aromas frutales a naranja y un carácter resinoso y herbáceo.

Tiene una gran versatilidad para el maridaje llegando a combinar con platos como un steat tartar o un cóctel de gambas con gucamole picante, o quesos como el Mature Cheddar.

Duchesse Cherry Chocolate

La Duchesse de la Bourgogne, elaborada por la cervecería Verhaeghe, es una de las estrellas de la cerveza tradicional belga, dentro del estilo Ale Roja de Flandes.

Elaborada a partir de la Duchesse de Bourgogne, a la que se añaden 20 kg cerezas frescas ácidas belgas por cada 100 litros de cerveza mientras que maduran durante 6 meses en barrica. Más tarde antes del embotellado, se añade un destilado natural de cacao que le aporta un regusto a chocolate.

Destacan sus aromas a chocolate, cereza, vainilla y fruta de pasión y su sabor equilibrado de malta, dulzor y acidez con toques de roble. Recomendada tanto para aperitivo como en combinación con postres a base de frutas rojas.

Rochefort Triple

Cerveza belga de origen trapense, con un 8,1% de alcohol, de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella.

De color rubio anaranjado con espuma blanca, densa, con buena persistencia, posee aromas cítricos y un perfil frutal muy atractivo que nos recuerda a la manzana, notas de levadura y un sutil recuerdo especiado de cilantro.

Acompaña muy bien a embutidos, salchichas, carne asada de cerdo, pescados azules y quesos semicurados.

Shepherd Neame Spitfire

Cerveza inglesa, tipo Kentish Ale, de 4,5 % de alcohol, que recibe el nombre del mítico caza de la RAF que participó en la II Guerra Mundial.

Cerveza de color ámbar brillante, con espuma densa, cremosa y muy persistente. Fuerte aroma a malta levemente tostada y recuerdos dulces a caramelo. En boca es equilibrada y delicada, se perciben pasas y naranjas dulces y notas florales de la variedad Kent del lúpulo utilizado y acaba con un final largo suave amargo y seco.

Resulta deliciosa cuando acompaña a carne de cerdo a la barbacoa, brisket, cacahuetes con miel, pizza o pescados a la brasa.

Augustijn Blond

Cerveza rubia de abadía, con un 7% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

La Augustijn Blond, es una cerveza rubia ambarina, ligeramente turbia, fina, bien carbonatada y con persistente espuma. Posee aromas a maltas pálidas y levadura, dando entrada a un sabor robusto y equilibrado, con un ligero amargor, que acaba seco pero afrutado.

La Augustijn Blond es una cerveza de aperitivo que acompaña muy bien a platos finos de marisco y pescado, ostras frescas y ensaladas de atún. También combina bien con atún fresco a la brasa y quesos suaves y cremosos.

Dikkenek

Cerveza belga con un 6,7% de alcohol, elaborada por la Brasserie Lefebvre dentro de su sello de cervezas Lefebrev Unplugged.

Se trata de una IPA belga, amigable y poco convencional, de color amarillo pajizo, que encuentra su momento en cualquier ocasión, una colaboración que funciona a la perfección, cereales, un buen toque de exotismo y espíritu belga, ¡todo concentrado en una botella!

Marida bien con platos bien condimentados o ligeramente picantes de cocina mexicana o asiática, así como carnes asadas.

Cerveza especial belga, con un 8% de alcohol, de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella, en cuya elaboración se usa calderas calentadas con fuego de carbón.

Cerveza de color caoba oscuro, con cremosa espuma beige con buena persistencia, aromas dulces de malta y notas especiadas que ocultan perfectamente la graduación alcohólica. Posee un sabor equilibrado con ligero predominio dulce y la leve presencia de matices de chocolate evolucionando hacia un final de moderado amargor.

Acompaña especialmente bien a quesos muy curados, carnes estofadas y dulces como bombones o tartas de chocolate negro.

Cerveza artesanal belga, biológica y sin gluten, con un 8% de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella. Tiene un color ámbar cobrizo con espuma blanca, esponjosa y de alta persistencia.

En su aroma se puede encontrar clara presencia de y malta, acompañadas de notas de especias con una sutil sensación afrutada de manzana y pera. Su sabor es ligeramente dulce y afrutado, logrando ocultar la graduación alcohólica, y termina con un final largo y amargo.

Encuentra armonías gastronómicas con quesos tipo Gouda o cheddar, platos de cocina mediterránea y carne de aves de corral.

Orval

Cerveza trapense con un 6,2% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª y 3ª fermentación en botella. Dotada de incomparables y complejos aromas y un sabor a pan líquido, que dejan el paladar seco y amargo.

Acompaña muy bien a todo tipo de mariscos, especialmente al bogavante, y a quesos curados como el manchego y, lógicamente, al mismo queso de Orval.

Westmalle Extra

Cerveza trapense descrita como “ligera en alcohol (4,8%) y algo dulce”, catalogada como “patersbier”, es la cerveza de mesa que siguen consumiendo los monjes en sus comidas, como parte fundamental de su dieta y con la limitación de una al día.

De color amarillo dorado, sigue siendo una cerveza ligera, refrescante, que destaca por su gran aroma y sabor afrutado, típico de las cervezas de Westmalle.

Marida especialmente bien con carnes blancas, pescados a la parrilla o mejillones al vapor.

Gulden Draak classic

Cerveza especial belga, de estilo Belgian Strong Ale, del alto contenido alcohólico (10,5%), de alta fermentación, con 2ª fermentación en botella.

De color rojizo oscuro y cremosa espuma, presenta una gama de aromas atractivos en los que domina el tueste de la malta. Su sabor es equilibrado, donde el alcohol se encuentra muy bien integrado y el dulzor maltoso se mezcla con el amargor de los lúpulos empleados.

Acompaña muy bien a platos de carne asada y estofados, caza mayor, cordero estofado y quesos curados, fuertes y azules.

BarbârCerveza especial belga con miel, que alcanza un 8% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

Es una cerveza de aspecto velado y color rubio, con espuma densa, cremosa y muy consistente. El aroma posee evidentes toques de miel dulce y notas de flores. Curiosamente Barbãr no sabe especialmente dulce, porque casi todo el azúcar se transformó durante las dos fermentaciones en alcohol.

La Barbãr, como aperitivo, combina bien con el pescado asado, pan tostado con foie y ensaladas con atún. Como es una cerveza muy digestiva, acompaña bien al “mató” (queso fresco con miel).

Cerveza craft estadounidense de 4,7% de alcohol y baja fermentación, inspirada en la popular fiesta de difuntos de México.

Es una cerveza de tono amarillo pálido y aspecto pajizo con espuma fina y blanca.
En nariz se presenta con un aroma limpio con predominio cítrico y sensación dulce. Su sabor tiene recuerdos de lima con un suave toque dulce de malta de fondo. Refrescante y equilibrada, presenta una ligera acidez y un sutil amargor con final algo seco.

El acompañante perfecto de unos nachos con guacamole que no resulte picón, unas sabrosas quesadillas con aguacate o un ceviche de corvina.

Hofbräu München Dunkel

Cerveza tradicional de Múnich con un 5,5 % de alcohol, de baja fermentación. Fue la primera cerveza que elaboró Hofbräu München tras su fundación siendo uno de los mejores ejemplos en su estilo. Tiene un color castaño oscuro con una espuma cremosa y consistente.

Muy aromática, con notas envolventes de caramelo y chocolate con presencia de malta tostada y recuerdos de pan. Su sabor es amplio, en el que predomina la malta tostada y el caramelo con una sutil presencia de chocolate, amargor moderado y un final dulce.

Marida con carne de ave y caza menor, platos de setas y postres.

Silly La DivineCerveza especial belga, de alta fermentación, con un elevado contenido alcohólico (9,5%) de alcohol.

De color rubio cobrizo, refleja un calor profundo, coronada por una densa espuma. Resaltan en ella los aromas de lúpulo fino y caramelo y su sabor agradable refleja un toque de madera y de maltas pálidas y tostadas, redondeado por su alta graduación alcohólica.

Degustar una Divine, como dice su nombre, es una experiencia divina que añade una dimensión extraordinaria acompañando a embutidos, patés y charcutería fina y a quesos semicurados y fuertes.

Lindemans Faro

Cerveza de fermentación espontánea (lambic), edulcorada y ligera de alcohol (4,2%). Presenta un color marrón rojizo, y posee aromas muy intensos de malta y caramelo, acompañados de matices de fruta y más tenues a levadura.

Su sabor resulta equilibrado con reminiscencias asidradas y ácidas propias del estilo, con tonos agridulces de manzana ácida y azúcar, finalizando con un regusto largo, seco en el que se aprecian recuerdos de levadura.

La Lindemans Faro se recomienda como cerveza refrescante en verano o para acompañar a postres.

Cerveza con denominación de origen Trapense, 10% de alcohol, de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

Es una cerveza fuerte, rubia, refrescante y afrutada, sabrosa e intensa, con matices aromáticos de lima, menta, eucalipto y bergamota que construyen un bouquet sorprendente. Sus delicados toques de romero y clavo combinan a la perfección con las sutiles notas florales, realzadas por un punto vigorizante de jengibre.

Se recomienda el maridaje con carnes rojas a la parrila cocinada con especias y hierbas o quesos de prolongada maduración.

Monks Cafe Grand Cru

Cerveza artesanal belga tipo sour ale, con un 5,5% de alcohol, de fermentación mixta.

Presenta un color cobrizo oscuro, con cremosa espuma, generosa y con buena retención. Posee aromas lácticos, y notas afrutadas de cereza y moras acompañadas de sensaciones dulces de miel y melaza. En boca presenta un sabor agridulce equilibrado con notas de manzana, arándanos, uva roja y un final muy refrescante.

Marida especialmente bien con patés, carnes de caza y ensaladas con queso de cabra, entre diferentes opciones.

Piraat

Cerveza especial belga de estilo Belgian Strong Ale, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con elevado contenido de alcohol (10,5%), de alta fermentación y con 2ª fermentación en botella.

Ambarina y algo turbia, es una cerveza con mucha personalidad, con espuma abundante y una gran variedad de aromas sorprendentes, recordando diferentes tipos de malteados y hierbas. Se aprecia el alcohol en su sabor, pero su segunda fermentación le da un cuerpo que va redondeando a un amargor seco y pronunciado.

La Piraat acompaña muy bien al pescado sazonado, conejo a la brasa o estofado, carne de caza menor y quesos fuertes y azules.

Samuel Smith Organic Chocolate Stout

Cerveza inglesa de alta fermentación, elaborada por la cervecería tradicional Samuel Smith de Yorkshire, con sólo un 5% de alcohol.

Cerveza de color negro profundo con una espuma cremosa beige con buena permanencia, presume de aromas dulces a chocolate, cacao junto a la presencia de notas de malta tostada. Su evidente sabor a chocolate resulta suave y aterciopelado, mezclando notas de cacao y tostados con un final equilibrado.

La mayor afinidad gastronómica la va a encontrar con diferentes tipos de postres y tartas, en especial con los brownies y tartas de chocolate, pero también con helados cremosos dulces de sabores como turrón, vainilla, straciatella o leche merengada.

Fourchette es una cerveza multicereal de estilo Belgian Tripel, elaborada por la cervecería Van Steenberge, con tres granos diferentes, concebida para restauración, con un 7,5 % de alcohol, de alta fermentación y 2ª fermentación en botella.

Presenta un color dorado intenso, velado, con espuma blanca, muy compleja en aroma y gusto, con matices dulces y de levadura con presencia cítrica, floral y afrutada con notas de plátano maduro, piña, pera y manzana roja, a las que se unen las especias como nuez moscada y cilantro con notas de cáscara de naranja y pomelo para terminar con un final suavemente amargo y seco.

Aunque está concebida para todo tipo de platos, principalmente puede maridar con pescados blancos al horno, marisco y quesos como emmental, cheddar y cremosos.

St Bernardus Christmas

Cerveza navideña belga, de elevado contenido alcohólico (10%), de alta fermentación y 2ª fermentación en botella. Tiene color caoba oscuro, con una espuma persistente.

Entre sus aromas destacan intensos matices de malta tostada, caramelo, especias y frutas con un toque picante del alcohol. Con el paso del tiempo se aprecia más claramente la levadura aportando notas a masa de pan.

Ideal para acompañar a asados de carne, guisos y estofados, al mismo tiempo que encaja muy bien con diferentes ejemplos de repostería y dulces navideños.


Llega el minibarril de HB Oktoberfestbier

Llega el minibarril de HB Oktoberfestbier

Ahora que nos encontramos de lleno en la temporada de Festbier, queremos anunciaros la llegada del nuevo minibarril de HB Oktoberfestbier, que estará disponible a la venta únicamente en los BeerMarket, cuya ubicación puedes consultar aquí.Minibarril de 5 litros de Hb Oktoberfestbier

El minibarril de 5litros, formato de futuro

De un tiempo a esta parte estamos siendo testigos de cómo el formato de minibarril de 5 de litros poco a poco va teniendo una mayor presencia en el mercado y está siendo cada vez más popular entre los consumidores.

Se trata de un formato muy atractivo gracias a su accesibilidad y facilidad de manejo, especialmente indicado para las reuniones y celebraciones en casa, en las que queramos contar con la posibilidad de disponer de cerveza de barril sin la necesidad de instalar un grifo, o de comprar un barril de gran volumen.

Hay diferentes formatos de minibarril, algunos de ellos cuentan con un sistema de presurización con CO2 para dispensar la cerveza. En otros casos, como el que nos llega desde la cervecería Hofbräu München, el barril es servido por gravedad, de forma muy similar a como se realiza el servicio de los tradicionales cask británicos.

La situación actual del mercado, tras la pandemia, y las cifras de venta de cerveza ofrecidas por este formato en diferentes países durante los últimos tres años, han venido a demostrar que este formato es consumido por cada vez más público y se perfila como uno de los formatos de venta de cerveza con más futuro.

Instrucciones para la apertura y servicio del minibarril

Las instrucciónes para la apertura y servicio del minibarril son muy sencillas. El procedimiento incluye los siguiente pasos:

1. Apertura de válvula superior

Doblamos la lengüeta en la parte superior del barril y luego giramos un cuarto en la dirección de la flecha. De esta forma habilitaremos la entrada de aire para favorecer la salida de la cerveza.

2 . Preparación para el servicio

Colocamos el barril al borde de una superficie dura, lisa y estable, como puede ser una mesa o encimera. Allí deberá permanecer durante el servicio. Doblamos la lengüeta del grifo hacia nosotros y tiramos del grifo hacia afuera hasta sacarlo completamente.

3. Servicio de la cerveza

Colocamos una jarra, vaso o copa a poca distancia bajo el grifo. Giramos el grifo suavemente hacia la izquierda. La cerveza debería comenzar a fluir. Llenamos nuestro vaso hasta el nivel que deseemos y giramos el grifo hacia la derecha para detener el flujo.

¡Así de sencillo!

Sobre la cerveza HB Oktoberfestbier

Se trata de una Festbier bávara, con un  6,3 % de alcohol, de baja fermentación, que es elaborada por la cervecería Hofbräu München exclusivamente para la celebración de la Oktoberfest de Múnich.

Posee un color amarillo pajizo, claro, brillante y transparente con una fina espuma de color blanco que se disipa lentamente en el vaso.

Su aroma recuerda a pan recién horneado, posee matices de levadura y una sutil presencia lupulizada. En boca presenta un sabor ligero y refrescante con notas marcadas de lúpulo y malta que construyen un gusto equilibrado.

Resulta ideal para acompañar platos de carne de cerdo asada (como los tradicionales codillos), pollo al horno o queso emmental.

 


Agosto, mes de la cerveza

Agosto, mes de la cerveza

En el mes de agosto, en el corazón del verano, la cerveza se convierte cada año en la gran protagonista y no sólo por ser el mejor recurso que tenemos a mano contra el calor que nos asedia cada año por estas fechas, sino también por la celebración de 3 citas que cualquier buen aficionado a la cerveza no debería perderse:

Día Internacional de la cervezaEl International Beer Day

Era imposible que la cerveza, una bebida tan popular y consumida en todo el planeta, no tuviera un día especialmente dedicado a ella. Hace más de una década, un puñado de buenos amigos en un bar de Santa Cruz, en California, decidió que este día fuera el primer viernes del mes de agosto.

Fue en 2007, cuando nació esta joven tradición que pretendía rendir homenaje a nuestra amada bebida. En 2008 finalmente terminó por consolidarse y desde entonces, cada primer viernes de agosto, en miles de pubs y cervecerías (y también los hogares) en más de 50 países, se unen quienes aman la cerveza para celebrarlo y compartirlo a través de las redes sociales.

El objetivo no es otro que:

  • Reunirse con amigos y disfrutar juntos del sabor de la cerveza.
  • Mostrar el reconocimiento y respeto por todos aquellos que la elaboran, distribuyen, sirven y hacen posible que disfrutemos de ella.
  • Unir a las distintas naciones del mundo bajo el pretexto de homenajear la cerveza durante un día.

Otros países, como Alemania (el 23 de abril) o Estados Unidos (el 5 de abril) tienen su propio día dedicado a la cerveza, pero ninguno ha llegado a tener la repercusión y seguimiento en las redes sociales que ha tenido el Día Internacional de la Cerveza, por lo que cada vez se unen más países y ciudades del mundo en su celebración.

Ya lo sabéis, preparad vuestra cerveza favorita para brindar por la grandeza de la cerveza el próximo viernes 6 de agosto (2021) próximo viernes 5 de agosto. En nuestro catálogo será difícil que no podáis encontrarla.

IPA DayEl IPA Day

La IPA es sin duda, el estilo de cerveza que más ha triunfado en el mundo craft con un mayor número de adeptos y de referencias elaboradas, contando los diferentes subestilos surgidos a partir de clásico estilo británico que reverencia al lúpulo como ningún otro. Era de esperar que por tanto, tuviese también su propio día, el IPA Day.

Pero la celebración del IPA Day va más allá. Se ha convertido en un movimiento de carácter universal concebido para reunir a los amantes de la cerveza craft, bloggers cerveceros y "beerstagramers" de todo el mundo, y dar visibilidad a la cerveza craft y sus valores, a través del estilo que posiblemente mejor la representa.

La idea nació en el año 2011 en las redes sociales, de la mano de Ryan Ross y Ashley Routson, que eligieron el primer jueves de agosto de cada año, como la fecha señalada para que todos aquellos que sientan especial predilección por las IPAs puedan celebrarlo.

En 2013, el portal de cervezas chileno Beer Geeks, recogió el guante y se encargó de que su propuesta corriese como la pólvora a nivel mundial a través del creciente movimiento cervecero craft que comenzaba a desarrollarse de forma paralela en muchos países.

Mañana jueves 5 de agosto (2021) El jueves 4 de agosto será el momento para que podáis alzar vuestra copa con la IPA de vuestra elección y brindéis por el maravilloso mundo de sensaciones que nos ha permitido descubrir el lúpulo a través de este estilo. En nuestro catálogo podréis encontrar muchas excelentes y diferentes IPAs para hacerlo.

St Bernardus DayEl St Bernardus Day

Este año la prestigiosa cervecería belga St Bernardus, de la que somos importadores oficiales, cumple 75 años, desde que allá por 1946, tras la II Guerra Mundial, Evariste Deconinck fuera invitado por los monjes trapenses de Westvleteren para que elaborase sus cervezas trapenses bajo licencia del monasterio.

Lo que en un comienzo iba a ser una colaboración por 30 años, duró unos cuantos años más, hasta 1992, momento en el que el acuerdo se dio por finalizado, tras la creación del sello de Auténtico Producto Trapense por parte de la Asociación Internacional Trapense.

Desde aquel momento la cervecería prosiguió su andadura con su propia marca, St Bernardus, que nos ha dejado cervezas extraordianarias con las que disfrutar a lo largo de todos estos años.

El prestigio y reputación unánimes que ha logrado adquirir la cervecería durante toda su trayectoria, le han hecho merecedora de disponer de su propio día, el St Bernardus Day, de reciente creación, que ha terminado por fijarse el 20 de agosto.

Aparte de este día, también es posible rendir homenaje a la que es posiblemente su mejor cerveza, la St Bernardus Abt 12, durante el Abt12 Day, que se celebra el 12 de diciembre (el día 12 del mes 12) de cada año.

Si eres fan de cualquiera de sus cervezas y más concretamente de esta última, estas son las fechas que tienes que tener señaladas en el calendario, para no faltar a la cita y mostrarlo al mundo entero en las redes sociales.


Vuelve la deseada De Garre con Fourchette

Vuelve la deseada De Garre con Fourchette

Habéis sido muchos de vosotros, tanto hosteleros como consumidores, quienes nos habéis expresado en numerosas ocasiones vuestra admiración por la Triple De Garre, la extraordinaria cerveza de la cervecería Van Steenberge.

Desde que la trajimos por primera vez en barril, de forma limitada a finales de 2019, sabemos que habéis estado contando los meses deseando que se produjese este ansiado regreso. Ahora os confirmamos que volveremos a tenerla con nosotros y no vendrá sola, sino acompañada por otra cerveza excepcional, Fourchette, la triple gastronómica de Van Steenberge.

Promoción

Para que nuestros clientes puedan disponer de ambas cervezas en sus grifos, hemos diseñado una promoción en la que por la compra conjunta de 3 barriles de Fourchette y 3 barriles de De Garre, ofrecemos de regalo:

- 12 copas de Fourchette
- 6 copas de De Garre
- 100 posavasos de Fourchette

Entre todos los locales que participen en esta promoción sortearemos 5 exclusivos botellones Magnum de 1,5L de De Garre.

El stock es limitado, por lo que recomendamos reservar cuanto antes para asegurar su disponibilidad, bien contactando con nosotros al email comercial@cervebel.es o con el distribuidor habitual.

Triple De GarreSobre la Triple De Garre

La Triple De Garre es una cerveza de estilo Triple, elaborada en exclusiva por la cervecería Van Steenberge para el staminee De Garre, ubicado en el centro de la ciudad de Brujas.

Inspirada en las triples tradicionales belgas, está elaborada con una cantidad de malta sensiblemente superior a la habitual, lo que hace posible que pueda alcanzar su 11% de contenido alcohólico,  por encima del rango habitual del estilo.

Su sabor afrutado, equilibrado, con cuerpo y lo magníficamente bien integrado que tienen el alcohol, así como su redondez en el trago, la convierten en una de las mejores triples del mundo.

Se trata de una cerveza de culto, codiciada por los fans de la cerveza belga de todo el planeta, a causa de la incontestable calidad que atesora y por su condición de cerveza de tirada limitada, que únicamente era posible encontrar en barril hasta hace poco, en el propio local De Garre.

Este romántico local situado en uno de los callejones más escondidos de la bella Brujas, en Flandes, se ha convertido gracias a esta cerveza, en uno de los lugares icónicos de Brujas más visitados por los turistas y amantes de la cerveza (si son capaces de encontrarlo).

Las fotos de las singulares y preciosas copas usadas para servir esta cerveza con el tradicional aperitivo compuesto por taquitos de queso, se han convertido en auténticas estrellas en redes sociales como instagram.

Lamentablemente, no resulta posible traer su cerveza de forma continua, pero hemos trabajado para dar respuesta al deseo de nuestros clientes, volviendo a traer un nuevo lote, que era muy esperado desde finales de 2019, cuando conseguimos traerla por primera vez a España.

FourchetteSobre Fourchette

Fourchette es una de las grandes apuestas de la cervecería Van Steenberge para que la cerveza pueda adquirir el valor y el prestigio que merece en el mundo de la gastronomía y de la restauración.

Fourchette fue creada para la edición de 2019 del evento gastronómico Fourchette ("tenedor" en francés), que tiene lugar en la ciudad de Gante y en el que participan los chefs más destacados de la ciudad y su región, presentando sus nuevas creaciones configurando un menú de cinco platos.

En aquel año Fourchette fue la elegida para estar a disposición del talento de estos chefs de reconocido prestigio, acompañando sus platos, demostrando así su versatilidad gastronómica, que le permite construir magníficas armonías a través de diferentes maridajes con todo tipo de platos, cubriendo desde el aperitivo hasta incluso el postre.

Fourchette es una accesible y elegante triple con tan "sólo" un 7% de alcohol, elaborada con 3 cereales, de perfil floral, aroma afrutado y bien redondeada en boca, que reúne lo mejor de dos mundos: el sabor puro y refinado de la cocina de los mejores chefs y el conocimiento y pasión de las 6 generaciones de maestros cerveceros de la cervecería Van Steenberge.

Todo en ella es elegancia y refinamiento, partiendo del logotipo usado en la restauración para marcar el nivel de excelencia y siguiendo por ser nombrada como Official Partner de Michelin para el Benelux.

En consecuencia, las reacciones han sido muy positivas y todo sommelier o chef que la ha catado, ha terminado por incorporarla (a veces como única cerveza) a su carta.

 

 


Samuel Smith regresa este verano de 2021

Samuel Smith regresa este verano de 2021

Pese a las dificultades impuestas por el Brexit y las nuevas trabas logísticas, burocráticas y aduaneras derivadas del mismo, este verano, una vez más, os volvemos a traer las mejores cervezas inglesas de la mano de Samuel Smith.

En esta ocasión, añadimos además a nuestra gama de cervezas de la tradicional cervecería británica, las cervezas Samuel Smith Organic Pale Ale y la Samuel Smith Pure Brewed Organic Lager. Cervezas orgánicas, veganas y fieles a tradición que ha preservado Samuel Smith durante siglos.

No nos olvidamos, por supuesto, de traer nuevas existencias de toda la gama, incluida sucerveza más apreciada por el público, la Samuel Smith Imperial Stout.

Samuel Smith Organic Pale AleSamuel Smith Organic Pale Ale (5% ABV)

La Samuel Smith Organic Pale Ale es una cerveza de alta fermentación, de color ámbar oscuro, con espuma blanca, cremosa y de persistencia media.

Los aromas de la malta son perceptibles desde el primer momento, además se percibe el dulzor del caramelo, la levadura y frutos negros.

El sabor está dominado por las maltas ligeramente tostadas, pan, notas de frutas cítricas y un equilibrado amargor dejando una agradable sensación en la boca.ç

Samuel Smith Pure Brewed Organic LagerSamuel Smith Pure Brewed Organic Lager (5% ABV)

La Samuel Smith Pure Brewed Organic Lager, es una cerveza de baja fermentación, con un color rubio dorado con una capa de espuma blanca con permanencia media-larga en el vaso.

Posee un aroma muy atractivo a malta dulce, fruta madura y pan con ligeros recuerdos del lúpulo.

El sabor dulce de la malta se percibe rápidamente, equilibrada con un agradable amargor, que se acentúa conforme va adquiriendo temperatura la cerveza.

La sugerencia de acompañamiento sobre la mesa es con carnes aves de corral o pescados blancos.

Sobre Samuel Smith

La cervecería Samuel Smith, fundada en 1758 en Tadcaster, elabora un nutrido y variado número de referencias.

Considerada como una de las cervecerías más tradicionales (no sólo del Reino Unido) por respetar los procedimientos e ingredientes de sus recetas y por revitalizar estilos cerveceros que estaban en el ostracismo. Su prestigio está fuera de toda duda.

Samuel Smith es mucho más que las románticas instantáneas de su tonelería propia que podemos encontrar en las redes, o de los hermosos caballos que reparten la cerveza por los pubs de los alrededores de la cervecería, como solía hacerse el siglo pasado.

Samuel Smith caballos

Por algo es conocida como la Old Brewery, siendo “la cervecería más antigua de Yorkshire” y patrimonio cervecero de todo el Reino Unido.

Samuel Smith es de las pocas cervecerías independientes que quedan en Inglaterra y una de las escasas que siguen utilizando el sistema tradicional de fermentación en Yorkshire Squares, que es llevado a cabo en tanques abiertos de piedra de pizarra.

En estos tanques abiertos de pizarra, trabaja una levadura que procede de una cepa original de nada menos que el siglo XIX, siendo la encargada de aportar a todas sus cervezas su reconocible carácter. La levadura es por tanto, para Samuel Smith tan importante o más que los lúpulos en flor, que utilizan para aromatizar su ales.

Samuel Smith Yorkshire Squares

Los lúpulos son seleccionados, pesados, mezclados y añadidos a mano por un trabajador cualificado que recibe el nombre de  “hop blender” con una misión bien definida.

Del mismo modo, una parte del secreto de las cervezas de Samuel Smith depende del agua utilizada, de gran pureza y con una rica mineralización, que es extraida de un pozo con más de dos siglos y medio de antigüedad!

La reputación mundial que ostenta Samuel Smith en el sector, se debe en gran medida a su importante presencia en el mercado estadounidense, al que llegaron a finales de los años 70 convirtiéndose rápidamente en las cervezas británicas que sirvieron de inspiración para el movimiento emergente de la cerveza craft, que entonces comenzaba.

Desde entonces, Samuel Smith ha trabajado además en la importante labor de revitalización de algunos estilos cerveceros británicos en decadencia como las Porter o la Oatmeal Stout.

También mantiene una línea de cervezas de baja fermentación, para la que contaron con la ayuda de la prestigiosa cervecería alemana de Ayinger, que ha logrando reunir buenas críticas y un buen número de incondicionales seguidores,

Desde los años 90 han querido demostrar su compromiso con un desarrollo sostenible de la actividad cervecera, siendo pioneros en la utilización de materias primas orgánicas, y la aplicación de los procesos aceptados por los veganos, para que sus cervezas sean aptas para el consumo de este colectivo, de las que hemos añadido a nuestro portfolio las dos referencias comentadas.


St Bernardus Extra 4, la cerveza para el verano de St Bernardus

St Bernardus Extra 4, la cerveza para el verano de St Bernardus

St. Bernardus Extra 4

Puede que el verano aún no haya entrado oficialmente según el calendario, pero la climatología nos dice lo contrario. Lo tenemos aquí y es el momento de la cerveza St Bernardus Extra 4.

Las patersbier o enkel

En los últimos años los entusiastas y admiradores de las cervezas trapenses estamos siendo afortunados, ya que en esta reciente etapa hemos visto cómo diferentes cervecerías trapenses han ido lanzando al mercado sus cervezas de refectorio o patersbier, que estaban destinadas en un comienzo a ser consumidas únicamente por los monjes de la abadía que la producen.

Este es el caso de la cerveza Chimay Dorée o más recientemente de la cerveza Westmalle Extra este mismo año, que han conseguido salir del entorno de sus respectivos monasterios, para incorporarse respectivamente a la gama de cada uno de ellos junto a sus cervezas hermanas.

Estas cervezas también denominadas como "enkel" o "single" son las más ligeras y de menor contenido alcohólico dentro de la escala de cervezas monásticas que incluye a dobles, triples y cuádruples, caracterizadas por una densidad original en azúcares y una graduación alcohólica crecientes.

St Bernardus Extra 4

St Bernardus Extra 4, la "enkel" de St Bernardus

La cervecería St Bernardus, considerada como la cerveza comercial más cercana a las trapenses, también tiene su equivalente a una "enkel" dentro de su portfolio, la St Bernardus Extra 4, que se elabora cada año para la primavera y el verano.

Se trata de una cerveza con un 4,8% de alcohol. Posee un atractivo aspecto con un color dorado pálido y una espuma blanca nívea.

Está dotada de un aroma a malta dulce complementado de un modo maravilloso con una gama de notas frescas, especiadas y florales, que incluye cítricos, clavo y un toque de pimienta, perfectamente equilibrados por un refinado sabor a lúpulo, que aporta un suave amargor.

Debido a que es una cerveza de bajo contenido alcohólico y un cuerpo medio-ligero, puede usarse como un acompañante refrescante para platos picantes de la cocina provenzal o preparaciones de carne a la parrilla. También es muy adecuada como aperitivo, pero sin duda es una cerveza perfecta para calmar la sed.

En breve estará disponible para comercio y hostelería en formato de caja de 24x33cl. Puedes efectuar tu reserva al correo comercial@cervebel.es.

Sobre St Bernardus

La cervecería St Bernardus, ubicada en Watou, cumple este año su 75º aniversario. Su larga trayectoria, la calidad de sus productos y su vinculación en sus orígenes a la abadía trapense de St Sixtus de Westvleteren, para la que elaboró sus cervezas durante casi 50 años, la han convertido en una de las cervecerías más prestigiosas de todo Bélgica.

Sus cervezas representan la herencia viva de la tradición cervecera monástica trapense y aunque es una cervecería laica que elabora y comercializa sus propias cervezas desde los años 90, tras la finalización del acuerdo que mantenía con el monasterio de Westvleteren, es igualmente apreciada por los expertos y entusiastas de la cerveza belga y trapense.

Mantiene algunos de los mejores ejemplos dentro de los estilos de origen monástico.

Aparte de la comentada St Bernardus Extra 4, como cerveza para la temporada estival, cuenta con un amplio número de referencias y estilos como por ejemplo St Bernardus Wit, St Bernardus Pater, St Bernardus Prior, St Bernardus Tripel y muy especialmente la St Bernardus Abt 12, considerada como la joya de la cervecería y la que probablemente es su cerveza más popular y consumida.

 


Curso básico mantenimiento de instalaciones de cerveza (1ª edición)

Curso básico mantenimiento de instalaciones de cerveza (1ª edición)

Curso de instalaciones de cerveza

En un momento tan crítico para la hostelería como el que estamos viviendo, resulta especialmente importante el cuidado de las instalaciones de cerveza en bares y cervecerías. Las instalaciones han ido adquiriendo complejidad conforme el mercado de la cerveza maduraba con la incorporación de diferentes tipos de cervezas y nuevas tendencias, que han hecho de la calidad en la conservación y dispensación de la cerveza algo necesario y obligatorio.

Cervebel quiere ayudar a todos los hosteleros a llevar a cabo el mantenimiento de su instalación, a través de un curso técnico de formación impartido por nuestro compañero Roberto Larrión, cuya dilatada experiencia en el terreno, le ha convertido en un referente de prestigio en el montaje de instalaciones de cerveza en la zona norte de España. Pionero con más de 30 años de experiencia en el sector, ha vivido la evolución y profesionalización de los equipos técnicos para la dispensación de cervezas y domina todos los aspectos necesarios que un hostelero debe conocer acerca de su instalación.

Si tienes un local, este es el curso que necesitas. Con él podrás conocer el funcionamiento y las diferentes partes de tu instalación, reconocer las averías más habituales y solucionar pequeños problemas, así cómo realizar una limpieza correcta y solucionar tus dudas con un experto instalador.

Curso básico mantenimiento de instalaciones de cerveza
El curso se impartirá en las instalaciones de nuestra sede central de Navarra, situada en Casetas de Ciriza.

La agenda del curso comprenderá los días 7 y 8 de junio con el siguiente horario:

Lunes 7 de Junio

- 16:30: Presentación del curso

- 17:00H a 20:00H Primera parte (dependemos de las restricciones horarias. Si sigue con cierre a las 21:00, habrá que terminar a las 19:00H)

- 19:00H ó 20:00H: Visita a local en Pamplona para ver instalaciones en activo

- 20:00 cena y hotel

Martes 8 de Junio

- 9:30 ó 10:00: Segunda parte del curso

- 14:00H: Comida

- Fin

El precio del curso será de 320 euros, incluyendo formación, comidas y hotel. Debéis tener en cuenta además, si sois clientes de alguno de los distribuidores de nuestra red, porque entonces gozaréis de un descuento del 50%. Si eres un cliente habitual nuestro, no pierdas la oportunidad y habla con tu distribuidor, para poder asistir por sólo 160 €.

Las inscripciones vendrán limitadas por el aforo que respetará la normativa Covid vigente.

Para más información o resolver dudas puedes escribirnos a comercial@cervebel.es


Sorteo de manta Gulden Draak para nuestros clientes de la tienda web

Sorteo de manta Gulden Draak para nuestros clientes de la tienda web

La manta de Gulden Draak, regalo para nuestros clientes de la tienda web

Nuestra tienda web que ya lleva en funcionamiento más de un año, se va consolidando como un importante canal de venta, gracias a los pedidos que nos realizáis y queremos recompensar vuestra confianza y fidelidad con nosotros, con la posibilidad de ganar un regalo muy especial.

Entre todos los pedidos de cerveza que hagáis a través de nuestra web desde el jueves 29 de abril hasta el 31 de mayo, sortearemos un regalo que estamos seguros que muchos de vosotros desearéis tener. Se trata de una manta de la mítica cerveza belga Gulden Draak, la cerveza del dragón dorado de Gante elaborada por la cervecería Van Steenberge, que tantos seguidores tiene por todo el mundo.

Manta de Gulden Draak. Sorteo Tienda Web.

Entre todos los artículos de merchandising de la prestigiosa cerveza Gulden Draak, la manta, es uno de los más deseados por los "draaklovers" y queremos que alguno de vosotros pueda hacerse con ella. Ideal para cuando queráis ir de excursión al campo para un picnic, o también para esas tardes frías de invierno, o incluso las frescas noches de verano si vivís o veraneáis en zona de montaña o en la Cornisa Cantábrica. Con ella podréis sentir el cálido abrazo del dragón.

No esperes más y anímate a hacer tu pedido para poder hacerte con tu manta de Gulden Draak!

Sobre Gulden Draak

Inspirada por la figura del dragón dorado que hay situada en lo alto de la torre del campanario del Ayuntamiento de la ciudad de Gante, Gulden Draak ha logrado, desde su lanzamiento en 1986,  alcanzar un gran prestigio entre las cervezas belgas, que ha llegado hasta los rincones más alejados del mundo, como Australia.

Su complejidad, que nace a partir de las diferentes maltas usadas para su elaboración, su cuerpo intenso y sobre todo, su gusto aterciopelado gracias a la integración magistral de su 10,5% de alcohol, a través de su segunda fermentación en botella y el uso de una cepa única de levadura de vino de Burdeos, son algunas de las claves de su éxito.

Pero Gulden Draak no da sólo nombre a una cerveza, sino a una gama de cervezas. En los últimos años, la familia de las cervezas del dragón de oro, ha ido creciendo: primero con el homenaje a la ciudad de Gante, la Gulden Draak 9000 en 2011, lanzada por el 25º aniversario del lanzamiento de la cerveza.

Más tarde llegaron la Brewmasters Edition, primera incursión de la gama en el terreno de la maduración en barrica, que se llevó a cabo como homenaje a la figura de Jozef Van Steenberge, abuelo del actual propietario, Jef Versele, coincidiendo con el 230º aniversario de la cervecería. Y después vendrían: la especialidad añejada en barrica de Calvados, Gulden Draak Calvados, la interpretación de un clásico estilo británico, Gulden Draak Imperial Stout, Gulden Draak Cuvée Prestige, las ediciones limitadas de Gulden Draak classic añejadas en barrica de Bourbon y Whisky Laphroaig y para terminar la ahumada, Gulden Draak Smoked.

Todas las variedades las podrás encontrar en nuestra tienda web en diferentes formatos, desde botella de 33cl. hasta en formato de minikeg o botellas de 75cl y gran formato.

 


Michael Jackson, "The Beer Hunter", enamorado de Samuel Smith

Michael Jackson, "The Beer Hunter", enamorado de Samuel Smith

El pasado 27 de marzo, Michael Jackson, "The Beer Hunter", podría haber cumplido 79 años. Lamentablemente, hace 13 años que falleció el mayor caballero de la cerveza, una de las figuras más relevantes para quienes amamos esta bebida.

Michael Jackson, "The Beer Hunter"

¿Quién era Michael Jackson?

Para aquellos que no lo sepan, Michael Jackson, fue un escritor y periodista británico, que alcanzó un reconocido prestigio a partir de la publicación de su libro "The World Guide to Beer" en 1977, en el que se recogía un compendio de estilos de cerveza históricos que iba conociendo en sus viajes.

Con unas ventas que superaron los tres millones de ejemplares y habiendo sido editado en multitud de países, en 18 idiomas distintos, es considerado, como una de las obras más relevantes e influyentes que se hayan escrito jamás sobre la cerveza.

Michael Jackson además es considerado como uno de los principales responsables de que las cervecerías craft recuperaran el interés por la cervezas tradicionales y sus productores, a partir de finales de los años 70.

Michael Jackson consideraba la cerveza como un componente de primer nivel dentro de la cultura de una sociedad y por ello las describía en su contexto. Dio la vuelta al mundo y descubrió para el gran público las diferentes culturas de cerveza de aquellos países donde se encontraba más desarrollada. Entre sus cervezas favoritas se encontraban las belgas y las británicas, entre ellas, especialmente las de Samuel Smith.

La cerveza no fue el único campo sobre el que trabajó Jackson, también fue un estudioso del mundo del whisky, sobre el que escribió el libro "Michael Jackson's  Malt Whisky Companion" en 1989, una obra de referencia muy apreciada por los aficionados a esta bebida.

Michael Jackson, admirador de las cervezas de Samuel Smith

Como profundo admirador de las cervezas de Samuel Smith, fue justamente él quien inspiró a la cervecería de Tadcaster, para revivir estilos como las Oatmeal Stout, Imperial Stout y Porter. Además, también participó en la elaboración de sus cervezas de frutas.

En el siguiente enlace de la web del importador americano de Samuel Smith, Merchant du Vin, podréis encontrar un vídeo en el que Michael Jackson aparece visitando la cervecería histórica de Samuel Smith en Tadcaster, y en el que además queda de manifiesto el profundo respeto por la tradición que atesora esta cervecería y que fascinó al maestro.

Su pasión por las cervezas de la "Old Brewery" de Yorkshire era tal, que llegó a equipararlas con algunas especialidades regionales de profundo arraigo como las Lambic belgas, o las Weissbier bávaras. Hoy podéis encontrarlas en el catálogo de nuestra web, como importadores oficiales de la marca, a pesar de las dificultades derivadas del Brexit, que no merman nuestro compromiso con la tradición.

Es difícil intentar medir cuán grande fue su impacto en la cerveza que bebemos hoy. Hoy podemos decir que 'The Beer Hunter' fue el evangelista o incluso el inventor del "estilo de la cerveza" en los años 80, concepto tan comúnmente utilizado hoy en día, cuando para la mayoría del público entonces sólo existían rubias, tostadas y negras.

Como homenaje a su figura os recomendamos ver un resumen de su legado, a través de cualquiera de los 6 vídeos de su serie documental para TV "The Beer Hunter" que podéis encontrar en youtube, mientras que levantáis una copa de la cerveza que os enamorasteis al primer trago y brindáis por él. Cheers!

 


Rochefort Triple y Westmalle Extra, novedades desde los monasterios trapenses

Rochefort Triple y Westmalle Extra, novedades desde los monasterios trapenses

Antes de la llegada de la primavera, el invierno de 2021 nos tiene preparada una sorpresa que hará felices a quienes admiran las cervezas trapenses. Os confirmamos oficialmente la llegada de dos novedades, Rochefort Triple y Westmalle Extra, de las que a partir de ahora tendremos disponibilidad.

Rochefort Triple

A excepción de la prolífica cervecería trapense norteamericana de Spencer, no suelen ser frecuentes las novedades y los lanzamientos dentro de las cervezas trapenses, aunque especialmente en los último los años, estamos siendo testigos de cómo se incorporan algunas nuevas cervezas a la familia de cervezas trapenses que se comercializan.

El pasado mes de septiembre, la comunidad monástica de la abadía trapense de Notre Dame de St Remy y el personal de la cervecería trapense de Rochefort, tenían el gran placer de anunciar el lanzamiento de su nueva cerveza, Trappistes Rochefort “Triple Extra”.

El catálogo de la cervecería se había reducido a las tres extraordinarias cervezas de maltas tostadas etiquetadas como 6, 8 y 10 desde la década de 1950, pero incluso antes de la producción de estas famosas cervezas, los monjes de Rochefort ya habían elaborado anteriormente en 1920 y durante varios años, una cerveza "rubia extra fuerte".

Cien años después, los monjes decidieron volver a elaborar una cerveza rubia fuerte inspirada en la receta original de aquella Trappistes Rochefort “Triple extra”.Rochefort Triple

La podréis encontrar disponible en breve exclusivamente a través de nuestra página web o a la venta en la tienda de nuestro almacén.

Rochefort Triple, con un contenido alcohólico de 8,1% alc. , es una cerveza con paladar redondeado y con un cuerpo fuerte como las clásicas Rochefort 6-8-10, Triple Extra destaca por su color rubio dorado, notas cítricas y aroma especiado. La sutil mezcla de tradición y saber hacer de los monjes, te hará descubrir una cerveza refrescante que deleitará el paladar de los amantes de la cerveza.

Se recomienda degustar en todas las circunstancias y situaciones, en su copa Rochefort y servir a una temperatura entre 6 y 9 ºC.

Westmalle Extra, la eterna cerveza de los monjes

La cerveza Westmalle Extra, desconocida entre los amantes de la cerveza trapense, tiene una larga tradición que se remonta a los orígenes de su fábrica de cerveza.

Los monjes trapenses llegaron a Westmalle en 1794 y no fue hasta agosto de 1836 cuando montaron una pequeña cervecería. Es, el 10 de diciembre de ese año, cuando se sirvió su primera cerveza durante el almuerzo de los monjes.

Esta primera cerveza cerveza sólo era elaborada para consumo propio, y no es hasta 1856, cuando nació la cerveza Westmalle Dubbel, cuando comienzan a venderla entonces en la puerta de la abadía, y a partir de 1861, a los locales de la zona.

La Westmalle Extra, descrita como “ligera en alcohol y algo dulce”, llamada también “gersten extra” o “patersbier”, es la cerveza de mesa que siguen consumiendo los monjes durante sus comidas, como parte fundamental de su dieta, con la limitación de beber una al día.

La Westmalle Extra nunca se ha vendido comercialmente al público en general aunque sí se ha vendido a clientes privados cantidades limitadas, en momentos que había más existencias de las que los monjes podían consumir porque su elaboración se limita a dos veces al año.Westmalle Extra

A partir del 16 de marzo, todos podréis disfrutar de esta singular cerveza trapense, estando disponible en nuestra web, la tienda de nuestro almacén, o a través de nuestros distribuidores para locales.

Westmalle Extra, de color amarillo dorado, sigue siendo una cerveza ligera, refrescante, baja en alcohol (4,8%) y que destaca por su gran aroma y sabor afrutado, típico de las cervezas de Westmalle. Cómo cerveza viva, fermenta nuevamente en la botella y su almacenamiento debe de estar en posición vertical.

 


Trooper The Collection 2, el nuevo box para coleccionistas de Trooper

Trooper The Collection 2, el nuevo box para coleccionistas de Trooper

Trooper The Collection 2

Tras un comienzo de año en el que hemos traído algunas novedades, como la lupulada Sierra Nevada Celebration o la edición º5 de Boon Oude Geuze Black Label, nos llega una electrizante sorpresa de la mano de Trooper, la cerveza de Iron Maiden, que nos presenta el lanzamiento de su nuevo box para coleccionistas al que han bautizado como "Trooper The Collection 2".

Después de un gran número de contratiempos y de las incontables dificultades unidas a la pandemia y el "Brexit", hemos conseguido hacernos con un buen número de estas preciosas cajas de coleccionista, que entusiasmará a cerveceros y fans de la popular banda de rock británica.

Sobre Trooper

El título del conocido tema de Iron Maiden inspirado en el acontecimiento bélico histórico de "La Carga de la Brigada Ligera", dio lugar al nombre elegido para la serie de cervezas que la cervecería inglesa Robinson's produce desde 2013 en colaboración con la banda de rock Iron Maiden.

El emblema de la cerveza no podía ser otro que "Eddie, the Head", el icónico personaje inseparablemente unido a la banda, que aparece en todas las portadas de los diferentes álbumes y artículos de merchandising asociados a los Iron Maiden.

La primera cerveza de la serie fue una ale tradicional británica, elaborada con tres variedades de lúpulo (Cascade, Bobec y Goldings), situada a medio camino entre una english pale ale y una bitter.  Esta primera Trooper destacaba por su perfil base de malta con notas de galleta y caramelo, sus matices suavemente cítricos y un firme amargor final.

Su éxito fue arrollador, por lo que después de la primera llegaron otras ediciones como Trooper 666 (Strong Ale, 6.6%), Trooper Red'N'Black (Porter, 6.8%), Halloweed (Belgian Ale, 6%), Trooper Light Brigade (Golden Ale, 4.1%), Trooper Sun&Steel (Pils con infusión de sake, 4.8%) y Trooper Day of the Dead (versión de la Trooper original etiquetada para la ocasión por Halloween, 4.7%).

En el último trimestre de 2020 llegaron dos nuevas ediciones que se incorporaron a la familia Trooper: Trooper IPA, una India Pale Ale con un 4,3% de alcohol y sabores lupulados bien definidos; y Trooper Fear of the Dark, una English Stout con un 4,5% de alcohol, orientanda también hacia la campaña de Halloween.

Trooper The Collection 2El cofre de coleccionista "Trooper The Collection 2"

La segunda edición del cofre de coleccionista de Trooper (Trooper The Collection 2), se encuentra compuesto por 12 botellas al igual que al anterior, entre las que se incluyen las 2 novedades de la serie Trooper lanzadas en el tramo final de 2020.

El contenido completo del cofre es el siguiente:

2 x 666 - 6.6% ABV 330ml
2 x Red ‘N’ Black - 6.8% ABV 330ml
2 x Sun & Steel sake style lager - 4.8% ABV 330ml
2 x Hallowed - 6.0% ABV 330ml
2 x Fear of the Dark Stout - 4.5% ABV 330ml
2 x IPA - 4.3% ABV 330ml

El cofre representa a las típicas cajas reforzadas (Flight Case) en las que los grupos de música guardan sus materiales, ya sean instrumentos, cables, amplificadores y material en general para su transporte.

NO vamos a tenerlo disponible en la web, sino que se venderá directamente al público en locales especializados. Si queréis saber en qué lugares lo podréis encontrar , escribidnos un mail a comercial@cervebel.es.

Si te gustan los Irons y la cerveza , ¿vas a dejarlo escapar ?


Boon Oude Geuze Black Label nº5, primera novedad de 2021

Boon Oude Geuze Black Label nº5, primera novedad de 2021

Queremos comenzar 2021 con el lanzamiento de una novedad que va a hacer felices a los seguidores de las cervezas lambic: la Boon Oude Geuze Black Label nº5. Una extraordinaria geuze suave, elegante y equilibrada como pocas, cuyo nombre delata que estamos ante una cerveza extraordinaria... etiqueta negra... la crème de la crème, en su edición nº5, como la mítica Chanel.

Después de las fiestas navideñas, donde tradicionalmente la gente usa el cava o champagne y los vinos espumosos o incluso la sidra para brindar, nosotros seguimos reivindicando la calidad y singularidad de las cervezas lambic y las geuze, su versión achampanada, que representan la mejor alternativa para los brindis y celebraciones, o simplemente por el placer de su degustación.

Sobre las "oude geuze"

Las "oude geuze" (que signfica literalmente viejas gueuze) de las que ya hemos hablado anteriormente en el blog, son conocidas popularmente de forma local, como el champán de Bruselas.

La auténtica oude gueuze elaborada al modo tradicional, es una cerveza muy particular, única y extraordinaria que se elabora a partir de cervezas lambic viejas y jóvenes, que son mezcladas en la justa proporción. Es un procedimiento tan delicado y complejo como el que por ejemplo puede ser utilizado para la elaboración del whisky.

Elevado por algunos expertos a la categoría de arte, a pesar de lo simple que pueda parecer en primera instancia, el oficio de los mezcladores profesionales de lambic, utilizan como principal herramienta de trabajo su propia nariz y paladar, en la búsqueda del deseado y adecuado equilibrio antes de proceder al embotellado de la cerveza, con alambre y corcho al modo de las botellas de champán.

Aparte de las habilidades naturales del mezclador, en el proceso de elaboración de las gueuze resulta crítico el periodo de la maduración de la cerveza, (que siempre es colocada en posición horizontal), durante largos periodos de tiempo que pueden alcanzar a los tres años, lo que termina de definir el intenso carácter seco de este tipo de cervezas.

Las oude gueuze, se caracterizan por ser ácidas y con un notable grado de complejidad, que se dibuja en un gusto soprendente que puede parecer extraño para los neófitos y recién llegados a este mundo. Sin embargo, la suficiente perseverancia y el entrenamiento del paladar puede llegar a proporcionar un intenso placer a quienes la beben.

Sobre la cervecería Boon

La cervecería Boon es una de las de mayor antigüedad dentro de Bélgica. Las primeras referencias histórticas de las que se tienen constancia de esta cervecería se remontan al año 1680, cuando era una granja cervecería al mismo tiempo que funcionaba también como destilería, ubicada en el pueblo de Lembeek, la localidad "cuna" por excelencia de las cérvezas lambic.

En el año 1860 la granja cervcería fue adquirida por Louis Paul con el propósito de especializarse en la producción de cervezas lambic y faro, las cervezas lambic pasteurizadas a las que se les añade azúcar para restar acidez y añadir dulzor. A partir del año 1875 comenzó a embotellar también gueuze, estilo que se convertiría en la reina de las lambic.

En 1898, tras casi cuatro décadas de recorrido en la tradición cervecera de las lambic, la cervecería cambia de manos, pasando a ser propiedad de Pierre Troch, quien apenas pudo retenerla apenas 30 años antes de que volviera a cambiar de dueño, siendo adquirida por José De Vits.

Su hijo, René tenía una excelente reputación como fabricante de finas y suaves cervezas lambic de tipo gueuze. Pero sin embargo se enfrentó al problema de la ausencia de descendencia por lo que se vio obligado a vender una vez más la fábrica, pasando a ser propiedad de Frank Boon en 1975, dándole el nombre a la cervecería que ha mantenido hasta la actualidad.

Desde entonces la cervecería se encuentra bajo su dirección, lo que ha influido notablemente en la trayectoria de la empresa gracias a su dedicación y entrega, por la que es considerado como uno de los pioneros responsables del renacimiento que las cervezas lambic están viviendo en los últimos años.

En la actualidad Boon mantiene en su catálogo una serie de cervezas lámbicas donde destacan su Oude Kriek, su Oude Geuze, su interpretación del equilibrio perfecto con sus cervezas Oude Gueuze Mariage Parfait y Oude Kriek Mariage Parfait,.

Boon Oude Geuze Black Label nº5Boon Oude Geuze Black Label nº5

Esta es la 5ª edición de la serie especial de Oude Geuze que Boon mantiene en su catálogo etiquetadas como "" que comenzó en 2015 con el 40º aniversario de la llegada de Frank Boon al frente de la cervecería. Esta nueva versión fue embotellada el 14 de noviembre de 2019 y anteriormente estuvo madurando durante cerca de un año en las bodegas de la cervecería.

El blend se ha realizado a partir de cervezas lambic de uno, dos y tres años de maduración en los típicos "foeders" de roble. El resultado es una cerveza compleja, basada en una suave acidez de fondo combinada con un toque sutil de roble con recuerdos vinosos y dotada de un equilibrio perfecto.

Con un refrescante toque de pomelo, su cuerpo redondo, la fina carbonatación y su final intenso, largo y seco, la convierten en una Oude Geuze elegante, suave y melosa.

Boon Oude Geuze Black Label nº5 además resulta perfecta para abrir boca como aperitivo y una geuze ideal para disfrutar de manera relajada, o acompañarla de pescados azules, como el salmón, o mariscos como ostras y mejillones, con los que marida a la perfección.

Ahora la podréis encontrar disponible en nuestro catálogo de cervezas de la web aquí .

Apúntate para recibir novedades exclusivas en cervezas lámbicas para profesionales


    Gulden Draak Smoked, última novedad en la familia del dragón

    Gulden Draak Smoked, última novedad en la familia del dragón

    Desde que la primera Gulden Draak saliera al mercado en el año 1986, han pasado más de 30 años durante los cuales se han sucedido diferentes versiones de la icónica cerveza de la cervecería Van Steenberge: Gulden Draak 9000 (2011), Brewmasters Edition (2016), Calvados (2017), Imperial Stout (2018) y la más reciente, la exquisita edición limitada, por partida doble, Cuvée Prestige (2020).

    Ahora llega le llega el turno a Gulden Draak Smoked, que ve la luz en el último tramo del año.

    Gulden Draak Smoked

    El ahumado de la malta en Gulden Draak Smoked y su huella sensorial

    Para la elaboración de la nueva Gulden Draak Smoked se ha recuperado la antigua tradición del secado de la malta: el ahumado. Este procedimiento aporta un matiz característico que se transmite más tarde a la cerveza. Este característico sabor ahumado se perdió con el paso de los años a medida que las técnicas de secado de la malta se fueron haciendo más eficientes.

    La utilización de la malta ahumada en combinación con la maestría de Brouwerij Van Steenberge da un resultado espectacular: una cerveza potente, de gran calidad, de alta fermentación, con segunda fermentación en la botella, bautizada como Gulden Draak Smoked.

    Gulden Draak Smoked continúa manteniendo el 10,5% de alcohol de Gulden Draak Classic, por lo que conserva toda la fuerza, cuerpo y maltosidad de la versión original. La incorporación de la malta ahumada a la receta le proporciona un sabor tostado y aterciopelado, que se une al recuerdo de humo acompañado de notas dulces de caramelo, chocolate y frutos negros.

    Una delicia que podréis encontrar ya disponible el catálogo de cervezas de nuestra web.

     


    Pack Lambic Oude Geuze

    Pack Lambic Oude Geuze

    Con la llegada de las fiestas navideñas hemos pensado en ofreceros un exclusivo pack de cervezas lambic de estilo Oude Geuze, compuesto por algunas de las mejores representantes de este tipo de cervezas, destinado tanto a cerveceros experimentados de paladares exquisitos, como para aquellos que quieren comenzar a introducirse en el apasionante mundo de las cervezas de fermentación espontánea.

    Sobre las Oude Geuze

    Lambic es la denominación por la que se conocen las cervezas belgas de fermentación espontánea elaboradas en la región de Payottenland, situada en las cercanías de la ciudad de Bruselas. El proceso de fermentación de este tipo de cervezas es llevado a cabo por levaduras salvajes del tipo Brettanomyces que mantienen como hábitat natural el valle del río Senne. Este proceso se realiza de forma natural y espontánea por lo que no es necesario inocular la levadura en el mosto de la cerveza.

    Los aromas y sabores que produce este tipo de levaduras son especialmente particulares, caracterizados por una punzante acidez (especialmente en las lambic jóvenes) y de carácter cítrico, afrutado y terroso.

    Las Oude Geuze son la expresión del refinamiento del arte de la producción de las cervezas lambic. Se elaboran a partir de la mezcla de cervezas lambic jóvenes (inferior a 12 meses) y añejas de diferentes añadas, provocando la carbonatación natural de la cerveza.

    El resultado de la mezcla es una cerveza burbujeante, ácida, compleja y refrescante que recuerda a los vinos espumosos, como el cava. De hecho reciben el apelativo de "Champagne de Bruselas".

    Una vez que se completa la mezcla, se envasa en botellas de grueso vidrio que son selladas con tapón de corcho y alambre como en el caso del champagne, y se deja madurar entre 6 y 18 meses antes de comercializarla.

    El pack

    Pack Lambic Oude Geuze

    El pack de cervezas lambic Oude Geuze está compuesto por un total de 12 botellas de 37,5 cl, uno de los formatos tradicionalmente usados por los productores de este tipo de cervezas, del mismo modo que es uno de los más comercializados entre los vinos espumosos.

    Las cervezas que encontraréis en el interior del pack son:

    2 Cantillon Bio Oude Geuze: Fundada en el barrio bruselense de Anderlecht en 1900, por Paul Cantillon, de quien recibe el nombre, es una de las cervecerías especializadas en la producción de cervezas lambic de mayor prestigio, cuyas cervezas se encuentran especialmente demandadas.  Su Bio Oude Geuze supone el primer capítulo de un largo recorrido por esta extraordinaria cervecería.

    2 Lindemans Cuvée René Oude Geuze: Elaborada por la cervecería Lindemans (Vlezembeek, 1822), desde comienzos del siglo XX, rinde homenaje a la figura de René Lindemans a quien le dedica el nombre desde 1994. Elaborada a partir del una mezcla de 2/3 de lambic joven y 1/3 de lambic añeja.

    2 Boon Oude Geuze: Esta Oude Geuze representa la iniciativa de Frank Boon (propietario de esta vieja cervecería desde 1975) para usar la denominación Oude Geuze para las geuzes tradicionales con refermentación en botella. Esta Oude Geuze es una mezcla de 5% de Lambic joven, 90% de Lambic de 18 meses en barrica, y 5% de Lambic vieja, madurada 36 meses en barrica.

    2 Boon Mariage Parfait: Con un nombre tan sugerente, esta Oude Geuze, representa para Frank Boom el equilibrio perfecto entre las cervezas lambics jóvenes y añejas de su cervecería, siendo elaborada con un 95% de lambic vieja de 36 meses y 5% de lambic joven, que tras una maduración de un año se saca a la venta.

    2 3 Fonteinen Cuvée Armand & Gaston Oude Geuze: Junto a Cantillon, posiblemente 3 Fonteinen (Beersel, 1883) es la cervecería especializada en la producción de lambics más idolatrada por los beergeeks. Su Oude Geuze Armand & Gaston,  nace como homenaje a Gastón Debelder, padre de Armand, el actual propietario, y a la pasión de ambos por este tipo de cervezas. Es una mezcla de lambics de producción propia de 1, 2, y 3 años de edad, que continúa su maduración y evolución en botella.

    2 De Troch Cuvée Oude Geuze: Elaborada por la cervecería De Troch (Vambeek, 1785) y lanzada al mercado en 2014,es una geuze elaborada del modo tradicional sin la adición de azúcares ni aditivos, a partir de la mezcla de lambics jóvenes y añejas meduradas en barricas de roble.

    Un gran regalo para esta Navidad que puedes encontrar disponible a la venta en nuestra web aquí por sólo 75 € (gastos de envío incluidos), o también en nuestra tienda del almacén de Casetas de Ciriza (Navarra).

     


    Llega el calendario de Adviento de Cervebel

    Llega el calendario de Adviento de Cervebel

    Ante la inminente llegada de la Navidad, hemos preparado este año una sorpresa para todos vosotros: nuestro primer calendario de Adviento de cervezas.

    El Adviento es la época que precede a la Navidad, de hecho, quiere decir "llegada"; un periodo a modo de preámbulo para prepararnos a la llegada del día 25 de diciembre y la celebración de la Navidad.

    El origen del calendario de Adviento

    Una de las costumbres más bonitas de esta época es la del ” Calendario de Adviento” que se encuentra muy extendida en casi toda Europa. Sus orígenes se remontan al finales del siglo XIX en Alemania. Allí las familias evangelistas señalaban los días que faltaban para la Navidad, haciendo rayas con una tiza sobre una pared. También colocaban una corona de muérdago con cuatro velas y cada domingo del mes que precedía a la Navidad encendían una.

    Existen diferentes versiones acerca de cómo nació la idea del calendario de Adviento que hoy conocemos. Lo que sabemos con seguridad es que el primero calendario de Adviento impreso apareció en 1902, lanzado por la Librería Protestante de Hamburgo.

    Un año más tarde, un editor de Múnich, llamado Gerhard Lang, sacó a la venta un calendario de Adviento que consistía en una especie de cromos que se pegaban en las hojas diarias de un calendario, más tarde llegó la versión con pequeñas ventanas que fabricó en su imprenta “Reichhold & Lang” y que empezó a comercializarse en 1930.

    Actualmente es una costumbre muy generalizada no sólo en Alemania, sino también en muchos países, entre ellos España. Hoy resulta muy fácil encontrarlos en los supermercados donde los venden incluyendo chocolatinas para los niños. La idea de colocar una chocolatina por cada uno de los 24 días del calendario, empezó a comercializarse en el año 1958.

    Nuestro calendario de Adviento de cervezas

    calendario de AdvientoPero los calendarios de Adviento, lejos de lo que algunos piensan, no es algo destinado exclusivamente a los niños. Los adultos, al margen de que les guste o no el chocolate, también pueden tener su propio calendario de Adviento, como el que os hemos preparado este año, especialmente pensado para los grandes aficionados a la cerveza.

    Está compuesto por 24 diferentes cervezas de nuestro catálogo entre las que podréis encontrar cervezas belgas, alemanas, inglesas, irlandesas... y de diferentes estilos para que cada día sea una verdadera sorpresa con la que alegrar la jornada.

    Las cervezas vienen debidamente colocadas en el interior de un embalaje resistente para evitar fracturas accidentales, decorado para la ocasión con motivos navideños y con sus correspondientes 24 ventanas troqueladas de fácil apertura,como se aprecia en la imagen.

    En el interior de la caja, para los más curiosos y ávidos de conocimiento, os hemos incluido una pequeña guía  que contiene un código QR por cada cerveza, con el que acceder a su ficha. De este modo podrás conocer más sobre la historia, estilo, características, maridaje, etc. de cada una de las cervezas incluidas. En definitiva, una experiencia con la que además de disfrutar de 24 magníficas cervezas, también podrás descubrir diferentes estilos de cervezas y aprender un poco sobre ellas.

    Lo encontrarás disponible en nuestra web por 71,50€: https://www.cervebel.es/cervezas/caja-cervezas-adviento

    Además podrás ganar uno de los tres regalos que sortearemos entre todos aquellos que compren el calendario y que compartan en las redes sociales (facebook, instagram o twitter), una foto de la cerveza del día con el hashtag #Beeradviento. Cada día suma una participación, por lo que cuántas más fotos publiquéis, ¡más oportunidades tendréis!

    Regalo 1, minibolso nevera de Weihenstephan
    Regalo 2, camiseta cervecera a elegir de entre las que puedes encontrar disponibles en nuestra web
    Regalo 3, placa metálica cervecera de colección que podrás elegir dentro de nuestro catálogo.

    ¡Va a ser el regalo perfecto de estas navidades! ¿A qué esperas para hacerte con él?


    Sierra Nevada Hoptimum, la explosiva Triple IPA en un nuevo pack

    Sierra Nevada Hoptimum, la explosiva Triple IPA en un nuevo pack

    Sierra Nevada Hoptimum, frescura y luz para un otoño complicado

    El otoño avanza inexorablemente con lluvia, viento y días grises, para dirigirnos hacia un invierno duro, frío y difícil, y no sólo por la meteorología, pero no por ello debemos renunciar a disfrutar de las mejores cervezas que pongan un rayo de luz y de alegría en tiempos complicados.  Con este propósito os hemos preparado un nuevo pack con cervezas de Sierra Nevada, una de las mejores cervecerías estadounidenses, que incluye entre otras cervezas la nueva versión de su Triple IPA Sierra Nevada Hoptimum.

    Sobre Sierra Nevada

    La cervecería Sierra Nevada es una de las más veteranas, que gozan de una mayor popularidad y prestigio dentro del sector de la cerveza craft estadounidense. Fundada en California, en 1980, por Ken Grossman y Paul Camusi, ha sido una de las cervecerías pioneras en dar a conocer las singulares variedades de lúpulos resinosos y aromáticos de la Costa del Pacífico de Estados Unidos, en los que predominan los matices de pino, hierba fresca y cítricos como el pomelo.

    Su cerveza Sierra Nevada Pale Ale, probablemente es su cerveza más popular y vendida, una cerveza que se ha convertido en la referencia de cabecera (o nevera) de miles de aficionados en todo el mundo y una de las cervezas que no podemos dejar de probar en el mundo craft. Tras su buque insignia le siguen un gran número de cervezas que han ido construyendo la magnífica reputación de esta cervecería norteamericana, a la que también ha contribuido su liderazgo en el sector en lo que a buenas prácticas medioambientales se refiere.

    El pack con Sierra Nevada Hoptimum

    Pack Sierra Nevada Hoptimum

    El pack, que encontraréis disponible en nuestra web, está compuesto por las siguientes 12 cervezas:

    4 x Sierra Nevada Hoptimum: 9,6 % alc, Triple IPA: La cerveza con la que cada año, Sierra Nevada intenta superarse haciendo la IPA más lupulada e intensa que pueden imaginar, probando con un sinfín de variedades de lúpulo durante la cosecha anual para elegir los lúpulos que se suman a los exclusivos Ekuanot, Loral y Strata para lograr la mezcla definitiva que varía cada año.

    4 x Sierra Nevada 40 Aniversario: 6 % alc., la cerveza conmemorativa que Sierra Nevada lanzó este año para celebrar el 40 aniversario de la fundación de Sierra Nevada en 1980, una IPA que emula las clásicas West Coast IPA, regresando a sus orígenes.

    4 x Sierra Nevada Porter: 6,5 % alc. una de las mejores Porter americanas del mercado, como así demuestra su puntuación de 91/96 en ratebeer.

     


    Nuevo pack Trooper

    Nuevo pack Trooper

    Entramos en el otoño y se acerca por el horizonte la fiesta de Halloween. Con la serie de cervezas Trooper de Robinson's (en la que ahora acabamos de incorporar la edición de 2020 de la cerveza de temporada Trooper "Day of the Dead"), tenemos las cervezas perfectas para que puedas pasarlo de miedo en la noche de los monstruos, mientras que escuchas alguno de los grandes temas de Iron Maiden.

    Sobre Trooper

    Si aún no conoces ninguna de las cervezas Trooper, las cervezas de la banda de rock británica Iron Maiden, continúa leyendo para conocer sus orígenes. Corría el año 2013 cuando se lanzó al mercado la primera de esta serie de cervezas, que se bautizó como Trooper, el nombre que da título a uno de los éxitos de Iron Maiden, que se encuentra inspirado en el episodio histórico de "La Carga de la Brigada Ligera". Como imagen de la cerveza eligieron a "Eddie, the Head", la conocida "mascota" de la banda, un personaje con la forma de un aterrador esqueleto, que aparece en todas las portadas de los diferentes álbumes y artículos de merchandising asociados a los Iron Maiden.

    La primera Trooper era una ale tradicional británica que se encontraba a medio camino entre los estilos english pale ale y bitter. Elaborada con tres variedades de lúpulo (Cascade, Bobec y Goldings), destacaba por su acento de malta con notas de galleta y caramelo, sus matices suavemente cítricos y un firme amargor final.

    Después de la primera vinieron diferentes versiones como 666 (Strong Ale, 6.6%), Red'N'Black (Porter, 6.8%), Halloweed (Belgian Ale, 6%), Light Brigade (Golden Ale, 4.1%), Sun&Steel (Pils con infusión de sake, 4.8%) y Day of the Dead (estacional versión de la cerveza Trooper etiquetada para la ocasión por Halloween, 4.7%).

    Recientemente nos llegaron las últimas dos novedades que se incorporan a la familia Trooper: Una IPA y una English Stout, bautizada como "Fear of the Dark", orientanda también hacia la campaña de Halloween.

    Nuevo pack Trooper

    Ante el enorme éxito que ha sido el cofre especial para coleccionistas que incluía 12 botellas (2 botellas de cada una de las diferentes ediciones de que se lanzaron antes de 2020), del que ya no nos quedan unidades disponibles, hemos decidido lanzar un nuevo pack que incluye las tres últimas novedades de Trooper:

    Trooper IPA: la séptima cerveza de la gama Trooper, una India Pale Ale dorada de 4.3% de alcohol, de sabores lupulados bien definidos. Inspirada por las cervezas de estilo IPA, dentro del movimiento craft estadounidense. Fue una idea de Bruce Dickinson, quien se la propuso al cervecero principal de Robinsons, Martyn Weeks, tras detectar que el estilo no se encontraba cubierto dentro de la serie Trooper.

    Trooper Fear of the Dark: el octavo pasajero del viaje que emprendieron Iron Maiden y Robinsons hace 7 años, para adentrarse en el terreno que une rock y cerveza. Se trata de una English Stout de 4,5% de alcohol y toques de chocolate tostado, que toma el nombre del título del icónico tema principal del noveno álbum de estudio de la banda, lanzado en 1992.

     

    Trooper Day of the Dead

    Trooper Day of the Dead:  La edición especial de Trooper (4,7%) por Halloween, que este año incluye el dibujo de Eddie inspirado en la portada del disco “No Prayer for the Dying” (1990) y el Día de los Muertos, celebrado en México.

    Todas las botellas las podrás encontrar por separado en nuestra web o dentro del pack que hemos compuesto con 3 cervezas de cada, dirigido especialmente a los fans de la banda y a los entusiastas de esta serie de cervezas que aman tanto al rock como a la cerveza.

    Pack cervezas Trooper Total

    El nuevo pack por tanto, incluye las siguientes cervezas:

    3 x Trooper – 50 cl. 4,7%. Premium British Beer.
    3 x Trooper IPA – 50 cl. 4,3%. IPA dorada.
    3 x Trooper Fear of The Dark – 50 cl. 4,5%. Cerveza negra.
    3 x Trooper Day of the Dead – 50 cl. 4,7%. Premium British Beer.

    Importante para coleccionistas, al igual que en el anterior pack de Trooper y en el cofre para coleccionistas, las chapas de las botellas son diferentes con referencia a las portadas de sus álbumes.

    ¿Te vas a quedar sin ellas? Corre porque se agotan.


    Weihenstephan Vitus, se lleva en las venas

    Weihenstephan Vitus, se lleva en las venas

    La cervecería bávara de Weihenstephan de Freising es bien conocida y respetada por sus excelentes cervezas de trigo, entre ellas Vitus. Elaborada por primera vez en 2007 esta weizenbock rubia es considerada uno de los mejores ejemplos en su estilo. Hablamos de una de cerveza de trigo potente con un 7,7% de contenido alcohólico, que hay que abordar con la cautela necesaria, ya que mantiene muy bien integrado el alcohol, resultando muy fácil y agradable de beber.

    San Vito y la cerveza Vitus

    Se trata de una cerveza que encaja a la perfección con la tradición monástica de la que procede el estilo, pudiendo ser perfecta para el sustento de aquellos que practicaban el ayuno durante la Cuaresma. Se eligió el nombre de Vitus para bautizarla en homenaje a San Vito, que fue martirizado en el siglo IV y canonizado tres siglos después. En Alemania existe una conexión entre el santo y la cerveza, como bien expresa el dicho local: "Si llueve por el día de San Vito, no le gusta a la cebada", ya que un exceso de lluvias puede resultar perjudicial para la cosecha de cereal.

    Una cerveza top

    Aunque inicialmente Vitus fue lanzada durante la Cuaresma en el mes de marzo es una cerveza que, para alivio de sus seguidores, se mantiene disponible a lo largo de todo el año. Durante su proceso de elaboración, se somete a un almacenamiento en frío más prolongado de lo habitual, en las bodegas de la cervecería, lo que ayuda a integrar y redondear de forma magistral todos los aromas y sabores que desarrolla, entre los que se encuentran los característicos de las cervezas de trigo bávaras como el plátano y el clavo.

    El cuidado y el tiempo dedicados a su elaboración, maduración y conservación demuestran que Weihenstephan da prioridad a la calidad frente a la cantidad y a la clase frente a la vulgaridad.

    Si Vitus corre por tus venas, díselo al mundo

    Una cerveza que sin duda merece nuestra admiración, como ya hemos comprobado a través de muchos de nuestros clientes que la tienen en alta estima. Ahora te damos la oportunidad de demostrar tu pasión por esta cerveza con una de las camisetas que mantenemos a la venta en nuestra web. Hecha a medida para quienes aman la cerveza Weihenstephan Vitus y la tienen corriendo (casi literalmente) por sus venas, como también demuestra el equipo de Weihenstephan que ha querido compartir con todos nosotros este particular homenaje del que puedes ser partícipe.

     


    Duchesse de Bourgogne Cherry Chocolate

    Duchesse de Bourgogne Cherry Chocolate

    Hace un año que la cervecería Verhaeghe Vichte presentó su novedad  Duchesse Cherry Chocolate en EE.UU. para otoño y por la cervecería de Flandes nos ha servido un lote de esta exquisita cerveza.

    Duchesse Cherry Chocolate” es como su nombre sugiere una cerveza con chocolate y cereza. Esta cerveza es una oda al saber hacer belga: Son famosos y reconocidos por sus deliciosas cervezas y exquisitos chocolates. En Brouwerij Verhaeghe han tenido la loca idea de mezclar los dos y convertirlos en un producto único.

    Duchesse de Bourgogne, la base de la nueva cervezaDuchesse de Bourgogne

    La "cerveza matriz" de la “Duchesse Cherry Chocolate” es la famosa Duchesse de Bourgogne, una roja de Flandes con fermentación mixta con una puntuación de 100/100 en Rate Beer y la cerveza favorita de muchos amantes de la cerveza. La Duchesse de Bourgogne es de alta fermentación y madura durante 2 años en grandes barricas de roble (foeders) donde se produce una segunda fermentación en la que intervienen bacterias lácticas. Los taninos de las barricas (barricas de gran capacidad utilizadas para el almacenamiento de grandes vinos de Burdeos) dan a la Duchesse de Bourgogne su sabor afrutado, refrescante y agridulce.

    Cerezas y chocolate, la combinación perfecta

    Duchesse CherryUna vez que la cerveza base se encuentra lista, el maestro cervecero agrega 20 kg de "Kriek Gorsem" (cerezas ácidas belgas de la zona de Limburgo) por cada 100 litros a la cerveza. Durante 6 meses, la cerveza macera con las cerezas y eso nos da la Duchesse Cherry. Antes de embotellar se añade un destilado natural de cacao a la cerveza que le dará esta combinación única a la cerveza y un exquisito regusto a chocolate y su nombre: Duchesse Cherry Chocolate.

    Duchesse Chocolate Cherry

    Ahora ponemos a vuestra disposición en nuestra web tanto esta nueva versión de Duchesse de Bourgogne, como un fantástico pack en el que reunimos las tres referencias: Duchesse de Bourgogne, Duchesse Cherry y Duchesse Cherry Chocolate, para que podáis vivir la deliciosa experiencia de degustar las 3 cervezas.


    Catálogo de cervezas de Navidad 2020

    Catálogo de cervezas de Navidad 2020

    Aún por lejos que pueda parecer la Navidad a estas alturas del calendario, cuando entra el otoño llega el momento en el que los profesionales del sector debemos pensar en las cervezas de Navidad, para poder ofrecerlas a tiempo a todos los entusiastas de este tipo de cervezas, que cada año las esperan con el mismo interés.

    En 2020, a pesar del impacto de la pandemia sobre el sector, continuamos ofreciéndoos como siempre nuestro catálogo de cervezas de Navidad y de invierno, repleto tanto de clásicos atemporales dentro del género, como de novedades que por primera vez se incorporan a nuestro surtido navideño.

    Para todos aquellos que tengáis un local y estéis interesados en tener disponibilidad de alguna de las cervezas de Navidad que os comentamos y que están incluidas en nuestro catálogo, deberéis hacer vuestras reservas a nuestro distribuidor en la zona en la que os encontréis, o bien a través del correo comercial@cervebel.es antes del 1 de noviembre.

    El dragón dorado entre las cervezas de Navidad

    Cervezas de Navidad - Cervebel -1Cervezas de Navidad - Cervebel - 2

    Entre las novedades de las cervezas de Navidad, destacamos especialmente sendas versiones de la edición limitada de Gulden Draak, bautizada como Cuvée Prestige, que viene a certificar la mano maestra de la cervecería Van Steenberge en el terreno del añejamiento en barrica.  Se trata de una pareja de cervezas mellizas, tomando como base la legendaria cerveza Gulden Draak classic, para añejarla posteriormente durante 8 meses: bien en barrica de Bourbon (usadas en dos ocasiones por la destilería Old Forrester y Early Times), o bien en barrica de Whisky Laphroaig que anteriormente fueron usadas por la destilería Jim Beam. Dos maravillas cautivadoras con las que poder sorprender en la mesa durante las próximas fiestas navideñas.

    Ambas cervezas vendrán perfectamente custodiadas por los otros dos ejemplos de Gulden Draak en el campo de la maduración en barrica: la magnífica Brewmaster Edition (Gulden Draak 9000 añejada durante 6 meses en barrica de whisky escocés lo que deja un rastro de roble, miel y vainilla) o la deliciosa Calvados (Gulden Draak 9000 añejada entre 3 y 4 meses en barricas de Calvados, que la transforman en una deliciosa tarta de manzana líquida sin perder un ápice de su personalidad).

    Aparte de la artillería pesada del dragón dorado le acompañarán las clásicas Gulden Draak classic y Gulden Draak 9000 en botellones de gran formato, ya sean de 1,5 litros (Magnum) o de 3 litros (Jeroboam). De este modo te asegurarás de que no falte cerveza con la que regar las comidas y cenas de estas fiestas.

    _______________________________________

    St Bernardus Abt Magnum y Samuel Smith Winter Welcome, presumiendo de nueva apariencia

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 4

    Si hablamos de botellones de gran formato, uno de los que no pueden faltar a la cita, es el de St Bernardus Abt, cerveza emparentada con la mítica cerveza trapense Westvleteren XII. Cada año, la cervecería de Watou lanza en la temporada de Navidad una nueva edición de su magnum de St Bernardus Abt, vestida con un diferente diseño y que en 2020 corresponderá a una obra del artista Christophe Malfliet.

    Del mismo modo que St Bernardus lanza cada año la edición magnum de su St Bernardus Abt, con un nuevo diseño, la británica Samuel Smith hace lo propio con su clásica Winter Welcome, otro de los clásicos entre las cervezas de Navidad, cuya receta exhibe matices de pimienta, nuez moscada y canela, junto con un carácter de caramelo, y que este año vendrá con una etiqueta dedicada a los profesionales de la hostelería como homenaje a su labor en los tiempos difíciles que está atravesando el sector.

    Por su parte el simpático monje de St Bernardus, que pasó a ser juez, vendrá con un séquito de cervezas que acompañará a la incomensurable St Bernardus Abt, como St Bernardus Christmas, una de las cervezas navideñas belgas que no faltan año tras año y que tan buen sabor de boca nos deja con sus matices de plátano, caramelo, higos, ciruelas y mazapán. Como novedad también llegarán algunas botellas de la muy especial y original versión sour de St Bernardus Abt añejada en barrica. Si no la pudisteis probar en su momento, ahora no podéis dejar escapar la ocasión. Y el premio gordo de la cervecería llega nada menos que con edición en formato Mathusalem (6 litros!) de St Bernardus Abt, con la que sorprender a todos vuestros amigos.

    El mayor de los clásicos, Samichlaus

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 5Cervezas de Navidad - Cervebel - 6

     

    En nuestro catálogo no podía falta la cerveza navideña por excelencia, la austriaca Samichlaus, fabricada por la cervecería Schloss Eggenberg, tomando la receta del cervecero suizo Hurlimann que consiguió seleccionar una serie de cepas de levaduras lager, capaces de fermentar con niveles de alcohol que superan el umbral del 12%. La cerveza Samichlaus, de hecho, llegó a ser considerada la cerveza más alcohólica del mundo con su 14% de alcohol (aunque en algunos lotes se acerca al 15%). Hablamos de una cerveza muy licorosa, sin apenas carbónico, dulce y compleja, con matices de caramelo, higos y regaliz.

    Podremos contar con esta maravilla en formato de 33cl y 75cl y de las versiones vintage de los años 2013 y 2015 en formatos de 1 y 3 litros, respectivamente, sin olvidar a la versión envejecida en barricas de roble de la bodega del enólogo Anton Bauer en Feuersbrunn, que han contenido vino Chardonnay.

    _________________________________________________

    Chimay Azul, la cerveza trapense de Navidad

    Creada en 1948 por los monjes de Notre Dame de Scourmont para celebrar la Navidad, llegó para quedarse fija en la gama de Chimay, tan sólo 6 años después. Desde entonces es un clásico que no falla y que se disfruta en cualquier época del año, aunque es en Navidad cuando son más demandadas sus versiones en botellas de gran formato, ideales para las celebraciones, como Magnum o Mathusalem (de 1,5 y 6 litros respectivamente), que podréis encontrar este año disponibles en nuestro catálogo.

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 7

    No vendrán solas, también tendremos disponible su versión añejada en barrica de whisky, un regalo para los sentidos con la profundidad y complejidad que otorga el roble y el whisky a través de matices melosos y avainillados. Y además dispondremos de la gama de Chimay Roja (Première), Blanca (Cinq Cents) y Azul (Grande Réserve)) en formato de lujo en botella Magnum de 1,5 litros.

    Spencer, los monjes trapenses de Massachusetts se inclinan por la cerveza madurada en barrica

    Por su parte, del otro lado del Atlántico, los monjes trapenses del monasterio de Spencer de Massachusetts, nos envían dos maravillosas joyas para ser incluidas en nuestro catálogo navideño:

    • Spencer Monk's Reserve, una cuádruple inspirada en la escuela cervecera belga, de cuerpo robusto y notas de chocolate, caramelo, frutas pasas, clavo y canela, que nos llegará en formato de 33cl.Cervezas de Navidad - Cervebel - 8
    • Y la estrella de la abadía. la Spencer Imperial Stout Barrel Aged, elaborada a partir de su Imperial Stout envejecida durante cinco meses en barricas que contuvieron anteriormente el famoso Old Weller Antique Bourbon de Kentucky. Estará disponible en formato de 75cl.

    Porterhouse, desde Irlanda para Navidad con barrica y mucho sabor

    Volviendo de regreso a la vieja Europa, los irlandeses de Porterhouse, nos tienen reservadas dos grandes cervezas para las fiestas navideñas, entre las que se encuentra algún ejemplo de su trabajo con las barricas que tan buenos resultados han dado:

    • Porterhouse Celebration Stout: Elaborada por primera vez en 1999 con motivo del 10º aniversario de la cervecería craft irlandesa. Una Imperial Stout de auténtico lujo (con notas de nueces y avellanas, sobre un fondo maltoso con matices de chocolate) que encumbró a Porterhouse, como los grandes abanderados del sector craft en Irlanda

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 9

    • Porterhouse Celebration Stout Barrel Aged: Elaborada con nada menos que 7 tipos de malta y 7 variedades de lúpulo, la Celebration Stout de Poterhouse, es una Imperial Stout de manual, de carácter maltoso y cuerpo imponente, que se ve enriquecida con un envejecimiento posterior en barricas de whisky de la destilería Dingle. El resultado es una cerveza muy compleja que requiere saborear profundamente cada trago.

    Invitados especiales

    Aparte de todas las cervezas mencionadas, nuestro catálogo de cervezas de Navidad se completa este año con una serie de cervezas invitadas de diferentes países, cada una de ellas representando con orgullo la tradición cervecera local de la región de la que proceden.

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 10De Baviera, Alemania: Weihenstephan WinterFest, la cerveza para la temporada invernal de la milenaria fábrica bávara Weihenstephan, sinónimo de calidad, conocimiento y tradición. Una festbier con un grado de alcohol (5,8%) que se sitúa en torno a la media del estilo, y que cuenta con un tipo de lúpulo diferente en cada edición.

    De Inglaterra: Shepherd Neame Christmas Ale, la cerveza de navidad de la cervecería más antigua de Inglaterra, Shepherd Neame, fundada en 1698 en Faversham.  Esta tradicional Winter Warmer inglesa cuenta con notas cálidas de frutas y especias, mezcla de maltas pálidas y cristalinas con lúpulos Target y Challenger para el amargor y lúpulos Goldings para el aroma.

    Cervezas de Navidad - Cervebel - 11De Valonia, Bélgica: Enghien d'Hiver y Scotch Silly Barrel Aged en Pinot Noir de la Brasserie Silly. Mientras que Enghien d'Hiver es la nueva versión de la antigua Enghien Noël, clásica entre las cervezas de Navidad, una triple de amplio sabor malteado y afrutado y final seco y amargo, la otra cerveza que nos llega desde Silly es una versión de su aclamada Scotch Silly, añejada en barrica de vino Pinot Noir, logrando un resultado digno de los más finos paladares.

    De Flandes, Bélgica: Duchesse de Bourgogne. Para completar nuestro catálogo navideño, hemos decidido incluir este año la deliciosa sour ale típica de Flandes, Duchesse de Bourgogne, elaborada por la cervecería Verhaeghe. Uno de los mejores ejemplos del estilo Red Flanders Ale, que rebosa matices de fruto rojo con puntas de acidez láctica, redondeadas por suaves notas de madera y vainilla. Una cerveza que bien puede servirse junto al asado de cordero de Navidad como un buen vino tinto. Por algo se la conoce como el "Borgoña de Flandes".

     


    Trooper regresa con novedades y el cofre especial para coleccionistas

    Trooper regresa con novedades y el cofre especial para coleccionistas

    Con el final del verano, llega la vuelta a la "nueva normalidad" de la que veníamos. Como siempre, buscamos haceros especialmente felices cada en cada momento a través de nuestras cervezas. Ahora le toca el turno a Trooper, la serie de cervezas de la banda de rock británica Iron Maiden, elaborada por la cervecería inglesa Robinson's en estrecha colaboración con el líder de la banda, Bruce Dickinson.

    Sobre Trooper

    En el año 2013 sale al mercado la primera de esta serie de cervezas, con la cerveza Trooper, que toma el nombre del título de la canción de Iron Maiden inspirada en el episodio histórico de "La Carga de la Brigada Ligera". Como emblema de la cerveza eligieron a "Eddie, the Head", la icónica "mascota" de la banda, un personaje antropomórfico que aparece en todas las portadas de los diferentes álbumes y artículos de merchandising asociados a los Iron Maiden.

    Aquella cerveza se trataba de una ale tradicional británica que se encontraba a medio camino entre los estilos english pale ale y bitter. Elaborada con tres variedades de lúpulo (Cascade, Bobec y Goldings), la primera Trooper destacaba por su acento de malta con notas de galleta y caramelo, sus matices suavemente cítricos y un firme amargor final.

    Después de la primera vinieron otras ediciones como Trooper 666 (Strong Ale, 6.6%), Trooper Red'N'Black (Porter, 6.8%), Halloweed (Belgian Ale, 6%), Trooper Light Brigade (Golden Ale, 4.1%), Trooper Sun&Steel (Pils con infusión de sake, 4.8%) y Trooper Day of the Dead (versión de la Trooper original etiquetada para la ocasión por Halloween, 4.7%).

    De cara a este último trimestre de 2020 llegan dos nuevas novedades que se incorporan a la familia Trooper: Una IPA y una English Stout, bautizada como "Fear of the Dark", orientanda también hacia la campaña de Halloween.

    Llegan las novedades Trooper IPA y Trooper Fear of the Dark

    Trooper IPA es la séptima cerveza de la gama Trooper, una India Pale Ale dorada de 4.3% de alcohol, de sabores lupulados bien definidos. Inspirada por las cervezas de estilo IPA, dentro del movimiento craft estadounidense. Fue una idea de Bruce Dickinson, quien se la propuso al cervecero principal de Robinsons, Martyn Weeks, tras detectar que el estilo no se encontraba cubierto dentro de la serie Trooper.

    Trooper Fear of the Dark, el octavo pasajero del viaje que emprendieron Iron Maiden y Robinsons hace 7 años, para adentrarse en el terreno que une rock y cerveza. Se trata de una English Stout de 4,5% de alcohol y toques de chocolate tostado, que toma el nombre del título del icónico tema principal del noveno álbum de estudio de la banda, lanzado en 1992.

    Cervezas Pack Iron Maiden Trooper

    Ambas las puedes encontrar por separado en nuestra web o dentro de un pack que hemos compuesto con 4 cervezas de cada, junto a 4 botellas de la Trooper original, dirigido especialmente a los fans de la banda y a los entusiastas de esta serie de cervezas que aman tanto al rock como a la cerveza.

    El cofre de coleccionista

    Por si fuera poco también os confirmamos la vuelta del cofre de coleccionista de Trooper (Collecion Box Trooper), compuesto por 12 botellas (2 botellas de cada una de las diferentes ediciones de Trooper que se lanzaron antes de 2020), del que tenemos disponibles más unidades a la venta en nuestra web.

    La caja representa a las típicas cajas reforzadas (Flight Case) en las que los grupos de música guardan sus materiales, ya sean instrumentos, cables, amplificadores y material en general para su transporte. Todo un regalo para los fans de los "Irons".

    Importante para coleccionistas, tanto las novedades Trooper IPA, Trooper Fear of The Dark, incluyen chapas diferentes con referencia a las portadas de sus álbumes.

    ¿Te vas a quedar sin ellas?


    Packs Novedades de Brewdog y Overworks

    Packs Novedades de Brewdog y Overworks

    Comienza el mes de septiembre y lo hacemos con más fuerza que nunca presentando dos nuevos packs, en lugar de uno, de la mano de Brewdog y Overworks, respectivamente. Con la llegada prevista de todas estas novedades que ya os adelantábamos hace algunas semanas, os haremos más llevadero el final de verano y la vuelta a la rutina, que siempre sabe mejor con buena cerveza.

    Brewdog necesita pocas presentaciones. Hoy por hoy es la cervecería craft más grande de Reino Unido y una de las más populares del mundo. Ya quedan lejos los humildes comienzos de sus fundadores, James Watt y Martin Dickie, quienes comenzaron hacer realidad su sueño en 2007, en el condado escocés de Aberdeenshire.

    En 2017, cuando cumplían el décimo aniversario de su fundación, su produción alcanzaba los 34,4 millones de litros con una plantilla de más de 800 personas dedicadas a la elaboración de cerveza y a la cadena de cervecerías que gestionan distribuidas por todo el mundo.

    Overworks, con unas instalaciones especialmente diseñadas donde la artesanía y la naturaleza encuentran armonía, y en la que utilizan levaduras silvestres y microbios del medio ambiente e ingredientes de todo el mundo, es la delegación de Brewdog dedicada a explorar y ampliar los límites de lo que es posible con la fermentación, siempre a la búsqueda de redefinir las cervezas "sour y wild ales".

    Pack de Brewdog

    Pack Novedades de Brewdog

    El pack con las novedades de Brewdog incluye un total de 12 cervezas de diferentes estilos con el lúpulo como principal protagonista en casi todas ellas, a través de diferentes estilos:

    • 3 x BrewDog O-G Hazy Jane (Lata 44cl – NEIPA): NEIPA multicereal y multivarietal de libro, que alcanza el 7,2% de alcohol y 40 IBUS de amargor.
    • 2 x BrewDog Triple Hazy (Lata 44cl – NEIPA): Elaborada con malta de cebada, malta de avena, trigo torrefacto y los lúpulos Citra, Simcoe, Amarillo y Mosaic.
    • 2 x BrewDog New England IPA vs Cloudwater (Lata 44cl – NEIPA) NEIPA, fruto de la colaboración con la cervecera inglesa Cloudwater.
    • 3 x The Vermont Session BrewdDog & Northern Monk (Lata 44 cl – NEIPA) NEIPA elaborada por BrewDog en colaboración con Northen Monk, cervecería craft inglesa de Yorkshire.
    • 2 x BrewDog Layer Cake (Lata 44cl – Stout) Elaborada con nada menos que 8 diferentes tipos de malta (7 de ellos de cebada y una de avena) y una única variedad de lúpulo, el Columbus. Catalogada como Marshmallow & Chocolate Stout es un verdadero postre líquido.

    Lo podéis encontrar disponible aquí.

    Pack De Overworks Pack de Overworks

    El pack de Overworks resultará especialmente interesante a aquellos que busquen sorprenderse en un género aún con territorio por explorar, como es el de la fermentación mixta y espontánea con levaduras salvajes. Está compuesto por las siguientes 12 cervezas:

    • 2 x Overworks Sour City Session IPA (Botella 33cl) – Sin abandonar el terreno del lúpulo donde Brewdog es especialista, esta cerveza usa Brettanomyces para su fermentación, tras la cual se le inocula la flora microbiana cultivada Cher Ami, para ser envejecida en foeders de roble durante seis semanas. Incluye además infusión de ralladura de pomelo y dryhopping de lúpulo citra para acentuar los tonos cítricos.
    • 2 x Overworks Cosmic Raspberry (Botella 33cl) – Sour de tono rojizo procedente de las frambuesas enteras agregadas al tanque de fermentación. Elaborada con tres variedades de cebada malteada, trigo malteado y avena y usando brett para la fermantación, la cerveza es madurada posteriormente en foeders de madera durante seis meses ,antes del envasado.
    • 2 x Overworks Beide Our Time (Botella 50cl) – Sour ale elaborada con maltas tostadas, en la que también se incluyen ingredientes como enebro, abeto y pino. Finalmente es envejecida en barricas que han contenido coñac.
    • 2 x Overworks Cloud Cuckoo (Botella 33cl) – Sour ale elaborada con maltas tostadas, resultante de mezclar la cerveza suiza de culto, Abbayé de St Bon Chien de la cervecería BFM,  con una sour ale de producción propia, obteniendo una cerveza de una graduación de 8,5%.
    • 2 x Overworks Grapefruit Graceland (Botella 33cl) – Una versión sour de la apreciada y muy popular IPA de BrewDog Elvis Juice.
    • 2 x Overworks Rustic Lager (Botella 33cl) – Se trata de una cerveza de baja fermentación con un toque sour, elaborada con maltas británicas y fermentada con levadura de California y el brett que vive en los foeders de la casa.

    Lo encontraréis disponible en nuestra web aquí


    Pack novedades de Porterhouse

    Pack novedades de Porterhouse

    En la última semana del mes de agosto nos disponemos a lanzar un nuevo pack de cerveza, dedicado en esta ocasión a la cervecería craft irlandesa Porterhouse. No será el primer pack dedicado a la cervecería de Dublín, después de que lanzáramos otro pack incluyendo las referencias más clásicas de la casa: Plain Porter, Red, Oyster Stout, Yippy IPA junto a la novedad Stay At Home. En este segundo pack repetiremos esta última acompañando a las cuatro novedades en lata que Porterhouse ha puesto en el mercado este verano.

    Sobre Porterhouse

    Podríamos llenar páginas hablando de la la cervecería Porterhouse, pero el lema de sus cervezas resume a la perfección su esencia y filosofía: "Brewed by men (and women), not machines". Estamos por tanto ante una cervecería donde prima el factor humano, lo que en sus cervezas se traduce en carácter, autenticidad y calidad.

    Desde que Porterhouse comenzara su actividad allá en el año 1996, elaborando cervezas artesanales tradicionales irlandesas para surtir los grifos de su propio local en Temple Bar, en Dublín, han conseguido labrarse a pulso una gran reputación no sólo en Irlanda, sino también fuera de sus fronteras gracias a las exportación de sus cervezas a más de 20 países.

    Su crecimiento ha resultado imparable durante estas dos primeras décadas de los 2000. En el año 2016 comenzaron las obras de construcción de su nueva fábrica de cerveza, tras comprobar que la antigua no podía satisfacer la demanda creciente de sus productos.  La construcción de la nueva fábrica era el mayor reto al que se habían enfrentado hasta el momento, pero resultaba crucial para poder mantenerse al día ante el auge de la cerveza "craft" y la dinámica cambiante de la cerveza a nivel mundial.

    Finalmente inauguraron la fábrica en enero de 2018. Las nuevas instalaciones les ha brindado la oportunidad de aumentar significativamente la producción, así como experimentar con nuevas recetas interpretando diferentes estilos, como los que nos llegan en este pack.

    El pack

    Pack Novedades de Porterhouse

    En este segundo pack de Porterhouse hemos querido incluir las cervezas con las que la cervecería de Dublin nos ha sorprendido este verano apostando por el formato preferido del sector craft, la lata de 44 cl, tan extendido en diferentes países.

    Entre estas cervezas se encuentran versiones de una NEIPA o de una Juicy Pale Ale, con las que Porterhouse pretende afianzar su posición en el desarrollo de estos estilos, con el lúpulo como protagonista, tras haber labrado una gran reputación en los estilos tradicionales irlandeses de maltas tostadas y oscuras.

    El pack lo podréis encontrar a la venta está en el siguiente enlace y está compuesto por las siguientes 12 cervezas:

    • 3 x Porterhouse Renegade (5,3%, en lata de 44 cl.): La interpretración de una NEIPA por parte de Porterhouse, elaborada con lúpulos de las variedades Galaxy, Amarillo y Mosaic y la levadura característica del estilo.
    • 3 x Porterhouse Rambler (4,6%, en lata de 44 cl): Una Juicy Pale Ale de perfil cítrico y frutal en la que se han usado lúpulos de las variedades El Dorado, Enigma y Eukanot.
    • 2 x Porterhouse Sundown (4%, en lata de 44 cl): Excelente Session IPA, elaborada con trigo y la avena. ideal para calmar la sed gracias a la frescura aportada por los lúpulos Mandarina Bavaria, Citra y Simcoe.
    • 2 x Porterhouse XXXX Full Stout (5%, en lata de 44 cl): La ya conocida e intensa stout de Porterhouse de gran profundidad en su sabor, que ahora nos llega en formato de lata.
    • 2 x Porterhouse Stay At Home IPA (4,6%, en lata de 44 cl): La IPA que ha lanzado Porterhouse durante la pandemia, cuyas ganancias irán destinadas a la organización benéfica "Feed the Heroes" que apoya a los trabajadores que han luchado en primera línea contra la enfermedad.

    En resúmen, 12 cervezas para conocer lo que puede ofrecernos esta cervecería irlandesa atendiendo a las últimas y más populares tendencias. Aprovechad la oportunidad, las podéis tener en la puerta de vuestra casa con un clic de ratón. Sláinte!


    Pack Cervezas Trapenses (I)

    Pack Cervezas Trapenses (I)

    Las cervezas trapenses probablemente son las cervezas de alta fermentación que gozan de una mayor reputación en el mundo. El origen de las cervezas trapenses se sitúa
    en una tradición cervecera monástica que ha existido durante siglos en las abadías benedictinas de la Orden de la Trapa. Como importadores oficiales de estas excepcionales cervezas, hemos querido lanzar este primer pack dedicado a las cervezas trapenses, para poner a vuestra disposición la calidad y la tradición que atesoran con tan sólo un clic de ratón.

    ¿Qué son las cervezas trapenses?

    Las cervezas trapenses son esencialmente aquellas que han sido elaboradas por monjes trapenses, (pertenecientes a la Orden de la Trapa, también conocida como Orden Cisterciense de la Estricta Observancia), cuya vida se rige por la aplicación estricta de la regla de San Benito. Por tanto, las cervezas trapenses no constituyen un estilo como tal. La palabra "trapense" hace referencia a su origen, por lo que se trata de una denominación avalada por el sello oficial que otorga la Asociación Internacional Trapense, que garantiza que toda cerveza trapense cumpla los siguientes 3 requisitos necesarios:

    1. Las cervezas trapenses deben ser siempre elaboradas dentro de los muros de una abadía trapense, bien dentro del recinto del monasterio o en sus cercanías, en caso de que no hubiera sido posible instalar la cervecería en su interior.
    2. Tanto la elaboración de la cerveza como su comercialización  deben depender de la comunidad trapense encargada de la abadía, por lo que estas tareas de deben ser realizadas por monjes trapenses o, en el caso de que cuenten con ayuda externa, supervisadas por ellos mismos en todo momento.
    3. Los beneficios obtenidos de la venta de las cervezas trapenses de un monasterio, deben ser destinados de forma exclusiva al mantenimiento de la propia comunidad monástica  encargada de elaborar la cerveza y de aquellas personas externas que participan en el proceso. El resto debe ir dirigido a obras de caridad.

    El sello con forma de hexágono y con la leyenda "Authentic Trappist Product", viene impreso en las etiquetas de todas las cervezas trapenses, a excepción de las cervezas del monasterio trapense de St Sixtus de Westvleteren, puesto que no disponen de etiqueta.

    ¿Cuántas cervecerías trapenses hay?

    En la actualidad hay un total de 12 cervecerías que incluyen en sus cervezas el sello oficial trapense:

    En Bélgica: Chimay (Abadía de Notre Dame de Scourmont); Rochefort (Abadía de Notre Dame de St Remy); Orval (Abadía de Orval); Achel (Abadía de St Benedictus, De Achelse Kluis); Westmalle (Abadía de Nuestra Señora del Sagrado Corazón) y Westvleteren (Abadía de St Sixtus).

    En Países Bajos: La Trappe (Abadía de Koningshoeven); Zundert (Abadía de María Toevlucht).

    En Austria: Engelszell (Monasterio de Stift Engelszell).

    En Italia: Tre Fontane (Abadía delle Tre Fontane).

    En Estados Unidos: Spencer (Monasterio de St Joseph, Massachusetts).

    En Gran Bretaña: Tynt Meadow (Abadía de Mount St Bernard).

    El pack de cervezas trapenses:

    Pack Cervezas Trapenses

    En este pack hemos querido realizar una completa selección entre todas las cervezas trapenses, abarcando diferentes estilos e incluyendo algunas de las últimas novedades que se han incorporado a la familia de las cervezas trapenses, como la británica Tynt Meadow o la italiana Scala Coeli:

    • 2 x Westmalle Dubbel 33 cl (Dubbel, 7%), posiblemente la mejor cerveza de estilo "Belgian Dubbel" del mundo.
    • 2 x Chimay Triple 33 cl (Tripel, 8%), una triple de manual, de perfil seco y toques afrutados únicos de uva blanca.
    • 2 x Achel Blond 33 cl (Tripel, 8%), la triple de la pareja estrella de la cervecería de la Abadía de St Benedictus, de Achelse Kluis.
    • 2 x Spencer Peach Saison 33 cl (Saison, 4,3%), la única cerveza trapense de estilo Saison que ha sido comercializada hasta el momento.
    • 2 x Tre Fontane Scala Coeli 33 cl (Belgian Blonde, 6,7%), la segunda cerveza de la abadía trapense italiana "delle Tre Fontane", tras el lanzamiento de su triple con eucalipto.
    • 2 x Tynt Meadow 33 cl (Strong Ale, 7,4%), la primera y única cerveza por momento elaborada por el monasterio trapense inglés de Mount St Bernard.

    Lo podéis encontrar disponible en el siguiente enlace a nuestra tienda web:

    https://www.cervebel.es/cervezas/pack-trapenses-1

     


    Pack Viven Mix

    Los packs de cerveza que podéis encontrar a la venta en nuestra web y que venimos anunciando en nuestro blog, tratan de reunir una selección de nuestras mejores marcas. El que nos ocupa hoy es el dedicado a la cervecería Viven, una joven cervecería familiar por la que hemos apostado, a causa de su pasión, entrega y dedicación en su trabajo lo que se transmite en la calidad de sus cervezas.

    Sobre Viven

    Esta joven cervecera se encuentra ubicada en los alrededores de la bella ciudad de Brujas, en la que trabajan juntos Tony Traen y su esposa Kristle Kerckaert, elaborando cervezas que se encuentran a medio camino entre las cevezas craft, en las que destaca la creatividad e innovación  y la herencia de la tradición de Flandes.

    La cervecería fue fundada por Willy de Lobel en el año 1999 elaborando sus primeras creaciones en las instalaciones de la fábrica de De Proefbrouwerij. Cuatro años más tarde, en 2003, Tony Traen, un joven emprendedor vinculado al sector, se hace cargo de ella, con el compromiso de continuar el proyecto y hacerlo crecer, preservando la tradición cervecera local.

    En 2009 la gama de la cervecería ya contaba con cinco referencias de Viven: la Blond,Bruin, Ale, y dos de sus mayores éxitos, Imperial IPA y  Smoked Porter, siendo elaboradas aún en la fábrica de De Proefbrouwerij.

    En 2015 Tony y Krystle deciden levantar su propia cervecería en Sisjele, una pequeña población del área rural cerca de Brujas. El mismo año ve la luz una nueva referencia en su gama, la cerveza Master IPA, un homenaje de Tony a su abuelo que fue maestro cervecero, completando un portfolio base que les iba a ayudar a afianzar su imagen de marca.

    La nueva fábrica les permitía mantener una producción estable en el tiempo, un importante paso consolidar el prestigio de Viven y crecer como marca, ya que estaban comenzando a recibir premios tanto a nivel local como internacional.

    En 2018, inician su proyecto Experimentum, en el que Krystle, como encargada de la producción, busca una cerveza diferente cada temporada, probando con nuevos estilos, en lotes de tirada limitada,  que más tarde son enviados a un grupo de locales de la región, con el objetivo de recoger las opiniones de los clientes.  Aquellas cervezas que logran una mayor aceptación, pasan a ser elaboradas por la cervecería de forma regular dentro de su portfolio.  De esta forma vieron la luz Viven Triple, Viven Champagner Weisse y la IPA Sin Alcohol, Viven Nada IPA.

    El Pack

    Pack Viven Mix

    El pack es una selección completa de la marca que reúne 2 botellas de cada una de las referencias que nos llegan, incluyendo cervezas que varían desde una porter ahumada, hasta una IPA sin alcohol, pasando por otras diferentes IPAs y hasta una singular cerveza de trigo con levadura de champagne. Lo podréis encontrar disponible a la venta aquí, en nuestra web.

    Si pincháis sobre el nombre de cada una de las cervezas obtendréis más información.

    2 x Viven Master IPA (Belgian IPA, 7%)

    2 x Viven Smoked Porter (Porter Ahumada, 8%)

    2 x Viven Imperial IPA (Imperial IPA, 8%)

    2 x Viven Tripel (Belgian Tripel, 7%)

    2 x Viven Champagner Weisse (Witbier/Blanche, 4,8%)

    2 x  Viven Nada IPA (IPA Sin alcohol, 0,3%)

     


    El libro Cervezas, de Mauro Entrialgo, puede ser tuyo

    El libro Cervezas, de Mauro Entrialgo, puede ser tuyo

    El mes de noviembre del pasado año tuvo lugar la presentación del libro Cervezas de Mauro Entrialgo, que estaba llamado a ser uno de los títulos de la temporada en materia cervecera. El libro reúne en sus páginas las más de 60 tiras cómicas del polifacético artista vasco, que han sido publicadas desde 2003 en la revista especializada Bar&Beer.

    Libro Cervezas

    Sobre el libro Cervezas

    Las viñetas de Mauro, repletas de humor, hacen gala de la gran agudeza con la que describe situaciones cotidianas vividas en torno al mundo de la cerveza que aún siendo dibujadas algunas hace más de 15 años, continúan estando de actualidad: desde el comportamiento de los coleccionistas, o los camareros, hasta las tendencias entre los bebedores de cerveza o los propios fabricantes de cerveza, siempre con un trasfondo didáctico en el que no faltan referencias a los estilos, los métodos de elaboración o la historia de la bebida más antigua creada por el hombre.

    Un libro del que estamos seguros que ha hecho esbozar más de una sonrisa entre aquellos que han podido tenerlo en sus manos, al poder verse ellos mismos reflejados en alguna de estas situaciones magistralmente descritas a través del trazo del rotulador de Mauro y su crítico sentido del humor. Su lectura será sin duda uno de los mejores y más divertidos pasatiempos de este año.

    Sobre el autor Mauro Entrialgo

    Nacido en 1965 en VItoria-Gasteiz es considerado uno de los humoristas gráficos más reconocidos de nuestro país y un auténtico todoterreno del mundo creativo. Aparte de llegar a publicar varias decenas de libros de cómic, también ha realizado multitud de dibujos para campañas de publicidad, portadas de discos, o murales como muestra de su talento, y ha escrito varias obras de teatro y un largometraje.

    Ahora este libro tan especial puede ser tuyo

    Para ello tan sólo debes facilitarnos una dirección de email con la que suscribirte al newsletter de Cervebel. Entre todos aquellos nuevos usuarios que se suscriban sortearemos un ejemplar del libro. En cualquier caso, aunque no resultes ganador del sorteo, siempre saldrás ganando, puesto que tendrás la oportunidad de mantenerte puntualmente informado de todas nuestras novedades y promociones.

    Para poder inscribirte y paticipar tan sólo debes rellenar este sencillo formulario. ¡Suerte!

       

       


      Nuevo pack: Experimenta las edades de Orval

      Nuevo pack: Experimenta las edades de Orval

      Si hay una cerveza que se presta a ser disfrutada en diferentes momentos de su vida, tanto joven, como añeja, esa es la Trapense Orval, gracias entre otras razones, a las diferentes cepas de levadura usadas para su fermentación (entre las que se encuentran los brettanomyces), y a las altas dosis de lúpulo usadas, lo que permite a la abadía trapense que la elabora, indicar 5 años en la etiqueta, a partir de la fecha de embotellado.

      La fecha de su envasado y la manera en la que se ha conservado serán las que determinen el resultado y no una fecha de consumo preferente.

      En un momento en el que el mercado mantiene en la frescura de la cerveza uno de sus principales retos, también existe de forma paralela, una corriente que aprecia y estudia el carácter de cervezas añejas, que han permanecido almacenadas durante incluso años en el interior de una bodega, o en muchas ocasiones en la propia casa del consumidor, aguardando en una botella a ofrecer el tesoro que guarda en su interior.

      No todas las cervezas envejecen favorablemente con el tiempo. Las más aptas son aquellas que poseen un elevado contenido alcohólico, por lo general oscuras y que tienen una refermentación en el interior de la botella. En muchas ocasiones las cervezas destinadas a guarda, anteriormente han experimentado un envejecimiento previo en barricas de alguna bebida alcohólica, como whisky, bourbon, ron, calvados o cognac, entre otras, lo que añade una mayor complejidad que se va terminando de construir durante el envejecimiento.

      Muchos aficionados y expertos cerveceros reúnen varias ediciones de diferentes años de una misma cerveza para poder disfrutar de la experiencia de compararlas en una degustación que recibe la denominación de cata vertical.

      Qué se pone de relieve en una cata vertical

      Este tipo de catas se realizan por lo general con cervezas especiales, de gran calidad, que evolucionan durante su envejecimiento en el interior de la botella, pudiendo evaluar diferentes aspectos de ellas, entre los que destacan:

      • El paso del tiempo y la evolución sensorial de las cervezas que afecta a sus aromas, sabores y también su color. Esta  clase de catas permiten analizar la evolución que experimenta la cerveza en la botella con el paso de los años, así como su capacidad de maduración y conservación durante el envejecimiento. Por lo general las cervezas suelen ganar sensación licorosa, y perder carbonatación, así como un oscurecimiento en el color, a causa de la paulatina oxidación que se refleja en otros matices sensoriales, que las acerca en ocasiones a un vino de Jerez.
      • La comparación de las distintas añadas, cuyo contenido, a pesar de tratarse de la misma receta, varía según el tiempo transcurrido y las condiciones de conservación a las que se hayan visto sometida la cervezas.
      • La evolución de la propia imagen de la marca en etiquetas y chapas, que vemos cómo se van adaptando a su tiempo. En muchos casos la imagen evoluciona por diferentes motivos a lo largo de los años, lo que también resulta digno de análisis, en especial, para los cerveceros coleccionistas.

      Orval joven, Orval añeja

      Orval vieja vs Orval joven

      Mientras que una Orval joven con menos de 6 meses se muestra ligeramente dulce, suavemente achampanada y afrutada, en la que podemos percibir incluso la presencia del lúpulo usado en dryhop, la Orval añeja comienza a reflejar la acción de los brettanomyces a partir del medio año de vida, dejando paso a los matices propios de este tipo de levaduras silvestres como aquellos de carácter terroso y agrio, con recuerdos a cuero y sidra, que se hacen más evidentes con el paso del tiempo.

      La clave en la evolución de Orval reside en primer instancia en la levadura. Mientras que las levaduras saccharomyces son de un metabolismo veloz y activo, los brettanomyces se caracterizan por un metabolismo lento, llegando a emplear incluso largos periodos de tiempo para consumir todos los azúcares por completo. A medida que disminuyen los azúcares fermentables por la acción de la refermentación en botella, la cerveza va adquiriendo un carácter más seco y achampanado.

      A partir de los 6 primeros meses comienzan a percibirse de forma evidente estos cambios. El primer año de vida es la otra fecha más señalada dentro de su evolución. Cuando una Orval entra en su segundo año de vida, prácticamente no queda azúcar alguno que fermentar, quedando una cerveza muy diferente a la Orval que podemos tomar habitualmente con 3 o 4 meses de embotellado. A partir de aquí interviene la oxidación, fruto del proceso de envejecimiento natural, como en los vinos reserva, pudiendo consumirla con 2, 4 o incluso más años de maduración.

      Pack OrvalEl pack

      La cervecería trapense de la abadía de Orval no tiene suficiente producción para poder satisfacer toda la demanda, por lo que vende todo lo que elabora, una vez que finaliza la segunda fermentación en botella, de forma controlada en sus bodegas, después de 6 semanas. Por esta razón, sus importadores o distribuidores, los locales embajadores de Orval o los admiradores de esta cerveza, son quienes toman la iniciativa de guardarla para madurarla según su gusto.

      Cervebel quiere ofreceros con este pack la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, que nadie más va a poder satisfacer, gracias a las reservas de nuestra bodega particular, al poner al alcance de vuestra mano Orval de diferentes años, para que podáis hacer vuestra propia cata vertical y comprobar de primera mano la evolución de esta cerveza con el paso de los años.

      Entre las botellas del pack os incluimos:

      • Una cerveza fresca, de la primera etapa de envejecimiento, embotellada en febrero de 2020 (con menos de 6 meses).
      • Y una serie de cervezas procedentes de nuestra bodega particular, donde las hemos guardado con todo el esmero y cuidado que merecen durante todo este tiempo que han permanecido bajo nuestra atenta mirada.
        • Una cerveza de la segunda etapa de envejecimiento, entre 6 y 12 meses, embotellada en octubre de 2019.
        • Una cerveza del final del segundo ciclo, con algo más de 12 meses, con fecha de embotellado de mayo de 2019.
        • Y añadiremos como ejemplo de una cerveza añeja*, una envasada en octubre de 2014, fuera de la fecha de consumo preferente, para experimentar su evolución en buenas condiciones.

      * Esta cerveza ha superado su fecha de consumo preferente, como toda cerveza de guarda es perfectamente apta para su consumo, por lo que dejamos al criterio y responsabilidad del consumidor su degustación. Es incluso altamente apreciada y valorada por los entusiastas de las cervezas trapenses en general y de Orval en particular.

      Por todo ello, consideramos este pack como uno de los más especiales que hemos puesto a la venta y que podrás disfrutar con la comodidad de poder recibirlo directamente en tu casa. Una oportunidad que no debes perder. Recuerda los packs anteriores (Sierra Nevada, Weihenstephan y Samuel Smith) que hemos puesto a la venta y que ya están a la venta en nuestra web (https://www.cervebel.es/cervezas/pack-orval-edades).

       


      Llega la nueva St Bernardus Tokyo

      Llega la nueva St Bernardus Tokyo

      Una de las novedades que os traemos este verano es la nueva versión de la edición limitada St Bernardus Tokyo que lanzó la prestigiosa cervecería belga St Benardus con motivo de la inauguración del primer café de St Bernardus  en Tokyo en verano de 2012.

      La primera St Bernardus Tokyo

      St Bernadus Tokyo 2012

      Aquel local fue el fruto de la sociedad creada entre la cervecería belga y un anfitrión japonés, amigo de la cervecería, Ryohei Sugawara-san. La mejor manera en la que la cervecería St Bernardus podía celebrar la apertura de este primer café belga en la capital nipona, fue lanzar una nueva cerveza especial. Se elaboró en febrero de aquel mismo año y fue bautizada con el nombre de St Bernardus Tokyo.

      De aquella cerveza se produjeron sólo 175 hectolitros que fueron destinados a Japón mayormente mientras que una pequeña parte se quedó en Europa y otra viajó a los Estados Unidos. Cervebel pudo entonces traer un número limitado de botellas que rápidamente se agotaron entre los más entusiastas de la marca.

      Aquella St Bernardus Tokyo se trataba de una cerveza blanca, o witbier, aunque un tanto especial, ya que contenía 6º de alcohol (algo más de lo habitual en cervezas de este tipo) y estaba elaborada con trigo malteado y no "en crudo", con dos clases de lúpulo, Magnum y Goldings, recolectados de los campos propios que la cervecería posee adyacentes a sus instalaciones.

      La nueva St Bernardus Tokyo

      St Bernardus Tokyo 2020

      Ahora, ocho años más tarde, llega una nueva versión de la cerveza St.Bernardus Tokyo, inspirada en aquella edición limitada. Se trata de una cerveza sin filtrar, que ha sido elaborada con una gran cantidad de trigo, situándose entre medias de una cerveza blanca de trigo belga y una saison.

      Se trata de una cerveza dorada, sin filtrar, con una gran corona de espuma blanca, bajo la que se esconden toque cítricos combinados con otros de carácter floral, como manzanilla, aromas afrutados de plátano y manzana roja completados con clavo, vainilla y los ésteres típicos de la levadura exclusiva de St Bernardus.  En resumen, una cerveza muy refrescante, con aroma picante, un ligero toque de amargor y acidez en el fondo del paladar.

      Con todo, St Bernardus Tokyo es una cerveza fácil de beber, que combina muy bien con platos de pescado y mariscos, como un risotto de estilo oriental con gambas o salmón a la parrilla con salsa de limón, estragón y ajo. Pero igualmente un postre ligero en el paladar como una panna cotta con lima y fruta de la pasión, funciona igual de bien a la hora de encontrar un maridaje armonioso.

      Ahora la puedes encontrar disponible para comprar en nuestra web, bien por separado: https://www.cervebel.es/cervezas/st-bernardus-tokyo-33cl

      O bien formando parte del pack de St Bernardus que hemos preparado para este verano: https://www.cervebel.es/cervezas/pack-de-cervezas-st-bernardus

      El diseño

      La primera St Bernardus Tokyo también destacó por su presentación en formato único de botella de 75cl. con un etiquetado especial, en el que aparecía la bandera de Japón junto al habitual simpático monje (pero en esta ocasión ataviado con un kimono) sosteniendo su copa, donde aparece el nombre de Tokyo, en lugar del de la cervecera. En el fondo, tras el monje, se podía apreciar un cerezo con sus bellas flores de color rosado, la flor nacional del país. Además era posible encontrar en un lateral la fecha de fabricación pero con tipografía japonesa.

      St Bernardus Tokyo 2020 label

      La actual St Bernardus Tokyo llega en formato de barril de 20 litros y de lata de 33 cl, con un cuidado diseño gráfico, creado por el joven ilustrador belga Jonas Devacht. El arte que envuelve cada una de estas latas de aluminio representa la impresión de la vida noctiruna de las icónicas calles del distrito de Kanda, en Tokyo, donde es posible encontrar la cerveceria "Brasserie St Bernardus".

      En el siguiente vídeo podéis encontrar el resúmen del proceso creativo del diseño de las latas de la nueva St Bernardus Tokyo.

      https://youtu.be/_aEqvjdkQKg


      Llegan las especialidades de Brewdog

      Llegan las especialidades de Brewdog

      El pasado 10 de marzo publicábamos en nuestro blog que tras un paréntesis de dos años, volvíamos a ofreceros las cervezas más especiales de Brewdog en nuestro catálogo. Nos encontrábamos verdaderamente ilusionados por volver a trabajar con la marca líder en el sector de la cerveza craft en Europa. Sin embargo, la extraordinaria situación provocada a nivel mundial por la pandemia de covid-19, ha retrasado inevitablemente su esperada llegada.

      Llegan las ansiadas especialidades de Brewdog:

      Ante el flujo de ventas que se ha producido desde el canal de hostelería hacia el de alimentación en todos los países durante los últimos meses, Brewdog se vio obligada a la reducción de su plantilla en fábrica, centrando la producción en sus cervezas más populares como su buque insignia, Punk IPA.  En consecuencia, se aplazó de manera temporal la elaboración de las cervezas de temporada y especialidades sin alcohol que estábamos esperando, como las de su sello Overworks, dedicado a a explorar y ampliar los límites de la fermentación.

      Sin embargo tenemos buenas noticias. A día de hoy os confirmamos la llegada de las primeras novedades de Brewdog, a la espera de que en los próximos meses podamos recuperar el ritmo de llegada de sus cervezas que teníamos previsto.

      Durante el mes de agosto llegarán las siguientes cervezas en camión refrigerado a nuestro almacén de Navarra:

      Cuatro NEIPAS en lata, entre las que se encuentran 2 colaboraciones muy bien valoradas:

      - O-G. Hazy : NEIPA  de libro, aromática, intensa, sedosa, con un 7,2 % de alcohol y 40 IBU de amargor, que proceden de las variedades de lúpulo Citra, Simcoe, Amarillo y Mosaic. En su elaboración también se emplean malta de cebada, trigo torrefacto y malta de avena, que le proporcionan su tacto tan especial en el paladar. Las puntuaciones en ratebeer (95) y untappd (3,86), reflejan que estamos ante una cerveza de calidad.

      Brewdog O-G Hazy- Triple Hazy : Nunca un 9,5 % de alcohol resultó tan suave en el paladar como en esta cerveza. Intensamente aromática gracias a las variedades de lúpulo Citra, Simcoe, Amarillo, Mosai. Sin embargo sólo le aportan 25 IBU, lo que refleja su moderación en el amargor. La malta de cebada, la malta de avena y el trigo torrefacto hacen el resto en una cerveza que alcanza muy buenas puntuaciones en ratebeer (81) y untapped (4,09).

      Brewdog Triple Hazy- BrewDog NEIPA (colaboración con Cloudwater) :  Posiblemente estemos hablando de la colaboración más cotizada en el mercado, al implicar a Brewdog y Cloudwater, la prestigiosa cervecería craft de Manchester. Para su elaboración se han empleado cebada, avena y trigo y lúpulos Citra y Mosaic, que se traducen en un intenso aroma, 30 IBUs y 6,8% de alcohol. Sus puntuaciones en ratebeer (98) y untappd (4,02) hablan por sí solas.

      Brewdog vs Cloudwater NEIPA - BrewDog NEIPA (colaboración con Northern Monk): NEIPA de sesión elaborada con cebada, avena, trigo, como cereales y lúpulos Citra, Columbus y Simcoe. Su moderado 5,2 % de alcohol y sólo 25 IBU, garantiza que se beba con suma facilidad. Elaborada en colaboración con la cervecería craft Northern Monk de Leeds, es una de las cervezas más apreciadas de los escoceses en los últimos tiempos que ha alcanzado buenas puntuaciones en ratebeer (88) y untappd (3,79).

      Brewdog vs Northern Monk NEIPAUna "bombón" Stout de postre:

      Brew Dog Layer Cake : Su catalogación como Marshmallow & Chocolate Stout ya nos dice mucho sobre ella. Un verdadero postre líquido.  Elaborada con nada menos que 8 diferentes tipos de malta (7 de ellos de cebada y una de avena) y una única variedad de lúpulo, el Columbus, alcanza un 7 % de alcohol y unos discretos 20 IBUS, que delatan que el amargor no es su seña más destacada. El amargor que puede aparecer al principio, se diluye en un dulzor indulgente en el paladar donde se combinan notas de brownies de chocolate, coco, marshmallows y toques de vainilla ... Deliciosa.
      Disponible en lata de 44 cl Brewdog Layer Cake

      DE OVERWORKS : Una lager muy especial, dos sours y 3 novedades:

      * Overworks Rustic Lager : Una lager escocesa nada convencional, de tonos ambarinos y un 4,5 %  de alcohol. Elaborada con maltas británicas tipo Pilsner, Extra Pale, Medium Crystal y Munich Type 2,  fermenta con cepas de levadura californiana y el Brett de la casa que vive en los foeders que emplean para su maduración. Aparte lleva un proceso de dry-hopping con lúpulos americanos del Pacífico. El resultado es una combinación muy sorprendente de perfil refrescante acompañado de una ligera acidez.

      Disponible en botella de 33 cl. y key keg de 20 l

      O-W Rustic Lager- Sour City Sour IPA : Lúpulo y acidez conviviendo de forma armoniosa en esta cerveza con un 4,5 % de alcohol y unos moderados 25 IBU de amargor. Elaborada con diferentes maltas de cebada, de avena, trigo y centeno; lúpulos Hallertau Taurus, Simcoe, Cascade, Citra y Hallertau Blanc; y fermentada con brett, y zumo de pomelo, mientras que es envejecida en foeders, desarrolla un equilibrio entre la frescura cítrica y frutal y los particulares matices del brett.

      O-G Sour CIty- Cosmic Raspberry : Elaborada como sour, fermentada con levaduras brett, envejecida en foeders y refermentada en la botella con frambuesas. Incursión en el terreno de las cervezas de fermentación espontánea con frutas, con un moderado 4,5% de alcohol y sólo 10 IBUs, que resulta increíblemente jugosa, frutal y refrescante.

      O-G Cosmic RaspberryDisponibles ambas en botella de 33 cl y Key keg de 20 l

      - OW Beide Our Time : Ale oscura con un 7% de alcohol, fruto de la colaboración con la cervecería holandesa Nevel Artisan Ales. En su elaboración utilizan enebro, abeto y pino. Finalmente es envejecida en barricas de coñac, lo que aporta a esta cerveza aromas dulces, licorosos y a madera con toques de fino y caramelo y un final suavemente ácido.

      O-G Beide Our Time- OW Cloud Cuckoo : Colaboración con la prestigiosa cervecería suiza BFM. Se trata nada menos que de un blend entre la sublime Bon Chien de BFM ( puntuada con 98 en Rate Beer y elevada a los altares por el New York Times ) con la Sour de Overworks.  El resultado es una cerveza de 8,5 % de alcohol, color nuez, aromas a bizcocho y un final muy sedoso. SIn duda, para repetir.

      O-W Cloud Cuckoo- OW Grapefruit Graceland : Su nombre deja una clara pista de que la apreciada Brew Dog Elvis Juice IPA ha tenido algo que ver en su elaboración. Se trata de un remix de esta conocida cerveza , elaborada con piel de naranja y pomelo combinada con el toque funky de la casa presente en su Overworks Sour, alcanzando un 7 % de alcohol.

      O-G Grapefruit GracelandAl tratarse de cervezas de producción limitada en fábrica, resulta necesario trabajar con reservas, por lo que debéis comunicarnos los pedidos en firme antes del 30 de julio, para que pueda ser entregada a finales de agosto.

       


      Gulden Draak Cuvée Prestige, el dragón dorado duerme en barrica

      Gulden Draak Cuvée Prestige, el dragón dorado duerme en barrica

      Desde su nacimiento en 1986, a medida que se han sucedido los años, Gulden Draak ha ido convirtiéndose en el gran emblema de la cervecería Van Steenberge. Una cervecería fundada en 1784, en la que tradición y modernidad se dan la mano en la 6ª generación de la misma familia. Este año ve la luz la versión Cuvée Prestige que representa la excelencia del oficio de cervecero a través del añejado en barrica.

      Gulden Draak

      Inspirada por la figura del dragón dorado que hay colocada en la aguja sobre el campanario de la torre consistoria de la ciudad de Gante, Gulden Draak ha logrado reunir legiones de admiradores repartidas por todo el mundo. Su rica combinación de maltas, su potente cuerpo y sobre todo, su gusto aterciopelado gracias a la integración magistral de su 10,5% de alcohol, a través de su refermentación en botella y el uso de una cepa de levadura de vino de Burdeos, son algunas de las claves de su éxito.

      En los últimos 7 años, la familia de las cervezas del dragón dorado, ha ido creciendo: primero con el homenaje a la ciudad de Gante, la Gulden Draak 9000 en 2011, lanzada por el 25º aniversario de Gulden Draak. Más tarde llegaron la Brewmasters Edition, primera incursión de la gama en el terreno de la maduración en barrica, que se llevó a cabo como homenaje a la figura de Jozef Van Steenberge, abuelo del actual propietario, Jef Versele, coincidiendo con el 230º aniversario de la cervecería. Y después vendrían: la especialidad añejada en barrica de Calvados, Gulden Draak Calvados, la interpretación de un clásico estilo británico, Gulden Draak Imperial Stout y para terminar la ahumada, Gulden Draak Smoked.

      Gulden Draak Cuvée Prestige

      Este año 2020, ha sido el elegido para que vean la luz dos nuevas cervezas que se incorporan a la gama, bautizadas como Gulden Draak Cuvée Prestige. Una edición excepcional, de la que se han envasado un número limitado de botellas. Se trata de la tercera ocasión en la que la cervecería apuesta por la maduración en barrica de alguna de las cervezas de Gulden Draak. Mientras que las ediciones Brewmasters Edition y Calvados, utilizaron como base la cerveza Gulden Draak 9000, en la serie Cuvée Prestige se ha usado la original receta de Gulden Draak classic.

      Gulden Draak Cuvée Prestige Bourbon

      Una de ellas ha sido madurada durante 8 semanas en barricas de Bourbon especialmente seleccionadas. Estos barriles provienen de América y solo se usaron dos veces, una por la destilería Old Forrester y otra por la destilería Early Times.

      Gulden Draak Cuvée Prestige Laphroaig

      La otra fue madurada durante el mismo periodo en barricas usadas una vez por la destilería de Jim Beam y la segunda por la destilería escocesa Laphroaig de la isla de Islay.

      Ahora, con la inauguración de nuestra tienda web, hemos conseguido un número pequeño de unidades que ponemos a la venta de forma exclusiva a través de este canal, para que pueda estar accesible a los grandes admiradores de la marca y de las cervezas belgas.


      Cervebel pone en marcha su tienda de cervezas online

      Cervebel pone en marcha su tienda de cervezas online

      El 2020 está siendo un año crucial que marcará un antes y un después para todo el planeta y también para Cervebel. La extraordinaria situación que se ha ido dibujando durante los últimos meses y las perspectivas del futuro a corto y medio plazo que se preveen, ha hecho necesaria una transformación en nuestro modo de trabajar para intentar superar los retos que se nos han planteado.

      La venta online formará parte del futuro

      Uno de los hechos que han quedado demostrados, es que la tecnología ha llegado con fuerza para instalarse en nuestras vidas y cada vez haremos un mayor uso de ella, lo que nos ha empujado a mover ficha para dar respuesta a una necesidad que se ha planteado con la nueva realidad. Por primera vez en nuestros casi 32 años de historia, vamos a poner en marcha un nuevo canal de venta directo a través de la web de Cervebel, dirigido al consumidor final.

      Durante los últimos años hemos sentido la admiración que suscitaban las cervezas de nuestro catálogo tanto en persona como a través de las redes sociales. Durante el confinamiento ha resultado más evidente si cabe. Hemos podido comprobar cómo los consumidores nos habéis pedido que estas cervezas pudieran estar disponibles ante el obligado cierre temporal de comercio y hostelería. A partir del 26 de junio las podréis encontrar en nuestra tienda web.

      Tienda web de Cervebel

      La tienda online de Cervebel

      Encontraréis desde los clásicos que nos han acompañado a lo largo de nuestra historia como Gulden Draak, St Bernardus, las cervezas trapenses y las lambic, hasta las novedades y especialidades que nos van llegando desde el mundo craft. Pero además podréis encontrar también cervezas especiales y ediciones limitadas, como por ejemplo las nuevas Gulden Draak Cuvée Prestige, que sólo estarán disponibles en exclusiva en nuestra web.

      Aparte os ofreceremos regularmente packs, especialmente confeccionados con una selección de cervezas, como los que recientemente hemos puesto a la venta de Sierra Nevada, Weihenstephan o Samuel Smith, en los que podréis encontrar también cervezas muy especiales y novedades.

      El procedimiento de compra en la tienda web de Cervebel es sencillo e intuitivo, pudiendo hacer uso de los habituales medios de pago mediante tarjeta o Paypal. Podrás recibir tu pedido directamente en la dirección que nos indiques o si lo prefieres, podrás recogerlo en el local de tu elección. Además debes saber que no tendrás gastos de envío por compras superiores a 50 euros.

      En nuestra web tendréis todo un mundo de cervezas que explorar a golpe de click. Deseamos que podáis encontrar aquello que buscáis. Os esperamos con los “bytes” abiertos! Salud!

       


      Recetas con Chimay (3): Carpaccio de manzana y vieiras con queso Grand Chimay y Chimay Blanca

      Recetas con Chimay (3): Carpaccio de manzana y vieiras con queso Grand Chimay y Chimay Blanca

      Como venimos enseñándoos durante las últimas semanas a través de diferentes posts (receta 1 y receta 2), las cervezas de Chimay atesoran un potencial para la cocina formando parte tanto de los ingredientes, como del acompañamiento en los maridajes. En esta ocasión os dejamos una nueva receta suculenta y fácil de hacer: un carpaccio original compuesto de láminas de manzana y vieiras con queso Grand Chimay.

      Ingredientes:

      Ingredientes para el carpaccio y los croutons de queso

      Para los croutons de queso y el carpaccio:

      • 2 rebanadas de pan de molde blanco sin corteza
      • 3cl de aceite de oliva
      • 2 gramos de curry en polvo
      • 4 porciones de queso Grand Chimay
      • 1 manzana Jonagold
      • Ramitas de eneldo fresco
      • Cebolletas picadas

      Ingredientes para la mayonesaPara la mayonesa:

      • 3 dl de mayonesa como base
      • 3 cl de Chimay Blanca
      • Pimienta molida

      Carpaccio de manzana y vieiras con queso Grand Chimay y Chimay Blanca

      Preparación y presentación:

      • Precalentar el horno a 220ºC.
      • Cubrir las rebanadas de pan con aceite de oliva y espolvorear con el curry.
      • Colocar en la parrilla del horno.
      • Colocar una porción de queso Grand Chimay sobre cada tostada y dejamos hacer durante unos minutos.
      • Cortar dos porciones más del queso y crear con ellas circulos usando un molde con borde cortante.  A continuación, cortar las vieiras en láminas de igual tamaño.
      • Cortar en láminas la manzana y hacer círculos usando el mismo molde. Prevenimos la oxidación de las rodajas de manzana usando zumo de limón. Espolvorear con pimienta y curry.
      • Colocar las láminas circulares que hemos cortado en un plato, alternando una lámina de vieira, otra de manzana y otra de queso Grand Chimay.
      • Picar las cebolletas.
      • Echar un poco de Chimay Blanca en un bol y mezclar con la mayonesa.
      • Una vez que las rebanadas de pan en el horno estén ligeramente tostadas, se retiran del horno y se cortan en dados. Dejar enfriar.
      • Se añaden unas pocas cucharadas de la mayonesa mezclada con la Chimay Blanca sobre el "carpaccio" usando una cuchara.
      • Se añaden los croutons del pan con el queso horneados y troceados en forma de dado, las cebolletas y las ramitas de eneldo para decorar.

      Sólo queda servirla acompañada de una Chimay Blanca y disfrutar. ¡Bon apetit!


      HB Helles Vollbier, novedad de Hofbräu München

      HB Helles Vollbier, novedad de Hofbräu München

      Cervebel tiene el honor de presentaros para España la última novedad que ha lanzado al mercado la cervecería alemana Hofbräu München: La HB Helles Vollbier, una cerveza con raíces profundas en la tradición cervecera bávara, que viene a recuperar el modo en el que se disfrutaba de la cerveza años atrás.

      La cerveza HB Helles Vollbier

      La Vollbier es una de la principales categorías de cerveza alemana. Literalmente el término significa cerveza "completa" o cerveza "entera". Se caracterizan por contener un extracto primitivo elevado situado entre un 11% y un 14%, de ahí su denominación.

      Esta categoría de cerveza engloba aproximadamente el 99% de la cuota del mercado de cervecero alemán. Completamente fermentada suele tener entre un 3% y 5,3% de contenido alcohólico. Estilos como las Helles, las PIls o las Hefe-Weissbier pertenecen a esta categoría.

      La Helles por su parte es un tipo de cerveza de baja fermentación, que se consume principalmente en Baviera, al sur de Alemania. De color dorado, contenido alcohólico bajo-moderado y transparentes, fueron la respuesta desde la tradición cervecera alemana a la creciente popularidad de las pilsen checas. En la actualidad es uno de los estilos tradicionales bávaros que más presencia tienen en el mercado.

      La cerveza HB Helles Vollbier es una cerveza brillante y filtrada con un color oro pálido y una corona de espuma firme y esponjosa. Su aroma es agradablemente especiado con un toque de miel. En el primer trago, esta Vollbier tiene un sabor suave, de recuerdos especiados y una acidez suave. Aromáticamente maltosa es de cuerpo completo y tiene un final duradero, de bajo amargor y sensación especiada, que se bebe tan fácil que pronto piensas en tomar una segunda botella.

      La etiqueta retro que viste la botella, es diferente al resto de las etiquetas usadas actualmente por la marca. Con el fondo de la bandera bávara, de diamantes blancos y azules, el escudo de armas bávaro y el nostálgico emblema de HB con la corona, es un homenaje a una etiqueta anterior que se utilizó para la Dunkel Export de Hofbräu München desde la década de 1950 hasta la década de 1970.

      La tendremos disponible en botella de formato de 50 cl. únicamente a la venta de forma online junto al resto de las cervezas que formarán parte de un pack especial dedicado a HB.

      HB Helles Vollbier

      Sobre la cervecería HB: la tradición continúa viva en una fábrica moderna

      La cervecería HB con la corona real de Baviera sobre su emblema, es la marca de cerveza más antigua de Múnich. En 1879, el director de la cervecería HB, Johann Nepomuk Staubwasser registró la marca Hofbräuhaus primero en el tribunal regional de Múnich y luego en la Oficina Imperial de Patentes de Berlín "para la empresa Königliches Hofbräuhaus Munich", convirtiendo en 1877, a HB en una de las marcas alemanas más antiguas. El logo de HB que incluye la corona real bávara, adorna tanto las coronas metálicas, como la caja donde viajan las cervezas.

      La Hofbräuhaus representa la verdadera tradición cervecera de Múnich. Con esta nueva HB Helles Vollbier, la Hofbräuhaus recurre a la nostalgia de los años 50, y al modo en el que se disfrutaba de la cerveza. La Vollbier combina viejas tradiciones con la elaboración de una cerveza moderna, e incluso el diseño recuerda a la época en que la Helles se convirtió en la cerveza de Múnich.

       


      Recetas con Chimay (2): Ensalada de gambas con tomate, hinojo, queso Grand Chimay y Chimay Dorée

      Recetas con Chimay (2): Ensalada de gambas con tomate, hinojo, queso Grand Chimay y Chimay Dorée

      Como importadores oficiales de las cervzezas trapenses de Chimay para España, continuamos compartiendo con vosotros la serie de recetas con algunas de las cervezas de Chimay, que la conocida cervecería trapense ha confeccionado.

      Hoy le toca el turno a otro sugerente plato, una ensalada de gambas con tomate, hinojo y queso Grand Chimay, en la que el aliño incluirá la cerveza Chimay Dorée. Un suculento manjar para esta primavera, que podremos acompañar de la propia cerveza.

      Ingredientes:

      Ingredientes

          • 2 tomates pelados
          • Sal fina de mar
          • Pimienta
          • Ramitas de eneldo
          • 2 bulbos de hinojo finamente cortados
          • 100 gr de queso Grand Chimay

      Chimay Dorée entre los ingredientes

          • 36 gambas peladas y sin cabeza
          • 10 cl. de Chimay Dorée
          • 5 cl. de aceite de oliva
          • 20 cl salsa de tomate

      Ensalada de gambas con tomate, hinojo, queso Grand Chimay y Chimay DoréePreparación y presentación:

      1. Pelar las gambas.
      2. Echar el aceite en una sartén y cortar el hinojo mientras que se calienta la sarten.
      3. Añadir las gambas a la sartén, sazonar con sal marina y pimienta y saltear durante unos minutos.
      4. Cortar el tomate en tiras finas.
      5. Una vez que las gambas se hayan hecho, retirar la sartén del fuego y ponerlas al lado en un bol.
      6. Usar la misma sartén en la que se echará la Chimay Dorée y el hinojo para hacer la salsa.
      7. Cortar el queso en dados del mismo tamaño y colocarlos al lado en un plato.
      8. Sazonar la salsa con el hinojo y la cerveza con un poco de sal y pimienta, calentar en la sartén y añadir los tomates.
      9. Se coloca la mezcla de hinojo y tomate en un plato, sobre la que añaden las gambas que teníamos preparadas. Añadir al final el jugo que quedaba sobrante en la sartén.
      10. Se añaden los dados de queso y unas ramitas de eneldo.
      11. Para terminar se añade un poco de salsa de tomate calentada por encima.

      Sólo queda servir acompañada de una Chimay Dorée y a disfrutar. Salud!


      Tercer pack de Cervebel: Samuel Smith, la Rosa de Yorkshire a tu alcance

      Tercer pack de Cervebel: Samuel Smith, la Rosa de Yorkshire a tu alcance

      Con dos packs de cervezas ya a la venta (Sierra Nevada y Weihenstephan), ha llegado el momento de presentaros el tercero que podéis encontrar disponible en Cervebel, dedicado a la cervecería más tradicional y una de las más antiguas de Inglaterra, Samuel Smith.

      Samuel Smith

      Fundada en 1758, esta cervecera de Tadcaster, una pequeña localidad del condado de Yorkshire, es una de las pocas cervecerías independientes de Inglaterra, que aún sigue preservando su antigua tradición cervecera como si se tratase del primer día en el que la vieja fábrica de Tadcaster abrió sus puertas.

      Tras cinco generaciones de la misma familia al frente de la cervecería (desde 1847), las recetas de sus cervezas han permanecido prácticamente intactas. Para su elaboración de sus cervezas aún continúan extrayendo el agua de un aljibe propio con baldes de cobre, y su fermentación se lleva a cabo en grandes tanques abiertos de piedra de pizarra.

      Incluso siguen envasando parte de su producción en barriles de madera y repartiendo la cerveza en antiguos carros tirados por caballos percherones de su propiedad, que se han convertido en uno de los emblemas de la cervecería. Su apego a la historia y tradición local, se refleja en el propio logo de la cervecería, la rosa blanca de Yorkshire, símbolo de la antigua casa de York, que se adoptó más tarde como símbolo de todo el condado de Yorkshire.

      Beber alguna de sus cervezas, es saborear la esencia de la tradición cervecera británica, por lo que somos muy afortunados de poder tenerlas en nuestro portafolio, para ofrecéroslas a todos vosotros.

      Entre sus cervezas podréis encontrar, los mejores ejemplos de los estilos clásicos ingleses, desde su modélica y cuasiperfecta Imperial Stout, o sus atractivas cervezas de frutas, pasando por su excelente Nut Brown Ale, hasta su excepcional Yorkshire Stingo, una Old Ale añejada, durante al menos un año, en barrica de roble .

      El pack

      Samuel Smith pack de cervebel

      Como siempre, seguimos trabajando en traerte las mejores cervezas, como las de Samuel Smith, que no sólo destacan por su calidad, sino que además tienen historia, alma y tradición. Con este pack ponemos a tu alcance, la auténtica rosa blanca de Yorkshire!  Aquí podrás comprar tu pack: Compuesto por 12 botellas, contiene las siguientes cervezas (podéis hacer clic sobre cada una de ellas para tener más información).

      2 x Samuel Smith Organic Apricot

      2 x Samuel Smith Imperial Stout

      2 x Samuel Smith Organic Chocolate Stout

      2 x Samuel Smith Taddy Porter

      2 x Samuel Smith India Ale

      2 x Samuel Smith Oatmeal Stout

      Todo ello por sólo 37,26 euros!

      Recordad que el pack de Sierra Nevada 40º Aniversario y el mix de Weihenstephan continúan a la venta, completando la oferta de cervezas que puedes recibir en tu propia casa.


      Recetas con Chimay (1): Ensalada Waldorf con Chimay Blanca

      Recetas con Chimay (1): Ensalada Waldorf con Chimay Blanca

      ¿Os apetecería disfrutar de una Chimay Blanca como acompañante e ingrediente en un plato fresco y sano para esta primavera?

      La cocina lleva atravesando una larga época en la que se ha convertido en uno de los principales hobbies de cientos de miles de personas de todo el mundo. No tenemos más que ver cómo han aparecido todo tipo de programas de tv de temática gastronómica durante los últimos años. Ahora, en tiempos de confinamiento, esta tendencia se ha acentuado aún más. La redes sociales han sido reflejo de ello.

      La cervecería trapense de Chimay ha publicado una serie de recetas con algunas de las cervezas de su portafolio. Como importadores oficiales de las cervezas de Chimay y siendo vosotros unos grandes admiradores de las cervezas trapenses, creemos que estas recetas van a ser de vuestro interés, por lo que pasamos a compartirlas con todos vosotros para que podáis hacerlas en casa.

      La primera de ellas será una "Ensalada Waldorf" con Chimay Blanca (la triple de Chimay).

      Ingredientes:

      Ingredientes Ensalada Waltdorf con Chimay BlancaPara la ensalada:

      • 400 grs. de apio rallado.
      • 1 manzana Jonagold (roja) cortada en dados.
      • 40 gramos de nueces troceadas.
      • 100 grs. de pasas bañadas en Chimay Blanca.
      • 100 grs. de queso Vieux Chimay en virutas.
      • Un montón de perejil fresco

      Ingredientes Ensalada Waltdorf con Chimay Blanca

      Para el aderezo:

      • 2 dl de mayonesa
      • El zumo de medio limón
      • 5 grs. de mostaza suave
      • 15 cl. de Chimay Blanca

      Ensalada Waltdorf con Chimay Blanca

      Instrucciones:

      1. Verter 15 cl de Chimay Blanca en un bol con las pasas
      2. Pelar y rallar el apio
      3. Cortar las manzanas en dados y colocarlos en un bol de ensaladas junto al apio. Añadir el zumo de medio limón. Picar las nueces y añadirlas a la mezcla.
      4. Mezclar la mayonesa con la mostaza. Añadir el zumo de un limón pequeño y la Chimay Blanca tras la maceración de las pasas (guardar algo más de media botella para más tarde).
      5. Añadir las virutas del queso Vieux Chimay, junto al perejil fresco troceado.
      6. Verter el contenido sobre las pasas que habían macerado con la cerveza Chimay Blanca.
      7. Mezclar y presentar en un bonito bol para ensaladas. Añadir el aderezo.
      8. Decorar con un poco de perejil y lascas de queso Vieux Chimay.

      Sólo queda servir acompañada de una Chimay Blanca y a disfrutar. Salud!


      2º pack de Cervebel: Weihenstephan Mix

      2º pack de Cervebel: Weihenstephan Mix

      Después de que la semana pasada comenzásemos a activar la venta online a través de Cervebel con el lanzamiento del pack de Sierra Nevada, esta semana os anunciamos un nuevo pack de fantásticas cervezas , que tiene por protagonista a la milenaria fábrica de Weihenstephan.

      Weihenstephan

      Si alguno de vosotros aún no ha probado ninguna cerveza de Weihensptehan, o no conoce la marca, debe saber que estamos hablando de la fábrica de cervezas más antigua del mundo. Ubicada en Freising (Baviera) y fundada nada menos que en el año 1040, es actualmente toda una institución en el sector gracias al prestigio adquirido no sólo a raíz de la calidad incuestionable de sus cervezas, sino también por ser sede de Universidad Técnica de Múnich desde 1895. donde vienen a formarse maestros cerveceros de todo el mundo.

      Entre sus cervezas podréis encontrar, siempre con grandes cotas de calidad, desde una Hefe-Weissbier (considerada como canon a seguir en el estilo por cientos de cerveceras en el mundo), hasta una excelente doppelbock como Korbinian, una lager potente y oscura, bautizada así en honor al santo que fundó el antiguo monasterio benedictino de Weihenstephan.

      El pack

      Weihenstephan, haciendo honor a su dilatada historia y al respeto a la tradición, marcada por la Ley de la Pureza Bávara de 1516, se encuentra especializada en la elaboración de estilos cerveceros tradicionales alemanes, ya sean cervezas de baja fermentación  o cervezas de trigo de estilo bávaro. Para haceros llegar este pedacito de tradición germana hasta vuestras casas, hemos realizado una selección de las referencias de su catálogo, y hemos confeccionado un pack con un mix de todas ellas, que encontraréis a la venta aquí 

      Pack weihenstephan de Cervebel

      El pack Weihenstephan Mix está compuesto 12 botellas con las siguientes cervezas (podéis hacer clic sobre cada una de ellas para tener más información):

      2 x Hefe-Weissbier Alcoholfrei

      2 x Kellerbier 1516

      2 x Hefe-Weissbier Dunkel

      2 x Hefe-Weissbier

      2 x Korbinian

      2 x Vitus

      Todo ello por sólo 28,65 euros!

      Recordad que el pack de Sierra Nevada 40º Aniversario continúa a la venta, y cuanta más cerveza pidáis, más económico os resultarán los gastos de envío.


      El "growler", ¿la salvación de los barriles de cerveza en la hostelería?

      El "growler", ¿la salvación de los barriles de cerveza en la hostelería?

      Con los bares y cervecerías en su mayor parte aún cerrados, y con la incertidumbre acerca de las condiciones en las que se va a proceder a su reapertura y en qué momento, el "growler" lleva sonando semanas como la solución alternativa que va a facilitar a los locales poder sacar a la venta el stock de barriles de cerveza que quedaron por vender antes de la declaración del estado de alarma.

      Qué es un growler

      Growler de aluminio

      Un "growler" no es más que un recipiente (en principio retornable, aunque también puede ser reutilizable) de cerámica, vidrio, plástico o acero inoxidable, utilizado para envasar la cerveza directamente del barril y poder transportarla en buenas condiciones para consumirla en casa. Este tipo de recipiente, gracias a un cierre con tapón de rosca, o un tapón mecánico de cerámica, es capaz de mantener fresca la cerveza durante una semana o diez días, aunque una vez abierta tendrás que tomarla en 2 ó 3 días.

      Antes de que la cerveza embotellada se volviera popular y económica, los dueños de las bodegas, cervecerías, e incluso fábricas, ofrecían la posibilidad de comprar su cerveza a granel, por lo que el uso del "growler" no es ninguna novedad.

      Con el auge del movimiento de la cerveza craft en todo el mundo, el "growler" ha logrado ganar gran popularidad entre el público cervecero, como uno de los formatos de envase más consumidos, en especial en Estados Unidos, aunque su uso se ha propagado también por muchos otros países. En España ha calado tímidamente por el momento en el sector, aunque con la situación actual se plantea una oportunidad de oro, para lograr que su uso se extienda definitivamente entre el público.

      ¿Por qué recibe el nombre de "growler"?

      Existen varias teorías para explicar el origen del nombre que recibe importado del inglés. "Growler", significa literalmente "gruñidor" y es a partir de este significado, donde surgen las diferentes hipótesis.  En 1883 aparece por primera vez la referencia a este término como el modo de llamar a estos recipientes usados para transportar la cerveza para su consumo posterior.

      Growlers de vidrio

      En el siglo XIX, estos recipientes consistían en un simple cubo o lata de acero "reciclada", que anteriormente había sido usada como lata de conservas. Años más tarde, el "growler" fue evolucionando, usando jarras y vasijas de cristal, cerámica esmaltada o metal galvanizado, con tapa de madera. Cuando la cerveza era transportada y se sacudían estos recipientes con sus tapas, parte del carbónico se escapaba, produciendo un sonido similar a un gruñido, de ahí la denominación. Aunque hay otras muchas historias que intentan explicar la utilización de esta palabra.

      Razones para utilizar un growler

      Estamos acostumbrados a consumir la cerveza en botella, lata o de barril. Cada uno de estos formatos tienen sus propias ventajas sobre los demás, y sus adeptos y detractores. Al margen de ellos, el "growler" ofrece un buen puñado de razones por las que puede ser un magnífico formato para disfrutar de la cerveza.

      Sabores y aromas de la cerveza de barril

      Cuando consumimos la cerveza en growler, estamos disfrutando de ella prácticamente con las mismas características que tenía la cerveza recién servida de barril, logrando la misma sensación de cremosidad y redondez que suelen tener las cervezas cuando se sirven de grifo, aparte de poder disfrutar por lo general de una mayor frescura, ya que el growler no está sometido a los efectos de un almacenamiento más prolongado (dependiendo también, obviamente, de la frescura del barril).

      Sostenibilidad

      Con el consumo de la cerveza en growler estaremos reduciendo importantemente el número de envases de vidrio y aluminio usados para la cerveza, cuyo reciclaje supone un gasto considerable de energía.

      Por otra parte estaremos evitando la engorrosa situación de recoger una infinidad de latas y botellas vacías tras una comida en familia o una reunión en casa con los amigos. Si consumimos la cerveza en growler, podremos disponer de una rica variedad para compartir, sencillamente con disponer de 3 o 4 growlers de gran capacidad (de hasta 4 litros) no tendremos que visitar el contenedor de vidrio con tanta frecuencia y seguiremos siendo el anfitrión perfecto para nuestros amigos cerveceros.

      Estímulo a la economía local

      Ahora más que nunca el growler representa uno de los medios con los que los consumidores podemos ayudar a recuperar el sector de la hostelería y la distribución.  Los bares y los distribuidores de cerveza son por lo general pequeñas o medianas empresas, por lo que cualquier apoyo que les prestemos, estará fortaleciendo la economía local en un momento especialmente sensible para uno de los sectores más castigados.

      Acceso a una mayor variedad de cervezas

      Algunas de las cervezas que elaboran cervecerías familiares y artesanales de importación o nacionales, no siempre se encuentran disponibles en formatos como lata o botella, por lo que gracias al "growler" resultará posible acceder a aquellas cervezas que sólo llegan en barril, ofreciendo experiencias distintas y únicas que sería imposible disfrutar de otra manera.  Además, actualmente hay growlers de diferentes capacidades disponibles (de 1, 2 o más litros). Recurriendo a los de menor capacidad podemos permitirnos disponer de un surtido de sabores de diferentes cervezas de barril en nuestra propia casa.

      Elemento de marca

      Al igual que la botella y la lata, el "growler", personalizándolo con el logo o diseño de una fábrica de cerveza, puede convertirse en un perfecto formato para construir imagen de marca, convirtiéndolo por otra parte en un objeto decorativo y susceptible de ser coleccionable. Además las cervecerías pueden utilizar la oportunidad de recarga de los growlers como reclamo para atraer a los consumidores, creando promociones especiales que incentiven su utilización.

      Por todo ello, el growler tiene todo a su favor para convertirse en uno de los formatos de consumo con mayores perspectivas de futuro a corto y medio plazo.

      Por nuestra parte, pensando en ayudar a nuestros clientes, disponemos por el momento de growlers-pet de un solo uso, pero estamos esperando la inminente llegada de un cargamento de growlers de cristal, decorados con los logos de algunas de las marcas más importantes de nuestro catálogo, de cuya disponibilidad os iremos informando.


      Txiritinga: ideas en tiempos complicados

      Txiritinga: ideas en tiempos complicados

      En el pueblo navarro de Riezu, junto al nacimiento del río Ubagua y del Cañón de Arbioz, se encuentra la cervecería Txiritinga, un local conocido en la región por su ambiente familiar y donde es posible degustar algunas de las cervezas de nuestro catálogo, como la alemana Ensiedler Landbier o Weihenstephan Hefeweissbier de barril. Y lo mejor de todo es que puedes hacerlo acompañándolas de las deliciosas hamburguesas caseras y las raciones que preparan, que les han hecho acreedores de una excelente reputación entre las poblaciones de alrededor.

      En la actualidad, como todos bien sabréis, la situación es bien difícil para todos los negocios de hostelería, ante el cierre que han debido afrontar para ayudar a controlar la pandemia que afecta a todo el planeta. Sin embargo, es en estas circunstancias cuando suelen surgir las mejores ideas para superar las dificultades.

      Este es el caso de la cervecería Txiritinga, que durante este mes de mayo, recorrerá los pueblos de la zona, repartiendo a domicilio sus famosas hamburguesas y otros platos de su carta, con una oferta tentadora, que incluye la posibilidad de añadir un pack de cervezas de nuestras marcas, porque todos sabemos que una rica hamburguesa con una buena cerveza es aún mejor.

      ***** Actualización *****

      Esta propuesta fue un verdadero éxito durante la primavera, a través de la cuál nuestras cervezas pudieron llegar a los rincones del Valle de Yerri. Ahora podrás encontrarlas en la tienda "Cash&Carry" que hemos habilitado en nuestras instalaciones, donde tendremos a vuestra disposición lo mejor de nuestro catálogo.

      Nos encontrarás en el Polígono Industrial de Casetas de Ciriza. Estamos abiertos de lunes a viernes, por las tardes de 16:00 a 18:00 y los sábados por la mañana de 11:00 a 13:00. Te esperamos

      *****

      El pack

      Oferta Txiritinga

      Está compuesto por 12 de las mejores cervezas de nuestro catálogo (podéis hacer click sobre el nombre de la cerveza para obtener más información):

      4 x HB Original: La delicada cerveza dorada símbolo de la tradición cervecera de Múnich, y del animado ambiente de sus tabernas y biergarten. Todo un clásico.

      1 x HB Dunkel: Uno de los mejores ejemplos del estilo tradicional de Múnich. La primera cerveza que elaboró la cervecería Hofbräu München tras su fundación,

      2 x Weihenstephan Hefeweissbier: El modelo a seguir dentro del estilo Hefe-Weissbier por cientos de cervecerías de todo el mundo.

      1 x Weihenstephan Kellerbier: La cerveza con la que la milenaria fábrica alemana elaboró para conmemorar el 5º centenario de la Ley de la Pureza Bávara.

      2 x Samuel Smith India Ale: La versión del estilo más vendido en el mundo craft por parte de la tradicional cervecería de Tadcaster.

      1 x St Bernardus Abt 12: Una de las mejores cervezas del mundo entre las cuádruples de inspiración monástica que ha forjado la reputación de esta cervecería belga.

      1 x Trooper Sun&Steel: Una cerveza de baja fermentación, dento de la serie de cervezas de la banda Iron Maiden, que incluye arroz y levadura de sake en su elaboración.

       

      Como habéis podido comprobar, es una excelente muestra de que ideas no faltan para poder seguir disfrutando de nuestras cervezas y nosotros estaremos encantados de participar en ellas. Salud!

      [Txiritinga. Dirección: Camino de Arizaleta, 1, 31176 Riezu, Navarra País: Navarra - España Teléfono: 617 57 62 29]

      Cervebel te lleva la cerveza a tu casa. Primer pack: Sierra Nevada 40º Aniversario

      Cervebel te lleva la cerveza a tu casa. Primer pack: Sierra Nevada 40º Aniversario

      Cervebel:

      En estos tiempos que atravesamos, a pesar de haber permanecido separados en la distancia, hemos hecho un esfuerzo por mantener los lazos de contacto con la gente a través de las pantallas, gracias a los recursos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición. Y hemos podido constatar que la cerveza ha sido uno de los pilares sobre los que nos hemos apoyado, para intentar mantener la cotidianidad de los buenos momentos que vivíamos con nuestras familas y amistades, como esa cerveza después de una jornada de trabajo o el aperitivo de los domingos.

      Ante las continuas peticiones que hemos recibido para poder conseguir nuestras cervezas por parte de los consumidores durante estas semanas de confinamiento, pensamos que debemos acercarnos a vosotros, nuestros clientes finales, para que podáis disfrutar de las cervezas de nuestro catálogo en vuestras casas. Por este motivo inauguramos nuestro canal de ventas online a través de la tienda de Cervebel donde podréis encontrar los sucesivos packs de cervezas que iremos sacando a la venta,  con la comodidad de poder recibirlas directamente en vuestra casa.

      El primero de ellos es un pack de cervezas de la prestigiosa cervecera estadounidense Sierra Nevada, en conmemoración del 40º aniversario de este icono de la cerveza craft americana.

      Sierra nevada pack de Cervebel

      El pack Sierra Nevada 40 Aniversario

      El contenido del pack de 12 botellas estará compuesto por las siguientes cervezas (podéis hacer clic sobre el nombre para saber más acerca de cada una de ellas):

      * 6 x Sierra Nevada 40 th Aniversario IPA. Botella 35,5 cl., una intensa West Coast IPA con la que Sierra Nevada pretende rememorar sus orígenes.
      * 4 x Sierra Nevada Porter Botella 35,5 cl, una de las mejores Porter del mercado con una puntuación de 91/96 en ratebeer.
      * 2 x Sierra Nevada Narwhal Imperial Stout Botella 35,5 cl, excelente Imperial Stout, tan oscura como las profundidades del oceáno donde vive la criatura que le da nombre.

      Su precio de venta es de 41,80€. Desde aquí puedes hacer directamente el pedido en la web de Cervebel.

      Una magnífica oportunidad para poder probar la cerveza con la que Sierra Nevada ha querido celebrar sus 40 años de trayectoria en el sector de la cerveza craft, acompañado de dos de las mejores referencias que mantiene la cervecera californiana en su portafolio.

      En los sucesivos días os iremos anunciando nuevos packs de cervezas de nuestro catálogo que se irán poniendo a la venta en Cervebel con también novedades y exclusividades difíciles de encontrar, que estamos seguros que serán de vuestro interés. Permaneced atentos a nuestro blog y redes sociales.


      Novedad: Boon Oude Geuze VAT 86

      Novedad: Boon Oude Geuze VAT 86

      Hace algunos días os anunciábamos en nuestras redes sociales, que la cervecería Boon acababa de lanzar una nueva cerveza dentro de su prestigiosa serie de cervezas VAT, la Oude Geuze VAT 86, de la queremos daros más detalles.

       

      Cervecería BOON

      Boon es una de las más prestigiosas cervecerías especializadas en la elaboración de cervezas lambic en la región de Payottenland, en el corazón de Brabante, en Bélgica. Como muchos ya sabréis, las cervezas lambic, son las cervezas más especiales que existen en la actualidad, que aún preservan la tradición cervecera de hace siglos. Son cervezas de fermentación espontánea, es decir, que no requieren la inoculación de la levadura por medio del hombre, sino que las levaduras responsables de su fermentación viven en el ambiente del entorno donde se encuentran las cervecerías.  En la elaboración de estas cervezas no sólo las levaduras juegan un papel fundamental, también los grandes barriles de madera donde reposan las cervezas durante meses y hasta varios años, en cuyo interior se va desarrollando lentamente el proceso de fermentación. Para elaborar las populares "oude geuzes", se mezclan cervezas añejas y jóvenes procedentes de estos barriles, para posteriormente refermentar la mezcla en el interior de la botella. La proporción entre unas y otras, resultará fundamental para desarrollar el bouquet y complejidad que atesoran estas cervezas.

      Serie VAT

      Hace varios años Boon comenzó a lanzar una serie limitada de Oude Geuzes en las que las barricas de su sala de fermentación tienen mucho que decir. Cada una de las más de 150 enormes barricas de roble de Boon, desempeña un papel crítico en la elaboración de las cervezas de la casa. Tienen su propia historia y se caracterizan por una microflora única de levaduras silvestres. Todas las cervezas de esta serie son el resultado de una cuidada mezcla de la lambic procedente de un barril de madera específico y un pequeño porcentaje de lambic joven, y son bautizadas con el nombre VAT seguido de un número que hace referencia al número que identifica el foeder (nombre que reciben los barriles de roble) del que procede la lambic para la mezcla.

      El uso de la cerveza lambic contenida en un foeder en particular, permite desarrollar unas características sensoriales muy especiales: desde algunas que pueden recordar al carácter del vino, a otras que son del tipo que genera el whisky, pudiendo resultar secas o más aterciopeladas. Hace algunos años atrás Boon lanzó un pack con 4 botellas de la serie VAT , el Discovery Box (que comentamos también en nuestro blog), fruto de 4 mezclas diferentes: VAT 91, VAT 92, VAT 108 y VAT 110. Cada una de ellas elaborada usando un barril diferente, desarrollando un sabor sensiblemente distinto, lo que la convertía en una experiencia perfecta para la degustación o en el perfecto regalo para los aficionados a estas cervezas.

      Boon VAT 86

      VAT 86

      En el caso de su reciente lanzamiento dentro de la serie VAT, el barril sobre el que recae el protagonismo es el foeder N° 86, un barril de roble de 5.000 litros construido en el año 1935! Un barril muy especial que forma parte de una serie de 2 piezas especialmente construidas para ser colocadas en los extremos de la sala de barricas. Con este foeder se llevó a cabo un trabajo de remozado en nuevo roble francés en 2016, lo que se tradujo en que la mitad de la superficie de la madera consiste ahora en roble antiguo (con su propia microflora lámbica) y la otra mitad de roble nuevo. En este caso, este foeder concrecto contribuyó a la complejidad de la cerveza final con matices de cognac, vainilla y suaves ahumados. Una delicatessen tentadora que no os querréis perder.  Podéis hacer vuestras reservas escribiendo a nuestro email comercial@cervebel.es

       

       


      10 cosas que a lo mejor no sabías sobre Orval

      10 cosas que a lo mejor no sabías sobre Orval

      Como ya sabréis hemos iniciado la selección de locales para ser nombrados "Embajadores de Orval", una de las 6 cervezas trapenses belgas, con sus muchos seguidores en todo el mundo, siendo una de las más apreciadas y admiradas. Entre todas las cosas que hacen única y especial a una Orval, os queremos destacar la siguiente lista que os ayudará a conocer mejor esta cerveza tan extraordinaria.

      Monasterio trapense de Orval

      Nacimiento de Orval

      1.  La cerveza que hoy conocemos, nace comercialmente en 1932 (aunque comenzara a elaborarse en 1931), cuando la abadía trapense de Orval retoma la actividad cervecera y la comienza a vender fuera de la abadía, y desde entonces la receta ha permanecido prácticamente inalterada.

      Orval "verde"

      Orval "verde"

      2.  Actualmente Orval se comercializa en un único formato, en botella de 33cl. No existe Orval en barril, salvo la versión "Petit Orval" o también conocida como "Orval verde". Esta versión, sin segunda fermentación y más baja en alcohol (3,5%), sólo es consumida por los monjes de la abadía y sus visitantes que pueden encontrarla en la taberna "El Ángel Guardián", situada junto al monasterio.

      La maestra cervecera de Orval

      3. Desde 2013, tras retirarse Jean-Marie Rock, el veterano maestro cervecero de Orval,  la producción está dirigida por Anne-Françoise Pypaert, la primera mujer en liderar una cervecería trapense.

      Orval

      La botella y su copa

      4. El diseño de la característica copa de cáliz y la botella contorneada en forma de bolo de Orval, con influencias de Art-Decó, corresponde a Henry Vaes, el arquitecto responsable de la construcción de la nueva abadía de Orval (1929-1948) y de su cervecería.

      5. La primera Orval que se elaboró, allá por 1931, ya incluía la técnica de dry-hopping tan utilizada actualmente por las cervecerías craft. En el caso de Orval, el dry-hopping se realiza con flores de lúpulos de la variedad Styrian Goldings, durante la maduración que tiene lugar en tanques horizontales durante 3 semanas. Este proceso ayuda a construir el característico aroma de Orval.Logo de Orval

      La leyenda de la trucha y el anillo

      6. En las etiquetas, chapas y posavasos de Orval, aparece una trucha con un anillo en la boca, símbolo de esta cerveza trapense a raíz de una leyenda que dio lugar al nombre de la abadía. En el año 1076 Matilde, duquesa de Toscana, entonces soberana de la región, dando un paseo por la zona, se sentó a descansar junto a una fuente, y allí, por un descuido, su anillo nupcial, recuerdo de su difunto marido, cayó en las aguas que siglos después se usarían para fabricar la cerveza Orval.

      Desconsolada, comenzó a rezar a la Virgen María para que un milagro le permitiese recuperar el anillo. La leyenda cuenta que una trucha salió del agua portando en su boca la alianza. Con alegría y agradecimiento Matilde dijo entonces : “¡He aquí el anillo de oro que estaba buscando! ¡Bendito sea el valle que me lo devolvió! ¡A partir de ahora y para siempre, quiero que sea llamado Val d’Or!”. Orval ya tenía nombre.

      La levadura

      7. Para la segunda fermentación en tanques horizontales, que tiene una duración de 3 semanas, se usan cultivos de una cepa de levadura propia y única, debidamente registrada, que contiene Brettanomyces, un tipo de levadura silvestre, responsable en gran medida del carácter de Orval. Después de esta segunda fermentación, la cerveza es centrifugada, para eliminar las levaduras muertas y restos de lúpulo, tras lo cual es envasasada para reposar en botella durante 5 semanas en almacenes a 15ºC de temperatura, antes de salir a la venta.

       

      Vintage Orval

      8. Orval es una cerveza que puede ser consumida tanto joven como añeja. Durante los 6 primeros meses, la cerveza contiene aún un buen número de azúcares por fermentar, que van siendo consumidos por los restos de levadura que quedan vivos en el interior de la botella. Durante este periodo se la considera "joven", y resulta afrutada, a la par que seca y amarga.

      A partir del sexto mes y de forma lenta, pero sin descanso, comienzan a actuar los brettanomyces, consumiendo los cada vez más escasos azúcares, construyendo una cerveza cada vez más seca. Así es posible comprobar que su aroma y sabor evoluciona a lo largo de los años tras estos primeros 6 meses, pudiendo ser consumida con 2, 3, 4 o más años de envejecimiento.

       

      El queso Orval

      9. La abadía trapense de Orval no sólo elabora cerveza, también produce un queso desde 1928, que cuenta con el sello de Auténtico Producto Trapense. Este queso, de pasta prensada no cocida y corteza lavada, se elabora a base de leche entera pasteurizada de vaca del "Páis de Gaume". Se caracteriza por su cremosidad y es un perfecto y sencillo maridaje para la cerveza.

      Visitas al monasterio

      10. La cervecería del monasterio trapense de Orval no está habitualmente abierta a las visitas, pero una vez al año, se elijen un viernes y el sábado posterior (normalmente en el mes de septiembre) para abrir las puertas de la fábrica para que pueda ser visitada con varios tours de una hora de duración, previa inscripción. En 2020 esta Visitas está programada, por el momento, para los días 18 y 19 de septiembre.


      El queso, la pareja perfecta de la cerveza sobre la mesa

      El queso, la pareja perfecta de la cerveza sobre la mesa

      El queso, maridaje por excelencia de la cerveza:

      Si hay un alimento que podamos considerar el mejor acompañamiento para la cerveza, ese es el queso. Gracias al queso, podemos construir uno de los maridajes con la cerveza más sencillos, pero a la vez más satisfactorios y placenteros.

      El queso es un alimento que ayuda a realzar las virtudes de la cerveza y la rica variedad de matices que puede aportar, y a su vez, de forma recíproca, la cerveza actúa de igual manera con el queso, ya que ambos mantienen muchos puntos en común:

      • Ambos productos son dos alimentos que fermentan, en los que microscópicos organismos participan en su elaboración.
      • Tanto queso como cerveza envejecen y pueden disfrutarse en diferentes puntos de su periodo de maduración. En su etapa joven predominan los sabores sencillos y limpios, mientras que en su época de madurez, aparecen otros matices más complejos.
      • El espectro sensorial de ambos puede incluir sensaciones de la misma familia como por ejemplo, aromas tostados, notas afrutadas, florales o matices terrosos.
      • Históricamente en el pasado han compartido orígenes en las granjas y en las abadías, como importantes lugares de producción, y ambos formaron parte de la dieta habitual de la población.
      • En muchos casos el mismo grano que se utilizaba para obtener la malta, cuando no el bagazo sobrante de la maceración, era el utilizado para alimentar al ganado que posteriormente producía la leche con la que se elaboraba el queso, con una demostrada transferencia de sabores.

      Las armas del queso

      A su vez, la cerveza posee dos armas muy poderosas que le permite encajar con el queso como un guante, creando una armonía en el paladar:

      • Por un lado, el lúpulo, que actúa como un perfecto desengrasante del paladar que aporta frescura y que se abre paso como un cuchillo a través de las grasas, limpiando tanto lengua como paladar.
      • Por otra parte, el carbónico, que aparte de aportar tacto crujiente o chispeante en la boca, ayuda a mitigar la sensación de gatiga y saturación del paladar, al mismo tiempo que incrementa la impresión de limpieza, y ayuda a resaltar aromas y matices, poniendo en valor la riqueza sensorial del queso.

      Llegados a este punto nos planteamos la cuestión de la existencia del queso perfecto para acompañar a según qué cerveza. Es difícil de asegurar que un único queso sea el que encaje con éxito con un estilo concreto de cerveza. Lo apropiado es experimentar con diferentes estilos de cerveza y diferentes tipos de quesos, y tratar de encontrar aquellas sensaciones que logren crear una armonía a nuestro parecer con mayor acierto.

      Ejemplos

      Por nuestra parte hemos estado organizando diferentes promociones con quesos, como los de Chimay, elaborados por la cervecería trapense del monasterio de Notre Dame de Scourmont, o también eventos de degustación y maridaje con quesos artesanos, como por ejemplo los realizados con las cervezas de la cervecería belga Viven, que os detallamos a continuación para que tengáis una referencia de qué tipo de quesos pueden encajar:

      Champagner Weisse con Acehúche (Cabra, Cáceres).
      Master IPA con Payoyo (Cabra y Oveja, Cádiz).
      Smoked Porter con Galmesano (Vaca, Galicia).
      Imperial IPA con La Peral (Vaca, Azul, Asturias).
      Tripel con Tres Leches (Mezcla, Azul, Asturias).

      Esta simbiosis gastronómica entre queso y cerveza no es algo novedoso. La prueba de lo que hablamos la encontramos en Bélgica, donde resulta muy habitual y tradicional que en bares y café, e incluso en los locales de degustación de las cervecerías productoras, en especial las de abadía y trapenses, se sirvan platos de queso como acompañantes de las cervezas, siendo en ocasiones complementado con alguna salsa como mostaza, o alguna especia como el comino.

      En Estados Unidos, por otro lado, existe cada vez un mayor número de personas interesadas en las características y métodos de elaboración de las diferentes variedades de quesos entre beergeeks y cerveceros, con el objetivo de buscar los mejores maridajes entre ambos productos.

      Os proponemos que investiguéis y no tengáis miedo de experimentar y probar con diferentes tipos de quesos y las cervezas de nuestro catálogo, donde podréis encontrar todo tipo de estilos, desde lagers sencillas, equilibradas y ligeras hasta Imperial Stouts complejas, o las singulares cervezas lambic de fermentación espontánea.

      ¡Bon appétit!


      Consejo para conservación de la cerveza

      Consejo para conservación de la cerveza

      Ante la delicada situación actual en la que los locales cerveceros deberán permanecer temporalmente cerrados, queremos proporcionaros una sencilla serie de consejos a seguir para la conservación de la cerveza para evitar su degradación y reducir el número de posibles averías y problemas derivados de dejar los barriles pinchados durante este tiempo.

      En el caso de latas y botellas:

      Almacenarlas siempre que sea posible en frío, al igual que los barriles. En caso de carecer de espacio suficiente en las cámaras de frío, al menos guardarlas en un almacén fresco, seco, protegidas de la humedad, la luz y cualquier fuente de calor. En caso de carecer de espacio suficiente, una opción es sacarlas de las cajas y guardarlas individualmente en aquellos huecos que queden en los rincones de las cámaras y el almacén.

      En el caso de barriles:

      En caso de que el barril no se encuentre pinchado, se debe proceder del mismo modo como se haría con las latas y botellas, atendiendo a un almacenamiento en lugares suficientemente protegidos de la luz, las altas temperaturas y la humedad.

      Si por el contrario los tenemos pinchados se debe proceder del siguiente modo:

      • Si se trata de un barril tipo Keykeg o similar:
        • Cerrar la entrada de CO2 o aire comprimido.
        • Si el pinchador tiene válvula de descompresión, tirar de ella hasta que deje de salir el aire o el CO2 usado para empujar la cerveza.
        • Despinchar el Keykeg.
        • Si no tiene válvula de descompresión, siempre se puede desmontar la válvula antiretorno de la entrada de aire o CO2 del pinchador (NUNCA LA SALIDA SUPERIOR).
        • Con los pinchadores DSI se entregan unas "cápsulas de descompresión". En este caso la despresurización la haremos con esta herramienta después del despinchado.
        • Aplicar sobre la zona afectada (cabezal/pinchador, cabezal del baril, tuberías...) una solución al 20%-30% de agua y vinagre, para eliminar los restos de cerveza e higienizar.
        • Almacenar los barriles siguiendo las indicaciones anteriores.
      • Si se trata de un barril de acero inox. Dolium o Petainer:
        • Cerrar la bombona de CO2.
        • Servir un par de vasos (mientras que la línea de gas está cerrada).
        • Despinchar el barril.
        • Hacer circular una solución al 20% de agua y vinagre, para eliminar los restos de cerveza e higienizar las líneas.
        • Almacenar los barriles siguiendo las indicaciones anteriores.
      • En cualquier caso si se dispone de un kit de limpieza propio, siempre será aconsejable realizar una limpieza de las líneas después de que todos los barriles hayan sido despinchados.

      Esperamos de esta manera, que al menos mitiguemos en parte el impacto de mantener la inactividad durante las próximas semanas.


      Brewdog, el perro cervecero vuelve a morder

      A estas alturas seguramente todos conozcáis quienes son Brewdog en el mundo de la cerveza craft. Para aquellos que aún no lo sepan, estamos hablando de la cervecería craft con mayor crecimiento y proyección del sector dentro de Europa. Desde 2007, año en el que James Watt y Martin Dickie fundan en Escocia la compañía, no han dejado de expandirse gracias en gran parte a su imagen transgresora e irreverente y a su concepto democrático de la cerveza de calidad, plasmado a la perfección en la que es su buque insignia, la cerveza Punk IPA.

      Aparte, la reputación que Brewdog ha conseguido labrarse durante estos años, también se ha basado sobre aquellas elaboraciones más atrevidas, que han profundizado sobre el añejado en barrica, la interpretación de diferentes estilos y el uso de nuevos ingredientes, ofreciendo nuevos y sorprendentes sabores.

      Tras un paréntesis de dos años, CERVEBEL volverá a ofreceros a partir de ahora regularmente las cervezas especiales que elabora Brew Dog: desde cervezas sin alcohol, a las cervezas especiales de su catálogo actual, o las “sour ales” de Over Works (delegación dedicada a explorar y ampliar los límites de lo que es posible con la fermentación), y las cervezas de temporada, todas tanto en botella-lata como en barril.

      Entre las cervezas que comenzamos a trabajar dentro de esta línea podéis encontrar:Brewdog Hazy AF: IPA sin alcohol multicereal (malta de cebada, trigo y avena), que incluye lactosa y cuatro variedades de lúpulo (Citra, Cascade, Simcoe y Chinook).


      Over Works Cosmic Crush Peach Una sour ale con un 5,6% de alcohol, elaborada con una tonelada de melocotones blancos que se añaden en el tanque de fermentación, y que posteriormente se madura en barricas de vino tinto de Emilia Romagna para su envejecimiento.

      The Vermont Sessions: Una NEIPA de sesión, con tan sólo un 5,2% de alcohol, fruto de la colaboración de Brewdog con la cervecería craft de Yorkshire (UK) Northern Monk. Para su elaboración han contado con las variedades de lúpulo Columbus, Citra y Simcoe.

       


      Tu local puede ser Embajador de Orval en España

      Tu local puede ser Embajador de Orval en España

      Si hay una cerveza singular entre las cervezas trapenses, esa es Orval. Única por el diseño de su botella en forma de bolo, por su etiqueta que recuerda a las vitolas de los cigarros puros, por aplicar técnicas de dry-hopping desde los años 30, o por utilizar levaduras brettanomyces para la refermentación en botella, lo que le confiere un carácter distintivo que evoluciona con el tiempo.
      Incluso atesora una bonita leyenda detrás que explica la presencia del pez con el anillo en la boca que la representa. Todo en ella resulta especial. Por esta razón los admiradores de esta singular cerveza (entre los que nos encontramos) se extienden por decenas de países de todo el mundo.

      Cada año, un comité compuesto por representantes de la Cervecería Trapense Orval rinde homenaje a aquellas personas que profesan una gran admiración por esta cerveza (una de las 12 cervezas trapenses del mundo), otorgando la distinción de Embajador de Orval a una serie de locales de hostelería como cafés, cervecerías o restaurantes. ¿Te gustaría que tu local fuese uno de ellos? Continúa leyendo porque te explicaremos los requisitos que debes cumplir.

      Los establecimientos que son nombrados embajadores, han de satisfacer una serie de criterios basados en tres pilares fundamentales:

      Presencia: La cerveza Orval debe contar con una visibilidad óptima en el establecimiento, a través de diferentes elementos publicitarios de calidad y otros accesorios, de manera que el consumidor pueda disfrutar de la cerveza trapense Orval en el entorno propicio.

      Servicio: Orientado siempre a la calidad, el arte del buen servicio que un amante de la cerveza Orval sabrá apreciar, se basará en la elección entre una Orval servida en frío, o a temperatura ambiente, el uso de la específica copa, siempre limpia, de la abadía trapense, y otra serie de detalles, como los que os explicamos en el siguiente vídeo.

      https://www.youtube.com/watch?v=ERacE4qBzzs

      Conocimiento: Los locales Embajadores de Orval no sólo son apreciados por su excelente servicio y el ambiente especial creado para degustar una Orval en ellos, sino también por su conocimiento sobre la cerveza Orval, de manera que puedan responder a las preguntas de sus clientes sobre la elaboración de la cerveza y la historia de esta abadía trapense.

      A la hora de conceder esta distinción, la organización pretende ser lo más objetiva posible, por lo que se encarga a personas independientes la misión de realizar visitas anónimas a los candidatos, tras las que informan sobre el cumplimiento de los criterios de presencia y servicio. Una vez que el local resulta seleccionado recibe una chapa identificándole como Embajador y el año (ver foto de cabecera) y podrá participar en un evento celebrado en la propia cervecería trapense en Bélgica.

      Para la edición 2020, 348 cafés, tabernas y restaurantes han sido reconocidos como Embajadores de Orval, de los que 235 se encuentran en Bélgica, pero también hay 7 en Luxemburgo, 24 en Francia, 2 en Alemania, 34 en los Países Bajos, 11 en el Reino Unido, 26 en Italia y 9 en Estados Unidos.

      Cervebel como importador oficial de Orval y único autorizado para España seremos quienes te guiemos para obtener esta distinción.

      Cada año, los Embajadores tendrán la oportunidad de retener y revalidar su reconocimiento y los nuevos candidatos recibirán a su vez su placa.

      El primero de abril se seleccionan los candidatos nuevos, y por primera vez permiten a Cervebel presentar locales como candidatos para  Embajador Orval 2021.

      Si tienes un local y estás interesado en formar parte de este selecto grupo, contacta con nosotros a través de la siguiente dirección de email comercial@cervebel.es , y te enviaremos un formulario que deberás rellenar junto con las instrucciones de los pasos que debes seguir.

       


      Sierra Nevada 40th Anniversary Hopy Ale

      Sierra Nevada 40th Anniversary Hopy Ale

      Corría el año 1980 cuando en California nace uno de los emblemas de la cerveza craft estodunidense, la cervecería Sierra Nevada. En aquella época las cervezas intensamente lupuladas no eran precisamente las más consumidas ni populares. Sin embargo, Ken Grossman y Paul Camusi, los fundadores de Sierra Nevada, tenían muy claro que quería comenzar un proyecto que les diferenciara de los demás y apostaron por las cervezas lupuladas, que les encantaban.

      Han pasado 40 años ya desde aquellos comienzos, y Sierra Nevada continúa elaborando las cervezas que aman. Qué mejor forma de celebrar entonces su 40º anivers ario que elaborando una cerveza que homenajea a las West Coast IPA clásicas y que han bautizado como 40th Anniversary Hoppy Ale y que incluye las variedades clásicas de lúpulo americano "C" Cascade y Centennial. También lleva el lúpulo Cluster, una variedad poco frecuente que actualmente no se utiliza en la cerveza craft, aunque fue una de las pocas variedades de lúpulo cultivadas en Estados Unidos disponibles para los cerveceros craft durante la década de los 70. La adición del lúpulo Cluster en particular es lo que hace que esta receta sea una vuelta histórica a sus orígenes, tratando de capturar el mismo aroma y sabor de las cervezas que comenzó elaborando Sierra Nevada.

      Así es Sierra Nevada 40th Anniversary Hoppy Ale, una verdadera IPA americana, de color dorado intenso, repleta de sabores y aromas con personalidad como los intensos matices y recuerdos de pino y cítricos y un ligero dulzor a caramelo de fondo. Justo lo que necesitamos para brindar con ella, y celebrar el 40º aniversario de Sierra Nevada, para que puedan seguir otros 40 años más dándonos alegrías a quienes amamos la cerveza.


      Fourchette, la triple gastronómica de Van Steenberge

      Fourchette, la triple gastronómica de Van Steenberge

      En un momento en el que la cerveza independiente y de calidad está ganando protagonismo en el sector, cada vez resulta más evidente que la cerveza debe alcanzar la posición que merece como producto gastronómico de primer orden. Del mismo modo que en un restaurante encontramos una selección de vinos para poder acompañar a los platos de la carta, debería ser posible encontrar una selección de cervezas con la que poder transformar una cena o una comida en una experiencia sensorial. En este contexto y con este propósito, en Bélgica, de la mano de la cervecería Van Steenberge, nace Fourchette.

      Fourchette es una cerveza gastronómica que reúne lo mejor de dos mundos: el sabor puro y refinado de la cocina de los mejores chefs y el conocimiento y pasión de 6 generaciones de maestros cerveceros. Desde 2017, Gante acoge la celebración del evento culinario Fourchette, en el que 11 de los mejores chefs locales, alternando en diferentes equipos, diseñan un menú compuesto por 5 platos. En la pasada edición de 2019, la cervecería Van Steenberge decide elaborar una cerveza muy especial para el evento, Fourchette, una versátil y elegante triple que estuvo a disposición del talento de los chefs participantes. Tras la excelente acogida que tuvo en la cita, y la que posteriormente ha recibido en los diferentes restaurantes donde ha sido introducida en Bélgica y Holanda, llega a España de la mano de Cervebel, como importador oficial de la cervecería Van Steenberge.

      Fourchette es una cerveza viva, de alta fermentación, que refermenta en el interior de la botella o el barril. Elaborada con un cultivo propio de levadura, es sometida a un proceso de reposo natural, donde se permite que el sabor evolucione y se redondee para alcanzar la excelencia sensorial. De estilo triple, multicereal y con un 7.5% de alcohol, exhibe un complejo aroma y paladar, de carácter afrutado y floral, acompañado de matices cítricos, como pomelo y especiados como nuez moscada y cilantro. Una cerveza que en definitiva ofrece un gran potencial para los maridajes culinarios, siendo una excelente opción para acompañar desde quesos cremosos, o pescados y mariscos como el bacalao y el cangrejo, hasta carnes y postres como los buñuelos de crema. Para disfrutar plenamente de ella, podéis ver la manera correcta de servir Fourchette en este pdf o información de los mejores maridajes con Fouechette en este pdf.

      Hay diferentes ejemplos de platos elaborados, con los que Fourchette logra establecer una gran armonía sensorial, cuyas recetas podéis encontrar en los siguientes enlaces:

      Taco de pato

      Canelones de langosta con flores de mostaza y jengibre

      Para más información, es posible consultar su web: https://fourchette.beer/en/ (en inglés).