HB Oktoberfest

HB Oktoberfest

OktoberfestHB Oktoberfest

No se puede preparar una fiesta Oktoberfest sin una decoración perfecta. Camisetas, gorros, carteles, posavasos, tela a metros, guirnaldas y prismas de cartón para las mesas. Disfrutar del genuino carácter de una gran fiesta como las tres que se prepararon el pasado año y que fueron multitudinarias.

Este año puedes ser tú, el que lleve a tus clientes del asa de las jarras de litro que te prestamos y que se puedes vender de recuerdo por solo 2€. Llevarlos a la atmósfera trepidante de la genuina OKTOBESFEST de Munich.

Por cada 6 barriles de HB Oktoberfest te regalamos

  • 4 camisetas exclusivas HB
  • 6 gorros Oktoberfest HB
  • 5 carteles para publicitar tu fiesta
  • 300 posavasos
  • 15 m de tela bávara HB
  • 3 guirnaldas
  • 5 prismas de cartón para las mesas

2 Novedades Sierra Nevada

2 Novedades Sierra Nevada

Sierra Nevada

Novedades Sierra Nevada

Tenemos buenas noticias para los entusiastas de las cervezas lupuladas americanas. En breve nos llegarán dos novedades de la prestigiosa cervecera. Nos llegarán frescas, directamente desde Estados Unidos, en contenedor refrigerado y viajarán en frío hasta nuestro almacén que mantenemos igualmente refrigerado, porque sabemos que os preocupa e interesa el cuidado del producto para traerlo lo más fresco posible.

Por este motivo queremos adelantar la información a nuestros clientes para que podáis pasar vuestras reservas antes de que llegue para poder servirla cuanto antes a los puntos de venta.

La primera de estas cervezas resulta ideal para esta época del año :
California IPA: Una sesión IPA, de perfil cítrico y matices de pino que proporciona la poderosa mezcla de las variedades  Crystal, Simcoe y Chinook y sólo un 4,2 % de alcohol, pero un marcado carácter y amargor pronunciado como demuestran sus 40 IBUS ! Llegará solamente en barriles de 5 galones (18,93 litros).

La segunda es su nueva Doble IPA:
Hop Bullet ( o sea "Bala de Lúpulo" ): Una doble IPA con un 8% de alcohol, con un nombre que delata la utilización de una de las últimas técnicas de lupulización, en la que literalmente hacer explotar el lúpulo dentro de la cerveza. Se lanza una ráfaga de doble cañón de lúpulo Magnum y polvo de lupulin (sabor puro y concentrado de lúpulo) directamente en el tanque para resaltar los intensos sabores de pino y cítricos de los clásicos lúpulos de la Costa Oeste con lo que se consigue una intensidad sensorial extraordinaria. Hop Bullet llegará igualmente super fresca y además en lata !
Como solamente podremos vender la cantidad que nos entra, y esta es limitada, recomendamos a nuestros clientes que nos pasen sus reservas cuanto antes para así garantizar su reserva !


Weihenstephan Kellerbier

Weihenstephan Kellerbier

Weihenstephan Kellerbier

Weihenstephan Kellerbier

El año 2016 fue especialmente importante para la cervecera alemana Weihenstephan. Se cumplía el 5º centenario de la Ley de la Pureza Bávara. Como uno de los grandes defensores y exponentes de la centenaria ley, Weihenstephan lanzó al mercado una cerveza inédita para celebrar la señalada efeméride. Esta cerveza fue bautizada como Weihenstephan 1516, el año en el que el Duque Guillermo IV de Baviera promulgó la conocida ley, que aún sigue teniendo vigencia. Se trataba de una Kellerbier (literalmente "cerveza de bodega"), elaborada de acuerdo a una receta tradicional usando únicamente ingredientes locales y que es madurada en las históricas bodegas de la cervecera.

Kellerbier es un estilo cervecero tradicional de Alemania, cuyos orígenes proceden probablemente de la Edad Media. Habitualmente de baja fermentación, la Kellerbier se caracteriza por no estar filtrada ni pasteurizada, conteniendo levadura en suspensión, lo que le aporta un grado de turbidez. El nombre que recibe en alemán, significa "cerveza de bodega", haciendo referencia a las bodegas y sótanos donde se maduraba la cerveza a bajas temperaturas para terminar de afinarlas, punto clave en su proceso de elaboración.

En el caso de la elaborada por Weihenstephan,  la Weihenstephan Kellerbier se trata de una cerveza de baja fermentación, sin filtrar, por lo que presenta un aspecto ligeramente turbio y un color ambarino anaranjado, que revela tanto en nariz como boca un elegante toque de cereal y caramelo. Su aroma, muy fresco y suavemente afrutado, se debe a los lúpulos seleccionados, que en el paladar dejan una placentera sensación de moderado amargor, en combinación con un cuerpo maltoso bien equilibrado.

La aceptación entre el público de aquella cerveza superó las expectativas, por lo que Weihenstephan consideró volver a elaborarla para que formara parte de su portfolio fijo de forma perenne. Como importadores oficiales de la milenaria fábrica alemana, queremos informaros de que volveremos a tenerla disponible próximamente para todos vosotros. Prost!

 

 


La Nueva Trapense: TYNT MEADOW, mezcla perfecta de la tradición inglesa y la trapense

La Nueva Trapense: TYNT MEADOW, mezcla perfecta de la tradición inglesa y la trapense

Tynt MeadowTynt Meadow

En el pasado mes de octubre se hizo oficial el nacimiento de una nueva cerveza trapense: Tynt Meadow, elaborada en el monasterio inglés de Mount Saint Bernard, que hace el número 12 como monasterio trapense que busca generar recursos para su comunidad y su obra benéfica, vendiendo la cerveza que elabora.

Hasta no hace mucho tiempo todos los monasterios trapenses que elaboraban cerveza se encontraban en Bélgica (Westvleteren, Westmalle, Orval, Chimay, Rochefort y Achel ) ... Poco a poco se han ido sumando monasterios de otros países: primero La Trappe (Holanda) y más adelante Engelszell (Austria), Tre Fontane (Italia), Zundert (Holanda), Spencer (EE.UU.) y ahora Tynt Meadow como número 12 !

Como no podía ser de otra manera, como importadores y entusiastas de las cervezas trapenses, había que visitar el monasterio de Mount Saint Bernard para ver cómo se elabora su cerveza.

El monasterio Mount Saint Bernard está situado cerca de la localidad de Coalville y en la región históricamente más cervecera de Inglaterra, a tan sólo 25 kilómetros de Burton-On-Trent !

El Padre Joseph, fue quien nos recibió y nos enseño la cervecería y nos explicó los detalles: La comunidad cuenta actualmente con 22 monjes y vivía hasta poco de la ganadería. Debido a la baja rentabilidad de su granja y la gran cantidad de trabajo que conllevaba, decidieron buscar otra fuente de ingresos y con la ayuda de sus hermanos trapenses belgas montaron una pequeña cervecería craft, muy moderna y por lo tanto de fácil de manejo y con poco trabajo físico.

Se trata de una fábrica con una capacidad de cocción de 2000 litros y están elaborando una vez a la semana dos cocciones que luego van al tanque de fermentación de 40 Hl.

No trabajan con mano de obra externa: la producción es llevada por dos monjes (que han estado 2 meses en Westvleteren para aprender el oficio) y solamente cuando embotellan necesitan la ayuda de 6-7 hermanos más para el manejo de la embotelladora y proceder al embalaje.

Por el momento solamente elaboran una cerveza: Tynt Meadow que con sus 7 % de alcohol se sitúa en un lugar diferente de las belgas: se nota claramente que se trata de una ale inglesa, aunque más fuerte que lo habitual y con una segunda fermentación en botella, lo que la hace aún más diferente como cerveza británica. Dotada de un aroma muy agradable, desprende notas de malta torrefacta que nos hacen pensar en una Rochefort.

Destaca también el diseño muy cuidado de su producto : sencillo y muy elegante, tanto por lo que se refiere a su logo, sus etiquetas como sus cajas !

En definitiva, una visita muy interesante y una nueva cerveza trapense merecedora de una degustación por todos !